Está en la página 1de 16

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA

PROGRAMA DE PROTECCION AUDITIVA


(PREXOR)

Elaborado por: Leslie Hojas Concha Cargo: Prevencionista de Riesgos Firma

Firm ado digitalmente por M ar cos A nt onio St uardo


Sot o

Revisado por: Marcos Stuardo Soto Firma


Nombr e de r econocim iento (DN): c n=Marc os A ntonio

Cargo: Gerente Administración


Stuar do Sot o, o=STAC-CONS ULTORES / Soluc iones
Tecnológ icas, Adm inistr ativ as y Contables. ,
ou=ASES OR-CONSULTOR | RR.HH. | ADMINISTRACIÓN
| ERP-GESTIÓN., email=marcos. stuar do@stac-
consult ores.cl, c=CL
Fecha: 2023. 04.12 11:59: 10 -04'00'
Ver sión de Adobe Acr obat R eader: 2023. 001.20093

Aprobado por: Felipe Silva Vergara Cargo: Gerente General Firma


PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

INDICE

TÍTULO PÁGINA

1. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ................................................................................................................................... 3
3. ALCANCE .................................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................. 3
5. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 4
6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ..................................................................................... 6
7. ELEMENTOS DE PROTECCION AUDITIVA ............................................................................... 9
8. REGISTROS.............................................................................................................................. 16
9. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................................... 16
10. ANEXOS .................................................................................................................................... 16

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 2 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

1. INTRODUCCION

Los elementos de protección auditiva (EPA) son elementos de protección personal, cuyas
propiedades de atenuación sonora tienen por objeto prevenir los efectos dañinos del ruido
en el órgano de la audición, reduciendo la intensidad del sonido que llega al oído.

Cuando las medidas técnicas de reducción del ruido resultan insuficientes o son inaplicables,
es necesario que los trabajadores expuestos los utilicen. Éstos se pueden clasificar en:
tapones, orejeras y protectores auditivos especiales.

2. OBJETIVO

Exponer los criterios técnicos y las recomendaciones para una adecuada selección, uso,
limpieza, mantención y almacenamiento de los protectores auditivos en los lugares de trabajo.

Asegurar que la protección auditiva sea efectiva para proteger a los trabajadores de nuestra
empresa de la exposición ocupacional a ruido.

3. ALCANCE

Las directrices del presente Programa son de cumplimiento obligatorio para Gerencia
General/Autoridad Máxima y Autoridades en general, Profesionales de Prevención de Riesgos,
Jefaturas y todo el personal que intervenga en la selección, adquisición, distribución,
mantenimiento y gestión de los EPA.

Dada la naturaleza de la obra, en el caso de los trabajadores, los GES de trabajadores


expuestos a ruido, considerando como mínimo aquellos que trabajan en:
• Corte y/o pulido de cemento
• Picado manual o mecánico de muros (uso de cango, etc)
• Corte y/o pulido de granito, baldosas o cerámica
• Instalación y descimbre de moldaje
• Uso de herramientas eléctricas
• Talleres en general
• Uso de maquinaria liviana o pesada
• Armado y desarmado de andamios

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ley 16.744
• DS 40
• Código del Trabajo Art. 184
• Protocolo sobre Normas mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la
Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los lugares de Trabajo

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 3 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

• Guía N° 01 del ISP “Guía para la Selección y Control de Protectores Auditivos”

5. DEFINICIONES

Almohadilla: elemento adaptable que se fija al contorno interior de la copa y que contiene un
material de relleno, generalmente líquido o de plástico esponjoso, para mejorar la
confortabilidad y ajuste de las orejeras en la cabeza.

Arnés/arco: elemento, generalmente de plástico o metálico, diseñado para permitir una buena
adaptación de la orejera alrededor de las orejas, ejerciendo para ello una fuerza sobre las
copas y una presión por medio de las almohadillas.

Cinta de cabeza: cinta flexible fijada a cada copa o al arnés cerca de las copas, diseñada para
sujetar la orejera con arnés detrás de la cabeza o con arnés bajo la barbilla, pasando por
encima de la cabeza y descansando sobre ella.

Copa: casquete montado en el arnés/arco, al que se le acoplan una almohadilla y un relleno.

Efecto de oclusión: es un aumento de la eficacia con que un sonido se transmite al oído por
conducción ósea a frecuencias por debajo de 2000Hz, cuando el canal auditivo está obstruido
y sellado con una orejera o un tapón auditivo. Este efecto hace que los usuarios de los
protectores auditivos experimenten un cambio en la calidad de la voz percibida y otros sonidos
y vibraciones producidos por el cuerpo humano, como los derivados de las acciones de
respirar y masticar. La propia voz adopta una calidad baja y resonante, debido a que la
percepción del habla se potencia a través de la conducción ósea.

Elemento de protección auditiva (EPA): son elementos de protección personal cuyas


propiedades de atenuación sonora tienen por objeto prevenirlos efectos dañinos en el órgano
de la audición, reduciendo los niveles de presión sonora que llegan al oído. Éstos se pueden
clasificar en: Orejeras; Tapones; Protectores Auditivos Especiales.

Elementos de protección personal (EPP’s): todo equipo, aparato o dispositivo especialmente


proyectado y fabricado para proteger el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos
específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

Grado de protección: porcentaje de situaciones para las cuales el nivel de presión sonora
efectivo ponderado “A”, cuando se utiliza el protector auditivo, es igual o menor que el valor
calculado

Índice de reducción único, SNRx: para un rendimiento de protección especificado, x, y un


protector auditivo dado, es el valor que se resta del nivel de presión sonora ponderado “C”
medido, LC, para estimar el nivel de presión sonora efectivo ponderado “A”, L'Ax.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 4 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Límite máximo permisible (LMP): cantidad de energía o condición en el ambiente de trabajo, al


que puede someterse o exponerse una persona en su jornada laboral diaria, por debajo de la
cual existen pocas probabilidades de adquirir una enfermedad profesional.

Nivel de acción (Lac): nivel de exposición continuo equivalente diario (total de la Jornada), por
encima del cual se recomienda el uso de protectores auditivos. Para efectos de esta guía se
considera un nivel de acción de 80 dB(A).

Nivel de presión sonora continúo equivalente ponderado “A” (NPSeq, óLaeq): es aquel nivel
depresión sonora constante, expresado en decibeles A, que, en el mismo intervalo de tiempo,
contiene la misma energía total (o dosis) que el ruido medido.

Nivel de presión sonora efectivo ponderado “A”,L’Ax: para un rendimiento de protección


especificado, x, y una situación de ruido específica, es el nivel de presión sonora efectivo
ponderado “A” cuando se utiliza un protector auditivo determinado, calculado de acuerdo con
cualquiera de los tres métodos descritos en la norma chilena NCh1331/68.

Orejera: tipo de protector auditivo compuesto por un arnés y un par de copas diseñadas para
cubrir cada pabellón auditivo (orejas).

Reducción de ruido efectiva: reducción del La equipo proporcionado por el uso de un


protector auditivo, teniendo en cuenta el tiempo de uso durante la exposición al ruido.

Reducción del nivel de ruido predicha, PNRX: para un rendimiento de protección especificado,
x, y una situación de ruido específica, es la diferencia entre el nivel de presión sonora
ponderado “A” del ruido, LA, y el nivel de presión sonora efectivo ponderado “A”, L’Ax, cuando
se utiliza un protector auditivo dado.

Revestimiento o relleno de las copas: material absorbente acústico contenido al interior de la


copa.

Valor de atenuación a frecuencias altas, Hx: para un rendimiento de la protección especificado,


x, y un protector auditivo dado, es el valor que representa la reducción del nivel de ruido
predicha, PNRx, donde se cumpla la relación “LC – LA = – 2 dB”, en que:
LC= nivel de presión sonora ponderado “C” y;
LA= nivel de presión sonora ponderado “A”.

Valor de atenuación a frecuencias bajas, LX: para un rendimiento de protección especificado,


x, y un protector auditivo dado, es el valor que representa la reducción del nivel de ruido
predicha, PNRx, para ruidos donde se cumple “LC – LA = + 10 dB”.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 5 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Valor de atenuación a frecuencias medias, MX: para un rendimiento de protección


especificado, x, y un protector auditivo dado, es el valor que representa la reducción del nivel
de ruido predicha, PNRx, para ruidos donde se cumple “LC – LA = + 2 dB”.

Tapón: tipo de protector auditivo que se introduce en los conductos auditivos o que los cubren,
para bloquear su entrada. En algunos casos se suministran con un cordón de unión o con un
arnés. Los tapones pueden ser desechables (destinados a un sólo uso) o reutilizables (para ser
utilizados más de una vez).

6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Gerente • Promoverá la implementación del Programa de Protección Auditiva.


operaciones
• Asignará y facilitará los recursos necesarios para la implementación
del programa.
• Designará un Administrador del Programa. De acuerdo con lo
anterior, Doña Leslie Hojas Concha, se ha designado en este cargo,
siendo responsable de asegurar la implementación, desarrollo y
eficacia del Programa.
• Liderazgo efectivo y visible, ya que asume su rol fundamental en el
proceso de proteger la salud y seguridad de todos los trabajadores
que desarrollan labores al interior de la empresa. Por lo anterior,
será un participante activo en la implementación y desarrollo de este
programa

Coordinador de SSO • Asesorar a la Gerencia General en el ámbito de Salud y Seguridad


ocupacional, velando por el cumplimiento de los estándares
establecidos por esta, así como de identificar nuevas condiciones u
acciones con potencial de riesgo para los trabajadores.
• Realizar un constante control del cumplimiento de este programa en
obra, verificando que las medidas para resguardar la salud y
seguridad de los trabajadores son adoptadas en todas y cada una
de las tareas realizadas durante la jornada laboral.
• Efectuar evaluaciones anuales del Programa de Protección Auditiva
para asegurar que se logran los objetivos del mismo.

Prevencionista de • Controlar la correcta implementación del Programa de Protección


Riesgos de Obra Auditiva.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 6 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

• Mantener actualizada la información relativa a la exposición a ruido


de todas las (secciones/áreas/unidades) de trabajo para la
implementación del programa.
• Generar las coordinaciones para la evaluación cualitativa y
cuantitativa de Mutual de Seguridad
• Entregar soporte técnico para la implementación del Programa en
las áreas o puestos de trabajo donde sea necesario utilizar
protección auditiva.
• Coordinar las capacitaciones y su actualización necesaria para los
trabajadores de cada unidad o área de trabajo.
• Tener las certificaciones al día de los EPA

Administrador de • Liderar la implementación y verificar el desarrollo y cumplimiento


Obra del Programa de Protección Auditiva en el proyecto.
• Asegurar los recursos necesarios para la implementación del
presente Programa.
Del Jefe de Bodega • Asegurar que el equipo recibido por el proveedor y entregado a los
usuarios corresponda al seleccionado.
• Mantener actualizado el stock de equipos de protección auditiva y
accesorios.

Jefe de terreno • Participar en la identificación y evaluación de agentes de exposición


Jefe de Obra presentes en sus áreas de trabajo.
Supervisores
• Gestionar la implementación de medidas de control necesarias
Capataces
para eliminar o reducir la exposición de los empleados a los
agentes contaminantes identificados. Si estas no están disponibles
o no son viables informará de la necesidad de utilizar equipos de
protección auditiva en sus instalaciones.
• Controlar que el Programa de Protección Auditiva considere las
necesidades particulares de su sección/área/unidad de trabajo.
• Deberá verificar que los trabajadores bajo su supervisión, a los
cuales se les exige utilizar protección auditiva, la utilicen
correctamente y que asistan a las capacitaciones correspondientes.
• Gestionar la disponibilidad permanente de elementos de
protección auditiva apropiada a los agentes de riesgo y actividades
que se realizan.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 7 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

• Realizar inspecciones periódicas para asegurarse que los


trabajadores bajo su supervisión siguen los procedimientos de
limpieza, mantención y almacenamiento de los elementos de
protección auditiva utilizados.
• Promover y velar por el cumplimiento de este y todos los programas,
planes y/o procedimientos tendientes a proteger la salud y
seguridad de los trabajadores bajo su mando.
• Realizar una gestión proactiva incentivando la seguridad entre los
trabajadores, comprendiendo que la producción y prevención de
riesgos deben avanzar en conjunto para lograr los objetivos de la
empresa.

Comité Paritario • Es responsabilidad de todos los integrantes del Comité Paritario


cumplir con sus funciones definidas de acuerdo a la Ley 16.744,
entre las cuales se menciona asesorar e instruir a los trabajadores
para la correcta utilización de los elementos de protección personal;
vigilar el cumplimiento de todo el personal de las medidas de
prevención higiene y seguridad; y en el caso puntual, promover e
incentivar a todos los trabajadores a cumplir con las medidas de
higiene y seguridad indicadas en el presente programa así como las
observadas por el organismo administrador.

Empresas • Dar cumplimiento a lo establecido en el presente programa a fin de


Contratistas y garantizar que todo su personal desarrolle sus trabajos en
Subcontratistas condiciones de higiene y seguridad adecuadas.

Trabajadores sin • Familiarizarse y entender el Programa de Protección Auditiva


importar su
• Utilizar la protección auditiva que se les provee para realizar sus
dependencia
tareas, debiendo inspeccionar su correcto estado antes y después
de cada uso.
• Informar a su supervisor o jefatura sobre cualquier problema con el
ajuste o estado de la protección auditiva asignada.
• Informar a su Supervisor, Jefatura o al Administrador del Programa
sobre cualquier aspecto que considere relevante y no se encuentra
considerado en el Programa de Protección Auditiva.
• De acuerdo al artículo 67 de la Ley 16.744, los trabajadores están
obligados a cumplir con las normas de higiene y seguridad
establecidas por la empresa a través del Reglamento Interno y/o su

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 8 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Programa de Prevención de Riesgos, comprendiendo que el único


fin es mantener su salud en buenas condiciones.

7. ELEMENTOS DE PROTECCION AUDITIVA


7.1 Método de selección
Para la selección de un EPA es necesario identificar los riesgos, evaluar y caracterizar el ruido,
así como también determinar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo que puedan
afectar la vida útil y el rendimiento del protector. Es recomendable que personal capacitado,
con la colaboración del trabajador participen en dicho proceso.

Factores que considerar:


• Exigencias en materia de atenuación sonora.
• Marca de certificación reconocida por la autoridad sanitaria (Instituto de Salud Pública
de Chile, ISP).
• Compatibilidad con otros elementos de protección personal.
• Comodidad que ofrece al trabajador.
• Determinar si el protector auditivo podría ejercer influencia sobre los problemas de
salud del usuario.
• Necesidad de escuchar señales de alarma.
• Condiciones del lugar de trabajo.
• Los protectores auditivos que se utilicen en los lugares de trabajo Deben ser
certificados.

Un protector auditivo (tapón u orejera), debe evitar provocar inconvenientes al usuario, tales
como: dificultad para comunicarse; no escuchar señales de peligro o de advertencia; u otros
sonidos o señales necesarios para la actividad laboral.
De ser así, se deben utilizar Protectores Auditivos Especiales diseñados para solucionar tales
problemas, tales como: protectores auditivos activos u orejeras con sistema de
comunicación.
Para la selección de un EPA es necesario identificar los riesgos, evaluar y caracterizar el ruido,
así como también determinar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo que
puedan afectar la vida útil y el rendimiento del protector. Es recomendable que el personal
sea capacitado, y contar con la colaboración del trabajador.

7.2 Medidas de control en los puestos de trabajo donde esté presente los agentes de riesgo:
Dentro de los requisitos establecidos por la Autoridad Sanitaria y las medidas de control
definidas, está la implementación de un plan permanente que permita identificar a los
trabajadores expuestos a ruido, esto exige que en la fase de Identificación de Peligro de la
Matriz IPER, se identifique los agentes y se establezcan medidas de control realizando un
seguimiento permanente, en este contexto.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 9 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Actualmente y en forma complementaria a lo indicado en párrafo anterior, todos los


trabajadores que realizan actividades indicadas en el punto 2 Alcance, utilizan para el efecto
protección personal auditiva.

Paralelo a las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas por Mutual de Seguridad, las
medidas de control que se aplicarán para reducir el agente de riesgo serán las siguientes:

a. Eliminación o sustitución de materiales: Cuando sea posible, se eliminarán o sustituirán


los equipos y maquinarias, que emitan altos niveles de ruido.

b. Controles de Ingeniería: Descripción de los controles de ingeniería adoptados o que se


adoptarán en todos los puestos de trabajo donde exista exposición a ruido.

b.1 Aislamiento: Se determinará, si se tomarán medidas de aislamiento, en qué áreas de


trabajo y especificar las barreras físicas que se utilizarán para llevar a cabo esta medida de
control, con el fin de mantener a los trabajadores no relacionados con la tarea, lejos del lugar
donde se genera ruido.

b.2 Mantención de equipos: Efectuar mantención a las maquinarias, herramientas y equipos


en distintos parámetros que aporten en su ruido propio.

Guía general de medidas a implementar:

Actividad Riesgos Medidas de control


• Corte y/o pulido de Exposición a Ruido • Aislar individualmente
cemento cada una de las fuentes,
• Picado manual y Hipoacusia Neurosensorial equipos y maquinarias
mecánico de muros ruidosas.
• Corte y/o pulido de • Utilizar pantallas aislantes
granito, baldosas o • Sustituir equipos y
cerámica maquinarias
• Instalación y descimbre • Hacer rotaciones en el
de moldaje lugar de trabajo
• Uso de herramientas • Informar a los
eléctricas trabajadores sobre los
• Taller en general riesgos a los que están
• Uso de maquinaria liviana expuestos por presencia
o pesada de ruido
• Uso de elementos de
protección personal

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 10 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

• Capacitar a los
trabajadores en el uso
correcto de protección
auditiva.

c. Elementos de protección personal:


c.1 Tapones Auditivos: Este tipo de protector auditivo se introduce en los conductos auditivos
o los cubren, para bloquear su entrada. Los tapones pueden ser desechables (destinados a
un sólo uso) o reutilizables (para ser utilizados más de una vez).
Pueden ser clasificados en:

Moldeables por el usuario Pre moldeados

Unidos con arnés Personalizados

Ajuste de Tapones: Los tapones se deben introducir totalmente en los conductos auditivos
del trabajador para ocluir los oídos. Esta operación debe efectuarse siempre con las manos
limpias. Una vez que los tapones se hayan insertado de manera correcta, el trabajador
debería percibir que los dos oídos están igualmente ocluidos.
Aquellos tapones que se suministren en diferentes tallas se deben adaptar correctamente y
en forma independiente en cada conducto auditivo del trabajador (derecho e izquierdo).

c.2 PROTECTOR AUDITIVO TIPO FONO (Orejeras): Está compuesto por un par de copas
diseñadas para cubrir cada oreja y que se adaptan a la cabeza por medio de unas almohadillas

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 11 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

blandas, rellenas de un material que atenúa el sonido. Están unidas entre sí por una banda de
presión o arnés, de plástico o metal.

Pueden ser clasificados en:

Orejeras con arnés: En estos protectores Orejeras acoplables al casco de seguridad


auditivos, por lo general, el arnés se ubica
sobre la cabeza, pero en algunos de estos
dispositivos se puede ubicar detrás de la
nuca o bajo la barbilla.

Ajuste de Orejeras: Al colocar la orejera hay que asegurar que los pabellones auditivos queden
íntegramente encerrados en el interior de las copas. Verificar que el ajuste del arnés sea
confortable para el trabajador, y que la sensación de presión ejercida por las almohadillas sea
la misma en ambos oídos.

7.3 Cuidado y Mantenimiento


Para el mantenimiento y cuidado del protector auditivo se deben seguir las recomendaciones
del fabricante. Se deben almacenar en un ambiente adecuado, que no altere sus
características estructurales, lo cual debe estar indicado en el Folleto Informativo.

A continuación, se dan algunas recomendaciones para la mantención y almacenamiento de


protectores auditivos.

Tapones Reutilizables:
• Se deben lavar al menos una vez a la semana para remover el cerumen acumulado u
otras sustancias.
• Una alternativa es usar agua tibia y jabón neutro para lavarlos o utilizar las
recomendaciones del fabricante. Esto se debe hacer al final de la jornada laboral para
lograr un buen secado.
• Por ningún motivo usar solventes ácidos o alcohol.
• Se deberán almacenar en un estuche o caja de tamaño apropiado después que hayan
sido lavados y secados.
• Un mismo tapón jamás debe ser usado por más de una persona.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 12 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Orejeras:
• Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño húmedo.
• Emisiones de ozono y algunas operaciones con soldadura pueden causar daños y
endurecimientos al revestimiento (de espuma) de las copas.
• Las almohadillas se deben verificar periódicamente en cuanto a la alteración del sello,
la mantención del contacto entre la almohadilla y la cabeza y a la aparición de grietas o
fisuras.
• El arnés se debe ajustar o reemplazar cuando se requiera mantener una adecuada
tensión (en aquellos protectores auditivos que sea posible).
• Para almacenarlas cuando no están en uso, se deben colgar por el arnés en un
ambiente bien ventilado.

Orejeras Acoplables a Casco de Protección:


• No se debe almacenar con las copas presionando contra el casco.
• La mantención y limpieza de las copas y almohadillas se pueden efectuar siguiendo las
mismas recomendaciones que para las Orejeras.

7.4 Recambios de la protección auditiva


Aquellos protectores auditivos que presenten deterioros producto de golpes, caídas,
envejecimiento o mala utilización, se deben reemplazar o reparar todas sus partes afectadas,
en la medida que esto último sea factible. En el caso que se requiera un recambio, se debe
garantizar que se mantengan las especificaciones técnicas del protector sustituido.

Una metodología recomendable para la sustitución de un protector auditivo es verificar, con


cierta periodicidad, los parámetros críticos (simetría, ajuste, presión, etc.), sin necesidad de
enviar el equipo a un laboratorio.

En la sustitución de una orejera se debería verificar a lo menos:


• La fuerza del arnés comparándola con un ejemplar nuevo.
• Si las almohadillas han perdido su forma original, se endurecieron o presentan otras
anomalías.
• Suciedad del relleno de las copas o de alguna de sus partes, no solucionables con la
limpieza.
• Comodidad y efectos dañinos en la salud del usuario (irritación de la piel).
• La compatibilidad con otros EPP.

7.5 Compatibilidad con otros elementos de protección personal (EPP)


Si las condiciones del puesto de trabajo hiciesen necesario, además del protector auditivo, el
uso de otros EPP’s, se deberá considerar la compatibilidad de dichos equipos entre sí, de tal
forma que el trabajador quede protegido contra todos los riesgos presentes.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 13 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

El uso de algunos tipos de protectores auditivos en combinación con otros equipos de


protección personal podría reducir el nivel de protección auditiva. A continuación, se entregan
algunas recomendaciones relativas a la compatibilidad:

Elementos de protección ocular: estos podrían interferir en el correcto ajuste del protector
auditivo en el caso de utilizar orejeras. En este caso, se recomienda que las orejeras sean de
posición única o universal, pero utilizadas detrás de la nuca o bajo la barbilla, en conjunto con
la cinta de cabeza. Se recomienda principalmente el uso de tapones.

Pantallas faciales: éstas podrían interferir con el correcto uso de orejeras y tapones unidos por
un arnés. Se recomienda principalmente el uso de tapones sin arnés.

Cascos de protección: en el caso de las orejeras acoplables a un casco hay que considerar que
la orejera se debe utilizar con el o los modelos de cascos que fueron certificados. En el caso
de utilizar orejeras no acoplables se recomienda que éstas sean de posición única o universal,
pero utilizadas detrás de la nuca o bajo la barbilla, en conjunto con la cinta de cabeza para
ayudar a su correcto ajuste. La misma situación acontece con los tapones unidos por un arnés.

Equipo de protección respiratoria: el arnés de sujeción del aparato de protección respiratoria


podría interferir con el sello de las orejeras y tapones unidos por un arnés. En este caso se
recomienda el uso de tapones sin arnés.

Recomendaciones de utilización de orejeras o tapones unidos por un arnés con otros EPP’s.

Ropa de Protección Elemento de Pantallas Faciales Casco Aparato de


y Capucha Protección Ocular de Protección Protección
Respiratoria
Deben ser usadas Los lentes de Verificar que las Las orejeras Verificar que el
sobre el protector protección no dimensiones de la acoplables a un arnés de sujeción
auditivo y no debieran interferir pantalla facial sean casco de del aparato de
debajo con el ajuste. adecuadas, de protección protección
de éste, de lo En este caso se modo que no deben ser usadas respiratoria no
contrario se reduce debe interfieran con el con aquel modelo interfiera con el
la eficacia de la evaluar el uso de uso del protector de casco con que sello entre las
protección tapones. auditivo. fue ensayada la orejeras y la
atenuación sonora. cabeza.
Es conveniente En este caso se
verificar que el debe evaluar el uso
borde del casco no de tapones.
interfiera con las
orejeras.

7.6 Controles administrativos

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 14 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

7.6.1 Cronograma anual de capacitaciones con apoyo de Mutual de Seguridad


Se incorporará al plan de Trabajo Anual convenido entre INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
GRIMELEC SPA., y Mutual de Seguridad capacitaciones que sensibilicen a los trabajadores
sobre los riesgos asociados a la exposición de ruido, buscando conseguir que realicen sus
labores de forma segura y responsable.

Las fechas y plazos para efectuar estas capacitaciones serán acordadas con el Experto Asesor
de Mutual de Seguridad según el Programa de Capacitación definido por cada obra.

7.6.2 Capacitaciones y charlas diarias


Se mantendrán y reforzarán las capacitaciones de los trabajadores a través de las charlas
diarias respecto de las prácticas de trabajo seguro en las labores donde estén expuestos al
ruido generado por las actividades ya mencionadas, haciendo hincapié en el uso correcto de
todos los elementos de protección personal necesarios para proteger su salud, dando a
conocer los efectos nocivos a la salud que provoca el ruido.

Capacitación en el uso de la protección auditiva: en forma periódica (según calendario de


capacitación de cada obra) se efectuará esta capacitación en la que se mencionará el tipo de
protección para la exposición a ruido, el uso correcto, mantención, almacenamiento e
inspección de la protección auditiva, los riesgos de no usarla y el método de entrega y
reposición.

Capacitaciones a considerar por obra en relación a ruido:

Temas Tiempo Dirigido a Relatado por Periocidad


Difusión de Protocolo de 4 hrs EPR – CPHS – CPF – Mutual de Seguridad Cada 2 años
Vigilancia del ambiente de Sindicato –
trabajo y de la salud de los Empleadores -
trabajadores Trabajadores
Manual Normas Mínimas para el 1 hr CPHS – CPF - Experto Prevención Anual
Desarrollo de Programas de Trabajadores de Riesgos Obra
Vigilancia de la Hipoacusia.
SGSST – Ruido 1 hr EPR – CPHS – CPF – Experto Prevención Anual
Sindicato – de Riesgos Obra
Empleadores -
Trabajadores
Programa de Protección Auditiva 1 hr CPHS – CPF - Experto Prevención Semestral
Trabajadores de Riesgos Obra
Difusión de recomendaciones 30 min CPHS – CPF - Experto Prevención Anual (y cada
OA y resultados de PVM Trabajadores de Riesgos Obra vez que
existan
cambios)
Uso, mantención, reposición y 1 hr CPHS – CPF - Experto Prevención Semestral
limpieza de la protección Trabajadores de Riesgos Obra
auditiva

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 15 de 16
PROGRAMA DE PROTECCION Revisión: 01
AUDITIVA - PREXOR
Fecha: 15-02-2023

Riesgos asociados a la inhalación 5 min CPHS – CPF – Supervisor / Jefe Mensual


de ruido y recomendaciones de Trabajadores Directo (programa
prácticas en prevención personalizad
o)

Se incorporará en forma permanente en las charlas de prevención previo al inicio de la jornada, indicaciones de
riesgo de la exposición ruido y recomendaciones de prácticas de prevención.

El trabajador recibirá instrucción, como mínimo en los siguientes aspectos:


• Contenido de la reglamentación.
• Contenido del Programa de Protección Auditiva.
• Aspecto normativo
• Generalidades del Agente Ruido
• Efectos del ruido en la salud
• Uso correcto, mantención, recambio y limpieza del EPA
• Practica de instalación del EPA
• Jerarquía y efectividad de las medidas de control aplicables a su puesto de trabajo
• Evaluación de aprendizaje

8. REGISTROS

• Todos los registros necesarios para la adecuada implementación del programa.

9. CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Fecha Ítem Resumen de la modificación realizada

10. ANEXOS

• No aplica al presente documento.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 16 de 16

También podría gustarte