Está en la página 1de 2

Agnès Ibars

1r bachillerato E

Ejercicios Milagros de nuestra señora

2. ¿En qué consiste la falta del protagonista y qué es lo facilita su salvación?


Un ladrón que por sus maldades ha sido detenido y condenado a la horca y cuando
está siendo ajusticiado la Virgen lo salvó ya que se produce un milagro e impide la
muerte del ladrón. Lo intentan degollar y la Virgen lo vuelve a salvar.
Su salvación es gracias a que es creyente.

3. Analiza la métrica de la primera estrofa del texto.


Había un ladrón malo que prefería hurtar 7 + (6+1), A
que ir a la iglesia o a puentes levantar, 7 + (6+1) A
solía con lo hurtado su casa gobernar, 7 + (6+1) A
tomó costumbre mala que no podía dejar. 7 + (6+1) A
Cuaderno vía, 4 versos de 14 sílabas consonantes.

4. Analiza el lenguaje del texto. Señala las expresiones populares y campesinas


que Berceo pudo utilizar para que lo entendiera un público iletrado.
«quien mal anda, mal ha de caer»
«Decía Ave María y más de la escritura»
«no se sintió por cosa ninguna embarazado»
«No estuvo más vicioso nunca, ni más apagado».

5. ¿Se trata de un texto narrativo? Analiza su estructura: introducción, nudo y


desenlace. ¿Crees que la sencillez de la estructura tiene algo que ver con el
público al que va dirigido el ejemplo?
Si ya que cuenta los sucesos de un personaje en un determinado espacio y tiempo.
Introducción: Barceo presenta al personaje malvado (ladrón y sus robos) pero
creyente
Nudo: en esta parte Berceo narra la intervención de la Virgen. Explica el primer
milagro (la Virgen sostiene los pies del ladrón para que no muera) y el segundo (la
Agnès Ibars
1r bachillerato E

Virgen coloca las manos sobre el cuello del ladrón para que no puedan cortárselo). El
ladrón logra sobrevivir.
Desenlace: En las dos últimas estrofas interviene Berceo animando al público para que
también sea creyente..
Sí tiene algo que ver, está explicado como una historia sencilla con una
finalidad/moraleja para que la gente lo entienda mejor, gente que no es culta por lo
que tiene que ser sencillo de entender.

6. ¿Dónde figura la constatación de que esta historia demuestra el valor de María


como mediadora?
En las dos últimas estrofas interviene Berceo animando al público para que también
sea creyente

También podría gustarte