Está en la página 1de 19

Distribuciones de Frecuencias

Bidimensionales
(Variables cualitativas)

Clase 06
Mg. Wilfredo Terry Conchoy Lozano
Propósito
✓ Organizar datos en una tabla de distribución de frecuencias bidimensionales para
variables cualitativas
✓ Representar gráficamente los datos, haciendo uso de gráficos estadísticos de acuerdo al
tipo de variable.
Distribución de frecuencias bidimensionales.
✓ Definición.
✓ Variables bidimensionales - datos bivariados
✓ Distribuciones - casos.
Para
¿Para que nos
comparar
sirve las tablas
datos
bidimensionales?

Mujeres Varones Total


fi p% fi p% fi p%
Fuman 18 19% 32 33% 50 52%
No Fuman 30 31% 17 18% 47 48%
Total 48 49% 49 51% 97 100%
Hay ocasiones en que necesitamos poner de manifiesto de una forma clara la relación,
más o menos fuerte, que hay entre los valores de dos variables observadas
simultáneamente sobre los mismos individuos. A variables que son de este tipo las
llamaremos VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES.

¿Qué relación existe


entre el PESO y la
ESTATURA de una
persona?
Datos Bivariados
Son valores de dos diferentes variables que se obtienen a partir de un mismo elemento
de la población. (De la misma unidad estadística)
Se representan como pares ordenados (x;y)

Variables
cualitativas
Género – Grado
de instrucción
Variables cualitativas
Variable
Material - Color
cualitativa y
Variable cualitativa y
cuantitativa
cuantitativa
Profesión – Ingreso
Material – Tiempo de
mensual
duración
Variables
Variables cuantitativas:
cuantitativas
Precio de costo – Precio de
Estatura - Peso
venta
Son tablas que sirven para organizar datos de variables estadísticas bidimensionales.
Estas tablas de acuerdo a las características que se estudian, pueden estar
formadas por:
• Dos variables cualitativas o categóricas (Tabla de contingencia).
• Una variable cualitativa y otra cuantitativa.
• Dos variables cuantitativas.
Ejemplo: se realiza una investigación a los estudiantes de la facultad de ciencias de la
empresa si fuman o no. los resultados son los siguientes de acuerdo al genero.

Mujeres Varones Total


Variables : Adicción al tabaco por fi p% fi p% fi p%
género. Fuman 18 19% 32 33% 50 52%
Tipo de datos: Cualitativos ambos No Fuman 30 31% 17 18% 47 48%
Total 48 49% 49 51% 97 100%

Fuman
33%
35% No Fuman
30% 31%
25%

20%
19%
Interpretación:___________________________
15%
_________________________________________
18% _________________________________________
10%
______________
5%

0%
Mujeres Varones
Llamada también tabla de contingencia (o tabla de frecuencias de dos factores). Se
utiliza para determinar la dependencia o independencia de la variable de las filas en
relación a la de las columnas (pruebas de independencia).
¿El género se
relaciona de alguna
manera con la
condición de
fumador?
FRECUENCIA
MARGINAL
FRECUENCIA MARGINAL
Frecuencias marginales Frecuencias marginales
Variable: Género Variable: Grado de instrucción
Género Total Grado. Inst. Total
Mujer 8 Analfabeto 8
40% 40%
Varón 12 Primaria 4
60% 20%
20 Secundaria 5
100% 25%
Superior 3
15%
20
100%
GRÁFICO DE BARRAS AGRUPADAS
GDO. INSTRUC.
6- Analfabeto
6 Primaria
5- Secundaria
Superior
4-

3- 3

2- 2 2 2 2 2

1-
1

0-
Mujer Varón
GÉNERO
Ejercicio:
Se realizó un estudio para analizar la efectividad del uso de cascos de seguridad en
ciclistas, para prevenir lesiones en la cabeza en caso de accidentes. Para ello se
tomó una muestra de 16 ciclistas. Los resultados se muestran a continuación:

Uso de casco Sí No No Sí Sí No Sí Sí No Sí No No Sí No Sí Sí
Lesión No Sí No Sí No Sí No Sí No No Sí Sí No Sí Sí No

Lesión
Sí No Total
Uso de casco

No

Total
Frecuencias marginales

Uso de casco Total Lesión Total


LESIÓN EN LA
CABEZA
7 ---

6 ---
No
5 ---

4 ---

3 ---

2 ---

1 ---

0 ---
Sí No
USO DE CASCO
Porcentajes basados en el total
de columnas:
Pueden calcularse
Frecuencia absoluta conjunta porcentajes
100 basados en el total
Total general de la columna
de la columna

6
100 = 75%
8
Porcentajes basados
en el total de filas: También pueden
Frecuencia absoluta conjunta calcularse
100 porcentajes
Total general de la fila
basados en el
total de la fila
2
100 = 16, 7%
12
Referencias Bibliográficas
Básica:
• Triola, M. (2018). Estadística. (12a ed.). México, D.F. : Pearson.
Complementaria:
• Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, R. (2013). Introducción a la probabilidad y
estadística (13ª ed.). México: Cengage Learning.
• Delgado, R. (2008). Probabilidad y estadística para ciencias e ingeniería (1ª ed.).
México publicaciones Delta.
• Pérez, C. (2012). Estadística aplicada –IBM SPSS. España: Garceta grupo editorial.
• Ross, S. (2011). Probabilidad y estadística para ingenieros (3ª ed.). México: Mc Graw
Hill.
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. En: http://www.inei.gob.pe/ (consulta
23-05-18)
• Canales, E. (2005, Jul 26). Mexicar / AMLO sin estadística. El Norte. Retrieved from.

También podría gustarte