Está en la página 1de 10
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Resolucion Ministerial snosce-2or-nnaca. Lima, ..24...dé....SETIEMBRE,.de 20 14+ VISTO: El Oficio N° 235-2013-ANA-SG/OAJ de la Secretaria General de la Autoridad Nacional del Agua; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 022-2012-AG se cred la “Comision Multisectorial para la recuperacién de fa calidad de los recursos hidricos de la cuenca del rio Rimac’, adscrita al Ministerio de Agricultura, hoy Ministerio de Agricultura y Riego, con el objeto de coordinar, establecer, determinar, efectuar las acciones dé seguimiento, promover las inversiones necesarias y la emisi6n de los informes t&cnicos para la recuperacién de la calidad de los recursos hidricos de la cuenca del rio Rimac; Que, el articulo 6 del citado Decreto Supremo sefiala que la Comisién Multisectorial aprueba el proyecto de su Reglamento Intemo, el cual es aprobado por Resolucién Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego; Que, fa precitada Comision Multisectorial en Sesién Ordinaria, aprobé el proyecto de’ su Reglamento Intemo, encargando a la Secretaria Técnica ejercida por la Autoridad Nacional del Agua a través de la Direccién de Gestion de la Calidad de los Recursos Hidricos gestionar su aprobacién, quien mediante Memorandum N° 314-2013-ANA/DGCRH e Informe Técnico N° 021-2013-ANA- DGCRH/JCLO, ha emitido opinion favorable y recomienda continuar con el tramite, para la emision de la Resolucién Ministerial de aprobacién; De conformidad, con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 997 Decreto Legistativo que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado en lo referente a su denominacién con la Ley N° 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego; ef numeral 3 del articulo 36 de la Ley N° 20158, Ley Organica del Poder Ejecutivo y articulo 6 de! Decreto Supremo N° 022-2012 AG; SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobacién de Reglamento Interno Aprobar el Reglamento Interno de la “Comisién Multisectorial para la recuperacion de la calidad de los recursos hidricos de la cuenca del rio Rimac’, el cual consta de cinco (08) titulos, veinticuatro (24) articulos y tres (3) disposiciones complementarias finales, que forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2. Publicacién Disponer la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. El Reglamento Interno aprobado en el articulo precedente, sera publicado en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (wn. minagri gob.pe) y en el Portal institucional de la Autoridad Nacional del Agua (www.ana.gob-pe). Registrese, comuniquese y publiquese “Piton von iasse La Sema TERO Fe AGHCULURAY REO REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION MULTISECTORIAL PARA LA RECUPERACION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA CUENCA DEL RIO RMAC TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto El presente Reglament tiene como objeto regular la orgenizacion y funcionamiento de la “Comision Muitsectorial para la recuperacion de la calidad de los recursos hidricas de la cuenca det rio Rimac’, fon adelante la Comision Mlisectorial, creada por Decreto Supremo N° 022-2012-AG Articulo 2.- Ambito de aplicaci6n 1 presente Reglamento sera de apicacién y observancia obigaoria, por los integrantes de la Comisi6n Mutisectorial. Asticulo 3.- Base legal a) Constitucion Politica del Pert ) Loy N° 29188, Ley Organica del Poder Ejecutivo. c) Loy N° 27867, Ley Organica de Goblemos Regionales. d) Loy N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. 0) Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administraivo General 1) Ley N® 29338, Ley de Recursos Hidricos. 4) Decreto Supremo N° OD1-2010-AG, prueba el Reglamento de fa Ley N° 20338 Ley de Recursos Hidrios. +) Deoreto Supremo N° 022-2012.AG, crea a *Comision Mulsectorial para fe recuperacion de te calidad de los recursos hidricos de la cuenca del rio Rimac’, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego. Articulo 4+ Sede de la Presidencla y Secretaria Técnica do la Comisién Multisectoriat La Presidencia y a Secretaria Técnica de la Comision Multsectorial ejerceran sus funciones en la ‘sade de la Autoridad Nacional del Agua, sito en Calle Diecsiate N° 365, Urbenizacion El Palomar, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima. TITULO SEGUNDO ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA COMISION MULTISECTORIAL Articulo 5. Naturaleza de la Comisién Multisectorial La Comisiin Mulsectorial es de carécter permanente y se encuentra adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego. 1 Articulo 6.- Integrantes de ta Comisién Multisectorial 64 De conformidad con el articulo 2 del Deoreto Supremo N° 022-2012-AG, la Comision HMutiseotorial esta conformada por un (01) representante de les siguientes entidades: 2) Ministerio de Agricultura y Riego b} Ministerio del Ambiente ©) Ministerio de Economia y Finanzas 4) Ministerio de Energia y Minas e) Ministerio de la Produceton 4). Ministerio de Vivienda, Construcclén y Saneamiento g) Autoridad Nacional del Agua ih) Autoridad Administrativa del Agua Catfete - Fortaleza i) Direccién Genoral de Salud Ambiental del Ministerio de Salud j). Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental ) Superintondencla Nacional de Servicios de Saneamiento 1), Servicio de Agua Potable y Alcantarilado de Lima im) Gobierno Regional de Lima 1) Gobierno Regional del Callao (0) Municipalidad Metropolitana de Lima 1) Municipalidad Provincial del Callao {q) Municipatidad Provincial de Huarochirt 62 Se consideran como miembros de la Comision Mutisectoral @ los representantes altermos designados por las insttuciones que representan, quedendo sujetos a las dsposiciones del presente Reglamento. 6.3. Cortesponde a cada entidad garantizar la paticipacion active de sus representantes: Articulo 7. Funciones de la Comisién Multisectorial De conformidad con el artculo 3 del Decreto Supremo N° 022-2012-AG, la Comision Multisectorial tiene las siguientes funciones: 2) Coordinat, promaver y establecor los planes, programas, proyectos, fectuando,e) soguimiento de las acciones necesarias que deberan implementar las enldades infegrantes de la Comision Mulisectoral, de acuerdo a sus competencias asignadas por ley, a fin de reouperar la calidad de los recursos hidtioos de fa cuenca del rio Rimac, emlendo los informes técnicos correspondientes. ) Hacer seguimiento, impulsar y actuar como espacio de difusion de ta informacion de fas inversiones que ejecutarén fos Miniserios, la Municipalidad Metropofitana de Lima, los Gobiernos Regionales de Lima y del Callao, las municipalidades provinciales y distitales 2 ubicadas en la cuenca del rio Rimac y demés entidades integrantes de la Comision Mulsectorial, afin de recuperer la calidad de los recursos hidricos de la cuenca del rio Rimac. ¢) Determinar y realizar acciones conjuntas con los Ministeros, fa Municipalidad Metropolitana de Lima, los Gobiernos Regionales de Lima y del Callao, las municipatidades provinciales y distitales ubicadas en le cuenca del rio Rimac que tienen influencia directa con el recurso hldtico, con la finalidad de implementar las funciones desoritas anteriormente, 4) Otras funciones que fe sean asignadas por la Presidencia vinculadas con al objeto de ta Comision Muttisectorial, ‘Articulo 8.- Presidencia de la Comision Multisectorial 8.1. La Presidencia de la Comision Multsectorial es eletcida por la Autoridad Nacional del Agua. 8.2. Son funciones de la Presidencia, las siguientes: 2) Presiir as sesiones ordinarias yextraordinaras de la Comision Multisector 1) Supervise la correcta ejecucion de los acuerdos adoptados por la Comision Multisectorial. ¢) Evaluar las solicitudes de convocatoria a sesiones extraordinarias que formulen los Thigmbros de la Comision Multisectorial. 4) Las demés que le encomiende la Comisién Mutisectorial “Articulo 9.» Secretaria Técnica de la Comisién Multisectorial 9.1. La Secretaria Técnica de la Comision Multsectorial es ejercida por la Autoridad Nacional del ‘Agua, através de la Drecoién de Gestion de Calidad de los Recursos Hidrcos 9.2. Son funciones de la Secretaria Técnica, las siguientes: 2) Convocar, por encargo det Presidente de fa Comision Multsectora, a las sesiones ordinarias y extreordinarias. ) Preparar la agenda y los documentos que correspondan para cada sesién. ¢) Redactar las actas de las sesiones. 4) Brindar apoyo administrativo y logstoo ala Comisién Nitisectoral @) Sofoitarinformacién y documentacén a oitas entidades pubicas, enfidades prvadas, specialists 0 representantes dela sociedad civil orgarizade, a fn que contbuyan con eb feesoramiento, la informacion y el apoyo necesarios para el cumplimiento de ta labor ‘encomendada. 1), Gestionr la informacion recabatla y adinistrar la base de datos correspondiente 4) Coordinary cfundir las actividades de la Comision Multisector fh) Las demés que le encomienda la Presidencia de la Comiston Multisector Articulo 10.- Participacién de otras instituciones Para el cumplimiento de sus funciones, la Comision Multisectorial podra solicitar, cuando correspond, la partiipacion y epoyo de los gobiernos locales ubicados en la cuenca del rio Rlmao y de otras entidades piblicas o privadas, nacionales 0 extranjeras. TITULO TERCERO DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISION MULTISECTORIAL Articulo 11.- Designacin 41.4 La designacion de los miembros titulares y alternos ante la Comisién Multisectorial, se realiza bajo la modalidad establecida en el articulo 4 del Decreto Supremo N° 022-2012-AG. 41.2 Los miembros designados deberdn contar con las facultades correspondientes para garantizar el normal funcionamiento de la Comision Mulisectoria. Articulo 12.. Vacancia 42.4 El cargo de miembro de la Com a) Por falecimiento. b) Por renuncia o case a la entidad que representa én Multsectorial vaca en los siguientes supuestos: 42.2Las entidades que conforman a Comisién Mulisectorial estén obligadas a comunicar @ la Secretarla Técnica fos casos en que sus representantes designados ya no ejerzan su representacién, debiendo designar a sus reemplazantes en la forma desorta en el numeral A. Articulo 13.- Derechos de los miembros de la Comisién Muttisectorial Son derechos de los miembros de la Comision Multisectorial a) Participar personalmente en las sesiones ordinarias y extraordinarias 5). Solcitaral Presidente la convocatoria a sestones de la Comisi6n Mulisectoral c) Presentar propuestas referentes al cumplimiento de las funciones de la Comision Mulisectorial. 4) Proponer la partcipacion de profestonales especialistas 0 instituciones para tratar un asunto especitic. ) Tener aeceso a fa informacion disponible a cargo de la Comision Multisector y 2 las actes de las sesiones ordinatias y extraordinarias, Articulo 14. Obligaciones de los miembros de la Comisién Multisectorial Son obligaciones de los miembros de la Comisi6n Multisectoria 2) Asistr en forma obligatoria y puntual a las sesiones ordinaries y extraordinarias. 5) Comunicar a la Secretaria Técnica su direccién electrénica para efectos de realizar la convocatoria a las sesiones. ¢) Asegurar la participacion del miembro altemo a las sesiones, en caso de inasistencia de un miembro titular 4) Comunicar a la Secretaria Técnica cuando haya conctuldo el vinculo con su representada ) Conducirse con respeto y moderacion en las sesiones de la Comision Multisectoral TITULO CUARTO DE LAS SESIONES DE LA COMISION MULTISECTORIAL Articulo 15. Sesiones 45:1 Los miembros de la Comision Multisectorial se reunirén en sesion ordinaria, como minimo, sels (05) veces al afio y en sesién extraordinaria, cuantas veces lo sefiale la Presidencia 0 sus miembros lo soliiten. 45.2 Las sesiones se realizarén preferentemente en la sede de la Presidencia y la Secretaria Técnica de la Comisi6n Multisectorial; sin embargo, por acuerdo de la mayoria de sus miembros, las sesiones podrén realizarse en otras sedes. Articulo 16. Convocatorias. 46.1 La convocatoria a las sesiones ordinatias y extraordinarias es realizada por la Secretaria Técnica mediante correo electronico, con una anticipacién de siete (07) dias habiles a la fecha dela sesion. 46.2 La convocatoria deberd especificar la agenda a tratar y estaré acompafiada de la documentacién respeotiva. Atticulo 17.- Del quorum Para la validez de les sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisi6n Multisectorial, se requiere {a patticioacion de la mitad mas uno del ndimero total de sus miembros. Articulo 18.- Asistencia a las sesiones Os 4 48.1 Los miembros de la Comision tienen la obligacin de asistr a todas las sesiones de la Comisi6n debidamente convocadas y de permanecer en ellas durante todo el tiempo de su realizacion. En 5 caso de impedimento para asist, tanto del representante titular como det altetno, deberan hacetlo saber a la Secretaria Técnica mediante correo electrénico antes de la hora seftalada para la sesion. La inasistencia, jusificada o no, a mas de tres (03) sesiones consecutivas 0 no, ser comunicado a la insfitucién que representa para los fines pertinentes. 48.2 Los Miembros de la Comision estén obligados a firmar la lista de asistencia en cada sesién Articulo 19.- Desarrollo de las sesiones Las sesiones ordinatias y extraordinarias deberdn sujetarse al siguiente procedimiento: @) Comprobacion del Quérum Antes que el Presidente de inicio a la sesi6n, el Secretario Técnico haré la comprobacién de asistencia respectiva, a fin de verificar si existe quérum para la instalacion e inicio de la ‘sesion, ) Orden del Dia En esta estacién se debaten los temas que requieran aprobacién, Para el efecto, el Miembro de la Comisi6n Multisectorial proponente expondra el sustento respectivo y, segun la complejidad o importancia del tema se requerira ademés de un informe sustentatorio. En cualquier supuesto, se deberé acompatiar un proyecto de Acuerdo, segtin corresponda, «) Despacho En esta estacién se da cuenta de la documentacién mas importante, ingresada o oursada por la Presidencia o la Seoreteria Técnica, que deban conocer los miembros de la Comision. 4) Informes En esta estacion, los miembros de la Comisién, y la Secretaria Técnica, pueden dar cuenta de los esuntos enoomendados 0 de aquellos otros temas de interés relacionados con su funcion, Cada informe debe ser breve y conereto. Los informes que por su naturaleza @ importancia merezcan ser debatidos, pasan a la Orden del Dia para su tratamiento, previa fundamentacién, @) Pedidos ‘Serén formulados de manera precisa y con la motivacion respectiva. Articulo 20.- Adopcién de acuerdos 20.1 Para cumplir con su objeto, los acuerdos de la Comision Mulisectorial seran adoptados preferentemente por consenso entre fos miembros de las entidades que la conforman. 20.2 La Comisién Muttisectorial adoptara sus decisiones mediante votacién en mayorla simple de los Miembros presentes. Cada Miembro tiene derecho a un voto. La votacin se expresa 2 viva 6 voz, salvo que por unanimidad se resuelva hacerlo mediante votacion secreta. Si existe ‘empate, a Presidencia tendra e! voto dirimente, 20.3 En caso que un Miembro de la Comisién exprese un voto discordante a la mayorla deber& hacer constar su posicién y los motivos que lo justifiquen. El Secretario Técnico de la Comisién haré constar dicho voto en el Acta, En estos casos, el Miembro de fa Comision debera realizar ‘a fundamentacion de su voto en discordia en ese acto a fin de que sea incorporade en el Acta. 20.4Los acuerdos deben contar con sustentos técnicos, financieros, econémicos, legales yio administrativos, segin corresponda, cuyos aspectos sustanciales, de ser el caso, se deben recoger en el Acta correspondiente de la Sesién Articulo 21. Actas de las sesiones 24.1 La Seoretatia Técnica seré la encargada de redactar el acta de cada sesion, la cual contendré, como minimo: 2) Lugar, fecha y hora b) Quérum ©) Agenda ¢) Orden del dia ) Informes ) Acuerdos adoptados g) Firma de asistentes h) Lista de asistentes 21.2 El acta se firmara al término de cada sesion, TITULO QUINTO ‘TRANSPARENCIA Articulo 22. Transparencia en la informacion 22.4 La Secretaria Técnica pondra a disposicion del pablico en general, los documentos de trabajo aprobados por la Comisién Multisectorial, y todo aquello que sea de interés general, a través de su publicacion en un enlace del portal institucional de la Autoridad Nacional del Agua. 22.2 Asimismo, en el enlace de dicho portal se publicarén las direcciones de contacto de la Secretaria Técnica de la Comision y de los miembros integrantes de la Comision, asi como foros virtuales y listas de interés, entre otros. 22.3 El portal web de las Instituciones integrantes de la Comision Multisectorial deberan tener un link directo al enlace del portal institucional de la Autoridad Nacional del Agua, donde se difundirén las actividades de la Comision Multisectorial; a efectos de coadyuvar a su difusion, 22.4 La Secretaria Técnica es responsable de la actuaizacion permanente de informacion del portal \web de fa Autoridad Nacional del Agua, en lo que les corresponde, Articulo 23.- Publicidad de acuerdos Los acuerdos que por su relevancia sean considerados por la Comisi6n Multisectorial de interés pablico, serdn difundidos mediante comunicados, notas o conferencies de prensa Articulo 24. Aprobacién y publicacién de informe semestral Al término de cada semestre, computado desde su fecha de instalacién, la Comisién Multisectorial aprobara en sesion ordinaria el informe Semestral de Gestion, el que sera presentado al Ministerio de Agricultura y Riego, fa Autoridad Nacional del Agua y demas entidades que conforman la Comision Muttisectorial. Adicionalmente, este documento serd difundido a través del portal web de la Autoridad Nacional del Agua. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Modificacion La madificacién de cualquiera de las disposiciones del presente Reglamento interno corresponderd a fa Comision Multisectorial y sera adoptada mediante acuerdo de la mayoria de los miembros infegrantes de la misma. Toda propuesta de modificacton sera acompafiada del texto alternativo que se proponga, La modificacién regiré desde el dia siguiente de la emisién de la Resoluoién Ministerial que la aprueba. Segunda. Gastos Los gastos que demande la participacién de los miembros de la Comision Muttisectorial seran asumidos por la entidad a la que representan, Tercera. Vigoncia El presente Reglamento interno entra en vigencia al dia siguiente de su aprobacién mediante Resolucién Ministerial

También podría gustarte