Está en la página 1de 4
“Alo de! Buen Servicio al Cudadano’ INFORME TECNICO No 0015-2017-MINAM/VMGA/DGPNIGA/JCARRERA PARA : ALDO RAMIREZ PALET DE: Director General de Politicas, Normas ¢ Instrumentos de Gestion Ambiental JUAN PABLO CARRERA LUQUE Especialista en Valoracién de Impacto Ambiental, CARLOS RODRIGUEZ RAMIREZ Coordinador Legal ASUNTO : Solicita aclaracion sobre competencias de certificacién ambiental a cargo de las municipalidades provinciales REFERENCIA : a) Oficio N° 219-2015-MMLIGAM-SECAM (Registro MINAM N° 07959-2016 del 08.05.2015) b) Oficio N° 229-2015-MINAMVMGA/DGPNIGA (de! 21.05.2015) ©) Oficio N° 696-2017-OEFA/DS (Registro MINAM N° 07959- 2015-1) FECHA : 07 ABR 2017 Nos es grato dirigimos a usted, en atencién al asunto de la referencia a efectos de poner a su consideracién la opinién técnica, en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA), siguiente: 44 1.2 ANTECEDENTES Con documento de la referencia a) la Subgerencia de Evaluacién y Calidad Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima, remite un proyecto de ‘ordenanza, a través del cual se encargaria de otorgar Ia certificacién ambiental de los proyectos de depésitos, almacenes, instalaciones de embalaje, embolsado y similares, y de los proyectos sociales y productivos y de construcci6n a nivel local, ademas de otras actividades comerciales y servicios que proyecte la citada ordenanza, segtin indican, de acuerdo a lo dispuesto en fa Resolucién Ministerial N° 157-2011-MINAM que aprueba la primera actualizacién del listado de inclusion de proyectos sujetos al SEIA. En ese sentido, mediante documento de la referencia b) la Direccién General de Politicas, Normas e Instrumentos de Gestién Ambiental (DGPNIGA) del Ministerio del Ambiente (MINAM) seffala, entre otros, que la certificacién ambiental de los proyectos referidos en el parrafo anterior, esta a cargo de las autoridades sectoriales nacionales (Ministerios) y que en su momento deberan ser transferidos a los Gobiemnos Regionales o Locales, de acuerdo a los proceso de acreditacién que se desarrollen en el marco de la transferencia de funciones que realicen las autoridades sectoriales nacionales, en coordinacién con la Secretaria de Descentralizacién de la Presidencia de Consejo de Ministros. trnavortnamanhpe T'(e) 8.6000 ARPrlort Pina 1 do w 13 La Direccién de Supervision del Organismo de Evaluacion y Fiscalizacién Ambiental (EFA), mediante documento de la referencia c), sefiala que lo aseverado por el Ministerio del Ambiente mediante el documento referido en el parrafo anterior, genera cuestionamientos por parte de las autoridades provinciales respecto a la funcién de Certificacién Ambiental, que habria sido atribuida por la Resolucién Ministerial N° 157-2011-MINAM, en donde, segun indica, se establece que las municipalidades provinciales son autoridades competentes para certificar en materia ambiental de los proyectos referidos en el parrafo 1.1 del presente informe; por lo que, requieren se aclare dicho aspecto. “Af dei Buen Servicio al Cludadano" ANALISIS Consideraciones legales generales en el marco del SEIA 24 22 23 24 De acuerdo con la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, el SEIA es un sistema tinico y coordinado, de caracter preventivo, cuya funcidn principal es la identificacién, evaluacién, mitigacién y correccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, expresadas como politicas, planes, programas y proyectos de inversién, potenciando asimismo, la generacién de impactos ambientales positivos derivados de dichas acciones. Este sistema opera mediante procesos patticipativos y de vigilancia, control, supervision, fiscalizacién y sanciones e incentivos. Asimismo, la mencionada Ley establece que el MINAM es el ente rector, y tiene como funcién principal normar, dirigir y administrar el SEIA, orientando el proceso de su implementacién, asi como su eficaz y eficiente funcionamiento en los tres niveles de gobierno nacional, regional y local. Por su parte, el numeral 18.1 del articulo 18 de la Ley del SEIA, sefiala que seran consideradas como autoridades competentes de administracion y ejecucién, el Ministerio del Ambiente, las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales y las autoridades locales. En ese sentido, sefiala que corresponde a las autoridades sectoriales emitir la Certificacion Ambiental de los proyectos o actividades de alcance nacional o multiregional, en el ambito de sus respectivas competencias. Asimismo, que corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la Certificacién Ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralizacién resulten de su competencia. En ese contexto, la segunda disposicién complementaria final del Decreto Supremo N° 019-2008-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley del SEIA, sefiala que en concordancia con Io previsto en la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, [as autoridades nacionales revisaran los procedimientos relacionados al Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental a su cargo para determinar aquellos que seran conducidos desde el nivel nacional y aquellos que se descentralizaran progresivamente a los Gobiernos Regionales y Locales, asegurando la capacidad real de cada una de estas autoridades para ejercer eficaz y eficientemente esta funcién. Asimismo, sefiala que hasta que no opere la transferencia de competencias, las woniirtgrramgsops | F rneiteae ARPylier gina 2 4 heen Mi Canaan "Apo del Buen Servicio al Ciudadano” autoridades sectoriales ejerceran dichas competencias, debiendo sefialar ‘expresamente la justificacién técnica y legal para asumir, delegar o desistirse de Ia revision y evaluacién de los Estudios de Impacto Ambiental de proyectos, actividades y obras especificas. 25 La Resolucién Ministerial N° 157-2011-MINAM, que aprueba la Primera Actualizacion del Listado de Inclusién de Proyectos Sujetos al SEIA, sefiala en su nota al final del listado que: “Nota (*****) Las Municipalidades Provinciales son las autoridades competentes, conforme el Articulo 18° de la Ley del SEIA, respecto a los proyectos sefialados a continuacién: 1. Depésitos, almacenes, instalaciones de embalaje, embolsado y similares, no comprendidos en las competencias sectoriales ~nacionales 0 regionales. 2. Proyectos sociales, productivos y de construccién a nivel local, de acuerdo con la normativa vigente.” 2.6 — Como se puede observar, la nota al pie del istado, en cuestién precisa que la competencia en materia de certificacién ambiental por parte de las municipalidades provinciales se ejerce en el marco de lo dispuesto en el Articulo 18 de la Ley del SEIA, es decir en un escenario de transferencia de funciones en el marco del proceso de descentralizacién. MH CONCLUSION Considerando lo expuesto, se concluye lo siguiente: Hasta que no opere la transferencia de competencias de las autoridades sectoriales nacionales a las municipalidades provinciales, en el marco del proceso de descentralizacién, las autoridades sectoriales nacionales son competentes en materia |/, de certificacién ambiental respecto a los proyectos de depésitos, almacenes, instalaciones de embalaje, embolsado y similares; asi como proyectos sociales, productivos y de construccién a nivel local, que se encuentren sujetos al SEIA. IV. RECOMENDACION Se recomienda remitir el presente informe a la Direccién de Supervision del Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (OEFA), para conocimiento y fines. Atentamente, == Ing. Juan Pablo Carrera Luque Especialista en Valoracién del Impacto Ambiental vwetmaturamrangsnse | Tieiiyeitsans ARP;elior: Pagina sae [hm 5 "Afo del Buon Servicio al Cudadano" = fa Abog. Cértos Rodriguez Ramirez Coordinador Legal lo N3222017-MINAM: Pros /MGA-DGPNIGA Visto lo informado y estando de acuerdo con lo expresado, remitase el presente Informe a la Direccién de Supervisién del Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (OEFA), para conocimiento y fines. San Isidro, 07 ABR. 2017 mv moan gob 90 Sar weonanigumamganee Tet sit 600. ARPIjcere Pagina 4c «

También podría gustarte