Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA N° 3 2

“REFLEXIONAMOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LOS GRANDES APORTES DEL CC.SS.


TAHUANTINSUYO”

Actividad N° 2: “EXPLICAMOS LOS PROBLEMAS TERRITORIALES Y FORMAS DE SOLUCION A LOS CONFLICTOS SOCIALES”
Nombre:

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA RESPONSABLEMENTE ✓ Analiza la evolución de la ✓ Cuadro LISTA DE
EL ESPACIO Y MEDIOAMBIENTE población urbana y rural en comparativo COTEJO
✓ Comprende las relaciones 1950 y en la actualidad ✓ Ficha técnica
entre los elementos naturales y ✓ Explica las funciones
sociales. potencialidades y problemática
✓ Maneja fuentes de información de la zonas urbana y rural.
para comprender el espacio ✓ Analiza las causas y
geográfico y el ambiente consecuencias y actores sociales
✓ Genera acciones para que intervienen en la
conservar el ambiente local y participación de los conflictos
global sociales.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias

Nuestro reto será analiza a partir de casos


los problemas territoriales y las formas de
solución a los conflictos sociales.

1. Revisa la información del doc. 22 de


la página 253 y observa la imagen.
Luego clasifica las ciudades con
mayor crecimiento urbano por
continentes y explica los impactos
que estas producen en las aspectos
territorial y ambiental
América Europa Asia

Impactos en las ciudades


En el aspecto
territorial

En el aspecto
ambiental

2. Observa la siguiente imagen. Luego responde


¿Qué efectos ha tenido el crecimiento urbano en el espacio natural?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Ciudad de Juliaca
3. ¿Qué factores influyen en las formas de construir las viviendas y de otras infraestructuras en los diversos sectores de
la ciudad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA RESOLUCON DE CONFLICTOS

4. Analiza el siguiente caso sobre conflicto social y aplica la técnica

FICHA DE ANALISIS Nuestros suelos son Hay grandes


A. Problema :…………….…………………………………………….. fértiles por eso, aquí cantidades de oros en
................................................................................... solo se debe practicar el subsuelo. Por eso,
B. Actores sociales y sus intereses la agricultura. debemos explotarlo.
………………………………………………………………………………. Además, tenemos La minería genera más
……………………………………………………….……………………… agua suficiente para riqueza que la
………………………………………………………….………………….. agricultura
nuestros cultivos.
………………………………………………………………………………
C. Situación del conflicto……………………………………….
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
D. Posible solución………………………….……………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

La Defensoría del Pueblo es la entidad encargada


de mediar entre las partes de un conflicto)

5. Lee el siguiente texto. Luego desarrolla las siguientes actividades

En los últimos años, la expansión y el crecimiento de la economía peruana ha generado, en amplios sectores de la
población, expectativas de inclusión en los beneficios de crecimiento y, a la vez. Temores respecto del uso y
disposición de recursos naturales, de cambios drásticos en sus sistemas de vida y de posibles afectaciones a sus
derechos. Este crecimiento se ha producido en el marco de un sistema político y jurídico que tiene limitación
para canalizar oportunamente las demandas de la población y prestar servicio de calidad.
En este contexto, el país ha experimentado un incremento sostenido de la conflictivas social y de la intensidad de
la protesta públicas. Este incremento ha traído consigo consecuencias negativas en el respecto los derechos
fundamentales, el fortalecimiento o de la institucionalidad democrática, el desarrollo económico y la promoción
de una cultura de dialogo y paz. (Defensoría del Pueblo,2012).

6. ¿Cuáles son las necesidades de cada uno de los actores sociales en un conflicto social?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD:

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación SÍ NO Observación


Analiza la evolución de la población urbana y rural
en 1950 y en la actualidad
Explica las funciones potencialidades y problemática de
la zonas urbana y rural.

Analiza las causas y consecuencias y actores sociales


que intervienen en la participación de los conflictos
sociales.

Propone alternativas de solución para los conflictos


sociales.

También podría gustarte