Está en la página 1de 5
“ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO. ” leas EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 ” SOMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO AL PROMOVER EL CUIDADO DEL TIMID ais Fl agua es tema de interés de todas y todos. En las noticias se expresa que muchas comunidades del pais tienen problemas con la gestion del agua. Definitivamente, esto es una preocupacion para todas y todos, por lo que debemos ver cémo cuidamos el agua. Frente a la situaci n, nos preguntamos: ,Como prodemos ser agentes promotores para In adecuada gestion del agua en nuestra comunidad?, ¢qué podriamos proponer para contribuir a la sostenibilidad del agua en nuestra comunidad é como aes one” -Construye su identidad Convive y participa |-Convive y participa democriticamente |democraticamente en la ena biisqueda del. | busqueda del bien comin bien comin ‘Aprendamos a practicar a deliberacién, lo cual! nos servirh para roponer acciones sobre el derecho al agua ~ Sustenta su posicién sobre el derecho al acceso al agua considerando su contesto y las leyes que regulan dicho acceso -Establec opiniones sobre leyes que respaldan el erecho al acceso al agua = Establect consensos. con mis compafieras, compaiieros 0 familiares sobre el ejerccio del derecho al acceso al agua en nuestra comunidad, region o pais. EVIDENCIAS | Texto argumentativo en donde proponemos acciones sobre el derecho al agua HAREMOS EN LA PRE {Hola! Tenemos una historia con una diversidad cultural y desafios comunes, pero atin requerimos afirmar y ejercer nuestros derechos, como por ejemplo el de acceder a recursos basicas como el agua. En esta actividad practicaremos la deliberacién, lo cual nos servira para proponer acciones sobre el derecho al agua. Recordemos el reto planteado: gqué acciones desarrollaremos para cjercer nuestros derechos como el de acceder y usar recursos cere inc Primero: Analizamos el derecho al acceso al agua. Se vi Por qué es importante el agua para la vida y la comunidad? Cémo se utiliza el agua en tu locatidad? las Ni el acc samblea General di feemos el texto “El derecho al agua”, el cual encontraras en la seccién “Recursos para mi aprendizaje” Ena lectura podras identificar informacién relevante sobre la importancia del derecho al agua y los aspectos que debemos considerar para vivir de manera digna, Recuerda que debemos subrayar 0 resaltar las ideas principales del texto, F1 Estado debe garantizar que todas las personas tengan acceso a una cantidad suficiente de agua potable para el.uso personal y doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparacion de alimentos, y la higiene personal y domestica, También debe asegurar el acceso progresivo a servicios de saneamiento adecuados como elemento fimdamental de la dignidad humana, la vida privada y la proteccién de la calidad de los suministros y los recursos de agua potable. El derecho al agua comprende el acceso al agua necesaria para mantener la vida y la salud, y para satisfacer las necesidades basicas, v'no confiere a personas el derecho a una cantidad ilimitada de agua. Segim la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), s requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al dia para cubrir la mayoria de las necesidades basicas y evilar la mayor parte de los problemas de salud. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AL AGUA (EWES NSA AGPRR SERA, Hernan estén dann por la pro teccién conten covies arbitrarioa € ilegales; la prohibicion de la contaminacién ilegal de los recursos hidricos; la no discriminacién en el acceso al agua potable y el saneamiento, en particular por razon de la clasificacion de la vivienda o de la tierra; la no injerencia en el acceso a los suministros de agua existentes, especialmente las fuentes de agua tradicionales, y la proteccién contra las amenazas a la seguridad personal al acceder a agua 0 servicios de saneamiento fuera del hogar. ‘Elderecho al agua entrafia prestaciones: Estas prestaciones comprencen el acceso a una cantidad mfnima de agua potable para mantener la vida y Ia salud; el acceso a agua potable y servicios de saneamiento durante la detencion, y la participacién en la adopeién de decisiones relacionadas con el agua y el saneamiento a nivel nacional y comunitario. Otros usos domésticos del agua, como el que se da para las piscinas o Ia jardineria, no estan incluidos en el derecho al agua. Kl agua para el uso personal y doméstico debe ser salubre y aceptable. Fl agua debe estar exenta de microbios y pardsitos, asi como de sustancias quimicas y radiolégicas, que puedan constituir una amenaza a la salud de las personas. agua debe tener lamin un color un olor y un sbor aceplables finde que as personas no recurtan a otras fuentes que puedan parecer mis atractivas pero que estén contaminadas, Estos requisites se aplican a todas las fuentes de abastecimiento, como el agua corriente, lade cisternas, el agua comprada a un proveedor y los pozos protegidos. Los servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento deben ser fisicamente accesibles y estar al alcance de todos los sectores de la Poblacion, teniendo en cuenta las necesidades de determinados grupos, como las personas con discapacidad, las mujeres, los nitios y Jos ancianos. Considerando la lectura, responde las preguntas: Ahora, considera los aspectos fundamentales del derecho al agua y elabora un organizador de ideas. Para ello, ‘puedes utilizar el aplicativo “Mindomo”, el cual encontraras en la zona de aplicativos de tu tableta, IExplicamos las ideas relevantes sobre el derecho al agua Por qué se debe garantizar que todas Jas personas tengan acceso a! agua potable? 1. Dialogamos con nuestra familia sobre qué Timitaciones tenemos en cuanto al gjercicio de nuestro derecho al agua. Luego, anotamos las ideas principales en nuestro cuaderno de apuntes, Escribimos um listado sobre problemas que tenemos con respecto al acceso al agua en nuestra comunidad, region © pais. Para ello, consideramos los didlogos y lecturas anteriores. También podemos buscar informacion en fuentes confiables como revistas, periddicos u otros recursos [eineueienatenite! ? La deliberacién nos ayuda a respetar los derechos y la dignidad de las personas. Por ello, es necesario buscar el didlogo sobre un asunto de interés piiblico, como ‘por ejemplo el derecho al agua, buscar informacién y conocimientos al respecto, conversar con diversas personas, autoridades, personajes conocedores del tema, etc, de modo que vayamos consiruyendo argumentos que permitan sustentar posiciones que reconozcan y valoren los derechos de las personas -—. Leemos el texto “Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho constitucional” LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE RECONOCE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA COMO DERECHO CONSTITUCIONAL Ley N° 30588, publicada en el diario oficial El Peruano con fecha 22 de junio del ano 2017 Articulo dnico. Incorporacién del articulo 7°-A de la Constitucién Politica del Perit Incorpérase el articulo 7-A de la Constitucién Politica del Pera, conforme al texto siguiente: “Articulo 7°-A- El Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable, El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos. El Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un recurso natural esencial y como tal, constituye un bien pablico y patrimonio de la Nacién. Su dominio es inalienable e imprescriptible” Respondemos Respondemos las preguntas. Para ello tomemos en cuenta la lectura anterior y el didlogo con nuestra familia. Qué opinion tenemos sobre el articulo 7-A de la Constitucion Politica del Pera (CPP)? Considerando la Ley N° 30588, :cuail es la realiclad sobre el acceso al uso del agua potable en nuestra localidad o comunidad? 2Qué podemos hacer ante la realidad de nuestra comunidad o region sobre Jas limitaciones de acceso al agua? Gieneucee eee el STECusLeiclem Los apuntes de los didlogos con nuestros familiares o personajes importantes con respecto al derecho al agua > Las ideas principales de las lecturas esta actividad ¥ El listado de problemas que hemos registrado con respecto al acceso al agua en nuestra comunidad, region 0 pais, > Invitacion a dos companeras o companeros o dos personas de la familia para deliberar sobre el derecho al acceso all agua considerando la realidad de nuestra localidad 0 comunidad, region © pais. Las respuestas de las personas que hemos clegido con respecto a la pregunta planteada pueden ser en didlogo directo o por escrito, segiin las condiciones de acceso a la comunicacién que tengamos. > Consideramos la siguiente pregunta: :Fjercemos nuestro derecho de acceso al agua en nuestra localidad, comunidad o regi6n? Si la respuesta es si, ,cémo lo hacemos? Sila respuesta es no, gqué debemos hacer al respecto? > Organizamos en uma mattiz las respuestas que coinciden con las nuestras y las que no. > Finalmente, redactamos Jas conclusiones y las damos a conocer a nuestras companeras, nuestros compaiieros y familiares. = Sabias que En la vision andina del mundo, el agua es un ser vivo y es también un ser vivifieante que fecunda a la tierra aio tas aio, engendrando el verdory el florecimiento de la vida en el pacha local, en el paisaje local, en las circunstancias especificas de cada afio Analicé la situacion de mi familia, comunidad, ‘ogidn o pais sobre ol derecho al acceso al agua. tableci opiniones sobre leyes que respaidan el Kierecho al acceso al agua Estableci consensos con mis _companeras, companeros 0 familiares sobre el ejercicio del Kierecho al acceso al agua en nuestra comuniclad, ein o pais. Participé cooperativamente en a propuesta de hcciones para ejercer el derecho al acceso all agua

También podría gustarte