Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

DATOS INFORMATIVOS
I.E 6037 INCA PACHACUTEC
1. GRADO Y SECCIÓN : 3° A-B-C FECHA: 26/09/2023
2. DURACIÓN : 2h DOCENTE : Gissela Monja Ynoñan

TÍTULO DE LA SESIÓN
Los climas del mundo

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES Desempeño
Gestiona  Maneja y elabora diversas fuentes de  Selecciona información de diversas
responsablemente información y herramientas digitales fuentes para analizar aspectos
en el espacio y en para comprender el espacio ambientales y territoriales.
el ambiente geográfico y el ambiente
 Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 min)

I. Inicio (10 minutos)


La docente establece los acuerdos de convivencia y pregunta por las actividades
programadas durante su semana de aniversario.
Asimismo destaca la importancia de la recreació n para mantenernos saludables.
La docente presenta la sesión explicando qué se espera de los estudiantes al final de ella y cómo
se va a lograr. Para ello, hace referencia a la situación significativa propuesta en la programación de
la unidad. Además, explica cómo se va a evaluar los aprendizajes y cómo se va a trabajar el
producto más importante de la unidad, que es un afiche sobre la protección de los espacios que
compartimos.
Se presenta el propósito a desarrollar: diferenciar los diversos biomas del mundo presentes sobre la
superficie y conocer su importancia.

I. Desarrollo (30 minutos)


En esta sección, se propone a los estudiantes analizar dos mapas del libro de texto: “Aplicación del
mapa de distribución climática, sistema de clasificación de Köppen-Geiger”, y “Distribución de los
biomas en el mundo en función de los tipos de clima” (en las páginas 151 y 153). Además, irán
conceptualizando el término bioma.

Se les solicita que, en esta ocasión, fijen su atención primero en el área intertropical del mundo,
luego en las latitudes medias y latitudes altas. Esta es la oportunidad para recordar la información
sobre las líneas imaginarias, especialmente la de los paralelos, que tienen relación con la radiación
solar y su incidencia en las zonas climáticas. Para ello se puede apoyar del libro de texto (página
150).
Asimismo, en estos mapas pueden identificar los continentes y los países que tienen sus territorios
en la faja intertropical. El docente promoverá la lectura de estos mapas y el gráfico relacionando la
incidencia de la radiación solar con la temperatura y la precipitación, y la diferenciación de los
grandes biomas del mundo.

II. Cierre (5 minutos)


El docente pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno los biomas que le han llamado la
atención y los relacionen con las líneas imaginarias y los hemisferios.

SEGUNDA HORA (45 minutos)


I. Inicio (5 minutos)
Se retoma la sesión recordando lo trabajado sobre los mapas y el gráfico propuestos.

II. Desarrollo (35 minutos)


El docente propone profundizar en el reconocimiento de biomas y paisajes mediante un
trabajo en equipo. Para ello, pide a los estudiantes que revisen la unidad 6 (especialmente) y
la unidad 7 del libro de texto, y considerando que deben encontrar información que les
permita conocer clima, relieve, hidrografía, suelo, vegetación, fauna, etc., con este propósito
leerán fichas de información. anexo 1
Luego de completar la información la maestra pide a los estudiantes leer la solución de la
ficha de trabajo.
Al llenar la matriz, los estudiantes se habrán percatado de las características básicas de los
biomas que se proponen en la matriz.
la docente indica a los estudiantes que cada equipo deberá trabajar un bioma, por tanto, se
definirá por sorteo o por libre elección. Los estudiantes en equipo inician la selección de la
información que requieren.

III. Cierre (5 minutos)


El docente les recuerda cuáles son los aspectos que deben investigar sobre los biomas.

Actividad de extensión: encuentro deportivo por 59 aniversario institucional

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Complementar la información sobre los diferentes biomas en el mundo.

MATERIALES O MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


• Texto escolar. 3 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
• Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas de Aprendizaje. Fascículo de ciclo VII para
el área de Historia, Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
• Información de página web:
<http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1330_amazon/index.shtml>.

También podría gustarte