Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V

DATOS GENERALES:
1.1. UGEL N° 01 – San Juan de Miraflores 1.7. GRADO 3RO
1.2. INSTITUCION EDUCATIVA N° 6037 “Inca Pachacútec” 1.8. SECCIONES ABC
1.3. DIRECTOR CARMEN BALTAZAR ASTOCONDOR 1.9. N° DE HORAS 4HRS
1.4. COORDINADOR ANTONIO I CANALES DE LA ROSA 1.10. DOCENTE MONJA YNOÑAN GISSELA DEL PILAR
PEDAGÓGICA
1.5. ÁREA CIENCIAS SOCIALES
1.6. CICLO VII 1.11. DURACIÓN DEL 07 DE AGOSTO AL 08 DE SETIEMBRE

TÍTULO DE LA UNIDAD
“NOS VALORAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E. 6037 “Inca Pachacutec” de San Juan de Miraflores, se observa que los estudiantes evidencian hábitos poco saludables como una
alimentación poco balanceada o exceso de comidas rápidas o “chatarra”, sedentarismo, descontrol de impulsos y emociones, baja
valoración de sí mismos, baja tolerancia a la frustración, uso descontrolado de videojuegos e internet, falta de autocuidado de su cuerpo,
en algunos casos, inicio en el consumo de alcohol y drogas, iniciación sexual temprana, entre otros factores de riesgo para su salud.

En este contexto es fundamental que la escuela promueva un clima favorable para el aprendizaje como parte del desarrollo de los
adolescentes, fomentando en ellos la importancia de una cultura de estilos de vida saludable. Para la OMS, salud es “un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La vida
saludable se define como un conjunto de acciones y decisiones que tomamos respecto a nuestra vida, para mantenernos sanos y
alejarnos de la enfermedad. Que nos permite mantener el equilibrio entre nuestra mente, cuerpo y emociones. Es decir, ponemos en
práctica todas aquellas determinaciones que sabemos que nos van a ayudar a vivir bien. Por ejemplo: puedo decidir no consumir alcohol
ni fumar porque sé que afecta directamente a mi sistema nervioso y pulmones, y que más tarde pueden ocasionarme enfermedades que
pueden ir desde una leve infección hasta cáncer. También, puedo decidir alejarme de relaciones tóxicas, de personas que no contribuyen
de ninguna forma a mi crecimiento personal, o decido recoger las heces de mi perro cuando los saco a pasear para evitar propagaciones
de enfermedades y parásitos.
Según UNICEF “la salud, como necesidad y derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas, está entrañablemente ligada al
rendimiento escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica.

Por ello, el propósito de esta unidad de aprendizaje es que los estudiantes propongan y asuman estilos de vida saludable enmarcados
dentro de 4 pilares: Alimentación balanceada, prácticas de higiene (personal, de los alimentos, del entorno y mental), actividad física y
horas adecuadas de sueño. De esta manera se les planteará el siguiente reto:
¿Cuáles son los resultados de no llevar un estilo de vida saludable? ¿Qué recomendaciones hay que tener en cuenta para vivir mejor?
¿Qué estilos de vida saludable elijo para mi vida?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA  Comprende las relaciones Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y de los grandes espacios en
RESPONSABLEMENTE EN EL entre los elementos naturales Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población.
ESPACIO Y AMBIENTE y sociales Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus recursos naturales.
 Maneja fuentes de Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales, o territoriales y de la
información para comprender condición de cambio climático (degradación o agotamiento del suelo, del agua y los recursos naturales, depredación de los
el espacio geográfico recursos naturales, patrones de consumo de la sociedad, desertificación y fragmentación del territorio peruano, entre
 Genera acciones para otras) que vulneran y afectan las condiciones de vida de la población y el desarrollo sostenible.
preservar el ambiente Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y
alcanzar el desarrollo sostenible.
Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales incrementan la vulnerabilidad ante situaciones de
riesgo de desastres.
Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones de los organismos supervisores y
GESTIONA  Comprende el funcionamiento reguladores del sistema financiero nacional.
RESPONSABLEMENTE LOS del sistema económico y Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores
RECURSOS ECONOMICOS financiero económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
Formula presupuestos personales considerando necesidades, deudas y futuros proyectos de ahorro e inversión.
 Toma decisiones económicas Argumenta una posición de rechazo respecto de las prácticas de producción y consumo que degradan el ambiente y
y financieras vulneran los derechos humanos. Describe el rol de la ciudadanía económica en la construcción de un modelo de
 crecimiento económico sostenible.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

SECUENCIA DE LAS SESIONES


5 semanas (15 horas)
Sesión 1: • LOS SECTORES. ECONÓMICOS Sesión 2: • las 8regiones naturales
DESEPEÑOS Desempeños
 Explica el rol del Estado en materia de política Explica la influencia de los actores sociales en la
monetaria y política fiscal, y las funciones de configuración de las 8 regiones naturales del Perú y
los organismos supervisores y reguladores del de los grandes espacios en Europa, y su impacto
sistema financiero nacional. en la calidad de vida de la población.
 Explica cómo las empresas y las familias Explica cómo las acciones de los actores sociales
toman decisiones económicas y financieras pueden generar problemáticas ambientales, o
considerando indicadores económicos, y qué territoriales y de la condición de cambio
factores influyen en la oferta y la demanda.. climático (degradación o agotamiento del suelo,
 Describe el rol de la ciudadanía económica en del agua y los recursos naturales, depredación
la construcción de un modelo de crecimiento de los recursos naturales, patrones de consumo
económico sostenible. de la sociedad, desertificación y fragmentación
Campos temáticos y conceptos clave: del territorio peruano, entre otras) que vulneran
Sector primario, secundario, terciario y afectan las condiciones de vida de la
Actividad importante: población y el desarrollo sostenible.
 Exposición Propone alternativas para mitigar o prevenir
problemas ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y alcanzar el
desarrollo sostenible.
Campos temáticos y conceptos clave:
Actividad importante: 8regiones naturales
Exposición
Sesión 3: • Ecorregiones Sesión 4 --• LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Despeños  Desempeños
Explica la influencia de los actores sociales en la Explica la influencia de los actores sociales en
configuración de las ecorregiones naturales del la configuración de las ecorregiones naturales
Perú y de los grandes espacios en Europa, y su del Perú y de los grandes espacios en Europa, y
impacto en la calidad de vida de la población. su impacto en la calidad de vida de la población.
Explica cómo las acciones de los actores sociales Explica cómo las acciones de los actores
pueden generar problemáticas ambientales, o sociales pueden generar problemáticas
territoriales y de la condición de cambio ambientales, o territoriales y de la condición de
climático que vulneran y afectan las condiciones cambio climático que vulneran y afectan las
de vida de la población y el desarrollo condiciones de vida de la población y el
sostenible. desarrollo sostenible.
Propone alternativas para mitigar o prevenir Propone alternativas para mitigar o prevenir
problemas ambientales a fin de mejorar la problemas ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y alcanzar el calidad de vida de las personas y alcanzar el
desarrollo sostenible. desarrollo sostenible
Campos temáticos y conceptos clave:
Clasificación de las ecorregiones Campos temáticos y conceptos clave:
Actividad importante: LOS CLIMAS DEL MUNDO.
 Diseño de proyecto Actividad importante:
 Ubicar en un mapa climático
Sesión 5: BIOMAS :
Explica la influencia de los actores sociales en
la configuración de las ecorregiones naturales
del Perú y de los grandes espacios en Europa, y
su impacto en la calidad de vida de la población.
Explica cómo las acciones de los actores
sociales pueden generar problemáticas
ambientales, o territoriales y de la condición de
cambio climático que vulneran y afectan las
condiciones de vida de la población y el
desarrollo sostenible.
Propone alternativas para mitigar o prevenir
problemas ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y alcanzar el
desarrollo sostenible
 LOS BIOMAS
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES

 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
ENFOQUE DE Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales
y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
IGUALDAD DE GÉNERO
educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL
climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)


 Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y
de los grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población.
 Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus
recursos naturales.
 Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas ambientales,
GESTIONA
e territoriales y de la condición de cambio climático (degradación o agotamiento del suelo, del
RESPONSABLEMENTE
agua y los recursos naturales, depredación de los recursos naturales, patrones de consumo de
EL ESPACIO Y EL
la sociedad, desertificación y fragmentación del territorio peruano, entre otras) que vulneran y
AMBIENTE
afectan las condiciones de vida de la población y el desarrollo sostenible.
 Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la calidad
de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
 Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales incrementan la vulnerabilidad
ante situaciones de riesgo de desastres.
GESTIONA  Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras
RESPONSABLEMENTE considerando indicadores económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS

I. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 MINEDU : Manual para docente 3 - Historia, Geografía y Economía 3


Para el docente
 MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 3
 VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante  SOPENA : Diccionario
7 DE AGOSTO DEL 2023

COORDINADOR DOCENTE

También podría gustarte