Está en la página 1de 31

PRESENTACIÓN

Plan de Gobierno | Primero Pinamar

Creemos que las políticas públicas son la herramienta fundamental para transformar
la realidad de los y las pinamarenses. Estamos comprometidos con nuestra
comunidad y nos moviliza poder aportar nuestro grano de arena para que todas las
personas que viven en nuestro municipio puedan crecer, desarrollarse, vivir
tranquilos y cumplir sus sueños.

Es por eso que trabajamos en 10 ejes de gestión para el gobierno local por el
período 2023-2027. Los siguientes lineamientos parten de un diagnóstico de la
situación actual, reuniendo datos, experiencias y demandas de estudiantes,
comerciantes, profesionales, asociaciones civiles, sociedades de fomento y vecinos
y vecinas de cada uno de los rincones de nuestro partido.

Pinamar ha sufrido transformaciones importantes en los últimos años y el gobierno


local lamentablemente no ha sabido o querido acompañar estos cambios. En los
últimos 10 años ha crecido notablemente la población: según datos del Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022, Pinamar cuenta con una
población de 40.259 habitantes, mientras que en 2010 vivían en nuestro distrito
25.728 personas, lo que representa un crecimiento poblacional del 56,48%.

Por ello, es necesario pensar en el desarrollo de una gestión que acompañe a las
personas que eligieron y eligen a Pinamar para vivir, garantizando inversiones y
gestionando con todos los actores de la sociedad la concreción de obras necesarias
para que cada uno de los y las pinamarenses pueda desarrollarse individual y
colectivamente.

La falta de médicos y turnos para atenderse, el estado de las calles y veredas, la


falta de inversión para integrar a las localidades que crecieron recientemente dan
cuenta de un escenario en el que el gobierno local no adoptó un compromiso real ni
efectivo con el desarrollo de nuestra comunidad. Eso puede cambiar si nos
acompañas con tu voto.
Nuestro plan de gobierno se construye a partir de 10 ejes temáticos fundamentales
para los y las pinamarenses: Salud; Seguridad; Gestión ambiental; Mejora de calles
y cuidado de la ciudad; Turismo, Desarrollo local y trabajo todo el año;
Descentralización administrativa; Universidad Pública; Cultura y Deporte; Transporte
público; Vivienda y acceso al hábitat.

Asimismo, considera dos elementos que atraviesan a toda nuestra propuesta: la


creación de un presupuesto participativo y el cuidado de nuestro medio ambiente.

Como marco para la realización y ejecución de nuestras propuestas, creemos que


es fundamental la participación ciudadana. Es por esto que postulamos la creación
de un presupuesto participativo, transparente y eficaz, para lograr que las
problemáticas que hoy demanda la comunidad se transformen en respuestas
concretas. Queremos mejorar de manera continua la calidad de los servicios
públicos, expresando sólida y coherentemente la relación entre el pago de las tasas
y el servicio brindado.

El cuidado del ambiente también resulta central para el crecimiento y desarrollo de


nuestro distrito, por eso es que cada uno de los ejes contempla una implementación
que promueva el resguardo de nuestros recursos naturales.

La transparencia en la gestión y el diálogo permanente con los y las pinamarenses


serán el camino a recorrer para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad en
materia económica, social y ambiental.
Índice

1. Salud
● Optimización del funcionamiento del Hospital de Pinamar, los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS) y las salas de todas las localidades.
● Creación de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en Ostende.
● Guardia 24 horas en todo el sistema de salud de nuestra comunidad.
● Resolver la problemática sobre la obtención de turnos del sistema sanitario.
● Implementación de unidades móviles de atención de medicina general y
especialidades en cada barrio.
● Garantizar el cumplimiento de la Ley de Salud Mental en el municipio
● Mejorar desde el Ejecutivo municipal el Taller Protegido para que las personas con
discapacidad y riesgo social puedan formarse laboralmente.
● Crear un Centro de día para nuestros adultos mayores.

2. Seguridad
● Plan de gestión Integral de Seguridad
● Control de los accesos a nuestra ciudad
● Evaluación, diagnóstico, modernización y gestión de calidad sobre el Centro de
Monitoreo
● Formación y capacitación continua de los agentes de la Guardia Urbana
● Alumbrado público como parte del Plan Integral de Seguridad

3. Gestión ambiental
● Gestión del desarrollo económico y social de nuestra comunidad arraigado a las
políticas ambientales.
● Planta potabilizadora de agua y extensión de la red.
● Materializar la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
● Concientización, difusión, promoción e implementación de la separación en origen de
residuos sólidos urbanos y compostaje desde los hogares e instituciones.
● Creación de puntos verdes al alcance de cada localidad, implementando políticas
ambientales para la minimización de la huella de carbono (por ejemplo la reducción del
residuo forestal con chipeadoras).
● Generación de espacios de capacitación de gestión ambiental en la comunidad
educativa, centros de formación e instituciones, para la concientización, cuidado,
conservación y promoción de políticas ambientales en playas, bosques y fauna.
● Respuesta inmediata al reclamo ciudadano de instalación de contenedores como
destino de residuos sólidos en diferentes focos críticos de nuestras localidades,
eliminando los microbasurales.
● Erradicación del basural a cielo abierto.
● Protección y reconstrucción del cordón de médanos para la conservación y el cuidado
del frente marítimo.

4. Mejoras de calles y cuidado de la ciudad


● Plan de gestión estratégico para mejorar accesos a nuestra ciudad, extender la
pavimentación y mejorar las calles.
● Eliminación de la Tasa Vial del 4% sobre el precio del combustible.

1
● Relevamiento y planificación para el mantenimiento y construcción de desagües
pluviales y veredas.
● Creación de senderos seguros para peatones y bicicletas en los puntos neurálgicos de
Pinamar.

5. Turismo, desarrollo local y trabajo todo el año


● Estimular, crear y acompañar el empleo y la producción local todo el año.
● Plan estratégico de turismo (concebido como ciudad turística).
● Programa de articulación y gestión con gastronómicos, hoteleros, comerciantes y
demás integrantes del sector privado, fortaleciendo el plan estratégico de turismo en
Pinamar.
● Desarrollo e instalación de la marca Pinamar.
● Diseño y co-creación de industrias de chimeneas sin humo y un Polo Tecnológico
junto a distintos sectores de la comunidad.
● Gestión de inversión e innovación en la Terminal de Ómnibus como cara visible de la
recepción del turismo en nuestra ciudad balnearia.

6. Descentralización administrativa
● Implementación de puntos de gestión administrativos en cada localidad para optimizar
y mejorar la calidad del servicio de la atención pública de cara a la comunidad.
● Acceso directo a tramitar reclamos para cada vecino y vecina en su localidad
(Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló).
● Cajeros automáticos en las localidades.

7. Universidad Pública
● Compromiso de gestión para la llegada de la Universidad pública a Pinamar.
● Crear nuevos espacios y cursos de formación profesional en articulación con
universidades, organismos y entidades intermedias.
● Promoción y acompañamiento a los cursos de formación profesional existentes.
● Recuperación del espacio del estudiante universitario dentro de la Casa de Pinamar
en CABA.
● Instalación y reapertura de la Casa de Pinamar para el estudiante universitario en la
Ciudad de La Plata.

8. Cultura y deporte
● Acceso pleno para la creación de centros culturales, casa de la cultura y talleres
culturales en nuestra comunidad.
● Creación de un Centro Cultural municipal modelo.
● Promoción, conservación y transmisión de nuestra diversidad cultural.
● Acompañamiento pleno a los deportistas locales federados y no federados en cada
disciplina.
● Conservación, reparación y reacondicionamiento del Polideportivo Municipal.
● Instalación de nuevos espacios de entrenamiento deportivo de alto rendimiento en las
localidades.

9. Transporte público
● Boleto accesible.

2
● Mejorar, acercar y regularizar la frecuencia del transporte público, representando el
interés de la comunidad.
● Diseñar la construcción y reacondicionamiento de las paradas de colectivo, dando
respuesta al reclamo del usuario de transporte público.
● Implementar el acceso pleno en las unidades como servicio del transporte público a
nuestra comunidad.

10. Vivienda y acceso al hábitat


● Dar respuesta al déficit habitacional gestionando desde lo local, conjuntamente con el
gobierno provincial y nacional.
● Garantizar el cumplimiento de la Ley de Acceso Justo al Hábitat
● Continua articulación con el sector privado inmobiliario e inversores para en conjunto
resolver esta problemática.
● Gestión y articulación con el gobierno provincial y nacional, para asegurar los servicios
esenciales en el desarrollo urbano.

3
1. Salud

En nuestro gobierno la salud va a ser prioridad

Nuestras propuestas:

● Optimización del funcionamiento del Hospital de Pinamar, los Centros de


Atención Primaria de la Salud (CAPS) y las salas de todas las localidades.
● Creación de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en Ostende.
● Guardia 24 horas en todo el sistema de salud de nuestra comunidad.
● Resolver la problemática sobre la obtención de turnos del sistema sanitario.
● Implementación de unidades móviles de atención de medicina general y
especialidades en los barrios.
● Garantizar el cumplimiento de la Ley de Salud Mental en el municipio
● Mejorar desde el Ejecutivo municipal el Taller Protegido para que las
personas con discapacidad y riesgo social puedan formarse laboralmente.
● Crear un Centro de día para nuestros adultos mayores.

En los 8 años de gestión del actual gobierno no se ha avanzado en el


desarrollo del sistema de salud de Pinamar. Según datos del Ministerio de Salud
de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad total de camas para patologías agudas
y crónicas disponibles en el año 2022 para todo el municipio es de sólo 81.

Si tenemos en cuenta las camas para patologías graves disponibles en el Servicio


de Terapia Intensiva del Hospital Municipal, Pinamar cuenta con sólo 5 camas para
una población de más de 40 mil habitantes. El porcentaje de camas para patologías
graves desde el año 2019 ha disminuido en casi un 50%.

La comparación con municipios vecinos a Pinamar deja expuesta la situación en la


que se encuentra nuestro municipio. Nuestro Partido se encuentra por debajo de la
cantidad de camas que tienen municipios vecinos como son General Juan
Madariaga (88), el Partido de La Costa (210) o Mar Chiquita (148).

Si comparamos la cantidad de camas con las que contamos en relación a la


cantidad de personas que habitan en nuestro municipio, encontramos que Pinamar
cuenta con una cama cada 497 habitantes, mientras que en General Juan

4
Madariaga cuentan con una cama cada 262 habitantes, en el Partido de La Costa
con una cama cada 490 habitantes y en Mar Chiquita con una cama cada 225
habitantes.

El crecimiento poblacional del municipio no fue acompañado por el gobierno


municipal. El aumento de personas que eligieron a Pinamar para vivir y
desarrollarse no fue acompañado de obras de infraestructura y de una gestión
municipal que dé respuestas a las necesidades de la creciente población. El estado
del sistema de salud, donde la atención se encuentra desbordada, faltan médicos y
conseguir turnos es muchas veces una odisea, dan cuenta de esta situación.

Actualmente no se cuenta con una guardia pediátrica de 24 horas y faltan


especialidades médicas. Por mencionar sólo un ejemplo, Pinamar no cuenta con un
sólo centro odontológico público. Además, la falta de desarrollo integral del sistema
de salud hace que en la localidad con más cantidad de residentes permanentes del
municipio, Ostende, no haya un centro de atención primaria de la salud.

Extensión y modernización del sistema de salud municipal. Nuestra propuesta


es impulsar la optimización de la atención en los Centros de Atención Primaria de la
Salud (CAPS) y las salas de salud municipales para que el acceso a la medicina
preventiva sea una realidad en toda la comunidad. La atención médica de cercanía
para consultas de rutina o de patologías crónicas son claves para descomprimir el
sistema de salud central.

En paralelo, es necesario brindarle prioridad desde la gestión pública al Hospital


Municipal y dotarlo de recursos. Para ello gestionaremos la inversión necesaria para
el rediseño de la infraestructura sanitaria con el fin de lograr un hospital de
vanguardia en cuanto a atención y calidad.

Una respuesta integral a la problemática de la salud no puede prescindir de la


posibilidad de que los habitantes de todas las localidades puedan acceder a la
atención médica cerca de sus hogares. Es por eso que asumimos como
compromiso de campaña impulsar la creación de un Centro de Atención Primaria de
la Salud (CAPS) en Ostende, para que las y los vecinos y vecinas tengan una
respuesta en sus propios barrios.

5
Vamos a garantizar servicios de guardia 24 horas en todas las localidades,
incluyendo guardias pediátricas, el acceso a turnos y la articulación con el gobierno
provincial para la provisión de ambulancias. En la misma línea, asumimos la
responsabilidad de articular con los gobiernos nacional y provincial la instalación de
unidades de atención móviles de medicina general y de especialidades en clubes de
barrios, sociedades de fomento y otros puntos neurálgicos de los barrios, para
contribuir a que la población se mantenga saludable y ayudar a que el sistema de
salud central se descomprima.

Por otro lado, proponemos la incorporación de especialidades médicas mediante la


implementación de un programa de residencias en articulación con el gobierno
provincial, asegurando las necesidades básicas para la inserción del personal
médico y su familia en nuestra comunidad (por ejemplo: el acceso a la vivienda y la
educación).

Abordaje de la salud pública desde la comunidad. Otro eje de nuestro gobierno


será dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Salud Mental N° 26.657 y, en
materia de discapacidad, fortalecer el Consejo Municipal Asesor de Discapacidad de
manera participativa con instituciones y la ciudadanía. En ese sentido,
acompañaremos y gestionaremos para sostener y mejorar el Taller Protegido,
dotándolo de mayores recursos al volver a posicionar la tasa de discapacidad -
ordenanza eliminada por la actual gestión- para dar respuesta a nuestra comunidad.

Finalmente, adoptamos el compromiso de gestión de crear un Centro de Día para


promover que nuestros adultos mayores cuenten con un espacio para fortalecer su
sociabilidad y sus vínculos con la comunidad.

Que la salud en Pinamar deje de ser un problema y empiece a ser una


respuesta

6
2. Seguridad

Volver a casa tranquilos

Nuestras propuestas:

● Plan de gestión Integral de Seguridad


● Control de los accesos a nuestra ciudad
● Evaluación, diagnóstico, modernización y gestión de calidad sobre el Centro
de Monitoreo
● Formación y capacitación continua de los agentes de la Guardia Urbana
● Alumbrado público como parte del Plan Integral de Seguridad

Implementaremos un Plan Integral de Seguridad. El municipio tiene el deber y la


obligación de abordar de manera efectiva las problemáticas vinculadas a la
seguridad que afectan a nuestra comunidad. Esta política pública debe ser
abordada considerando nuestra mirada local, adaptándose a las múltiples
realidades y demandas que se presentan al interior de nuestras ciudades.

Nuestro objetivo es que el Estado pueda garantizar la tranquilidad de las familias y


la convivencia pacífica en nuestras calles. Es por esto que frente a las demandas de
las y los vecinos en materia de seguridad, implementaremos un Plan Integral de
Seguridad para el municipio de Pinamar.

Para ello, proponemos, en primera instancia, la creación de un Observatorio de


Seguridad con participación de diferentes actores de la sociedad, con el propósito
de identificar rápidamente las distintas problemáticas de Pinamar para la prevención
del delito, al igual que para diseñar controles eficientes desde el Estado local, que
posibiliten la coordinación y el eficaz monitoreo de las calles del municipio. En ese
sentido, se prestará especial atención al control de los accesos de nuestra ciudad,
para evitar que se conviertan en rutas despejadas para la circulación de personas
que cometen delitos.

Mejoraremos el Centro de Monitoreo y la Guardia Urbana. Nuestro compromiso


es realizar una evaluación diagnóstica del Centro de Monitoreo con el objetivo de
avanzar en su optimización y modernización. A partir de ese diagnóstico inicial,

7
propondremos una ampliación estratégica de la red de cámaras, con el fin de
brindar al sistema mayor cobertura de las zonas transitadas por las y los
pinamarenses, y poder actuar para prevenir el delito en nuestras calles.

Por otro lado, reforzaremos las tareas de capacitación y profesionalización de los


agentes de la Guardia Urbana, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en la
prevención del delito, articular adecuadamente el accionar del municipio y generar
una estructura organizacional propicia para el acercamiento a nuestros vecinos y
vecinas.

Luminarias para todo Pinamar. Un componente central del Plan Integral de


Seguridad es la extensión de las luminarias públicas en el municipio y la reparación
y mantenimiento de las existentes. Nuestro gobierno tendrá como prioridad iluminar
las calles oscuras, podar los espacios frondosos y de esta forma despejar cada
lugar propicio para la delincuencia o la generación de un conflicto comunitario.

Estas acciones serán llevadas a cabo prioritariamente en los alrededores de los


centros comunitarios o instituciones públicas, como son las sociedades de fomento,
los clubes deportivos o las escuelas; dado que son los lugares de gran importancia
para nuestra comunidad y es donde más movimientos de personas se registran.

Sabemos la tranquilidad que le genera a las familias poder transitar por calles
ordenadas y bien iluminadas. Por eso queremos que el plan de instalación de
luminarias llegue a cada rincón de Pinamar. Queremos que las y los vecinos de
todas las localidades del partido puedan ingresar y salir de su hogar, teniendo
iluminada la calle por la que transitan.

Además, nuestra intención es contribuir al ahorro de energía y al cuidado del medio


ambiente instalando lámparas LED, pero sobretodo, nos interesa que cada vecino y
vecina de Pinamar pueda contar con el servicio de luminarias en su barrio,
garantizado por un Estado local presente y al servicio de todos los integrantes de su
comunidad.

Creemos en la seguridad con un enfoque ciudadano participativo y como una


herramienta de prevención.

8
3. Gestión ambiental

Vos sos parte del ambiente

Nuestras propuestas:

● Gestión del desarrollo económico y social de nuestra comunidad arraigado a


las políticas ambientales.
● Planta potabilizadora de agua y extensión de la red.
● Materializar la construcción de la planta de tratamiento de efluentes
cloacales.
● Concientización, difusión, promoción e implementación de la separación en
origen de residuos sólidos urbanos y compostaje desde los hogares e
instituciones.
● Creación de puntos verdes al alcance de cada localidad, implementando
políticas ambientales para la minimización de la huella de carbono (por
ejemplo la reducción del residuo forestal con chipeadoras).
● Generación de espacios de capacitación de gestión ambiental en la
comunidad educativa, centros de formación e instituciones, para la
concientización, cuidado, conservación y promoción de políticas ambientales
en playas, bosques y fauna.
● Respuesta inmediata al reclamo ciudadano de instalación de contenedores
como destino de residuos sólidos en diferentes focos críticos de nuestras
localidades, eliminando los microbasurales.
● Erradicación del basural a cielo abierto.
● Protección y reconstrucción del cordón de médanos para la conservación y el
cuidado del frente marítimo.

Cuidar el ambiente de Pinamar. El diseño de las políticas ambientales será un


elemento central para trabajar sobre el cuidado de los recursos naturales, para así
poder preservar nuestro frente marítimo, el cordón dunícola y los bosques
pinamarenses, tratando de elevar el parámetro de cuidado, conservación y
reparación del medio ambiente.

9
El Municipio de Pinamar debe garantizar la protección de nuestras playas y
bosques, al mismo tiempo que desarrollar políticas activas para el desarrollo local
sustentable.

Es por esto que en nuestra gestión trabajaremos en pos de la concientización y


promoción de la separación en origen de residuos sólidos urbanos y del compostaje
desde los hogares, comercios e instituciones. El Estado local debe promover en
toda la comunidad pinamarense el compromiso con el cuidado del ambiente.

Este objetivo se logrará a través de dos mecanismos. Por un lado, generaremos


espacios de capacitación de gestión ambiental en la comunidad educativa, centros
de formación e instituciones públicas, para promover la participación activa de la
comunidad y favorecer la concientización en el cuidado y conservación de nuestras
playas, bosques y fauna.

Por otro lado, trabajaremos en la creación de puntos verdes al alcance de cada


localidad, para que cada familia pueda contribuir con la gestión adecuada y el
reciclado de los residuos.

El derecho a un ambiente sano es una política central para el desarrollo de los


y las vecinas de Pinamar. Sin embargo, muchas veces el desconocimiento, el
desinterés o la propia inacción municipal contribuyeron a que se conformen
microbasurales en distintos puntos del municipio.

Es una prioridad de nuestra gestión el relevamiento, la gestión con la comunidad y


la posterior erradicación de este tipo de instalaciones contaminantes que atenta
contra la calidad de vida de los y las pinamarenses. En esa misma línea, se
trabajará en pos de la erradicación del basural a cielo abierto que existe
actualmente, perjudicando al ambiente que compartimos las y los pinamarenses.

Por otro lado, cumpliremos con la Ley Provincial de Paisaje Protegido y su


reglamentación local, y generaremos conciencia para elevar los parámetros
establecidos en dicha norma, trasladando su espíritu a toda la comunidad.

Turismo sostenible. La actividad turística en un municipio costero como es


Pinamar tiene gran relevancia para el desarrollo económico local. Pero esta

10
actividad económica debe adecuarse a las demandas contemporáneas de la
sociedad e inscribirse en el paradigma de cuidado ambiental y desarrollo sostenible
para garantizar el derecho a un ambiente sano.

Nuestro espacio impulsará el turismo ecológico, fomentando el tránsito sostenible y


responsable en esta ciudad costera. Para ello, se llevarán a cabo campañas de
difusión y concientización en la vía pública para turistas, al igual que se
promocionará actividades ecoamigables, como son el senderismo y el cicloturismo,
para lograr visibiliza la importancia del entorno natural y comprometer a la población
con su protección.

Esto también será acompañado de un programa de limpieza y preservación de


playas, enfocado en reducir el impacto de la contaminación turística y en mejorar el
ambiente costero. Playas más limpias es un compromiso de gestión de nuestro
espacio, el cual buscaremos reforzar a través de la colaboración con organizaciones
locales y la participación de la comunidad en general.

Agua potable y cloacas para Pinamar. En Pinamar llevamos años y años de


promesas incumplidas sobre los proyectos de inversión necesarios para que
podamos vivir mejor. Nuestro compromiso es que esas promesas se vuelvan
realidad.

Según datos del Censo 2022, el 77,3% de las viviendas particulares ocupadas de
Pinamar cuentan con agua para beber y cocinar por red pública, mientras que el
porcentaje de viviendas que tienen desagüe del inodoro del baño a red pública es
de 36,5%. En este último caso, Pinamar vuelve a encontrarse por detrás de
nuestros vecinos. El porcentaje de viviendas que tienen desagüe del inodoro del
baño a red pública en el partido de La Costa es de 69,2%, en General Juan
Madariaga de 56,9% y en Villa Gesell de 59,9%.

En nuestro gobierno gestionaremos la inversión necesaria para la instalación de una


planta potabilizadora de agua que garantice que todos los habitantes de Pinamar se
conecten a la red, ya que creemos firmemente que debemos mejorar la calidad del
agua que consumimos los pinamarenses.

11
Además, en gestión conjunta con el gobierno nacional y provincial, concretaremos la
construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, que ya se encuentra
licitada por más de 3 mil millones de pesos y la administración actual ni siquiera ha
comenzado.

Priorizar el medio ambiente es priorizar nuestra salud y el desarrollo local

12
4. Mejoras de calles y cuidado de la ciudad

Queremos tanto a Pinamar como vos

Nuestras propuestas:

● Plan de gestión estratégico para mejorar accesos a nuestra ciudad, extender


la pavimentación y mejorar las calles.
● Eliminación de la Tasa Vial del 4% sobre el precio del combustible.
● Relevamiento y planificación para el mantenimiento y construcción de
desagües pluviales y veredas.
● Creación de senderos seguros para peatones y bicicletas en los puntos
neurálgicos de Pinamar.

Cuidar y conservar cada rincón de nuestro Partido. La gestión actual descuidó a


Pinamar. Calles sin mantenimiento, veredas sin delimitación y anegaciones frente a
cada tormenta son moneda corriente en nuestro Partido. Se trata de problemas que
el municipio puede y debe abordar para mejorarle la vida a los pinamarenses.

Queremos que transitar por Pinamar deje de ser un problema. Sin obstáculos y sin
riesgos para los peatones, bicicletas, motos y autos.

Plan de gestión estratégico. Nuestra propuesta es desarrollar una planificación


anual de mantenimiento y mejora de calles, accesos, avenidas principales y arterias
comunicadoras a los barrios, así como la conservación, mantenimiento y mejora de
calles de mezcla suelo y asfalto.

Los recursos para realizarlo están, lo tenemos estudiado, es posible. Vivir en


Pinamar tiene que dejar de implicar que todos los años haya que arreglar el auto
debido al daño que le ocasiona transitar las calles alejadas del centro, o que en
cada tormenta las familias tengan que preocuparse por cómo llegar o salir de sus
hogares. Se requiere de planificación, eficiencia en la gestión y compromiso con la
comunidad para realizarlo.

En ese sentido, evaluaremos y diseñaremos -acorde a la dinámica de nuestra


población- la implementación de senderos seguros tanto para peatones como para
bicicletas, para así minimizar la huella de carbono, pensando estratégicamente en

13
los puntos neurálgicos entre los que se trasladan nuestros vecinos y vecinas, sin
entorpecer el tránsito ni el acceso a los negocios locales. Proponemos también la
eliminación de la Tasa Vial del 4% sobre el precio del combustible, cuya aplicación
es inconstitucional.

Poder transitar por nuestra ciudad. Asumimos el compromiso para avanzar en la


correcta delimitación de veredas, tal como lo hemos venido trabajando desde
nuestro frente político en el Concejo Deliberante en los últimos años, al igual que
garantizar la instalación y el mantenimiento de luminarias en todos los barrios
pinamarenses, saldando de esta forma una deuda histórica de reclamos con el fin
de que transitar por nuestras calles resulte más fácil.

Daremos respuesta a los reclamos de inundaciones y falta de desagües de nuestra


comunidad. Para ello el plan de gestión estratégico incluirá el relevamiento y la
planificación para el mantenimiento de desagües pluviales y veredas, que nos
permita anticiparnos a los eventos que terminan desencadenando inundaciones y
anegamientos de calles.

La planificación incluirá la construcción de nuevos pluviales en zonas estratégicas,


afectadas por desniveles en el terreno y el traspaso de cuencas hidrográficas, lo que
permitirá evitar inundaciones y garantizar el correcto drenaje del agua de lluvia.

Anhelamos ser una ciudad balnearia que invite al turismo todo el año. En el
proceso de acondicionamiento de la ciudad, se considerará el rol central que tiene el
turismo para una ciudad balnearia como Pinamar.

Bajo esta impronta, daremos relevancia al correcto mantenimiento de los acceso y


buscaremos rediseñar la forma de intervenir las calles para reducir la velocidad,
erradicando reductores de velocidad, lomas de burro y badenes, para mutar a un
modelo de correcta señalización mediante cartelería, efectiva comunicación y
concientización. De esta manera, se evitará la rotura de los vehículos, los
accidentes de motos y bicicletas y que resulten un impedimento para el
desplazamiento de los vehículos de emergencia.

Debemos contar con un plan de mejora continua en infraestructura para


brindar a nuestra comunidad lo que se merece y le corresponde.

14
5. Turismo, desarrollo local y trabajo todo el año

Trabajar para el desarrollo social y económico de nuestra ciudad

Nuestras propuestas:

● Estimular, crear y acompañar el empleo y la producción local todo el año.


● Plan estratégico de turismo concebido como ciudad turística.
● Programa de articulación y gestión con gastronómicos, hoteleros,
comerciantes y demás integrantes del sector privado, fortaleciendo el plan
estratégico de turismo en Pinamar.
● Desarrollo e instalación de la marca Pinamar.
● Diseño y co-creación de industrias de chimeneas sin humo y un Polo
Tecnológico junto a sectores de la comunidad.
● Gestión de inversión e innovación en la Terminal de Ómnibus como cara
visible de la recepción del turismo en nuestra ciudad balnearia.

En nuestro gobierno se impulsará y reconocerá a los trabajadores e


inversores. Una de nuestras primeras medidas de gobierno será crear un
instancias de articulación y gestión productiva a través de mesas de diálogo con
comerciantes, PyMES y grandes empresarios, inversores inmobiliarios y
emprendedores locales al igual que con sectores de trabajadores, con el fin de
escuchar las propuestas, quejas, peticiones y opiniones que puedan contribuir al
desarrollo de Pinamar.

Nuestra experiencia y diálogo constante con los diferentes actores de la comunidad


hace que tengamos presente las necesidades de rezonificaciones comerciales en
Pinamar, Ostende y Valeria del Mar, mientras que en Cariló, acompañamos el
respeto a la preservación del ambiente y el cumplimiento de la Ley de Paisaje
Protegido.

Queremos estimular el comercio barrial, el emprendedurismo, a los pequeños y


medianos inversores, a las empresas y también a los desarrollos inmobiliarios,
siempre garantizando que el desarrollo comercial y productivo incluya a todos los y
las pinamarenses y que garantice la generación de puestos de trabajo y la
producción todo el año.

15
Los trabajadores municipales son el motor de las políticas públicas. A
diferencia de la gestión actual, que se niega a cumplir los acuerdos de pago de
salarios a los y las trabajadores municipales, y que en cada oportunidad que se le
presenta se encarga de estigmatizarlos, nuestro espacio reconoce la importante
labor que brindan para que el municipio pueda implementar las acciones que se
propone realizar.

Tenemos la voluntad política y la decisión de efectivizar el pago del salario y


aguinaldo comprometidos por el Estado local a toda la planta de trabajadores y
trabajadores de la Administración Pública Municipal, reconociendo su labor cotidiana
en el mantenimiento y cuidado de nuestra comunidad.

Pinamar ciudad turística. Sabemos la importancia que tiene el turismo en el


desarrollo de nuestra ciudad, al igual que la oportunidad que representa para
generar más inversiones, más puestos de trabajo y seguir creciendo. Es por esto
que nuestra gestión impulsará un Plan Estratégico de Turismo, para favorecer la
participación de los sector vinculados a la actividad turística (gastronómicos,
hoteleros, cámara de comercio y cámara de turismo, inversores inmobiliarios, entre
otros) en el diseño de las políticas públicas que necesita nuestro municipio para
potenciar esta actividad.

El objetivo es poder constituir a Pinamar como una ciudad turística sin


estacionalidad, promoviendo el empleo y el desarrollo local. Para ello
planificaremos, diseñaremos e implementaremos un paquete de políticas públicas
culturales, educativas, turísticas, deportivas y recreativas que busquen ubicar a
Pinamar como destino turístico todo el año.

Es nuestro compromiso profundizar la marca Pinamar a nivel nacional e instalarla a


nivel internacional, no solo como una ciudad balnearia sino también destacando su
entorno natural protegido e integrado, conociendo y poniendo en valor nuestros
atractivos.

Por otro lado, asumimos como compromiso de gestión garantizar la inversión


necesaria para el rediseño y modernización de la Terminal de Ómnibus de Pinamar,
ya que se presenta como uno de los grandes espacios de recepción del turismo en
nuestra ciudad.

16
Desarrollo sostenible e innovación tecnológica. Nuestra decisión es trabajar
para el desarrollo local para mejorar la calidad de vida de cada pinamarense,
conservando y cuidando nuestros recursos naturales, concebiéndonos como ciudad
turística y escuchando siempre a nuestra comunidad.

Por eso propiciaremos la llegada de inversores para la creación de un Polo


Tecnológico local comprometido en el cuidado del ambiente. Nuestra idea es que el
Estado local participe en el diseño y co-creación de industrias de chimeneas sin
humo, al igual que en emprendimientos que generen valor agregado incorporando
prácticas de cuidado y sostenimiento ambiental. Este proyecto de desarrollo local se
encuentra estrechamente vinculado con la necesidad de priorizar la llegada de la
universidad pública a Pinamar, para poder brindar un espacio de formación que
permita a las y los pinamarenses insertarse laboralmente en el Polo Tecnológico.

Impulsar el desarrollo económico y social de nuestra ciudad para efectivizar el


trabajo y la producción todo el año.

17
6. Descentralización administrativa

Siempre cerca

Nuestras propuestas:

● Implementación de puntos de gestión administrativos en cada localidad para


optimizar y mejorar la calidad del servicio de la atención pública de cara a la
comunidad.
● Acceso directo a tramitar reclamos para cada vecino y vecina en su localidad
(Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló).
● Cajeros automáticos en las localidades.

El municipio presente. El crecimiento demográfico acelerado de Pinamar en los


últimos 10 años nos pone frente al desafío de tener que transformar la gestión
municipal, adaptándola a las nuevas necesidades de los y las pinamarenses.

Para esto es necesario que la gestión municipal trabaje fuertemente en la


descentralización administrativa que permita acercar las oficinas del estado
municipal a los barrios de Pinamar, garantizando el fácil acceso y contacto de los y
las pinamarenses con su gobierno local.

Para dar respuesta a ello, proyectamos instalar puntos de gestión administrativos


acercando la posibilidad de realizar tramitaciones y efectuar reclamos en cada
localidad. Una atención más cercana y personalizada a las necesidades específicas
de cada barrio garantiza una mayor eficiencia en la gestión y en el seguimiento de
las acciones municipales.

Entendemos la descentralización como un proceso de optimización y mejora para


dar respuesta a cada una y cada uno de las y los vecinos, que implique que no se
deba invertir ni tiempo ni plata en desplazarte para ser escuchados. Es nuestro
compromiso garantizar el acceso a las políticas públicas de manera eficiente y justa
para todos nuestros habitantes.

Derecho a una ciudad para todos y todas. Los pinamarenses sabemos de


primera mano que muchas veces se registran diferencias en el acceso a servicios
públicos entre las diferentes localidades de nuestro municipio. El centro de Pinamar

18
da vigor con sus instalaciones a nuestro Partido, pero Pinamar comprende mucho
más que sólo su centro. Ir a la escuela, atenderse en el médico, realizar trámites y
obtener dinero para poder hacer las compras son prácticas que todos y todas
tenemos que poder realizar en nuestros barrios.

De la misma forma que adquirimos el compromiso de ampliar el servicio de salud


pública y de abrir oficinas municipales en todas las localidades, nos esforzaremos
en lograr que los y las pinamarenses puedan acceder a cajeros automáticos de
cercanía en todas las localidades de Pinamar. Esto se logrará a través de la gestión
con los gobiernos nacionales y provinciales, al igual que con la articulación con
instituciones bancarias privadas que puedan dar respuesta a las necesidades de
nuestra sociedad.

La descentralización administrativa es acercar la atención y el cuidado a las y


los vecinos

19
7. Universidad Pública

Acceso a la universidad para las y los pinamarenses

Nuestras propuestas:

● Compromiso de gestión para la llegada de la Universidad pública a Pinamar.


● Crear nuevos espacios y cursos de formación profesional en articulación con
universidades, organismos y entidades intermedias.
● Promoción y acompañamiento a los cursos de formación profesional
existentes.
● Recuperación del espacio del estudiante universitario dentro de la Casa de
Pinamar en CABA.
● Instalación y reapertura de la Casa de Pinamar para el estudiante
universitario en la Ciudad de La Plata.

Concretaremos el sueño de una Universidad Pública y gratuita a nuestra


ciudad. Para que el acceso a la educación superior sea un derecho efectivo es
nuestra prioridad garantizar el acceso a los estudios universitarios, y que el dinero o
la distancia ya no sean un impedimento para los proyectos de vida de las y los
pinamarenses.

La Universidad es un elemento central para pensar el proyecto de ciudad con


trabajo todo el año que proponemos, ya que, por un lado, se incentiva la llegada de
carreras estratégicas que permitan el desarrollo local y, por otro lado, con el afluente
de partidos vecinos se promoverá el desarrollo económico y social de nuestro
municipio.

Esta es la oportunidad de generar un nuevo capítulo para nuestra ciudad,


conteniendo a nuestras y nuestros jóvenes para que puedan proyectarse a largo
plazo en la ciudad en la que crecieron.

Queremos ver a la primera generación de hijos de trabajadores y trabajadoras


pinamarenses con título universitario formados en Pinamar.

Espacios y cursos de formación profesional. Para fortalecer la posibilidad de


seguir estudiando, crearemos nuevos espacios de formación y capacitación

20
profesional para ampliar y actualizar las opciones de inserción laboral posibles para
las y los vecinos.

Esta iniciativa se desarrollará en articulación con universidades, organismos y


entidades intermedias. En esta línea, promocionaremos y acompañaremos los
espacios de formación que ya se encuentran funcionando, para consolidar y mejorar
las instancias de capacitación. En un mercado laboral que exige constante
formación y actualización, la educación es central para poder mejorar la vida de
todos y todas.

Recuperación de la Casa de Pinamar. Es necesario poder reabrir y sostener en el


tiempo estos ámbitos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en La Plata, ya que
se constituyen en espacios de acompañamiento a las y los jóvenes que viajan a
estudiar a estas ciudades, así como tranquilidad para sus familias.

Esta política de contención ha sido dejada de lado hace años por el gobierno de
Pinamar, pero es momento de volver a garantizar la asistencia en el acceso al
hospedaje y los servicios básicos, entendiéndolos como insumos importantes para
el desarrollo de una trayectoria educativa exitosa para quienes no pueden costearlo.
Tenemos que acompañar a quienes buscan un futuro mejor y alentarlos a seguir
estudiando, sabiendo que Pinamar siempre va a acompañarlos.

Priorizar la educación es saldar una deuda histórica con nuestra comunidad

21
8. Cultura y deporte

Apoyo y acompañamiento a talentos pinamarenses

Nuestras propuestas:

● Acceso pleno para la creación de centros culturales, casa de la cultura y


talleres culturales en nuestra comunidad.
● Creación de un Centro Cultural municipal modelo.
● Promoción, conservación y transmisión de nuestra diversidad cultural.
● Acompañamiento pleno a los deportistas locales federados y no federados en
cada disciplina.
● Conservación, reparación y reacondicionamiento del Polideportivo Municipal.
● Instalación de nuevos espacios de entrenamiento deportivo de alto
rendimiento en las localidades.

Construcción de un Centro Cultural y promoción de espacios culturales en


cada localidad. Como elemento central en materia de cultura proyectamos la
construcción de un Centro Cultural modelo en Ostende como faro del acceso a la
cultura en nuestro municipio. El acceso a la cultura es esencial ya que los centros
culturales facilitan instancias de recreación y expresión para las y los pinamarenses,
actúan como lugares de contención para los más jóvenes y permiten difundir los
valores de la comunidad.

Se promoverán instancias de habilitación y materialización de espacios para el


desarrollo de actividades culturales en cada localidad, ya sea de gestión pública o
privada, ya que consideramos que la cultura debe ser de acceso pleno para nuestra
comunidad.

En este marco, se garantizará el acompañamiento a diversas actividades culturales,


impulsando la difusión, promoción y transmisión, cualquiera sea su modalidad: artes
plásticas, expresiones corporales, música y teatro, entre otras. Asimismo,
pondremos en valor el aporte cultural que brindan las comunidades migrantes que
forman parte de nuestras ciudades.

22
Acompañamiento a las y los deportistas locales. Desde el municipio de Pinamar,
daremos acompañamiento pleno a las y los deportistas locales, estén o no
federados.

Para tener la posibilidad de desarrollar una trayectoria deportiva es esencial contar


con un constante apoyo para poder acceder a equipos, materiales, traslados a
competencias, entre otros, y muchas veces las familias no pueden costear estos
elementos sostenidamente en el tiempo. Desde nuestra gestión, vamos a
acompañar a las y los deportistas a cumplir sus proyectos y sueños.

Reacondicionamiento del Polideportivo Municipal y creación de nuevos


espacios para practicar deportes. Trabajaremos para restaurar el Polideportivo
Municipal, para que las y los pinamarenses elijan sus instalaciones para realizar
deportes y sea un punto de reunión y encuentro de la comunidad. La gestión
municipal no puede desentenderse del mantenimiento de estos espacios, los cuales
permiten hacer actividad física y desarrollar hábitos saludables.

Se instalarán nuevos espacios de entrenamiento deportivo en las localidades para


acercar también el deporte a todos los vecinos y vecinas, fomentando el acceso a
todos los deportes.

El desarrollo cultural y deportivo de nuestra ciudad serán pilares en nuestra


gestión

23
9. Transporte público

Facilitar el acceso, agilizar el servicio, y ampliar el recorrido

Nuestras propuestas:

● Boleto accesible.
● Mejorar, acercar y regularizar la frecuencia del transporte público,
representado el interés de la comunidad.
● Diseñar la construcción y reacondicionamiento de las paradas de colectivo,
dando respuesta al reclamo del usuario de transporte público.
● Implementar el acceso pleno en las unidades como servicio del transporte
público a nuestra comunidad.

El transporte público es esencial para realizar nuestras actividades cotidianas


y debe estar al servicio de las y los vecinos. Sabemos el impacto que tiene hoy
tomarse un colectivo en nuestro partido, lo necesitamos para ir a trabajar, llevar a
nuestros hijos e hijas a la escuela, asistir a un turno médico, hacer trámites, etc.,
pero es costoso, no tiene una buena frecuencia y las paradas no tienen
mantenimiento. Por eso, estamos comprometidos a involucrarnos y gestionar a nivel
provincial y nacional todo lo necesario para revertir esta situación.

Boleto accesible. Hoy en día, tristemente, somos la localidad de la Provincia de


Buenos Aires con el precio más alto del boleto colectivo. Es por ello que para
nuestra gestión el acceso efectivo a un boleto accesible para todos los y las
pinamarenses ocupa un lugar central en nuestra agenda de gobierno.

Poder tomarse un colectivo no tiene que ser un privilegio. Por eso entendemos que
mejorar el servicio de transporte es una acción básica que debe impulsar
prioritariamente la gestión municipal.

Mejorar la frecuencia y el itinerario del transporte público. Pero además, con


bajar el costo del transporte no es suficiente, también necesitamos que el transporte
circule a horario, con la frecuencia necesaria e incorporando nuevos tramos por los
lugares que las y los vecinos más circulamos. Es necesario que el servicio de
transporte público atienda a los reclamos de las y los usuarios.

24
El transporte público debe servir para mejorar la circulación de las personas en una
ciudad. Su buen funcionamiento es central para generar una ciudad conectada y
articulada y para disminuir el uso de transportes particulares que generan emisiones
que afectan al medio ambiente. En este marco, también trabajaremos para
garantizar la plena accesibilidad de las personas con discapacidad en las unidades
que circulan en nuestro municipio.

Construcción y reacondicionamiento de las paradas de colectivo. Diseñaremos


la construcción y el reacondicionamiento de las paradas de colectivo, elemento al
que la gestión actual no ha atendido con la importancia que merece. Este elemento
mejora la experiencia en la espera del transporte y resguarda a las y los usuarios
considerando la rigurosidad del clima en nuestra ciudad.

Mejorar el servicio de transporte para un Pinamar conectado

25
10. Vivienda y acceso al hábitat

Oportunidad de hogar para las familias de Pinamar

Nuestras propuestas:

● Dar respuesta al déficit habitacional gestionando desde lo local,


conjuntamente con el gobierno provincial y nacional.
● Garantizar el cumplimiento de la Ley de Acceso Justo al Hábitat
● Continua articulación con el sector privado inmobiliario e inversores para en
conjunto resolver esta problemática.
● Gestión y articulación con el gobierno provincial y nacional, para asegurar los
servicios esenciales en el desarrollo urbano.

Responder al déficit habitacional del partido. Sabemos que hoy en día el acceso
a la vivienda es un problema en el partido, pero queremos que cada familia de
Pinamar pueda acceder a un hogar, por lo que es una prioridad para nuestro
proyecto de gestión garantizar este derecho.

Articulación con el sector privado inmobiliario e inversores. Para garantizar el


proyecto de vivienda para cada familia, es necesario articular con los actores de
nuestra comunidad involucrados en la temática. En este sentido, sostendremos y
fortaleceremos la participación de todos los sectores que integran la Comisión de
Vivienda y trabajaremos en articulación con las loteadoras y sectores privados y
considerando la Ley Provincial de Acceso Justo al Hábitat, para dar respuesta en
conjunto a nuestra comunidad.

Ocupará un lugar central la comunicación transparente, oportuna y en tiempo real


en cada proceso de adjudicación (ya sea de lotes o vivienda) que se realice en
nuestra gestión.

Gestión y articulación con el gobierno provincial y nacional. En conjunto con el


gobierno nacional y provincial, se avanzará en pos de garantizar y efectivizar cada
política de estado en esta materia, como el acceso a los programas de crédito y
vivienda Procrear. Cada una de estas políticas de estado serán efectivizadas
cumpliendo con los servicios esenciales en su adjudicación.

26
Por último, como se menciona en el eje de salud, trabajaremos para resolver la
problemática habitacional de los médicos residentes. Actualmente las y los médicos
que llegan a Pinamar para brindar sus servicios no tienen asegurado el espacio para
vivir y establecerse, y los alquileres a los que pueden acceder tienen un precio muy
elevado, por lo que es muy difícil que puedan quedarse en nuestro municipio.
Trabajaremos para que este aspecto no sea una barrera en el mejoramiento de
nuestro sistema de salud y así poder brindar la cobertura que merece nuestra
comunidad.

Resolver el reclamo de emergencia habitacional de nuestra comunidad será


una prioridad en el camino de nuestra gestión.

27
28

También podría gustarte