Está en la página 1de 2

Handala, Encapuchado/a Zapatista y Gaitán: mediaciones de símbolos de liberación

popular en Twitter entre los años 2022 y 2023.

Miguel Á. Valencia López 1

RESUMEN

Los signos visuales lograron representar las luchas sociales del siglo XX. En
Colombia surgió la imagen de Gaitán, en Palestina la caricatura Handala y en México la
figura de encapuchados y encapuchadas zapatistas. El carácter contrahegemónico de cada
signo y su posterior apropiación simbólica son el primer objeto de estudio en esta
investigación.

Ante la permanencia popular de los símbolos se plantea un análisis de la presencia


mediática de Handala, Encapuchado/a Zapatista y Gaitán en la red social Twitter entre los
años 2022 y 2023. Las mediaciones estudiadas dan cuenta de las resignificaciones y el
acercamiento al escenario digital arroja el encuentro de diversos códigos de representación.

El propósito que transversaliza esta apuesta investigativa radica en utilizar los


conceptos y la teoría social de los signos para explicar las prácticas comunicativas de lo
popular, la complejidad social del mundo moderno y la vigencia de las interacciones
simbólicas.

Palabras clave: símbolos populares, mediaciones, Gaitán, Handala, zapatista,


siglo XX, Twitter.

ABSTRACT

Visual signs managed to represent the social struggles of the 20th century. In
Colombia the image of Gaitán emerged, in Palestine the cartoon Handala, in Mexico the
figure of hooded Zapatista men and women. The anti hegemonic nature of each sign and its
subsequent symbolic appropriation are the first object of study in this research.

Given the popular permanence of the symbols, an analysis of the media presence of
Handala, Encapuchado/a Zapatista and Gaitán on Twitter between 2022-2023 is proposed.
The mediations studied account for the resignifications and the approach to the digital
scenario . brings together various codes of representation.

1
Estudiante de Octavo semestre de Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Católica de
Pereira (miguel.valencia@ucp.edu.co).
The purpose of this investigation lies in using the social theory of signs to explain the
popular practice of communications, the social complexity of the modern world and the
validity of symbolic interactionism.

Keywords: popular symbols, mediations, Gaitán, Handala, Zapatista, 20th


century, Twitter.

REFERENCIAS

Peirce, C. (1974). La Ciencia de la Semiótica. Edición Nueva Visión. Buenos Aires,


Argentina.
Barbero, M. (1987). De los Medios a las Mediaciones. Comunicación, Cultura y Hegemonía
Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Eco, U. (1994). Signo. Editorial Labor, Barcelona.
Eco, U. (2000). Tratado De Semiotica General (5a. Ed.). Editorial Lumen, S.A., Barcelona.
Verón, E. (2013). La mediatización. En Averbeck-Lietz, S. (2018).(Re)leer a Eliseo Verón:
mediación y mediatización. Dos conceptos complementarios para las Ciencias de la
Información y de la Comunicación. Gaitán y el gaitanismo. DeSignis: Publicación de
la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS), n° 29, pp. 69-82.
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i29p69-82

También podría gustarte