Está en la página 1de 5

Nombre Jesus Algenis Marte

Matricula 100354202

FONDO DE COMERCIO
Generalidades
El fondo de comercio se define como de elementos corporales como son los materiales,
mercancías, instrumentos e incorporales que son los derechos al punto comercial,
nombres y distintivo pertenecientes a un comercio o una industria.
El fondo de comercio no es un bien intangible, homogéneo y estable como un
inmueble. Es un compuesto de elementos variables en número según el objeto de la
explotación, y en valor según el grado de poder de atracción sobre la clientela, que es el
elemento esencial, aunque frágil, del fondo de comercio.

Los elementos y la naturaleza jurídica de los fondos de comercio


El fondo de comercio definido en el proyecto de nuevo código de comercio como el
conjunto de bienes corporales e incorporales afectada al ejercicio de una actividad
comercial, su valor dependerá de este conjunto de elementos que le sirven para agrupar
y mantener la clientela y sus componentes, los cuales podemos clasificarlo en dos grupos
los incorporales y los corporales el elementos determinante lo será la clientela por lo que
se puede afirmar el fondo de comercio es una propiedad incorporal que recae sobre la
clientela.
Los elementos incorporales que pueden ser cedido juntamente con el establecimiento
encontramos, encontramos la clientela la marca de fábrica, nombre comercial, el punto
comercial, el derecho de arredramiento como también la acreencia y deudas sociales.
Los elementos corporales recaen sobre el material y los equipos, aquí como sobre la
mercancía las patentes de inversión licencia, permisos etc.

Análisis de los elementos del fondo de comercio


Los elementos incorporales forman parte del fondo y son cedido con el menos en
principio y los otros no lo son

Las ciencias y los parroquianos


La clientela es un bien de hecho que consiste en la posibilidad de un comerciante de
atraer y de explotar un cierto número de clientes de un mercado activo, los parroquianos
o habituales constituyen también una forma de clientela que en la práctica no presenta
ninguna diferencia como esta.
El nombre comercial es la denominación bajo la cual una persona ejerce el comercio.
Puede ser un nombre civil o pantomímico, un seudónimo o un nombre compuesto o un
nombre de fantasía.
Para las sociedades comerciales su razón social o nombre comercial puede revestir la
más diversa modalidad sea ejemplo de un nombre de fantasía.
Sea el apellido de su principal accionista, pero debe ser siempre precedido por la
palabra compañía por acciones C por A o sociedad anónima S.A.
Un comerciante si bien puede utilizar su propio nombre como nombre comercial debe en
caso de homónimos tomar las precauciones a fin de evitar la con función y con ello
incurrir en competencia desleal utilizando ese nombre o vocablo similar o parecido, sin
embargo, nada se opondría a que a una sociedad comercial puede hacer uso de un
patronímico de uno de sus asociados en condiciones tales que ese nombre constituya
un signo distintivo de dicha sociedad.
Los nombres comerciales y sus usos están normados de manera expresa por la ley No
20-00 propiedad industrial la cual regula en sus artículos 113, el derecho y el uso
exclusivo termina con el abandono del nombre comercial lo cual verifica, cuando deja de
ser usado en el comercio por su titular por mas de 5 años consecutivo sin causa
justificada.
Para una protección mas efectiva del nombre comercial es aconsejable proceder a su
registro en la ONAPI el cual tiene un carácter declaratorio con respecto al derecho de
utilizarlo de forma exclusiva establece una presunción de buena fe en la adopción y uso
del nombre comercial a favor de su titular.
Este registro puede hacerse por un periodo máxima de hasta 10 años renovable y deberá
hacerse perjuicio de las disposiciones relativa a la inscripción de registro en el Registro
mercantil y de los derechos resultantes de dicha inscripción.
La protección que brinda la Ley No 20-00 se entiende a impedir el uso de signo idénticos
o parecidos a un nombre comercial ya registrado o en uso cuando estos últimos sean
susceptibles de crear confusión.
Los emblemas y lemas comerciales es una figura o una designación de fantasía que
un comerciante hace imprimir o colocar sobre un soporte material, el mismo debe
aparecer en los documentos de usos cotidianos con el establecimiento comercial los
emblemas pueden ser definido en justicia en caso de usurpación o de confusión, pero
con condición de presentar cierta originalidad y de no encontrarse en el dominio público.
El registro de un emblema o lema comercial este sujeto al mismo requisito de nombre
comerciales siendo susceptibles de ser registrado por medio similares debiéndose
indicar y especificar la marca para la cual se utilizará.
Los derechos de propiedades industrial y comercial o los derechos
intelectuales
Eso derecho son patente de inversión la marca de fábrica los diseños y modelos
industriales los permisos o licencia para operar determinado tipo de establecimiento
comerciales como los casinos bares restaurantes, agencia de viaja y farmacias y son
cesible con el fondo mientras que en otros casos la licencia o carta profesionales por su
carácter profesional no son transferible con él.
Las intervenciones y derechos patente la ley define invención como toda la idea de
creación del intelecto humano capaz de ser aplicada en la industria que cumpla con las
condiciones de patentabilidad. Esta la inversión puede ser referida a un producto o a
procedimiento.
La patente debe ser registrada en ONAPI conceden posibilidad y durante el periodo de
protección y explotación de 20 años de excluir a tercera persona de la explotación de la
intervención que permite a su titular actuar contra cualquier persona que sin autorización
haga uso la explote o la aproveche de ella de cualquier manera.
La patente puede ser dadas en garantía para el cumplimiento de una obligación asumida
por su titula este contrato deberá ser inscrito en la ONAPI a los fines patentes igualmente
cuando dicha garantía fuese ejecutada.
El registro patente puede ser cancelado o anulados o limitados por una de las casuales
señaladas en el articulo 34 de la ley 20-00
Los diseños industriales puede ser objeto de cesión conjuntamente con el fondo de
comercio los diseños industriales los cuales se repuntan como tales cumplan con los
requisitos señalados en el artículo 54 de ley No20-00 sobre la propiedad industrial.
La ley de cuestión regula todo lo relativo al uso de registro y derecho que el autor del
diseño que el autor del diseño se le reconoce y confieren.
Las marcas comerciales se ha entender por marcas el signo visible apto para distinguir
los productor o servicio de una empresa de los producto o servicio de otra empresa.
Las marcas definidas pueden consistir entre otras en palabras denominaciones de origen
palabra de fantasía etiqueta, escudos, estampados viñetas, orla, líneas y bandas
combinaciones y disposiciones de colores y forma.

Los elementos que no son cedidos con el fondo


La acreencia y las deudas se trata de acreencia inscrita en las cuentas de valores
disponible o realizable que forman parte del activo de comercio como lo son el dinero de
caja o los titulo de créditos que el acreedor el vendedor.
Los contratos y los acuerdos comerciales suscrito por el vendedor con suplidores y
clientes no son cedidos con el fondo, salvo clausura de contrario la cuales y en el caso
de representaciones de agencias deben ser avalados o aprobado por el concesionario
representado según el caso.
Los libros de comercio no forman parte del fondo en caso de cesión simplemente en
la obligación de poner a disposición del cesionario o adquiriendo los libros de comercio
para que este pueda tomar conocimientos de cualquier asunto de interés.
Los elementos corporales
Son diferente de la incorporales pues son derecho que se ejercen directamente sobre la
cosa corporales derecho reales o derecho de propiedad recayendo sobre el material y
las utilerías como también de las mercancías.
Material, equipo y utilería se entiende por ello de una manera general todos los bienes
materiales que tienen una cierta estabilidad y que sirven de explotación de fondo, utilería
industrial máquina, moldes e instrumentos de explotación.
Mercancías son todo el objeto mobiliario para vender de haber sido no transferido. En el
inventario stock cuyo carácter es de ser variable y fungible las mercancías vendidas
puede ser generalmente son reemplazado por otras.

La naturaleza jurídica del fondo de comercio


Cada elemento de fondo de comercio tiene su naturaleza jurídica propia utilidades y
mercancía y pueden contribuir al objeto de una transacción individual y cada uno de ellos
pueden ser cedidos de forma individual
Teoría de universalidad algunos ven el fondo de comercio una verdadera universalidad
jurídica que constituyen un patrimonio aparte otros entienden que hay entre los
elementos concurrentes la formación del fondo de comercio un lazo meno jurídico que
económico y que fondo constituye una simple universalidad de hecho.
Teoría de la universalidad jurídica el fondo de comercio seria una masa de bienes
unidos por la afectación común con un activo o pasivo constituida no solamente un
patrimonio contable o fiscal sin un patrimonio aparte del comerciante es decir un
patrimonio de destino\
La teoría de la universalidad de hecho el fondo de comercio no será mas que un grupo
de elementos unidos por un simple lazo de hecho con el propósito de la realización de
un fin común el ejercicio de un comercio determinado.

También podría gustarte