Está en la página 1de 2

FACTORES DE RIESGO FISICOS Y SUS MEDIDAD DE CONTROL

Los factores de riesgo físicos en el lugar de trabajo pueden tener un impacto negativo en la
salud y la seguridad de los trabajadores. Estos riesgos pueden variar según el tipo de industria
o el entorno laboral, pero algunos de los factores de riesgo físicos más comunes incluyen:

1. Ruido:

Maquinaria ruidosa: La operación de maquinaria,


equipos o herramientas ruidosas puede exponer a los
trabajadores a niveles peligrosos de ruido.

Tráfico vehicular: En lugares cercanos a carreteras o áreas


de tráfico vehicular intenso, los trabajadores pueden
estar expuestos a niveles de ruido elevados.

Medida de control: Utilizar protectores auditivos, aislar


las fuentes de ruido, implementar programas de control
de ruido, proporcionar capacitación sobre la importancia
de la protección auditiva.

2. Vibración:

Vibración de cuerpo entero: Trabajadores expuestos a


vibraciones intensas en todo su cuerpo, como los operadores
de maquinaria pesada.

Vibración de mano-brazo: Trabajadores que utilizan


herramientas eléctricas o manuales vibratorias, como
martillos neumáticos o motosierras

Medida de control: Usar herramientas y equipos con


vibración reducida, proporcionar capacitación sobre la
manipulación adecuada de herramientas vibratorias,
establecer límites de exposición diaria.

3. Temperaturas extremas (calor o frío):

Exposición al calor extremo: Trabajadores expuestos a


temperaturas elevadas, como en la construcción o en
entornos industriales.

Exposición al frío extremo: Trabajadores que deben realizar


tareas en ambientes fríos, como en la industria alimentaria o
la construcción en invierno.

Medida de control: Proporcionar equipo de protección


personal adecuado (ropa térmica, protección solar, etc.),
asegurar la disponibilidad de áreas de descanso climatizadas, implementar pausas regulares
para rehidratación y descanso en entornos calurosos, proporcionar calefacción adecuada en
entornos fríos.
4. Iluminación inadecuada:

Insuficiente iluminación: Cuando la cantidad de luz


en un área no es adecuada para las tareas que se
realizan.

Resplandor: Cuando hay un contraste significativo


entre las áreas iluminadas y las áreas oscuras, lo que
puede dificultar la visión.

Deslumbramiento: Cuando las fuentes de luz intensa


o reflejos dificultan la visión y causan fatiga ocular.

Medida de control: Mejorar la iluminación en áreas


de trabajo deficientemente iluminadas, proporcionar
iluminación de emergencia, promover una buena
ergonomía para reducir la fatiga visual.

5. Radiaciones ionizantes y no ionizantes:

Radiaciones Ionizantes:

Ejemplos de radiaciones ionizantes incluyen


la radiación emitida por materiales
radiactivos y las radiaciones de alta energía
utilizadas en aplicaciones
médicas e industriales.

Radiaciones No Ionizantes:

Ejemplos de radiaciones no ionizantes


incluyen la radiación de microondas,
radiación ultravioleta (UV), radiación
infrarroja y campos electromagnéticos.

Medida de control: Restringir el acceso a áreas con radiación peligrosa, proporcionar equipos
de protección personal, capacitar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas de
seguridad asociados.

INTEGRANTES:

 FLORES PAREDES ARAUJO


 JEFERSON LULAYCO SANTOS
 JHAVAR CUEVA CARLOS

También podría gustarte