Está en la página 1de 4

TAREA: NORMAS FUNDAMENTALES EN EL CÓDIGO

ELECTRICO

CURSO: CONDICIONES Y PROGRAMAS DE SALUD


LABORAL

Carrea: seguridad y prevencion de riesgos

PROFESOR: . JUAN JOSE SOTO

NOMBRE: JEFERSON JAIR LULAYCO SANTOS

Turno : noche

Ii ciclo

NORMAS FUNDAMENTALES EN EL CÓDIGO ELECTRICO


I. DEFINICION:
El Código Eléctrico es un conjunto de normas y regulaciones que establecen los
estándares para la instalación y uso seguro de sistemas eléctricos. A continuación, se
presentan algunas de las normas fundamentales que generalmente se encuentran en
los códigos eléctricos:

 PROTECCIÓN CONTRA SOBRE CORRIENTE: Se


deben proporcionar dispositivos de protección
adecuados, como fusibles o interruptores
automáticos, para prevenir daños causados por
corrientes excesivas en los circuitos eléctricos.

 CONEXIONES Y CABLES: Las conexiones eléctricas


deben ser seguras y confiables para evitar la
posibilidad de fallas, sobrecalentamiento o
incendios. Los cables deben estar dimensionados
correctamente de acuerdo con la corriente que
deben llevar.

 AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN: Los conductores


eléctricos deben estar aislados de manera
adecuada para evitar el contacto accidental con
superficies conductoras. Además, se deben
proporcionar dispositivos de protección, como
cajas de conexiones, para proteger los
conductores y prevenir daños físicos.
 PUESTA A TIERRA: Los sistemas eléctricos deben estar conectados a una puesta
a tierra efectiva para proteger a las personas y equipos contra descargas
eléctricas. La puesta a tierra proporciona un camino seguro para que la
corriente fluya hacia la tierra en caso de falla.

 ESPACIOS DE TRABAJO SEGUROS: Se deben


cumplir ciertos requisitos de espacio y
acceso para garantizar un entorno de
trabajo seguro alrededor de los equipos
eléctricos. Esto incluye la instalación de
paneles de acceso y el mantenimiento de
áreas de trabajo despejadas para facilitar las
operaciones de mantenimiento y
reparación.

II. LOS OBJETIVOS DE LAS NORMAS FUNDAMENTALES EN EL CÓDIGO ELÉCTRICO


SON LOS SIGUIENTES:

 SEGURIDAD: El objetivo principal de las normas eléctricas es garantizar la


seguridad de las personas y las propiedades. Establecen requisitos y pautas
para minimizar los riesgos de descargas eléctricas, incendios y otros peligros
relacionados con la electricidad. Estas normas aseguran que las instalaciones
eléctricas estén diseñadas, instaladas y mantenidas de manera segura.

 CONFIABILIDAD: Otra meta importante es asegurar la confiabilidad de los


sistemas eléctricos. Las normas eléctricas definen los estándares de calidad
para los materiales, equipos y métodos de instalación. Esto ayuda a prevenir
fallas y asegura que los sistemas eléctricos funcionen de manera eficiente y
sin interrupciones innecesarias.

 EFICIENCIA ENERGÉTICA: Las normas eléctricas también tienen como objetivo


promover la eficiencia energética. Establecen requisitos y recomendaciones
para el uso de equipos y dispositivos eléctricos eficientes, así como prácticas de
diseño que reduzcan el consumo de energía. Esto ayuda a minimizar el
desperdicio de energía y promueve la sostenibilidad ambiental.
 UNIFORMIDAD: El Código Eléctrico busca establecer estándares uniformes en
la industria eléctrica. La uniformidad facilita la inspección, el cumplimiento
normativo y la interoperabilidad de los sistemas eléctricos. Esto ayuda que las
instalaciones eléctricas cumplan con los mismos requisitos básicos en
términos de diseño, instalación y mantenimiento.

 PROTECCIÓN DE EQUIPOS: Las normas eléctricas también se centran en


proteger los equipos eléctricos y electrónicos contra daños. Establecen
requisitos para la capacidad de corriente admisible de los cables, la protección
contra sobre corriente y la adecuada disipación del calor generado por los
equipos. Esto ayuda a prolongar la vida útil de los equipos y reducir los costos
de mantenimiento y reemplazo.

III. CONCLUSION

 Las normas fundamentales en el Código Eléctrico desempeñan un papel crucial


en la industria eléctrica al establecer estándares y requisitos para el diseño,
instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos. Estas normas tienen varios
propósitos, pero su objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas
y las propiedades, así como promover la confiabilidad, eficiencia y calidad de las
instalaciones eléctricas.

También podría gustarte