Está en la página 1de 20

Universidad Autónoma de Occidente

Facultad de Ingeniería

Ingeniería
Proyecto transversal…………………

Proyecto transversal presentado por:


Director/a:
Fecha:
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Resumen
(En este apartado se introducirá un breve resumen en español del trabajo realizado (extensión
máxima: 150 palabras). Este resumen debe incluir el objetivo o propósito del proyecto, la
metodología, los resultados y las conclusiones.

Es un párrafo que contiene la idea principal del documento, debe ser conciso y
sintetizar el trabajo realizado. Debe brindar la información de lo que trata la la
problemática abordada, herramientas empleadas para su solución, sector de
aplicación, entre otros aspectos.

Palabras clave: Se deben incluir de 3 a 5 palabras claves en español

2
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Abstract
En este apartado se introducirá un breve resumen en inglés del trabajo realizado (extensión
máxima: 150 palabras). Este resumen debe incluir el objetivo o propósito del proyecto, la
metodología, los resultados y las conclusiones.

Es un párrafo que contiene la idea principal del documento, debe ser conciso y
sintetizar el trabajo realizado. Debe brindar la información de lo que trata la la
problemática abordada, herramientas empleadas para su solución, sector de
aplicación, entre otros aspectos.

Keywords: Se deben incluir de 3 a 5 palabras claves en inglés

3
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Índice de contenidos
1. Introducción ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.1. Motivación .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.2. Planteamiento del trabajo ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.3. Objetivos del proyecto transversal .............................. ¡Error! Marcador no definido.

2. Contexto y estado del arte ............................................................................................... 9

2.1. Análisis del contexto.................................................................................................. 9

2.1.1. “Título 3” del menú de estilos .......................................................................... 10

2.1.2. “Título 3” del menú de estilos .......................................................................... 10

2.2. Estado del arte ........................................................................................................ 10

2.3. Conclusión ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3. Descripción del proyecto y metodología de trabajo ....................................................... 13

3.1. Descripción del proyecto ......................................................................................... 13

3.2. Metodología de trabajo ........................................................................................... 13

4. Desarrollo de la planificación del proyecto......................... ¡Error! Marcador no definido.

5. Conclusiones y trabajo futuro ......................................................................................... 18

5.1. Principales conclusiones .......................................................................................... 18

5.2. Líneas de trabajo futuro .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 19

Anexo A. Título del Anexo ................................................................................................... 20

Anexo B. (…) ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

4
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Índice de figuras
Figura 1. “Figuras” del menú de estilos. (Elaboración propia) ... ¡Error! Marcador no definido.

5
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Índice de tablas
Tabla 1. “Tablas” del menú de estilos ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

6
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

1. Introducción
Escribir siempre un pequeño párrafo de introducción al comienzo de cada capítulo. En él
puedes describir en líneas generales cuál es el contenido del capítulo, sobre qué vas a hablar
en él. En este caso, la introducción debe ofrecer un resumen general del contenido del trabajo,
comenzando por el problema que se plantea resolver y siguiendo por las líneas generales de
la solución que se plantea desarrollar con el proyecto planificado. Este capítulo finaliza con el
planteamiento de los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar.

1.1. Problema o necesidad

En esta sección debes comentar las líneas generales de la solución que planteas, es decir,
explicar de forma breve cómo se pretende solventar el problema / necesidad detectada,
teniendo en cuenta las limitaciones de las soluciones tecnológicas actuales.

El paso inicial en un proyecto consiste en describir de manera precisa la situación objeto de


estudio, con la información que sea pertinente y relevante para su análisis y solución. El
problema se plantea en los siguientes pasos:

• En un primer párrafo se describe el contexto de la situación que se desea estudiar.

• En el párrafo siguiente, se comienza el planteamiento del problema el cual parte de la


identificación y la descripción de los síntomas que se observan y que son relevantes en
la situación. Se debe asociar las causas, necesidades o aspectos por los cuales se
desencadena. Se escribe en tiempo presente y se brindan argumentos y evidencias
(hechos y datos).

En este punto deberás mencionar las características generales del proyecto de forma
resumida (tecnologías utilizadas, tamaño y características del equipo de desarrollo, principales
objetivos, duración del proyecto, qué tipo de productos se esperan del proyecto…).

Pregunta de investigación: A partir de las alternativas de solución, se plantea una pregunta


que reconozcan la importancia de solucionar la situación objeto de estudio. Este es el cierre
del planteamiento del problema y demarca lo que se pretende resolver con la investigación.

7
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

1.2. Justificación

Dedicar al menos un par de páginas a describir la motivación del trabajo. Aquí debes hablar
del problema de partida al que se quiere dar solución y justificar su importancia. Se trata de
una necesidad o un posible nicho de mercado, en el que el proyecto planteado pretende
realizar algún tipo de aportación significativa. Más adelante, al analizar el contexto y el estado
del arte, será posible profundizar en las motivaciones del proyecto. El contexto analizará con
mayor detalle el dominio de aplicación, o ámbito social, productivo, tecnológico… en el que
se enmarca del proyecto, y sobre el que pretende producir algún tipo de influencia positiva.
Se trata aquí de demostrar las necesidades no satisfechas, o los posibles ámbitos o áreas de
mejora.

En esta sección de motivación se trata por tanto de presentar de manera resumida aspectos
que se ampliarán en el análisis del estado del arte para el problema planteado, destacando los
aspectos fundamentales del problema de partida que motivan, por tanto, la necesidad de
acometer un nuevo proyecto de desarrollo tecnológico.

Para finalizar, se especifican cuáles serán los entregables al finalizar el trabajo (de modo
concreto) y quienes serán los beneficiaros de los resultados de este proyecto.

1.3. Objetivos del trabajo

Este es de manera obligatoria el último apartado del primer capítulo. En él deberás aportar
los objetivos que dan respuesta a esa pregunta de investigación planteada. Recuerda que el
objetivo general responderá de forma global a la pregunta, señalando de forma clara y
específica aquello que queremos conseguir con este trabajo. Mediante la exposición de los
objetivos específicos, se irán describiendo las distintas partes que compondrán dicho trabajo.

• General: Este objetivo brinda la respuesta a la pregunta de investigación, involucra


propósito y alcance del proyecto a desarrollar. Proyecta de manera global el estado
deseado a obtener con el proyecto.

• Específicos: Son los objetivos secuenciales que ayudarán a cumplir el objetivo general.
Señalan los resultados o metas parciales que deben concluirse para obtener el logro del
objetivo general. Cada objetivo debe de incluir un solo logro.

8
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Los objetivos deben redactarse en infinitivo y, dentro de lo posible, ser: específicos, medibles
(de manera cualitativa y/o cuantitativa), realizables, alcanzables y limitados en el tiempo de
duración.

La estructura de redacción de un objetivo contiene los siguientes elementos: Verbo + Sujeto


+ Contexto + Finalidad (Acción + Quién o qué + En dónde + Para qué).

2. Contexto y estado del arte


Como vemos, cada capítulo debe comenzar siempre en una nueva página.

2.1. Análisis del contexto

Comprende una síntesis de la teoría clave para el desarrollo del trabajo. De acuerdo con el
contexto, deberá relacionar la teoría base para describir claramente y abordar el desarrollo
del trabajo. (Máximo una página para el desarrollo de la teoría).

Esto puede ser una sección del capítulo 2, o un capítulo concreto. Se trata de describir de
manera detallada las características del problema que se pretende resolver, justificando su
importancia. Es importante utilizar bibliografía de calidad que apoye nuestras afirmaciones.
Puedes utilizar estudios, informes técnicos, encuestas, artículos periodísticos, libros, artículos
científicos… Ten en cuenta en todo momento que el potencial lector del trabajo (y en
particular el tribunal que lo evaluará) no necesariamente son expertos en un área de
conocimiento concreta, o en las particularidades que presenta un determinado ámbito en una
zona geográfica concreta.

Como es evidente, la distribución interna en apartados de este análisis de contexto depende


de cada temática del proyecto transversal.

Se dejan a continuación algunos ejemplos de división de subapartados, según los estilos


configurados en esta plantilla.

9
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

2.1.1. “Título 3” del menú de estilos

2.1.2. “Título 3” del menú de estilos

2.1.2.1. "Título 4" del menú de estilos


2.1.2.2. "Título 4" del menú de estilos

2.2. Estado del arte

Se trata aquí de analizar productos, sistemas, tecnologías… que estén relacionadas con otras
soluciones existentes para el problema que vamos a abordar u otros similares. Es importante
demostrar que somos conocedores de las diferentes alternativas que se pueden elegir para
proporcionar una solución al problema, y que al menos las valoramos o comparamos
mínimamente. De esta comparación surgirán ideas para nuestro desarrollo, o al menos
identificaremos puntos en común que tienen todas las soluciones existentes para esta
problemática concreta. Lo más importante es poder luego justificar que el desarrollo
propuesto supone algún tipo de mejora o contribución sobre lo que ya existe y se puede
encontrar en el mercado.

Se tratará de analizar proyectos similares, soluciones existentes para el problema planteado y


otros afines, y en general cualquier tecnología susceptible de ser aplicada en la mejora del
problema, y aprovechada en el proyecto planteado. Este análisis del estado del arte debe
mostrar el estado actual de desarrollo de una tecnología o conjunto de tecnologías concretas,
pero siempre de un modo crítico, de manera que sirva para sustentar o argumentar que el
proyecto que se describe en la sección siguiente, va a aportar algún tipo de mejora o avance
sobre lo que ya existe.

Si del análisis del estado del arte se desprendiera de que el problema planteado ya está
resuelto, o existe una solución comercial que se puede adquirir, el proyecto carecería de
sentido. Por eso es importante mostrar que existen deficiencias o limitaciones en el estado
actual de las soluciones existentes que es posible mejorar con la propuesta.

Recuerda que debes referenciar adecuadamente los autores que citas en el texto y que en el
aula virtual tienes información sobre cómo referenciar según normativa APA. Es necesario

10
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

que los trabajos de referencia tengan carácter científico y, por tanto, que su consulta se realice
a través de libros, artículos o documentos de prestigio.

A continuación, se indica con un ejemplo cómo deben introducirse los títulos y las fuentes en
Tablas y Figura.

Tabla 1. Ejemplo de tabla con sus principales elementos.

Fuente: American Psychological Association, 2020e.

Figura 1. Ejemplo de figura realizada para nuestro trabajo.

Fuente: American Psychological Association, 2020f.

11
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

2.3. Descripción de la empresa

Para asegurar una complejidad suficiente en este tipo de proyecto, deberán elaborarse
propuestas que estén orientadas a su ejecución por parte de un consorcio. Así, en esta sección
se deberá describir la empresa propuesta, siempre manteniendo una coherencia y adecuación
según la naturaleza y tamaño del proyecto propuesto.

A continuación, se indica con un ejemplo cómo deben introducirse los títulos y las fuentes en
Tablas y Figura.

Tabla 1. Ejemplo de tabla con sus principales elementos.

Fuente: American Psychological Association, 2020e.

Figura 1. Ejemplo de figura realizada para nuestro trabajo.

Fuente: American Psychological Association, 2020f.

12
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

3. Descripción del proyecto y metodología de trabajo


En este capítulo es el verdadero origen del Proyecto. Una vez descrito el problema y su
entorno en el análisis de contexto, y exploradas diferentes maneras de resolver el problema
en el análisis del estado del arte, deben surgir de manera clara una seria de objetivos que den
una idea clara de lo que se pretende conseguir con el Proyecto. Por un lado, se debe dar
respuesta al problema o problemas identificados, y por otro plantear algún tipo de aportación,
novedad o ampliación sobre lo que ya se ha explicado que existe en el estado del arte.

3.1. Descripción del proyecto

A partir de los objetivos anteriores, deberás indicar aquí las características principales del
Proyecto que planteas, indicando de manera específica el alcance del mismo. Dedica un
tiempo a reflexionar sobre los objetivos del Proyecto, porque serán los elementos que guíen
el resto de la planificación del Proyecto. Podemos considerarlo como unos requisitos de
usuario de alto nivel, que indican las características principales del Sistema que se va a
desarrollar, o algunas actividades necesarias dentro del Proyecto para alcanzar la construcción
del Sistema.

Además del alcance y los principios de diseño relevantes para el desarrollo del proyecto, es
conveniente que incluyas otra información que consideres relevante para poder
comprenderlo (resumen de antecedentes, principales partes interesadas, plazo máximo de
ejecución…) y que sirva de punto de partida para la planificación.

3.2. Metodología de trabajo

Aquí se trata de indicar la metodología o metodologías que se van a utilizar en el proyecto.


Recuerda que es importante aplicar conceptos estudiados sobre estos temas, y en concreto
es interesante completar esta sección con bibliografía relevante que hable sobre las
metodologías que se van a emplear. Recuerda que no se trata de hacer resúmenes teóricos
sobre las metodologías, sino justificar cuáles se van a utilizar porque son apropiadas para este
desarrollo concreto y sus características. Las referencias sirven para que el lector interesado
pueda buscar ese recurso y profundizar más en un tema de su interés.

13
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

En esta parte se establece como se llevó a cabo la investigación, es el momento para presentar
la estrategia empleada para obtener la información y se detallan las actividades para darle
respuesta a los objetivos planteados. En este sentido, se deben describir las actividades para
el desarrollo de cada objetivo específico, donde cada uno de éstos corresponde a una etapa o
fase del proyecto.

14
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

4. Etapa de pre-inversión - formulación del proyecto - flujo de


fondos
Fundamentación del Plan de negocio, el Estudio del mercado/Justificación, el Estudio
Técnico, organizacional, ambiental y legal.

Planificación del Proyecto propiamente dicha, donde aplicarás todos los conocimientos
adquiridos en la asignatura. Esto será uno o varios capítulos que contendrán al menos, como
se indica en la guía de elaboración de la memoria: los perfiles de trabajo (el equipo de
desarrollo o los participantes en el proyecto), la planificación de paquetes de trabajo, tareas,
hitos y entregables (al menos, con su correspondiente diagrama de Gantt), el presupuesto del
proyecto, un análisis de riesgos con su plan de prevención y contingencias, y una descripción
de la manera de evaluar el desarrollo (prototipo). De hecho, la fase de evaluación debería
estar contemplada dentro de la propia planificación del proyecto.

Se incluirán los elementos de análisis económico del proyecto, considerando los siguientes
costos e ingresos más importantes del proyecto:

• Costos de Mercadeo y ventas/justificación

• Costos de desarrollo

• Costos de Montaje e implementación

• Costos de operación

• Ingresos del proyecto

Se considerarán además los siguientes rubros de costos, y elementos relacionados con la


inversión, capital de trabajo y fuentes de financiación, P&G y flujo de fondos:

• Costos pre-operativos del proyecto

• Costos operacionales del proyecto

• Inversión inicial

• Capital de trabajo

• Financiación de la inversión

15
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

• Estado de Pérdidas y Ganancias - P&G

• Construcción del Flujo de fondos del proyecto

El número de capítulos de esta parte y la manera de estructurarlos depende de ti. Puede


estar todo contenido en un único capítulo, o separar cada uno de los anteriores apartados
en capítulos independientes.

16
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

5. Evaluación del proyecto e indicadores de la parte operativa


En este capítulo se trabajará sobre la evaluación financiera de proyectos, incluyendo análisis
sobre el costo de oportunidad o tasa de descuento, equivalencias financieras.

Se aplicarán los métodos de evaluación de proyectos:

• Periodo de Recuperación de la Inversión – PRI.


• Valor Presente Neto – VPN
• Tasa Interna de Retorno – TIR
• Costo de Capital Promedio Ponderado – CCPP
• Retorno sobre la Inversión - ROI
• Relación Beneficio/Costo – B/C
• Evaluación de proyectos con y sin financiamiento
• Evaluación de proyectos diversos escenarios - Comparación y selección. Análisis
de riesgo (identificación- impacto) considerando los indicadores de resultados de la
parte operativa del proyecto.
• Punto de equilibrio

17
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

6. Conclusiones y trabajo futuro


Este es uno de los capítulos fundamentales del documento. En él se trata en primer lugar de
hacer una recapitulación del trabajo y un juicio crítico del mismo, y por otro de señalar
posibles ampliaciones del proyecto, o líneas de investigación o trabajo a las que éste podría
dar lugar en un futuro. Puedes dividir el capítulo en dos secciones diferenciadas como se
muestra a continuación.

6.1. Principales conclusiones

Aquí debes indicar las conclusiones del trabajo, donde es importante que valores en qué
medida has alcanzado con este proyecto los objetivos inicialmente. Es decir, lo más
importante de esta sección es que escribas párrafos de este estilo:

El objetivo general del proyecto era “diseñar…”. Para alcanzar este objetivo general, se
definieron una serie de objetivos específicos, para cuyo cumplimiento se han tenido en cuenta
diferentes estrategias y acciones dentro de la planificación presentada.

Respecto del primer objetivo específico, “analizar el estado del arte…”, se ha tenido en
cuenta… y además se ha analizado…. En el Capítulo 2 de este documento se ha presentado….
Y por todo ello se considera este objetivo alcanzado.

Respecto del segundo objetivo específico, “diseñar …”, en el proyecto se ha considerado la


participación de …. que aporta…. Y además se han diseñado una serie de actividades que…

Es decir, se trata de valorar en qué medida crees que el proyecto que has diseñado sería capaz
de alcanzar los objetivos que inicialmente te has marcado.

Una vez concluido el trabajo, deberás hacer una valoración crítica sobre el mismo y exponer
las limitaciones que has encontrado y que han marcado la realización de tu trabajo. Aquí se
deberán hacer las consideraciones pertinentes sobre qué problemas o carencias se ha
encontrado el autor para el desarrollo del trabajo (necesidad de valorar otras variables,
ampliar el alcance, utilizar otras metodologías, etc.); estas serán las limitaciones del trabajo.
Puedes finalizar recapitulando los aspectos cuya aportación consideres más relevante, y la
repercusión que ha tenido la realización de este trabajo sobre tu formación.

18
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Referencias bibliográficas
Aquí debes indicar el listado de las referencias bibliográficas utilizadas en el documento. Para
cada una de las citas que aparezcan en el documento, aquí debe aparecer el elemento
correspondiente, con toda la información correspondiente al tipo de documento. No se
referencia del mismo modo un artículo en revista, que un libro, o una página web. Lo más
importante es que las referencias bibliográficas que utilices sean de calidad. Se desaconseja
utilizar Wikipedia o foros online, y es preferible que recurras a estudios publicados, libros o
artículos en revistas especializadas. Utiliza el buscado de Google especializado en
publicaciones científicas1 y la biblioteca.

Swanson, E., Barnes, M., Fall, A. M., & Roberts, G. (2017). Predictors of Reading
Comprehension Among Struggling Readers Who Exhibit Differing Levels of Inattention and
Hyperactivity. Reading & Writing Quarterly, 34(2), 132-146.
doi:10.1080/10573569.2017.1359712

1
Buscador Google Scholar: https://scholar.google.com

19
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Proyecto transversal

Anexo A. Título del Anexo


Los anexos no son un elemento obligatorio de los trabajos. Sirven para incluir información
adicional que, por falta de espacio dentro del documento, o por una menor relevancia, no se
incluyen en el cuerpo. Ten en cuenta que se espera que el trabajo tenga una extensión de
entre 50 y 90 páginas. Si te queda demasiado extenso, puedes considerar mover parte de los
contenidos a los anexos. Se titulan como ves en este ejemplo, comenzando por el Anexo A,
siguiendo con el Anexo B, etc.

20

También podría gustarte