Está en la página 1de 4

Propuesta para el mejoramiento de puestos de trabajo a partir de valorar el

grado de riesgo del trabajador por la adopción de posturas inadecuadas en la


empresa fragancias y sabores.

Antecedentes

En la actualidad, los empleados de las empresas pasan más de ocho horas frente a
una computadora debido a sus responsabilidades laborales, y además, utilizan el
equipo para asuntos personales fuera de su horario de trabajo. Esto expone a las
personas a riesgos ergonómicos, aumentando la probabilidad de sufrir lesiones
musculoesqueléticas a corto plazo. Según Ruth, Vicente y Miguel (2020, 211), "El
uso cada vez mayor de dispositivos electrónicos ha reducido la actividad física y ha
aumentado los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el sedentarismo, lo
que genera problemas de salud y temporalmente incapacita a las personas para
llevar a cabo sus actividades diarias, causando incomodidad y malestar".

En la actualidad, las máquinas realizan una parte importante de las tareas que
solían ser realizadas por humanos, pero aún existen actividades que requieren un
esfuerzo físico considerable por parte de los empleados. Los dolores y las
inflamaciones musculoesqueléticas, que afectan principalmente a la espalda, el
cuello, las piernas, los brazos, las muñecas e incluso causan fatiga visual, son
algunas de las consecuencias derivadas de las tareas manuales, ya que los
empleados pasan largas horas trabajando en la misma posición.

La ergonomía no se limita a identificar problemas y riesgos, sino que propone


soluciones efectivas. La mejora y adaptación de las condiciones de trabajo y del
espacio laboral deben responder a cuatro preguntas clave:

- ¿Cuáles son las condiciones laborales de los empleados?

- ¿En qué medida afectan esas condiciones a la salud de los empleados?

- ¿De qué manera impactan esas condiciones en la salud de los empleados?

- ¿Cuál es el efecto global de todas las condiciones laborales en la salud de


los empleados?

Es esencial que los puestos de trabajo se ajusten a las necesidades de los


empleados en lugar de obligar a los empleados a adaptarse a los puestos de
trabajo. A través de la ergonomía, se busca mejorar la calidad de vida de los
empleados, fomentando su bienestar y compromiso, y promoviendo la conciencia
social. Esto, a su vez, contribuye a reducir problemas como el ausentismo laboral, la
rotación de personal y las enfermedades ocupacionales, entre otros. La relación
equilibrada entre las capacidades y limitaciones físicas del cuerpo humano, las
tareas que se realizan, las herramientas utilizadas y el entorno de trabajo es
fundamental.

El Método RULA (Evaluación Rápida de Miembros Superiores) fue desarrollado


para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo ergonómico que
pueden provocar trastornos en los miembros superiores del cuerpo, como posturas
incómodas, movimientos repetitivos y fuerzas aplicadas. Las mediciones se centran
principalmente en ángulos de las posturas adoptadas, que pueden obtenerse
directamente observando al trabajador o utilizando fotografías de la postura en
estudio. La puntuación asignada se basa en el grado de severidad o exposición al
riesgo, donde una puntuación más alta indica una posición más riesgosa. En esta
evaluación de riesgos a través del Método RULA, nos enfocamos únicamente en la
posición de apilado de cerchas, considerada crítica debido a su alta carga
ergonómica, ya que se realiza de manera manual, implicando posturas incómodas y
movimientos repetitivos. El método divide el cuerpo humano en dos grupos
principales para determinar las puntuaciones correspondientes.

Problema

¿Qué método se debería implementar en la Empresa fragancias y sabores Para


analizar, mitigar, prevenir y reducir el riesgo de los empleados y poder contribuir a la
adaptación dentro de la empresa?

La presente propuesta tiene como objetivo proponer por medio de herramientas de


ingeniería, mejoras que contribuyan a crear entornos óptimos de confort, eficiencia y
seguridad en el trabajo. Para reducir problemas biomecánicos que se puedan
presentar en un futuro, debido a los movimientos y esfuerzos que realizan,
terminando en una enfermedad laboral o un accidente de trabajo, afectando la salud
física y mental.
Objetivos

Objetivo general

Evaluar la exposición a los riesgos de los operarios debido al mantenimiento de


posturas inadecuadas que ocasionan trastornos en los miembros superiores del
cuerpo, y diseñar un nuevo puesto de trabajo que disminuya el riesgo y pueda
aumentar la productividad de la tarea.

Objetivos Específicos

● Identificar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores


al ejecutar las actividades del puesto de trabajo mediante la aplicación del
Método RULA.

● Plantear los requerimientos para un prototipo de un nuevo puesto de trabajo


el cual permita mejorar las condiciones del puesto de trabajo.

Probables técnicas para aplicar

Medición y estudio de las dimensiones y proporciones del cuerpo humano, así como
las medidas y posturas corporales, junto con las dimensiones del espacio de trabajo.

La aplicación del método RULA, que consiste en utilizar dicho método en la práctica.

La creación de un lugar de trabajo, incluyendo su diseño y configuración.

Bibliografía
Cenea, & Cenea. (2023). Método Rula Ergonomía: aplicación | CENEA. Cenea | Centro de
Ergonomía Aplicada. https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-
los-riesgos-de-una-incorrecta-aplicacion/

Equipo editorial de IONOS. (2023). Lista de comprobación: “Ergonomía en el puesto de


trabajo”. IONOS Startup Guide.
https://www.ionos.es/startupguide/productividad/ergonomia-en-el-puesto-de-trabajo/

También podría gustarte