Está en la página 1de 5

EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA

(1º Evaluación)

Nombre: Curso:
Apellido:

1
1) El terreno de juego tiene unas medidas de:
a) 30 x 15 m.

b) 40 x 20 m.

c) 28 x 15 m.

d) Ninguna de las anteriores.

2) La altura de la canasta oficial de baloncesto es de:

a) 3 metros.

b) 2,60 metros.

c) 3,05 metros.

d) 3,5 metros.

3) ¿Cuál es la duración reglamentaria de un partido de balonesto?:


a) 4 tiempos de 15 minutos de tiempo real.

b) 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real.

c) 2 tiempos de 20 minutos de tiempo real.

4) ¿Cuando tiene lugar el descanso en los partidos de baloncesto?:


a) Entre el primer y el segundo cuarto.

b) Entre el segundo y el tercer cuarto.

c) Entre el tercer y el cuarto cuarto.

d) Nunca hay descansos.

5) ¿Cuánto duran las prórrogas de los partidos de baloncesto?:


a) Tienen 10 minutos de duración.

b) Tienen 15 minutos de duración.

c) Tienen 5 minutos de duración.

d) En baloncesto no existen las prórrogas.

6) ¿Qué nombren reciben los 24 segundos por jugada para intentar lanzar
a canasta?:

a) Tiempo de posesión.

b) Tiempo de tiro.

c) Tiempo muerto.

d) Ninguno de los anteriores.

7) ¿Qué nombre recibe caminar mas de dos pasos con el balón en las
manos sin botar?:

a) Dobles.
2
b) Pasos.

c) Campo atrás.

d) Todas son correctas.

8) Las faltas personales se sancionan con:

3
a) Dos tiros libres si el jugador estaba tirando a canasta.

b) Saque de banda cuando el jugador no estaba tirando a canasta.

c) Tres tiros libres si el jugador estaba lanzando más allá de la línea de 6,75 m.

d) A, b y c son correctas.

9) ¿Cuáles son los tipos de bote?:


a) De avance y de protección.

b) De pecho, picado y de beisbol.

c) A y B son ciertas.

d) A y C son falsas.

10) ¿Cuál es el mejor tipo de pase para salvar distancias largas?:


a) Pase picado.

b) Pase de pecho.

c) Pase de béisbol.

11) Indica el nombre de los diferentes tipos de tiro:


a) Tiro de pecho, tiro picado y tiro de béisbol.

b) Tiro de avance y tiro de protección.

c) Tiro estático, tiro en dinámico y bandeja o entrada a canasta.

d) Tiro estático, tiro en salto y bandeja o entrada a canasta.

12) El base:
a) Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven
situaciones difíciles debajo del aro.

b) Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los
encargados de correr el contraataque.

c) Tiene unas características intermedias entre el alero y el pivot. Suele tener la


rapidez y agilidad necesarias para jugar alejado de la canasta, pero al mismo tiempo puede
jugar cerca de ella por tratarse de un jugador muy alto, aunque de menos peso que el pivot.

d) Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el


encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

13) El alero:

3
a) Tiene unas características intermedias entre el alero y el pivot. Suele tener
la rapidez y agilidad necesarias para jugar alejado de la canasta, pero al mismo tiempo puede
jugar cerca de ella por tratarse de un jugador muy alto, aunque de menos peso que el pivot.

b) Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el


encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

c) Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven
situaciones difíciles debajo del aro.

d) Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los
encargados de correr el contraataque.

14) El pivot:
a) Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven
situaciones difíciles debajo del aro.

b) Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los
encargados de correr el contraataque.

c) Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el


encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

d) realizan las funciones del alero y del base, ya que posee las cualidades de
ambos.

15) El ala-pivot:
a) Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el
encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

b) Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los
encargados de correr el contraataque.

c) realizan las funciones del alero y del base, ya que posee las cualidades de
ambos.

d) Tiene unas características intermedias entre el alero y el pivot. Suele tener la


rapidez y agilidad necesarias para jugar alejado de la canasta, pero al mismo tiempo puede
jugar cerca de ella por tratarse de un jugador muy alto, aunque de menos peso que el pivot.

16) El escolta:
a) Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el
encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

b) Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los
encargados de correr el contraataque.

c) realizan las funciones del alero y del base, ya que posee las
cualidades de ambos.

También podría gustarte