Está en la página 1de 5

Antonio Ramos Méndez

222331515

Práctica 4
Brújula, Rumbo y Azimut
Objetivo: Que el alumno sepa usar una brújula y entienda los conceptos de
rumbo y azimut

Desarrollo:
Brújula Brunton
¿Qué es?
Es un instrumento básico de orientación en campo bastante utilizado en
Topografía, Ingeniería de Minas e Ingeniería Civil.

Funciones:
Con este equipo podemos determinar ángulos azimutales o rumbales, medir
ángulos verticales o el porcentaje de gradiente, hallar planos horizontales y
comprobar la inclinación de los objetos.
Aplicaciones:
Muy usado para determinar el rumbo y buzamiento de los estratos, fallas y
diaclasas, inclinación de estructuras geológicas, también podemos determinar
el rumbo de las galerías en minas, la inclinación de las mismas

Componentes:

 Pínula.
 Espejo.
 Línea Axial.
 Mirilla.
 Mirilla Plegable.
 Escala del clinómetro.
 Aguja magnética.
Antonio Ramos Méndez
222331515

Existen dos tipos de ángulos:


a) Rumbos: Es el ángulo horizontal agudo que existe entre un meridiano
de referencia, y la línea en la que se encuentra el punto observado.
Son ángulos que toman como base la línea: Norte-Sur, Norte-Este,
Este-oeste, Sur-Este, Sur Oeste. Su valor no puede ser, en ningún caso,
mayor de 90°
b) Azimut: El azimut es el ángulo horizontal de una línea, que se mide
siempre en el sentido de las agujas del reloj. Este ángulo a diferencia
del rumbo toma como base del 0 a 360° y no se requiere indicar el
cuadrante que ocupa la línea observada

Dicho y explicado el procedimiento del uso de la brújula es de


importancia poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en
campo. Por lo cual con indicaciones del profesor calculamos los rumbos
y azimut de 4 puntos puestos aleatoriamente en un espacio.

Pasos para su cálculo:


1. Primero se marcan los puntos a observar con las fichas en el
campo de trabajo y posteriormente a eso se coloca la brújula
con el trípode en un lugar en el cual los 4 puntos a medir sean
visibles a la vista.

2. Una vez se esté en posición para medir es importante alinear


la ficha del punto marcado con la línea de apoyo que contiene
Antonio Ramos Méndez
222331515

la caja de la brújula; dicha


aproximación se puede
observar en la tapa de la brújula
la cual contiene un espejo.

3. Posteriormente se alinea la ficha con la línea auxiliar, ahora es


importante nivelar la brújula para evitar malas mediciones y
de esta manera se obtiene el ángulo del punto marcado.

Cabe recalcar que el uso de una brújula de rumbo o azimut es


el mismo, lo que se verá afectado en cambio es el resultado de
las componentes y variables utilizadas.

4. Una vez se obtiene el ángulo procedemos a registrarlo y se


repiten los pasos anteriores hasta obtener los 4 ángulos del
polígono.

5. Conociendo los ángulos del polígono se miden las


distancias con cinta del punto 0 (donde se encuentra la
brújula) hasta cada punto marcado con ficha

A continuación, lo hecho en clase:


Antonio Ramos Méndez
222331515

Conclusión: La brújula que, aunque es un instrumento obsoleto en la


actualidad, es importante mencionar que su utilidad seguirá marcando los
métodos que utilizamos en tipografía y otros amplios usos; ya que a partir de
ella se basan las herramientas de medición actuales y es un lenguaje universal
e importante para marcar direcciones y distancias.
Antonio Ramos Méndez
222331515

Me pareció importante saber cómo se usa de una manera adecuada la brújula


para conocer los conceptos que acompañan a la tipografía y son base de todas
las medidas. De esta manera, aunque no contemos con una brújula como tal
podemos seguir determinando su uso en este campo.

También podría gustarte

  • Tarea3 ARM
    Tarea3 ARM
    Documento1 página
    Tarea3 ARM
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 6
    Práctica 6
    Documento3 páginas
    Práctica 6
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 7
    Práctica 7
    Documento4 páginas
    Práctica 7
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3
    Práctica 3
    Documento4 páginas
    Práctica 3
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 9
    Práctica 9
    Documento5 páginas
    Práctica 9
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1
    Práctica 1
    Documento5 páginas
    Práctica 1
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones