Está en la página 1de 3

Antonio Ramos Méndez

222331515

Práctica 6
Poligonal cerrada con Teodolito
Objetivo: Que el alumno sepa trazar una poligonal cerrada con un buen cierre
utilizando el teodolito

Desarrollo:
Como ya habíamos visto con anterioridad el teodolito nos ayuda a medir
ángulos verticales y horizontales; en base a esto pusimos en práctica su uso y
realizamos un polígono cerrado el cual medimos sus ángulos y distancia con
cinta.
Los pasos para medir dichos ángulos son los siguientes:

1. Se necesita un azimut de partida de 1-2 y se comienza estacionándose


en el punto 1, luego con el teodolito se ve en dirección al norte y con 0
grados, minutos y segundos.

2. Posteriormente de tener el teodolito al norte se ve a la dirección del


punto 2 para que así se pueda obtener los siguientes ángulos de una
forma correcta y calibrarlos.
Antonio Ramos Méndez
222331515

3. Una vez se mide dicho ángulo entonces se visualiza el vértice 4 y se


obtiene el primer ángulo del polígono.

4. Se repite este procedimiento con todos los ángulos viendo primero a los
vértices anteriores y poniendo el ángulo en 0 para después medir cada
vértice.

Es importante colocar el teodolito de una manera correcta, así como se vio en


la práctica anterior, ya que los pasos de nivelado y centrado son importantes
para que el cierre del polígono tenga un margen de error pequeño.
A continuación, los datos de la práctica:

EST P.V. ÁNGULO DISTANCIA IDA DISTANCIA VUELTA


1 4 132° 00´ 00´´
1 2 212° 41´ 30´´ 14.585 14.585
2 3 81° 06´ 53´´ 13.018 13.018
3 4 85° 77´00´´ 11.252 11.252
4 1 112° 24´ 37´´ 10.458 10.460

Se resta el azimut de partida con el primer ángulo: 212° 41´ 30´´- 132° 00´ 00´´=
80° 41´ 30´´
Para calcular el ángulo interno total del polígono dependiendo sus números de
lados la fórmula utilizada es la siguiente:
Antonio Ramos Méndez
222331515

Por lo cual la suma es la siguiente: 80° 41´ 30´´ + 81° 06´ 53´´ + 85° 47´00´´ +
112° 24´ 37´´= 360° 30´ 00´´
El polígono nos da un ángulo total de 360° grados igual a los obtenidos
contando los azimuts que se lograron medir en cada vértice con el teodolito.
Sin embargo, nos da también un margen de error de 30 minutos, por lo cual se
comprueba la importancia de la medición, centrado y nivelado correcto para
evitar dicho margen.
Y también se debe calcular la tolerancia máxima del cierre que se obtiene con
la siguiente formula:

Donde K representa la apreciación del instrumento y n el número de lados

Conclusión:
Como ya habíamos visto con anterioridad el teodolito nos ayuda a medir
ángulos verticales y horizontales, realizar el método de la poligonal nos
permite saber matemáticamente si los datos eran correctos o si hubo algún
error aplicado en campo y entonces a partir de dicho punto o desfase
establecer también un margen de error el cual ocasione que los datos que se
presentan sean examinados.
De igual forma me pareció que el dominio del teodolito es importante ya que
este tipo de herramienta nos ayuda a poder utilizar en un futuro una estación
total con mayor facilidad y sin dificultad; también el uso de el teodolito
permite que otras herramientas puedan cuadrar en las medidas y obtener
resultados precisos.
Se obtendrían resultados más claros, para que en un futuro no muy lejano todo
ese esfuerzo y conocimiento sea de gran importancia para el desarrollo de la
sociedad

También podría gustarte

  • Tarea3 ARM
    Tarea3 ARM
    Documento1 página
    Tarea3 ARM
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 4
    Práctica 4
    Documento5 páginas
    Práctica 4
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 7
    Práctica 7
    Documento4 páginas
    Práctica 7
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3
    Práctica 3
    Documento4 páginas
    Práctica 3
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 9
    Práctica 9
    Documento5 páginas
    Práctica 9
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1
    Práctica 1
    Documento5 páginas
    Práctica 1
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones