Está en la página 1de 5

Antonio Ramos Méndez

222331515

Práctica 9
Estación Total

Objetivo: Que el alumno sepa poner a punto el equipo para analizar una
medición.

Desarrollo:
Una estación total es un equipo topográfico que resuelve las cuestiones
angulares como un teodolito, resuelve también las cuestiones de distancia a
través de un sistema EDM y resuelve de igual forma la cuestión de memoria ya
que almacena datos. La estación total tiene un gran alcance de medición y un
software que realiza distintos cálculos matemáticos.
Básicamente es un teodolito electrónico ya que contiene partes muy similares
a el, pero con la incorporación de un distanciometro en su rendimiento, una
computadora y un nivel de precisión.
A continuación, las partes de una estación total:
Antonio Ramos Méndez
222331515

El aparato completo está formado por varias partes indispensables y


accesorios para su correcto desempeño. Cada parte o accesorio cumple con
una función específica que el técnico debe conocer. Las partes indispensables
son:
 TRIPODE: Es la estructura sobre la que se monta el aparato en el terreno.
 BASE NIVELADORA: Es una plataforma que usualmente va enganchada al
aparato, sirve para acoplar la Estación Total sobre el Trípode y para nivelarla
horizontalmente. Posee 3 tornillos de nivelación y un nivel circular.
 ESTACION TOTAL: Es el aparato como tal, y básicamente está formado por un
lente telescópico con objetivo laser, un teclado, una pantalla y un procesador
interno para cálculo y almacenamiento de datos. Funciona con baterías de
litio recargables.
 PRISMA: Es conocido como objetivo (target) que al ubicarse sobre un punto
desconocido y ser observado por la Estación Total capta el láser y hace que
rebote de regreso hacia el aparato. Un levantamiento se puede realizar con
un solo prisma, pero para mejorar el rendimiento se usan al menos dos de
ellos.
 BIPOIDE: Es una especie de bastón metálico con altura ajustable, sobre el que
se coloca el prisma. Posee un nivel circular para ubicarlo con precisión sobre
un punto en el terreno. Se requiere un bastón por cada prisma en uso

La estación puede realizar distintas acciones en cuestión de segundos de


manera precisa y ágil, es por ello que se facilita su uso en levantamientos o
cálculos topográficos; porque gracias a la obtención y generación de datos
precisos que nos pueden ofrecer estos equipos, se pueden garantizar buenos
resultados en cualquier tipo de proyecto en el que se utilice.
Antonio Ramos Méndez
222331515

La estación total contiene un software o interfaz completo para realizar los


cálculos necesarios en topografía. Desde esta pantalla puede acceder a los
menús divididos en tres categorías básicas:
 MEAS (Medición): Para realizar cualquier tipo de medición.
 MEM (Memoria): Administra los archivos de trabajo.
 CNFG (Configuración): Modifica la configuración del aparato.
En base a lo principal visto en clase, dichos menús se despliegan de la siguiente
manera:
Antonio Ramos Méndez
222331515

Teclas principales para moverse en la pantalla de la estación durante su uso:

De igual forma es de importancia saber que significan los datos que nos arrojan
al prender la estación para comprender su uso y conocer qué modelo
topográfico tenemos a nuestra disposición y sus características.
Antonio Ramos Méndez
222331515

De igual forma para realizar todos estos pasos anteriores y con los menús ya
vistos tendremos que poner a punto nuestra estación; el cual consiste en
ajustar la estación para que se encuentre en sus condiciones óptimas de
funcionamiento. Así como lo hacíamos con el teodolito.
Pasos:
1. Establecer coordenadas y colocar altura de estación y prisma
2. Orientarse al norte
3. Comenzar a medir

La precisión de la medición de ángulos puede variar desde 2 segundos a 1


segundo.

Conclusión:
Se logró instalar la estación total de acuerdo a los pasos mencionados y
ponerla en funcionamiento para conocer todas sus componentes,
características y menús, además se logró una mejor familiarización con este
instrumento.
Logremos relacionarnos con la estación total sus partes, manejo y uso para
realizar un levantamiento en clases próximas cuando nos sea debido aprender
a ello.
Como pudimos ver la estación total contiene una gran cantidad de ventanas y
menús las cuales tienen un propósito específico para la ayuda y cálculo de un
levantamiento o uso cualquier en topografía. De igual forma se tiene que
aplicar un completo aprendizaje de clase pasadas, ya que se realizan pasos
muy parecidos a ellas; tales como centralizado, nivelación, puesta al norte y en
0 ángulos, uso de azimuts.

También podría gustarte

  • Tarea3 ARM
    Tarea3 ARM
    Documento1 página
    Tarea3 ARM
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 6
    Práctica 6
    Documento3 páginas
    Práctica 6
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 4
    Práctica 4
    Documento5 páginas
    Práctica 4
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 7
    Práctica 7
    Documento4 páginas
    Práctica 7
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3
    Práctica 3
    Documento4 páginas
    Práctica 3
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1
    Práctica 1
    Documento5 páginas
    Práctica 1
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones