Está en la página 1de 5

Antonio Ramos Méndez

222331515

Práctica 1
Trabajos con cinta

Objetivo: Que el alumno conozca el equipo básico de topografía y trace las


paralelas y perpendiculares.

Desarrollo: Se trazan distintas líneas en base a un punto de referencia, ya


sean paralelas o perpendiculares a él, dando casos alternos en los cuales dichas
funciones se practican o combinan.
Herramientas para su elaboración:
 Cinta métrica: Utilizada para medir distancias,
líneas o superficies. Compuesta de una cinta
flexible graduada que puede enrollarse en su
funcionamiento.
 Plomada: Se utiliza para proyectar un punto
vertical sobre la cinta métrica en caso de que
exista una obstrucción y no se pueda medir desde
un punto en específico.
 Fichas: Utilizada para marcar posiciones finales
de la cinta y llevar un conteo de las cintadas y
medidas que se utilizaron en la práctica.

A continuación, se presentan los casos dados en la práctica.

Caso 1º Dada una línea y un punto de


referencia, trazar una línea
perpendicular.

Medidas triangulo rectángulo 3, 4 ,5.


Antonio Ramos Méndez
222331515

En este caso se trazó un triángulo rectángulo tomando como base la


terminación de concreto como representación de una línea.

Posteriormente a partir de un punto cual fuera se comenzó a trazar el


triángulo, tomando la medida de 3 m en paralelo al concreto
apoyándonos de la cinta y fichas para su medición y exactitud.

Después de forma angular se traza una línea


de 5 m, dando el punto en la cinta 8 m (3 m
que se llevaban + 5 m que se trazan)

Por último, se cierra el triángulo con 4 m


adicionales en el cateto faltante y se estira la
cinta para comprobar que las mediciones
sean correctas. De esta forma se traza la
línea exacta perpendicular del lado del
cateto hacía la paralela del concreto.

Caso 2º Trazar una perpendicular dado un punto en campo y una línea


base

En este caso se trazó primeramente una línea de


cual sea el tamaño tomando como base el
concreto
Antonio Ramos Méndez
222331515

Posteriormente se estira la cinta de un lado hasta que quede tensionada


de una manera angular para después marcar con fichas y estirar del lado
contrario. En este caso se forma un triángulo isósceles.
Para finalizar se mide el centro del triángulo dada su base y se traza la
línea perpendicular.
Nuestras medidas fueron: Base 3.42m, Lados 3m y punto central de base
1.71m

Caso 3º Trazar una paralela dada una línea base

En este caso primeramente se traza un triángulo rectángulo en base a la


línea base por concreto, dicho triangulo con medidas de 30, 40 y 50 cm.
Después de marcar los puntos con
las fichas se traza un segundo
triangulo rectángulo exactamente
idéntico al primero en un punto
cualquiera retirado de una
considerable distancia del
primero y se marcan los puntos.
Por último, se toman de referencia los puntos en donde se unen los
triángulos y en base a ellos se traza una línea paralela al concreto; la
línea debe ser paralela ya que se usan ambos triángulos rectángulos con
exactitud.
La línea paralela midió 2.38 m
Antonio Ramos Méndez
222331515

Caso 4º Trazo de paralelas dado una línea base y una distancia

Este caso contiene pasos exactamente similares al caso 3 ya que se traza


la línea paralela de la misma forma; primero se hacen los pares de
triángulos, seguidamente se traza
la paralela y se finaliza con una
distancia a partir del triángulo
dado y también en referencia a la
línea base.
Se nos dio una medida de 6 m de la
línea base a la punta del triángulo
y posteriormente una medida de
2.5 m de dicha punta a la línea paralela trazada.
Trazamos ambos triángulos rectángulos con medida 6m de cateto de
longitud y después una línea de 2.5 cm en base a dicho cateto.
Esto nos permitió que la línea quedara paralela y alineada a la base.
Antonio Ramos Méndez
222331515

Conclusión: Fue interesante conocer las distintas técnicas para trazar líneas
paralelas y perpendiculares por medio de triángulos y no usar solo medidas
con longitudes desiguales como fuera trazar solo una línea, la cual puede
causar una medida errónea.
Me gusto también usar la cinta y fichas ya que fue algo nuevo y pude aprender
a trazar de manera correcta para que nos den medidas exactas.
También fue interesante saber que estas técnicas se usan para obras o
desarrollos de trazos de muros en una casa habitación o un drenaje, etc. Y
conocer usos reales de las técnicas que en algún momento podemos llegar a
utilizar.

También podría gustarte

  • Tarea3 ARM
    Tarea3 ARM
    Documento1 página
    Tarea3 ARM
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 6
    Práctica 6
    Documento3 páginas
    Práctica 6
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 4
    Práctica 4
    Documento5 páginas
    Práctica 4
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 7
    Práctica 7
    Documento4 páginas
    Práctica 7
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3
    Práctica 3
    Documento4 páginas
    Práctica 3
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 9
    Práctica 9
    Documento5 páginas
    Práctica 9
    ANTONIO RAMOS MENDEZ
    Aún no hay calificaciones