Está en la página 1de 1

Cuadro de análisis y reflexión crítica: “Los actores sociales en la pérdida de suelo

agrícola en Trujillo”
Identifico a los actores sociales
Analizo las acciones de los actores sociales que
que intervienen en la pérdida de
originan la pérdida de suelo agrícola en Trujillo.
suelo agrícola en Trujillo.
Empresas Agroindustriales. Hacen uso de los pesticidas y fertilizantes a base
de químicos en gran medida, los cuales son
adsorbidos por el suelo generando una
modificando del proceso de degradación y de
transporte de estos compuestos en el suelo,
además de filtrarse y mezclarse con las aguas
contaminándolas, haciendo que cuando las
personas tomen de ellas se terminen enfermando
de cáncer, leucemia, Parkinson o perder la vida.
Agricultores. Suelen realizar malas practicas de cultivo, como
la quema de los campos para su limpieza, lo que
trae consigo graves consecuencias como
provocar la erosión del suelo gracias a una
posible lluvia que puede llegar después de la
quema, o generar efectos nocivos sobre los
organismos y microorganismos benéficos que
viven en él, y sirven para el correcto desarrollo de
las plantas.
Ganaderos. Realizan el pastoreo de su ganado que provoca
el pisoteo de los pastizales y la erosión del suelo,
que da como resultado la perdida de nutrientes
de los suelos, además de su contaminación, y la
del agua subterránea, junto a la pérdida de
biodiversidad, como consecuencia de los
excesivos desechos del ganado que exceden la
capacidad de absorción de la tierra y el agua.
Analizo, reflexiono y explico: ¿De qué manera intervienen los actores sociales en la
pérdida del suelo agrícola en Trujillo?
Los actores sociales intervienen de manera significativa en la pérdida del suelo
agrícola, ya que realizan acciones las cuales no son positivas con el medio ambiente
puesto que de esta forma evitan gastar de más, como en el caso del uso de
pesticidas y fertilizantes los cuales adelantan el crecimiento de los cultivos y
eliminan cualquier tipo de plaga para que reciban mas pronto su dinero sin “darse
cuenta” el daño que le causan al suelo y a las aguas por no usar métodos
sostenibles; o simplemente prefieren evitarse gastos, como en la limpieza de los
cultivos después de la cosecha en donde en vez de ponerse a limpiar o contratar a
alguien, prenden fuego a todo el campo haciendo que les salga gratis y solo tengan
que vigilar que este no se descontrole o llegue a zonas que no quieren, lo cual
puede terminar en grandes pérdidas; y no solo eso si no que también mediante el
ganado, en donde también llegan a contaminar los suelos y el agua ocasionando
una pérdida de biodiversidad, especificando la perdida de los organismos,
microrganismos y plantas de la región.
Referencias:
- http://www.edafologia.net/conta/tema13/evol
- https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo
- http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/
- https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es

También podría gustarte