Está en la página 1de 3

Goliat (personaje bíblico)

Goliat

Información personal

Nacimiento Siglo XI a. C.juliano


Gat

Fallecimiento c. 1023 a. C.
Valle de Ela

Causa de
Pedrada o herida por lanza
muerte

Residencia Gat

Religión Desconocida

Características físicas

Altura 2-3 metros

Goliat (en hebreo: ‫ גוליית‬Gwlyyt) es un personaje bíblico que aparece mencionado en los libros
de Samuel y Crónicas.1
En 1 de Samuel se describe a Goliat como un gigante guerrero filisteo derrotado por el
joven David con una honda en combate individual, mientras en 2 de Samuel se acredita a Elhanan la
muerte de Goliat con una lanza cuya asta era tan grande como el rodillo de un telar. 2 En algunas
versiones bíblicas traducen "matar" (‫ יך‬YK) con "herir" y "Goliat" con "hermano de Goliat".3 Se han dado
varias teorías para sincronizar los relatos.
La frase "David contra Goliat" ha adquirido un significado muy popular, denotando una situación en
desequilibrio, una competencia en la que un oponente más pequeño y más débil se enfrenta a un
adversario mucho más grande y más fuerte.

Antroponimia[editar]
Con la excepción del versículo 4 donde se menciona a Goliat por su nombre, Goliat se menciona en el
capítulo 17 solo en referencia a su origen: el filisteo. El origen de Goliat es la ciudad filistea de Gat . El
apodo "el filisteo" implica el punto de vista israelita.
El nombre Goliat es probablemente de origen filisteo.4 La inscripción de Tell es-Safi, un fragmento de
cerámica descubierto en el sitio y fechado de manera confiable entre los siglos X y mediados del IX a. C.,
está inscrito con los dos nombres ʾLWT y WLT. Si bien los nombres no están directamente relacionados
con el Goliat bíblico (‫גלית‬, GLYT), están relacionados etimológicamente y demuestran que el nombre
encaja con el contexto de la cultura filistea de finales del siglo X / principios del IX a. C. El nombre "Goliat"
en sí mismo no es semítico y se ha relacionado con el del rey lidio Aliates, que también encaja en el
contexto filisteo de la historia bíblica de Goliat.4
Un nombre similar, Uliat, también está atestiguado en inscripciones carias.5 Aren Maeir, director de la
excavación, comenta: "Aquí tenemos muy buena evidencia [de que] el nombre Goliat que aparece en la
Biblia en el contexto de la historia de David y Goliat... no es una creación literaria posterior".6

Narrativa bíblica[editar]
En 1 de Samuel[editar]
Goliat, de acuerdo con la narración bíblica, fue un gigante de la ciudad de Gat y paladín del
ejército filisteo, que durante cuarenta días accedió a los ejércitos del Reino de Israel. En dicha historia, fue
derrotado y herido por David con una honda y una piedra (1º Samuel 17:4-23; 21:9), y fue decapitado con
su propia espada. Era uno de los Refaím, y puede que haya sido un soldado mercenario del ejército
filisteo (1Cr 20:5, 8).
No mucho tiempo después de que Samuel ungiera a David, y una vez que el Espíritu de Yahveh había
dejado al rey Saúl (1ª Samuel 16:13, 14), los filisteos se reunieron para guerrear contra Israel en Socoh y
acamparon en Efes-damim. Cuando las líneas de batalla de los filisteos y el ejército de Saúl se
encontraron de frente a cada lado del valle, el gigantesco guerrero Goliat salió del campamento filisteo y
en voz alta desafió a Israel para que presentara a un hombre que luchase con él en un combate cuerpo a
cuerpo, cuyo resultado determinaría qué ejército llegaría a ser siervo del otro. Durante cuarenta días,
Goliat desafió al aterrorizado ejército de Israel cada mañana y cada atardecer. No obstante, ningún
soldado israelita tuvo suficiente valor como para aceptar semejante reto (1ª Samuel 17:1-11, 16).
Al desafiar a los ejércitos de Yahveh, Goliat abre un nuevo capítulo en la historia de Israel. Un pequeño
pastor llamado David, de la tribu de Judá, quien era pródigo en talentos y buen semblante, y sobre quien
estaba el espíritu de Yahveh, hizo frente a su reto.
Goliat, precedido por su escudero, avanzó, invocando por sus dioses el mal contra David. A esto, David
respondió: «Tú vienes a mí con una espada y con una lanza y con una jabalina, pero yo voy a ti con el
nombre de Yahveh de los ejércitos, el Dios de las líneas de batalla de Israel, a quien tú has desafiado con
escarnio» (1Sam.17:45). Cuando David le lanzó una piedra con su honda, esta se le hundió en la frente y
Goliat cayó a tierra.
Acto seguido, David se plantó sobre Goliat y con la espada del gigante le cortó la cabeza. A esto siguió
una notable derrota y una gran matanza de filisteos (1º. Samuel 17:26, 41-53).
"...Entonces David tomó la cabeza del filisteo y la trajo a Jerusalén, y puso las armas de él en su tienda
(1º. Samuel 17:54).

Parece ser que más adelante David dejó la espada de Goliat en el santuario, como lo indica el que se la
diera el sacerdote Ahimelec cuando huía de Saúl (1º. Samuel 21:8, 9).
En 2 de Samuel[editar]
En 2 Samuel 21:19 se cuenta cómo Goliat el geteo fue asesinado por "Elhanan, hijo de Jaare-oregim de
Belén". En 1 Crónicas 20:5, un texto del siglo IV a. C., se explica la aparición de este segundo Goliat
diciendo que Elhanan "mató a Lahmi, el hermano de Goliat", construyendo el nombre Lahmi a partir de la
última parte de la palabra "Betlemita" ("beit-ha'lahmi").

Sincronización de Textos[editar]
Los Libros de Samuel, junto con los libros de Josué, Jueces y Reyes, forman una historia unificada de
Israel que los eruditos bíblicos llaman Historia Deuteronomista. La primera edición probablemente se
escribió en la corte del rey Josías de Judá (finales del siglo VII a. C.) y una segunda edición revisada
durante el exilio en Babilonia (siglo VI a. C.), con revisiones adicionales en el período posterior al exilio.78
Se pueden ver rastros de esto en las contradicciones dentro de la historia de Goliat.
Muerte de Goliat[editar]
En 1 de Samuel se atribuye la muerte de Goliat a David, luego lleva la cabeza a Jerusalén, sin embargo el
misto texto indica que para ese momento Jerusalén era una fortaleza de los jebuseos, no fue hasta que
David ya convertido en rey entra a Jerusalén y la hace su capital.
En 2 de Samuel se atribuye la muerte de Goliat a Elhanan. Y 1 Crónicas 20:5 dice; Volvió a levantarse
guerra contra los filisteos; y Elhanán hijo de Jair mató a Lahmi, hermano de Goliat.
La perspectiva de los eruditos afines al campo de la crítica bíblica considera que el asesino original de
Goliat fue Elhanán y que los autores de la historia deuteronomista cambiaron el texto para acreditar la
victoria al más significativo personaje de David, mientras que el relato de 1 Crónicas sería simplemente un
intento de armonización posterior;9 por su parte, algunos eruditos cristianos han explicado esta
contradicción sugiriendo que el texto original de 2 Samuel se habría corrompido por errata de algún
copista posterior en este punto.1011
Según el profesor de estudios judíos de la Fundación Covenant en la Universidad de Georgia, Baruch
Halpern, 1 Crónica 20: 5 del siglo IV a. C. explica el segundo Goliat diciendo que Elhanan "mató a Lahmi,
el hermano de Goliat", construyendo el nombre Lahmi a partir de la última parte de la palabra "Betlemita"
("beyt- ha'lahmi" persona de Belén) .
Los autores del Tárgum de Jonathan, en la Edad Media, dieron como solución interpretando el nombre
"Elhanan" como el alternativo al de David; pero, este reemplazo causa que los versículos que lo rodean
pierdan sentido, al llamar a David de una manera distinta en uno solo.
Estatura de Goliat[editar]
Existe una discrepancia textual con respecto a la estatura de Goliat. Los manuscritos más antiguos, éstos
son, los Rollos del Mar Muerto de Samuel de finales del siglo I a. C., el historiador Josefo del siglo I d. C. y
los principales manuscritos de la Septuaginta, lo dan como "cuatro codos y un palmo" (2,06 metros),
mientras que el Texto Masorético tiene "seis codos y un palmo" (2,97 metros).1213 Muchos eruditos han
sugerido que el número más pequeño creció en el curso de la transmisión (solo unos pocos han sugerido
lo contrario, que se redujo un número mayor original), posiblemente cuando el ojo de un escriba se fijó en
el número seis en la línea 17:7.14

Goliat y los griegos[editar]


La armadura descrita en 1 de Samuel parece típica armadura griega del siglo VI a. C. y no filistea en el
siglo X a. C.; fórmulas narrativas como el arreglo de la batalla por combate singular entre campeones se
ha considerado característica de las epopeyas homéricas (la Ilíada) más que del antiguo Cercano Oriente.
La designación de Goliat como ‫איש הביניים‬, "hombre del medio" (una dificultad de larga data en la
traducción de 1 Samuel 17) parece ser un préstamo del griego "hombre del metaikhmion (μεταίχμιον)", es
decir, el espacio entre dos campos opuestos del ejército donde se llevaría a cabo el combate de
campeones.15 El erudito Jeffrey R argumenta que la descripción en Samuel sí es un reflejo fidedigno de
los armamentos filisteos de la época de David.16
En la Ilíada[editar]
Una historia muy similar a la de David y Goliat aparece en la Ilíada, escrita alrededor del 760-710 a. C.,
donde el joven Néstor lucha y conquista al gigante Ereuthalion (Ἐρευθαλίων).1718
Cada gigante empuña un arma distintiva: un garrote de hierro en el caso de Ereuthalion, una enorme
lanza de bronce en el de Goliat; cada gigante, vestido con una armadura, sale de la formación masiva del
enemigo para desafiar a todos los guerreros del ejército contrario; en cada caso, los guerreros
experimentados tienen miedo, y el desafío lo acepta el más joven de su familia (Néstor es el duodécimo
hijo de Neleus, David el séptimo u octavo hijo de Jesé). En cada caso, una figura experimentada (el
propio padre de Néstor, el rey de David, Saúl) le dice al contrincante del gigante que es demasiado joven
e inexperto, pero en cada caso el joven héroe recibe ayuda divina y mata al gigante. En cada caso el
joven se lleva algo del gigante como trofeo, Néstor toma el carro de su enemigo, mientras que David toma
la espada. El ejército enemigo entonces huye, los vencedores los persiguen y los matan y regresan con
sus cuerpos, y el niño-héroe es aclamado por la gente.19

También podría gustarte