Está en la página 1de 19

PSICOLOGÍA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

CicloCiclo
Anual
Anual San Marcos
San Marcos
BASES BIOLÓGICAS
DEL PSIQUISMO Y
CONDUCTA II
Ciclo Anual San Marcos
Docente: Jann Rivera
BASES BIOLÓGICAS DEL PSIQUISMO II

• ESTRUCTURAS DEL ENCÉFALO I :


• EL CEREBELO

• EL TRONCO ENCEFÁLICO

• EL CEREBRO: LA SUBCORTEZA
OBJETIVOS
▪ Identificar las estructuras del encéfalo como
subsistema del sistema nervioso central.

▪ Conocer qué funciones cumplen estas estructuras


en las actividad psíquica y conductual.
Recordando…
DIVISIÓN CLÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
CENTRAL PERIFÉRICO

SISTEMA SISTEMA
MÉDULA
ENCÉFALO NERVIOSO NERVIOSO
ESPINAL
AUTÓNOMO SOMÁTICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Interviene en diversas funciones cruciales


ENCÉFALO en la vida del ser humano:
➢Integra y coordina funciones orgánicas.
➢Procesa los mensajes neuronales y las
envía a las diversas partes del cuerpo a
MÉDULA través del sistema periférico.
ESPINAL
➢Está conformado por dos estructuras:
- El encéfalo
- La médula espinal
EL ENCÉFALO

CEREBRO
Es el conjunto de estructuras nerviosas
que se encuentran contenidas en el
cráneo. Es el eje rector del sistema
nervioso y la actividad mental.

En el encéfalo están contenidos


• El tronco encefálico.
• El encéfalo.
• El cerebro.
TRONCO
CEREBELO
ENCEFÁLICO
TRONCO ENCEFÁLICO

Estructura muy antigua PARTES DEL


que se extiende entre la TRONCO
ENCEFÁLICO
médula espinal y la
MESENCÉFALO
subcorteza cerebral. Sus
PROTUBERANCIA
funciones son importantes BULBO RAQUÍDEO
en la activación de
funciones cerebrales y
vitales.
PARTES DEL TRONCO
ENCEFÁLICO
MESENCÉFALO
Coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en
respuesta a estímulos auditivos y el movimiento de los
globos oculares.

PROTUBERANCIA ANULAR MESENCÉFALO


Contiene núcleos que al parecer son importantes para el
sueño y el alertamiento por sus fibras reticulares. PROTUBERANCIA
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO
BULBO
Control de reflejos vitales y viscerales. Tos, estornudo, RAQUÍDEO
hipo, deglución, respiración, palpitación. Por ello, ante
lesión la muerte es inmediata
FORMACIÓN RETICULAR

También llamada SISTEMA RETICULAR es una extensión de fibras que se extienden en forma de
red a lo largo del tronco encefálico. Pueden activar o inhibir.

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE (SARA)


• Sus fibras estimulan la corteza cerebral, regulando los estados de
alerta o de la conciencia (ciclo sueño – vigilia). Una lesión
provocaría estado de coma.

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR DESCENDENTE (SARD)


Sus fibras estimulan la actividad enviada hacia la médula espinal.
• Contiene núcleos del control del dolor. (núcleo de Rafé).
• Emite señales de control de movimientos voluntarios provenientes
de la corteza, función de control de reflejos viscerales.
CEREBELO

Muy semejante al cerebro, pero en una


versión más reducida.

También llamada “zona silenciosa del


CEREBELO
encéfalo” o “árbol de la vida”. Participa de
• Coordinación de movimientos.
• Equilibrio y posición postural.
• Precisión en los movimientos.
CEREBRO I
Corteza cerebral

lóbulo parietal
lóbulo frontal Lóbulo occipital
• Es el mayor responsables de los
procesos psicológicos y conductuales. Tálamo
En él se procesa la información externa lóbulo temporal Hipocampo
e interna y se emiten las órdenes
movimientos. Se divide en dos zonas. Subcorteza
Amígdala cerebral
➢ Subcorteza cerebral.
Hipotálamo
➢ Corteza cerebral.
SUBCORTEZA CEREBRAL

Contiene una red de estructuras que se


encuentran en el límite entre corteza y
tronco encefálico. Por ello se le llama a este
conjunto de estructuras SISTEMA LÍMBICO.

Estas estructuras se vinculan a funciones


vinculadas a la supervivencia, el aprendizaje
y las emociones.
PARTES DEL SISTEMA LÍMBICO
ESTRUCTURA FUNCIONES

ÁREA SEPTAL Interviene en la sensación de placer sexual y de otra


naturaleza motivacional.
HIPOCAMPO Promueve los nuevos aprendizajes. Llevando la
información de corto plazo a largo plazo.
AMÍGDALA Muy importante en la supervivencia. Procesa la emoción
de miedo, ira y memoria emocional.
HIPOTÁLAMO Interviene en la homeostasis, las reacciones fisiológicas
emocionales, la respuestas del sistema nervioso
autónomo y endocrino y las necesidades biológicas
(hambre, sed, impulso sexual)
TÁLAMO Es considerado estación de relevo e integración sensorial
(excepto en el olfato) para luego ser enviado a la corteza
cerebral.
CONSECUENCIAS DE LESIONES EN ESTAS ESTRUCTURAS.

ESTRUCTURA CONSECUENCIA
DAÑADA
ÁREA SEPTAL INHIBICION DEL PLACER, AGRESIVIDAD

HIPOCAMPO AMNESIA ANTERÓGRADA, DESORIENTACIÓN ESPACIAL.

AMÍGDALA INCAPACIDAD PARA SENTIR MIEDO, PASIVIDAD EXAGERADA, INCAPACIDAD


PARA CONDICIONARSE AFECTIVAMENTE.
HIPOTÁLAMO ENFERMEDAD, MUERTE, PROBLEMAS GLANDULARES, DESCONTROL O
INHIBICIÓN EN EL HAMBRE, LA SED, EL IMPULSO SEXUAL.
TÁLAMO DOLOR TALÁMICO INTENSO, PÉRDIDA DE LA FUERZA MUSCULAR, DISMINUCIÓN
DE LA SENSIBILIDAD O SANSANCIONES DE LA PIEL.
CONSECUENCIAS DE LESIONES EN ESTAS ESTRUCTURAS.

ESTRUCTURA CONSECUENCIA
DAÑADA
CEREBELO Ataxia cerebelosa, descoordinación, pérdida de equilibrio y falta de tonicidad.

TRONCO ENCEFÁLICO Falta de tonicidad muscular, estado de coma, narcolepsia, muerte por paro
cardiorespiratorio.
MESENCÉFALO Falta de fuerza muscular, parálisis lateral (hemiplejia), estado de coma o
muerte. La enfermedad de Parkinson se asocia a alteración en el mesencéfalo.
PROTUBERANCIA Problemas en la coordinación motriz y regulación térmica.
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO Problemas con la deglución, respiración, estimulación para la secreción de los
jugos gástricos, palpitación cardiaca, otros reflejos como hipo, vómito,
estornudo, que conlleva a la muerte inmediata.
SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

• Cumplen con funciones psíquicas y Conformado por las vías nerviosas (aferentes
conductuales complejas o automáticas. y eferentes)

MÉDULA ESPINAL ENCÉFALO SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


TRONCO ENCEFÁLICO CEREBRO CEREBELO

SN
SN SIMPATICO
FORMACIÓN PARASIMPÁTICO
RETICULAR
CORTEZA SUBCORTEZA

También podría gustarte