Está en la página 1de 1

“Complejo cultural de sie: el agua” por José Rozo Gauta

Relatoría realizada por Sandra Vanessa Rodríguez

La elección de la perspectiva para esta relatoría es de vital importancia, ya que determinará


la manera en que abordaremos el tema del agua como un complejo cultural. En este caso,
optamos por una relatoría de tipo expositiva o informativa, cuyo objetivo principal es
proporcionar una descripción detallada y objetiva del tema, basándonos en la recopilación
de información y datos confiables. Esta elección se justifica porque nos permite ofrecer a
nuestros lectores una visión completa y educativa sobre el agua como elemento cultural, sin
influir con opiniones personales. Para lograrlo, abordaremos conceptos claves,
describiremos la organización de las ideas presentadas por el autor, resumiremos las
conclusiones o puntos de llegada de su reflexión, y, por último, compartiremos las ideas
que nos ha dejado el proceso de lectura. Con esta perspectiva, aspiramos a brindar una
comprensión profunda y enriquecedora de este cautivante tema.

1. Primer momento “sobre la temática de los textos”


a. conceptos claves: ¿Cuáles pueden ser las palabras claves del texto? ¿Cuáles son los
puntos, términos o ejes alrededor de los cuales gira el contenido del documento, sin los
cuales carecería de sentido?
2. Segundo momento “estructura y relaciones: sobre la organización del texto y fuentes
consultados”
a. estructura de textos: ¿en cuántas partes divide el autor el texto? O si no ¿puede usted
determinar, establecer esos apartados? ¿Cuál es la superestructura del texto? ¿Cómo han
articulado los autores las ideas?
3. Tercer momento: “sobre aplicaciones”
c. conclusiones: ¿están explicitas las conclusiones del autor? ¿Cuáles son las conclusiones
que propone el texto? ¿Cuáles son las conclusiones tuyas como lector?
4. Cuarto momento: “valoraciones: sobre su proceso de lectura”
c. ideas que le deja el proceso de lectura: ¿Qué “moraleja” le deja la lectura? ¿Cómo afectó
este trabajo su estructura cognoscitiva, ideológica, manera de pensar, o visión de mundo?
¿Qué inquietudes o preguntas le deja el proceso de lectura, reflexión, análisis?

También podría gustarte