Está en la página 1de 2

E: Te queríamos consultar por el tema de los fármacos ¿Será que las personas que se atienden

en el ámbito privado al tener fácil acceso a los psicofármacos los utilizan excesivamente?

M: Entiendo a dónde vas, pero la realidad actual supera cualquier fantasía, la gente utiliza
psicofármacos porque son de fácil acceso y se los recetan, no creo que haya abuso de los
mismos, ni en el ámbito privado ni en el público. Son soluciones rápidas para gente sin tiempo,
no lo veo como algo negativo. Muchas veces nos encontramos mal físicamente y por no querer
esperar a recuperarnos o por querer un resultado inmediato usamos los fármacos. Esto mismo
no es dañino, lo que si es perjudicial para la salud es una adicción a los mismos.

E: Claro, está bien. Otra de las preguntas es ¿Sí cree que se respeta en todo momento los
derechos de los pacientes y si el trato con los mismos se da de manera comunicativa e
integrativa? es decir, escuchando todo lo que el paciente tiene para decir, sin invisibilizar su
opinión.

M: A ver, creo que se deben respetar los derechos de todos los seres humanos, tanto médicos
como pacientes. Al entrar en ambas organizaciones se nos inculcan los derechos que debemos
respetar, y no solo como ley sino también como una moral a seguir. Desde mi persona yo
intento respetarlos siempre y tratar a todos por igual, ya sea en el espacio publico como en el
privado, todos merecer recibir la misma atención. Yo hablo de mi parte, para mi es
fundamental escuchar

E: Nos decís que se debe ¿pero realmente sucede eso en ambos espacios?

M: No siempre se respetan, a todo el mundo le gustaría escuchar eso, pero no es así. Siempre
hay algo que mejorar.

E: Y, ¿En qué momento crees que no son respetados los derechos de ambos
pacientes/trabajadores?

M: Al no dar turnos en un lapso considerado, más que nada en el hospital público que no se
atiende de igual manera que en el privado y en cuanto a los médicos, al recibir sueldos bajos,
no se están respetando sus derechos como trabajadores. Así mismo en las guardias muchas
veces no se trata de la mejor manera a los pacientes, al tener un ritmo muy acelerado los
médicos pueden salirse de sus cabales ya que son seres humanos como todos; si bien esto no
es excusa puede ser una manera de justificar un poco más debido a la situación.

E: Para ir cerrando queríamos tocar el tema de la pandemia, sabemos que fue una situación
limite no solo acá, sino en todo el mundo. La primera pregunta viene relacionada a al sistema
de salud, ¿Cómo afecto esta pandemia al sistema?

M: Como bien decís fue una situación límite y el sistema de salud se vio muy afectado. La
pandemia logro hacer visibles los fallos que ya existían previamente en ambos sectores. La
atención inmediata en las guardias no era muy buena y la gran magnitud de casos hizo que
lógicamente colapse. Si uno veía al sistema de salud previamente no era una sorpresa que una
pandemia logre colapsarlo. Claramente no estaba preparado para abordar la catástrofe.

E: Claro, además es algo que se podía ver fácilmente. Y, ¿Cuáles fueron las medidas que se
tuvieron que tomar a causa de la pandemia?

M: Bueno, primero que nada, las medidas de protección personal aumentaron masivamente,
no solo en el ámbito hospitalario sino también en la calle en general; el uso del barbijo en el
país aumento mucho. En el hospital hubo un gran aumento de personal debido a que no
dábamos abasto, cada día aparecían mas y mas pacientes que no podíamos atender.

También podría gustarte