Está en la página 1de 16

“EL CONCEPTO DE SALUD DE LA OMS”.

STOLKINER
La OMS, define a la Salud como “el estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no
sólo la ausencia de enfermedad”. Esta definición ha sido severamente criticada. Stolkiner
plantea que debiera decir “proceso” y no “estado”, y analizar cómo fue construida dicha
definición.

La definición de salud que enuncia la OMS no está firmada por un autor, nos metemos en el
complicado mundo de leer discursos que no son producidos por autores específicos, sino que
son producidos por organizaciones. La OMS también es una constructora de discursos y de
propuestas y éste era el discurso fundante de la propuesta de la OMS. Ésta no es una
definición teórica, sino política.

¿Cuál es la crítica? Desde el campo del pensamiento crítico en medicina social, se va a


cuestionar que se plantee que la salud es un estado. Porque más que pensar la salud como un
estado a recuperar, plantean la salud como un proceso. Como una dinámica permanente y, por
supuesto, que hay dos métodos de análisis según uno defina la salud como un estado o como
un proceso. Desde el campo del psicoanálisis le han hecho una feroz crítica a esto de
homologar salud con completo bienestar. Y ahí se produce un deslizamiento por el cual
piensan que bienestar es subjetivo. Porque un estado de completo bienestar es el nirvana, la
pulsión de muerte pura. Es inherente a la condición humana que haya un cierto malestar,
necesario como para mantener el movimiento de la vida. Y hay otra crítica que se hace desde
el lugar de los estudios de salud del trabajador, es que sentirse bien en una situación
deteriorante no es un indicador de salud. A veces el malestar es un indicador de salud.

“CONCEPTUALIZANDO LA SALUD MENTAL EN LAS PRÁCTICAS:


CONSIDERACIONES DESDE EL PENSAMIENTO DE LA MEDICINA
SOCIAL/SALUD COLECTIVA LATINOAMERICANAS”. STOLKINER Y
ARDILLA
Se considera que la salud mental es un subcampo dentro de la salud en general, pero se ha
diferenciado como tal por mantener formas institucionales específicas. El éxito de la salud
mental sería su desaparición para incorporarse en prácticas sociales de salud- enfermedad-
cuidado en las que la dimensión social y subjetiva haya sido restituida.

De la salud como estado al proceso de salud- enfermedad- cuidado: En su creación, durante la


posguerra, la OMS definió la salud como “estado de completo bienestar físico, psíquico y
social, y no solo la ausencia de enfermedad. No obstante, fue tomada como definición teórica
y consensual, mientras que las prácticas de atención a la enfermedad se establecían como lo
que Eduardo Menéndez denominaría “modelo medico hegemónico” y posteriormente “bio-
medicina”. Este modelo tendría como características estructurales el biologicismo, la
concepción evolucionista- positivista ti la ahistoricidad, centrada en la enfermedad y
mercantilización, su adhesión a la racionalidad científica como criterio de exclusión de otras
prácticas, medicalización progresiva y relación asimétrica de poder entre sus actores
(profesional- paciente). Este modelo comienza a ser cuestionado en la década del 60 ante “la
crisis de la medicina”.
Se rompió con la idea de una historia “natural” de la enfermedad planteando que era
imposible abordar el curso del proceso de salud- enfermedad sin reconocer que las formas
instituidas de “respuesta social” eran también fuerzas productoras del mismo en sus
dimensiones concretas y simbólicas.

La salud como valor social, el enfoque de derechos: Desde la corriente medico social/ salud
colectiva, la idea de “derecho a la salud” se comprende en el marco de una integridad de
derechos y una conceptualización procesual de la salud- enfermedad- cuidado. La salud
concierne directamente la preservación de la vida y el desarrollo de capacidades humanas se
puede además sostener que es una necesidad humana básica en sentido estricto. Por ello,
todo ser humano debería tener derecho a la satisfacción óptima de esta necesidad.

La salud como acto vital en la era del biopoder: Neobiologismo y medicalización de la vida
versus “concepción integral”:

Michael Foucault introduce la categoría biopoder como “el conjunto de mecanismos por
medio de los cuales aquello que, en la especie humana, constituye sus rasgos biológicos
fundamentales podrá ser parte de una política, una estrategia política, general de poder”.

La medicalización, como concreción de la biopolítica en el campo de la salud, es la tendencia


creciente a subordinar al discurso y la normatividad medico científica o disciplinaria todas las
esferas de la vida.

Medicalización → Medicación de un malestar patologizado.

El desarrollo de las ciencias tiende a reducir la enfermedad a la unicausalidad.

Dos tendencias:

- Enfermedad genética: Reducir la complejidad a la unicausalidad y se finaliza reificando la


enfermedad misma. La genética así es seleccionada como la causa primordial, desdibujando
todos los factores que confluyen con ella.

- Pre-sintomáticos: No se aspira al diagnóstico temprano de una enfermedad existente, sino


que se propone una terapéutica actual para una enfermedad que el sujeto “podría llegar a
tener”.

Los procesos inherentes a la vida misma -malestares, padecimientos, singularidades que


escapan de las normas, etc.- son nominados como enfermedades y frecuentemente sometidos
a “cura” farmacológica. Ejemplo, es la medicalización del duelo normal que habilita a prescribir
psicofármacos ante manifestaciones de dolor que persisten más de 30 días después de la
pérdida, por ejemplo, de un ser querido.

“ESTRUCTURA Y PROCESO EN LA CONCEPTUALIZACION DE LA


ENFERMEDAD”. VASCO URIBE
El concepto de salud

Según Vasco Uribe, la crítica al concepto de salud formulado por la OMS seria:
* Su ahistoricidad o transhistoricidad

* Estar descontextuada

* Sus implicaciones ideológicas apoyadas en una concepción del mundo idealista, teológico y
cristiano-occidental.

* Basada en un modelo de explicación unicausal y externa de la enfermedad.

Modelos explicativos de la enfermedad

Los modelos explicativos posibles de la enfermedad son:

Unicausalidad: La Unicausalidad externa siempre ha sido dominante y la encargada de someter


a tesis alternativas. Plantea la causa lineal a través de agentes patógenos tales como los
microorganismos, la identificación de lesiones específicas. Una vez clarificada la causa de la
enfermedad, la medicina que adhiere a esta tesis se concentra en la curación y la reparación.

Multicausalidad: Se hizo clásico el modelo de la tríada ecológica, es decir, agente-huésped-


medio ambiente. Aunque se introduce al medio ambiente dentro del cuerpo de los elementos
explicativos, se hace de una manera contextual y externa, manteniendo como eje central de la
explicación, la relación entre el huésped y el agente, éste identificado como algo único y
externo al organismo.

El modelo unicausal se piensa en términos que X produce Y, se toma al diagnóstico como algo
univoco, claro y preciso. Por lo tanto, hay que empezar a aplicar la teoría de la
multicausalidad. Sabemos que existen enfermedades que son biológicas y otras que son
sociales, por lo tanto, intentamos averiguar una forma de articular lo biológico con lo social.

QUIEBRE en el modelo de UNICAUSALIDAD EXTERNA. En la medida en que se desarrolla el


concepto de respuesta endógena. Se comienza a entender el proceso de enfermar, no solo
como el resultado de una agresión, sino también como el resultado de un tipo de respuesta, en
la que el organismo NO ES UN RECEPTOR PASIVO, sino un AGENTE ACTIVO del PROCESO de la
enfermedad.

“DE LA EPIDEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA A LA EPIDEMIOLOGÍA EN


SALUD MENTAL: EL SUFRIMIENTO PSÍQUICO COMO CATEGORÍA
CLAVE”. AUGSBURGER
El proceso de clasificación de las enfermedades mentales es un componente necesario en el
que debe fundarse la investigación epidemiológica en el campo de la salud mental. Una
clasificación de enfermedades se define como un sistema de categorías a las cuales se asignan
entidades mórbidas de acuerdo con criterios preestablecidos.

La categoría central que organiza el proceso clasificatorio es la de “trastorno mental”. Su


definición alude a un síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica
que aparece asociado a un malestar (dolor), a una discapacidad (deterioro en una o más áreas
de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor,
discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o padrón no debe ser meramente
una respuesta cultural aceptada a un acontecimiento particular (por ejemplo, la muerte de un
ser querido).
G. Berlinguer formula un agudo cuestionamiento a este paradigma y propone superar la
perspectiva “objetiva” de existencia de enfermedades sin sujetos a partir de abordar el punto
de vista del enfermo. Cómo la enfermedad es vivida y afrontada, qué consecuencias tiene para
el sujeto y qué comportamientos suscita en los otros. La recuperación por él propuesta de
considerar la dimensión subjetiva de la enfermedad tiene por antecedente la distinción
realizada entre illness y disease. Con disease se refiere a la conceptualización que de la
enfermedad hacen los médicos, mientras que el término illness pasará a designar la
experiencia directa del enfermo, la vivencia de la enfermedad. Sobre la base de estos
elementos, y tendiendo a destacar la dimensión subjetiva que constituye el proceso mismo de
enfermar y su reconocimiento, es que se ubica el concepto de sufrimiento psíquico, como
categoría diferenciada de la enfermedad.

M. Burin introduce un tercer término, el de malestar, como una noción intermedia, a medias
subjetiva y objetiva, externa e interna a la vez, que no refrenda la separación entre sano y
enfermo, entre lo normal y lo patológico. El malestar debe considerarse como un hecho social,
buscando sus orígenes en las leyes culturales que imponen condiciones opresivas a las
mujeres. Por otro lado, la distinción que propone entre malestar y enfermedad permite
atender asimismo a las consecuencias sociales que produce una designación. El proceso de
etiquetamiento que la enfermedad produce (diagnóstico) le confiere un destino dentro del
conjunto social, y ese destino desliga el sufrimiento del proceso que le dio origen.

Desde la perspectiva del psicoanálisis, Freud va a utilizar la noción de sufrimiento para


describir las situaciones que conspiran para que los hombres alcancen la felicidad. Sostiene
que el sufrimiento amenaza a los hombres desde tres sitios diferentes: desde el propio cuerpo,
sujeto a la decadencia y finitud, desde el mundo exterior, desde las fuerzas de la naturaleza
que pueden ser destructoras e implacables, y desde los vínculos con otros seres humanos.

Las demandas actuales que recepciona el campo de la salud mental pueden ser incluidas en
tres grupos diferentes:

• Las de aquellos que se desmarcan de los comportamientos sociales aceptados (drogadictos,


psicóticos, etc.).

• Los que por distintas razones fracasan en sus condiciones o capacidad adaptativa a los
requerimientos del medio social en que viven (neurosis, depresiones, discapacitados mentales,
etc.).

• Las de aquellos con mayor riesgo de enfermar en función de su pertenencia a un grupo


etáreo o al atravesamiento de un ciclo vital (niños, adolescentes, ancianos, etc.).

Para profundizar en la comprensión de las formas actuales que adquiere el padecimiento


subjetivo es necesario observar la realidad, interrogando las nuevas formas culturales que
presenta y los cambios profundos que trae aparejadas en los modos de relacionarse y
vincularse socialmente. Indagar en torno a la subjetividad consiste, tal como señala Galende,
en interrogar los sentidos, las significaciones, y los valores éticos y morales que se producen en
una determinada cultura, los modos como los sujetos se apropian de ella y la orientación que
efectúan sobre sus acciones prácticas. No existe una subjetividad que pueda aislarse de la
cultura y de la vida social, ni tampoco existe una cultura que pueda aislarse de la subjetividad
que la sostiene. Esta mutua determinación debe ser nuestro punto de arranque, ya que la
subjetividad es cultura singularizada tanto como la cultura es subjetividad.
La familia, la escuela y el trabajo se presentan como instituciones fundantes de la subjetividad
y productoras de relaciones sociales concretas.

“MODELOS DE ATENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS: DE


EXCLUSIONES TEÓRICAS Y ARTICULACIONES PRÁCTICAS”.
MENÉNDEZ
Los modelos de atención hacen referencia no sólo a las actividades de tipo biomédico, sino a
todas aquellas que tienen que ver con la atención de los padecimientos en términos
intencionales, es decir que buscan prevenir, dar tratamiento, controlar, aliviar y/o curar un
padecimiento determinado.

Los procesos sociales, económicos y culturales posibilitan el desarrollo de diferentes formas de


atención a partir de las necesidades y posibilidades de los diferentes conjuntos sociales.

Formas de atención:

 De tipo biomédica referidas a médicos del primer nivel de atención y del nivel de
especialidades para padecimientos físicos y mentales que la biomedicina reconoce
como enfermedades. Estas se expresan a través de instituciones oficiales y privadas.
 De tipo “popular” y “tradicional” expresadas a través de curadores especializados
como hueseros, culebreros, brujos, curanderos, espiritualistas, yerberos, shamanes,
etc. Aquí debe incluirse el papel curativo de ciertos santos o figuras religiosas tanto
cristianas como de otros cultos.
 Alternativas, paralelas o new age que incluyen a sanadores, bioenergéticos, nuevas
religiones curativas de tipo comunitario, etc.
 Devenidas de otras tradiciones médicas académicas: acupuntura, medicina ayurvedica,
medicina mandarina, etc.
 Centradas en la autoayuda: Alcohólicos Anónimos, Neuróticos Anónimos, Clubes de
Diabéticos, padres de niños con síndrome de Down, etc., cuya característica básica
radica en que están organizadas y orientadas por las personas que padecen o
co/padecen algún tipo de problema

La biomedicina en tanto institución y proceso social se caracteriza por su constante, aunque


intermitente modificación y cambio y no por su inmovilidad, en cuanto a cambios técnicos y
científicos cambios en sus formas dominantes de organizarse e intervenir económica, social y
profesionalmente. Las modificaciones y cambios de la biomedicina se expresan a través de su
proceso de expansión. La expansión de la biomedicina se caracteriza por un proceso de
continuidad/discontinuidad, donde la continuidad está dada por el constante aunque
intermitente proceso de expansión basado en la investigación biomédica, en la producción
farmacológica y en la medicalización no sólo de padeceres sino de comportamientos; y la
discontinuidad por las orientaciones críticas surgidas al interior y fuera de la propia
biomedicina, así como por las actividades y representaciones impulsadas por las otras formas
de atención y especialmente por las prácticas de los diferentes conjuntos sociales para
asegurar la atención y solución real y/o imaginaria de sus padecimientos.
Este proceso de expansión se da básicamente en dos niveles:

- Por una parte, a través de las actividades profesionales que se realizan y que refiere a los
niveles de cobertura de atención alcanzados, al número de profesionales, al número de camas
de hospitalización, al número de partos atendidos institucionalmente, al número de cesáreas,
a la cobertura de inmunización, etc., etc., etc., comparados – o no – con los indicadores de las
otras formas de atención.

- Por otra parte, a través del proceso de medicalización, es decir un proceso que implica
convertir en enfermedad toda una serie de episodios vitales que son parte de los
comportamientos de la vida cotidiana de los sujetos, y que pasan a ser explicados y tratados
como enfermedades cuando previamente sólo eran aconteceres ciudadanos.

Las principales características del MMH (Modelo Médico Hegemónico) son las siguientes:

biologismo, a-sociabilidad, a-historicidad, aculturalismo, individualismo, eficacia pragmática,


orientación curativa, relación médica/paciente asimétrica y subordinada, exclusión del saber
del paciente, profesionalización formalizada, identificación ideológica con la racionalidad
científica, la salud/enfermedad como mercancía, tendencia a la medicalización de los
problemas, tendencia a la escisión entre teoría y práctica.

Por autoatención nos referimos a las representaciones y prácticas que la población utiliza a
nivel de sujeto y grupo social para diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, aguantar,
curar, solucionar o prevenir los procesos que afectan su salud en términos reales o
imaginarios, sin la intervención central, directa e intencional de curadores profesionales.

La autoatención puede ser pensada en dos niveles, uno amplio y otro restringido. El nivel
amplio refiere a todas las formas de autoatención que se requieren para asegurar la
reproducción biosocial de los sujetos y grupos a nivel de los micro grupos y especialmente del
grupo doméstico. Formas que son utilizadas a partir de los objetivos y normas establecidos por
la propia cultura del grupo. Desde esta perspectiva podemos incluir no sólo la atención y
prevención de los padecimientos, sino las actividades de preparación y distribución de
alimentos, el aseo del hogar, del medio ambiente inmediato y del cuerpo, la obtención y uso
de agua, etc., etc., etc. Y el nivel restringido refiere a las representaciones y prácticas aplicadas
intencionalmente al proceso s/e/a.

La autoatención suele ser confundida o identificada por la biomedicina exclusivamente con la


automedicación, es decir, con la decisión más o menos autónoma de utilizar determinados
fármacos para tratar determinados padecimientos sin intervención directa y/o inmediata del
médico o del personal de salud habilitado para ello.

Otro término que se utiliza como equivalente de autoatención es el de “autocuidado”,


desarrollado desde la biomedicina y desde el salubrísimo especialmente a partir del concepto
estilo de vida, de tal manera que por autocuidado se suelen entender las acciones
desarrolladas por los individuos para prevenir el desarrollo de ciertos padecimientos y para
favorecer ciertos aspectos de salud positiva.
“El proceso de salud-enfermedad-atención al de salud-
enfermedad-cuidado”:
Cuidado como condición humana fundamental. Hay que reemplazar el término atención por
cuidado. Porque al aludir a la atención únicamente, estamos dejando de lado los cuidados
básicos de la vida diaria. Al referirse al termino de “atención” se dejan de lado infinidad de
formas de cuidado de la salud y vida que suceden fuera de las instituciones. Cinco categorías
que utilizan el termino cuidado:

1. Cuidado en dimensión de las prácticas de salud relacionada a lo vincular/afectivo.


Cuidado hace referencia a la parte afectiva de la atención. La relación médico-paciente
se ha deteriorado por culpa del modelo medico hegemónico y del crecimiento
desmedido de la biomedicina, ya que esta relación empieza a estar mediada por la
aparatología.
Tecnologías blandas: todos los trabajadores de la salud deben nutrirse de estas
tecnologías. Hacen referencia a la producción de relaciones entre sujetos, señalando la
existencia de un núcleo cuidador que pertenecería a todos los trabajadores de la salud.
La relación asimétrica entre médico y paciente consiste en que el medico se respeta
y el paciente escucha, no se enfocan en una relación horizontal.
2. Cuidado a las prácticas no formales en salud. (familiar-auto cuidado)
Practicas preventivas como curativas. Puede desarrollarse de manera individual (auto
cuidado) o bien como cuidado de otros.
3. El cuidado como atención integral de la salud.
El cuidado depende más de las medidas sanitarias y de otras variables como la
educación que de la medicina. El cuidado tiene una connotación mucho más amplia e
integral que la atención, ya que este denota relaciones simétricas, horizontales y
participativas. En cambio, la atención es vertical, simétrica.
4. Cuidado haciendo foco de la atención centrándola en los usuarios.
Los cuidados son diferentes por quienes lo producen y son percibidos de manera
diferentes por los usuarios que lo reciben. Plantean que los sistemas de salud
parecieran haber perdido su rumbo al confundir los medios (procedimientos técnicos)
con los fines. Cuidado guarda similitud con la dimensión vincular-afectiva.
5. El cuidado como sinónimo de atención.
El cuidado de salud hace referencia al procedimiento tal como asistencia respiratoria,
mecánica, etc.

La noción de salud NO es opuesta a enfermedad, sino que se refiere al “buen vivir”. Entonces
hay que modificar el modo de pensar y de nombrar a las prácticas de la salud. Hay que pensar
en el cuidado como condición humana fundamental. El ser cuidado por otro constituye y
garantiza al ser humano y a la supervivencia. El recién nacido se transforma en sujeto de
cultura. Ulloa dice que el papel fundamental de los cuidadores es la TERNURA.

NO existe cuidado sin la instauración de un vínculo y dicho vínculo debe estar sustentado en
una corriente afectiva tierna. Proporcionando empatía, miramiento y tacto. El cuidado se trata
como reconocimiento del otro como semejante, como sujeto de derechos, cuya dignidad
impide que sea tomado como objeto, cosa, instrumento o mercancía. Se empieza a dejar de
lado el modelo medico hegemónico BIOMEDICINA, y se empieza a hablar de la auto atención-
auto cuidado; la biomedicina no está de acuerdo. La BIOMEDICINA niega la SUBJETIVIDAD del
paciente
“CUIDADOS GENERALIZADOS EN SALUD”
CUIDADOS: actividad indispensable para satisfacer las necesidades básicas de la reproducción
de las personas, brindándoles los elementos físicos y simbólicos que les permiten vivir en
sociedad. Puede ocurrir en forma no remunerada, basada en lazos familiares o comunitarios,
proveerse en el sector público o puede estar comercializada y ser adquirida en el mercado
mediante el pago. La economía se beneficia del trabajo del cuidado que no es ni reconocido ni
remunerado.

¿Quiénes cuidan en nuestra sociedad? Si bien el trabajo de cuidados es central para el


sostenimiento de la vida, y de la propia economía, en nuestra sociedad contemporánea las
tareas que dicho trabajo implica terminan siendo subvaloradas e invisibilizadas, altamente
feminizadas y, en muchos casos, no remuneradas. el trabajo de cuidado no remunerado no
sólo está distribuido desigualmente entre varones, mujeres y otras identidades sino también
entre los distintos estratos socioeconómicos.

¿Qué significa hablar de género y salud? Hablar de las diferencias que existen entre las
personas por la edad, etnia, clase social y orientación sexual.

La producción institucional del cuidado: La salud fue incorporada en currículos de formación


de grado. Aunque hay una INVISIBILIZACION que existe en el interior de cada una de estas
disciplinas. Acá podemos ver como las profesiones con “menos poder” regidos aun por la
hegemonía médica, pueden ser feminizadas (enfermería, trabajo social, psicología, nutrición).
En el mercado laboral hay una mujer cada dos hombres, en el de salud hay una mujer cada 0.5
hombres.

La producción doméstica de los cuidados de salud: Entre las funciones que socialmente se les
asigna a las familias, el cuidado doméstico de la salud de sus miembros en una de las funciones
principales. Estas les proporcionan:

 Servicios de infraestructura básica.


 Los servicios no remunerados relacionados directamente con la enfermedad.
 La gestión del consumo de servicios sanitarios.

Si no se cambian los modos desiguales en la crianza que en otras etapas etarias se develan en
una distribución desigual de las responsabilidades de los cuidados por género, la necesidad
humana de cuidados seguirá recayendo de forma desigual en las mujeres. Las mujeres han
avanzado mucho en su presencia en el espacio público. Se espera que, por su capacidad de
empatía, receptiva y comprensiva. Las mujeres son más capaces q los hombres de adquirir ese
rol.

PANDEMIA: en pandemia la sobrecarga a un sector de la sociedad como las mujeres madres


aumento. La pandemia hizo su entrada en una sociedad que aún no había repartido las tareas
de cuidado de manera equitativa entre mujeres y varones.
“EL CUIDADO SOCIAL Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL
CUIDADO”
Cuidado: Actividad indispensable para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y
reproducción de las personas.

 Cuidados formales. NIVEL MACRO del cuidado. (distribución del cuidado entre el
estado, mercado y sociedad civil).
 Cuidados informales. NIVEL MICRO del cuidado (distribución del cuidado dentro de la
familia).

Dimensiones del cuidado:

1. Autocuidado.
2. Cuidado directo de otras personas.
3. Provisión para que se realice el cuidado en el hogar, compra de alimentos.
4. Gestión del cuidado. (coordinación de horarios para realizarlo).

Politizar el cuidado: no hay q naturalizar el cuidado como femenino, tiene que haber igualdad
de género. Hay que promover que el cuidado pase al ámbito público, no privado, ya que las
mujeres no salen beneficiadas.

Políticas de cuidado:

1. Políticas de tiempo.
2. Políticas de conciliación. Que las mujeres puedan trabajar y sea remunerado.
3. Modelo social-care, (nivel macro y micro del cuidado). Implica un corrimiento de la
familia y del espacio domestico al entorno social. La responsabilidad del cuidado pasa
a ser una responsabilidad colectiva y moral de la persona.

“DERECHOS HUMANOS Y SALUD DESDE EL PENSAMIENTO


MEDICO SOCIAL/SALUD COLECTIVA LATINOAMERICANO”
Hay una construcción y ampliación de herramientas jurídicas de derechos que acompañan con
su violación masiva. Hay poblaciones excluidas, sometidas a carencias básicas, a riesgos bélicos
o a situaciones de extrema vulnerabilidad.

 Hay tendencia a subordinar la vida, la acumulación y concentración de riqueza.


 Otras están desplegadas por fuerzas y actores que pugnan a “”””” “defensa de la vida y
la naturaleza”””””

Derechos humanos: operan como idea de fuerza como herramienta de configuración de


movimientos y actores en la lucha por sociedades centradas en el cuidado de vida.

Hay distintas concepciones de lo q son los derechos humanos. Son un producto paradójico de
la modernidad y el capitalismo. Aparecieron como una construcción del pensamiento liberal,
fundado en una idea esencialista o naturalista de lo humano, que permitió en el mismo
proceso, generar excepciones de aquellos que no se consideraban capaces de ejercerlo o
quedaban fuera del modelo de sujeto en el que se fundaban.

Los DH solo alcanzan eficacia jurídica si se constituyen desde el interior conflictivo de una
economía-cultural y las poblaciones pueden sentirlos como propios.
“”””””””””” ¿salud como derecho o salud como mercancía?”””””””””””

En 2005 los estados miembros resolvieron unanimamente integrar a los derechos humanos en
sus políticas nacionales y apoyar explícitamente su integración en el sistema de Naciones
Unidas.

LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA CONCEPCION “NO LIBERAL”:

DH son producto de la modernidad y del capitalismo, se apoyan en una construcción del sujeto
en cuanto al eje del mundo moderno.

Pueden ocupar un lugar de idea fuerza como practicas colectivas emancipatorias. Se han
construido barreras y límites a la subordinación de la vida humana a la maquinaria de la
acumulación. Y se ha hecho posible estructurar movimientos de resistencia y cambio.

El capitalismo “””somete y explota””””

1° generación: derechos civiles y políticas individuales. Individuo como sustentador,


generalmente tiene un cumplimiento negativo.

2° generación: derechos económicos, sociales y culturales, reconocen como actor y


beneficiario al colectivo humano y rqueiere del estado social para su garantía.

DH:

LIBERTAD: mis derechos terminan donde inician los del otro. Otro como límite externo de la
libertad indefinida. Sujeto se constituye en relación con el otro. Critica al concepto originario
de libertad, dice que la libertad del individuo depende de la comunidad y del estado.

DIGNIDAD: debe ser reconceptiaulizado de manera intercultural, es necesaria la necesidad de


diálogos transculturales. Todas las culturas tienen un concepto diferente de dignidad humana.

VIVIR MEJOR Y BUEN VIVIR: se busca un sujeto en busca de mas DH como mercancía, nunca
termina de satisfacerse, por lo tanto fomenta a la acumulación.

OBJETIVACION: todo lo que tiene sentido en la vida humana puede devenir mercantil.
Objetivar se trata de ubicar al cuerpo en el lugar de cosa y ponerle precio a la vida. El ser
humano no tiene precio, por lo tanto es inintercambiable

DIGNIDAD SOCIAL para no ser un instrumento o mercancía. Hay q poner límites en la


apropiación de la vida y de la naturaleza.

La bioética actual dice q es inútil el concepto de dignidad, es mejor el concepto de autonomía,


del cual cada persona es partidario de poder elegir el hecho de ponerle precio a su vida o no.

Se habla de la salud como un derecho, como un derecho a la NO mercantilización de la vida.

DERECHO A LA SALUD NO ES ESTAR SANO, SINO TENER EL MAS ALTO NIVEL DE SALUD
POSIBLE.

Esto implica tener acceso a una igualdad de atención, accesible, oportuna y de calidad, como
también al agua potable, alimentos sanos, etc. El estado debe respetar y cumplir con tal DH.
Hay un choque entre la dignidad y la libertad, ya que sos libre de poder elegir vender tu
cuerpo, pero, sin embargo, perdes la dignidad social.

DERECHO A LA SALUD EN AMERICA LATINA:

1. Organización biopolítica de la posguerra, DOBLE MORAL, fueron violados en la


representación de los movimientos anticoloniales por países q proclamaban ser
defensores de la democracia y sus DH.
2. Reclamo de memoria, justicia y verdad, CRISIS CAPITALISTA DE LOS 90´
3. Frenan a la exclusión producida por políticas neoliberales.
4. Congreso de Washington. Mercantilización extrema.
5. Banco mundial, propone que la discapacidad equivale a un muerto. “sirvió” para
legitimar y naturalizar la negación al acceso a servicios indispensables para la
sobrevivencia de personas q no pueden sustentarlos.
6. Brasil propone SUS, que aspira a las presentaciones universales y gratuitas.

“EL TRABAJO DE LAS DISCIPLINAS”:


Dos núcleos que atraviesan la atención de la salud mental actual:

1. Trabajo de las disciplinas: obstáculo ontológico, epistemológico y praxeológico.


2. Igualdad de derechos. La igualdad de derechos no constituye un organizador curricular
integral de la carrera de salud.

La atención de salud mental no ha sido aún atravesada por los dilemas de la integración y de la
diferencia.

El contexto del surgimiento de las disciplinas modernas:

El trabajo disciplinario interviene en el campo de salud mental. Se habla de una integración


disciplinaria, de lo cual eso lo promueven las disciplinas modernas.

MANICOMIOS: practica institucional basada en el encierro, aislamiento relacional y la


supresión sintomática. Operación que nombra y delimita la estructura de dominación que le es
particular en salud mental.

Momento “INTRA”: Se establecen las operaciones esenciales para la construcción y el


establecimiento del objeto. Los objetos intra disciplinarios están en condición de ponerse en
relación con otros objetos disciplinarios. Es decir, tiene posibilidad de producir nuevas síntesis
integrativas.

Pasaje del INTER al TRANS, el momento inter permite resolver mediante el conocimiento y la
acción los problemas de dicho momento y se complejizan de tal manera que promueven la
elaboración de operaciones disciplinarias en conjunto (trans).

DILEMA DE LA INTEGRACIÓN: no ha atravesado la atención de la salud mental. “tránsito hacia


una nueva matriz formativa, alternativa y contra hegemónica, q posibilite generar mejores
condiciones para enfrentar los dilemas de la integración, sustituyendo un modelo de atención
cada vez más mercantilizado, que tiende a la fragmentación de las disciplinas.

El objetivo es estar en condiciones para garantizar el derecho a la atención en salud mental.


Derechos no constituye un organizador curricular de la carrera de salud. La igualdad de
derechos tiene que formar parte de los objetivos centrales para las competencias
profesionales.

DILEMA DE LAS DIFERENCIAS: LA ATENCIÓN EN SALUD DEBE SER CAPAZ DE PROMOVER


IGUALDAD SIN ANULAR LA DIFERENCIA. Igualdad y diferencia se plantean dicotómicamente,
estructuran una elección imposible, si una opta por la igualdad, está forzada a aceptar que la
noción de diferencia es su antítesis, si se opta por la diferencia, admite que la igualdad es
inalcanzable.

Hay que poder tratar a personas distintas como iguales SIN que sean IDENTICAS.

“el modelo moderno de producción capitalista no ha logrado generar mayores márgenes de


igualdad de derechos teniendo en cuenta las diferencias existentes en cuanto a las múltiples
culturas, sociedades, géneros y capacidades que existen”

Avanzar a una perspectiva decolonial, pluriversal y transmoderna de estos derechos. (Contra


hegemónico)

NO sé a logrado promover el dilema de cuidado con igualdad de condiciones. El mayor logro


de igualdad en la salud mental promueve a IGNORAR la diferencia y esto fomenta a la
estigmatización por culpa de las prácticas hetero normativas de la vida.

Hay que poder lograr una similitud en el cuidado, donde lo q prime sea la diferencia.

Salud mental, tiene un desafío por resolver, dado q son múltiples las situaciones de
vulneración de derechos que permean la atención por el no respeto a las diferencias.

PRACTICAS VULNERADORAS: la medicación, prácticas de aislamientos, la prolongación


inadecuada de la internación, etc.

“MEDICALIZACIÁN DE LA VIDA, SUFRIMIENTO SUBJETIVO Y


PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL”
El fenómeno de la medicalización es un analizador privilegiado de la articulación entre lo
económico, lo institucional y la vida cotidiana en los procesos de producción de subjetividad, e
igualmente en los procesos vitales de salud/enfermedad/cuidado. La hipótesis en la cual
fundamos esta articulación es que el antagonismo central de nuestra época entre objetivación
y subjetivación aparece en las prácticas en salud de manera singular, a través del proceso de
medicalización o biomedicalización.

-Hegemonía discursiva: conjunto complejo de las diversas normas e imposiciones que operan
contra lo aleatorio, lo centrífugo y lo marginal, indican los temas aceptables y las maneras
tolerables de tratarlos e instituyen la jerarquía de las legitimidades. Son un canon de reglas
que forma parte de los dispositivos de control social. establece la legitimidad y el sentido de
los diversos “estilos de vida “, mentalidades y costumbres.

La presencia hegemónica del discurso médico en la vida colectiva y en las vidas singulares
cotidianas de los sujetos forman parte del proceso de medicalización, se inició con el
nacimiento de los estados capitalistas modernos occidentales cuando la medicina científica de
base positivista hizo parte de la gubernamentalidad estatal incorporando la vida como objeto
de la política, configurando la biopolítica.
La medicalización: en este proceso se manifiesta el antagonismo central de nuestra época, la
tensión indialectizable entre la tendencia hegemónica a la objetivación y la tendencia a la
subjetivación, esta última sostenida por actores y sujetos que desarrollan prácticas de
ampliación de derechos. Implica la expansión del diagnóstico y tratamiento médico de
situaciones previamente no consideradas problemas de salud. La medicalización es un
subrogado de la mercantilización indefinida de la vida. Su motor es la incorporación de la vida
y la salud al proceso mercantil que se denomina mercantilización de la salud. En este proceso
actúan las aseguradoras que aumentan sus ganancias cuando el gasto en salud disminuye, la
propaganda se dirige a lo que en salud se denomina “gasto de bolsillo” y a la incorporación del
consumo de fármacos en el estilo de vida (sin prescripción de un profesional) y actúan las
industrias Farmacológicas que requieren que el consumo aumente utilizando un discurso neo-
bilogicista que ideologiza los avances de la biología, la genética, etc., crea enfermedades.

En desamparo quedan quienes padecen las llamadas “enfermedades huérfanas”, que pese a
su gravedad y cronicidad son de tan baja prevalencia que no resultan rentables a las industrias
(no configuran mercado) y están fuera de cobertura de los seguros.

Biomedicalización: supone la internalización de la necesidad de autocontrol y vigilancia por


parte de los individuos mismos, no requiriendo necesariamente la intervención médica. No se
trata, solamente, de definir, detectar y tratar procesos mórbidos, sino de estar alerta de
potenciales riesgos que deriven en patología. Propone una vida con 0 malestar, aunque esta
misma sea imposible.

“LAS FORMAS DE TRANSITAR LA ADOLESCENCIA HOY”


Para abordar el problema complejo se desarrolló una estrategia metodológica que consiste en
articular interdisciplinariamente dimensiones y niveles de análisis.

Las dimensiones de análisis nos llevan a analizar la articulación entre lo económico, lo


institucional y la vida cotidiana en la configuración del proceso de salud-enfermedad-cuidado.

- La dimensión económica: refiere a la forma o al modo de producción, desarrollo,


intercambio, y acumulación y a la moneda como equivalente general. No solo lo que se
produce y cómo, sino en qué marco de relaciones y clases se da el proceso de apropiación-
distribución, en qué forma la mercantilización configura los lazos sociales.

- La dimensión institucional: refiere a la forma particular que adquieren determinadas


relaciones sociales en circunstancias históricas particulares, por ejemplo, la familia es una
institución, pero las formas familiares son muy diversas y reconocen cambios sumamente
rápido en nuestra época.

- La dimensión de la vida cotidiana: es la forma en que se particulariza lo genérico social,


constituida por los procesos comunes de producción y reproducción de las vidas singulares.
Implica un determinado ordenamiento del tiempo y el espacio, de los objetos y las relaciones
que se resuelve singularmente con la materia de lo genérico. Se materializa el cuerpo a cuerpo
de la subjetividad.
Los adolescentes hoy: ¿actores o analizadores?

Son analizadores privilegiados de las instituciones. Sus actos develan y ponen en el discurso
social aspectos naturalizados o invisibilizados. Al entrar una generación nueva en escena entre
necesariamente una nueva mirada sobre los hechos cotidianos y suceden actos que iluminan
de otra manera los instituidos sociales.

“SUBJETIVIDADES DE ÉPOCA”:
Se define sujeto como un ser común y potente que se forma en el proceso histórico. Ser
común, porque está compuesto de las necesidades comunes de la producción y de la
reproducción de la vida. Ser potente, ya que rompe continuamente estas necesidades para
determinar innovación, para producir lo nuevo y el excedente de vida. El sujeto es un proceso
de composición y recomposición continua de deseos y actos cognoscitivos que constituyen la
potencia de la reapropiación de la vida.

La lógica de mercado tiende necesariamente a la objetivación de los otros no sólo porque, en


sus casos extremos, los transforma a ellos mismos en mercancía (tráfico de personas, compra
venta de órganos vivos, etc.) sino porque naturaliza o legitima que la optimización de la
ganancia puede consumir vidas.

“Viejo país”: se caracterizaba porque la gente era fundamentalmente lo que hacía en el mundo
del trabajo y ese hacer en el mundo del trabajo era el organizador estable de la vida cotidiana.

El “nuevo país” es un escenario de inestabilidad e imprevisibilidad, donde los lugares se


redefinen y las identidades se ven cuestionadas.

“IMPORTANCIA DE LA ARTICULACION INTERDISCIPLINARIA PARA


EL DESARROLLO DE METODOLOGIAS TRANSDISCIPLINARIAS”:
Enfoque multidisciplinario: caracterizado por la simple yuxtaposición de áreas del
conocimiento, cada disciplina se dedica a su especialidad sin que haya una relación ni
transformación en las disciplinas involucradas.

Enfoque Interdisciplinario: es la colaboración de diversas disciplinas a través de la


convergencia de problemas. Surge ante la demanda social, ante las situaciones de problemas
cada vez más complejos y por la evolución interna de la ciencia. Los problemas cada vez más
complejos necesitan abordajes más abarcativos. Los problemas no se presentan como objetos,
sino como demandas complejas y difusas que dan lugar a prácticas sociales contradictorias que
requieren de cuerpos conceptuales diversos. Surge de una concepción constructivista que
concibe a la realidad como una totalidad estructurada y estructurante. Reconoce que la
realidad es contradictoria por lo que favorece la integración y producción de conocimientos
nuevos a través de intercambios disciplinarios que producen crecimiento mutuo y
transformación de los cuerpos teóricos. Los intercambios disciplinarios implican interacción,
cooperación y circularidad entre las distintas disciplinas a través de la reciprocidad entre esas
áreas, con intercambio de instrumentos, métodos, técnicas, etc.
Requisitos a la hora de hablar de interdisciplinar para asegurar la integración:

1. Trabajo en equipo
2. Intencionalidad
3. Flexibilidad
4. Cooperación recurrente
5. Reciprocidad

“DIALECTICA DE LA INTEGRACION EN LA INVESTIGACION


INTERDISCIPLINARIA”
Llamaremos “investigación interdisciplinaria” al tipo de estudio que requiere un sistema
complejo. El centro de interés en una investigación interdisciplinaria es estudiar la estructura
del sistema y las propiedades de la estructura del sistema, pero la estructura no como fin, sino
para ver cuáles son los mecanismos que con esa estructura desempeñan determinadas
funciones, en definitiva, los mecanismos de acción y los procesos de esos mecanismos.
Definimos primero el objeto de estudio, y luego nos planteamos la manera de estudiarlo.

La metodología de trabajo interdisciplinario responde a la necesidad de lograr una síntesis


integradora de los elementos de análisis provenientes de tres fuentes:

 Objeto de estudio/sistema. Complejo: hay problemáticas complejas determinadas por


la confluencia de múltiples factores que interactúan y no son aislables y no pueden
explicarse sumando enfoques parciales. El carácter de “complejo” está dado por las
interrelaciones entre los componentes, cuyas funciones dentro del sistema no son
independientes.
 Marco conceptual: desde el cual se aborda el objeto de estudio; es decir, el bagaje
teórico desde cuya perspectiva los investigadores identifican, seleccionan y organizan
los datos de la realidad que se proponen estudiar. Todo estudio supone un recorte de
la realidad.
 Estudios disciplinarios: Todo equipo de investigadores que aborde el estudio
interdisciplinario de un sistema complejo, tiene como integrantes a científicos
formados en diversas disciplinas; cada investigador tendrá una visión de los problemas
planteados por el objeto de estudio desde la perspectiva que le ofrece su propia
disciplina y concepción de esa disciplina.

Los objetivos serán obtener un diagnostico del funcionamiento del sistema y poder actuar
sobre ese mismo.

“DE INTERDISCIPLINAS A INDISCIPLINAS”:


Hay Distintas disciplinas y hay que ser capaces de cuestionar la existencia misma de las
disciplinas tal cual aparecen, se trata de no dar por natural e inmutable una categorización de
las Ciencias que surgió ante una demanda social determinada. La interdisciplina nace de la
incontrolable indisciplina de los problemas que se nos presentan actualmente. De la dificultad
de encasillarlos. Los problemas se presentan como demandas complejas y difusas que dan
lugar a prácticas sociales. Sostenemos la necesidad de ser indisciplinado frente a las disciplinas.
Toda relación con una teoría es pasional, podemos someternos a ella, refugiarnos en ella, o
hacerla trabajar, desafiarla.
“INTERDISCIPLINA Y SALUD MENTAL”:
Sucede que plantear un abordaje interdisciplinario implica simultáneamente un
posicionamiento teórico epistemológico y también una perspectiva concreta y política que
interpela las prácticas al poner en cuestión la relación entre objetividad, saber y poder.

A su vez, al definir la salud mental básicamente como un campo de prácticas sociales o, más
específicamente, un subcampo dentro del campo de la salud, reconocemos que el debate
tiene siempre y simultáneamente una dimensión teórica, una dimensión política y una
dimensión técnica imbricadas.

La interdisciplinariedad es un posicionamiento, no una teoría unívoca. Ese posicionamiento


obliga básicamente a reconocer la incompletud de las herramientas de cada disciplina.

Legítima algo que existía previamente: las importaciones de un campo a otro, la


multirreferencialidad teórica en el abordaje de los problemas y la existencia de corrientes de
pensamiento subterráneas –de época– atravesando distintos saberes disciplinarios. La
actividad interdisciplinaria, sea de la índole que sea, se inscribe en la acción cooperativa de los
sujetos, requiere de ello.

→Medicalización, reduccionismo e interdisciplina: Foucault delinea tres aspectos a abordar:

- La biohistoria: Sería el estudio de las huellas que puede dejar en la historia de la especie
humana la intervención médica de este período.

- La medicalización: La define como el proceso por el cual la existencia, la conducta, el


comportamiento y el cuerpo humano van siendo progresivamente objeto de prácticas médicas

- La economía de la salud: Como la integración de los servicios y el consumo de salud en las


economías más desarrolladas.

→Siguiendo los puntos anteriores, se trata de la confluencia entre la medicalización y la


economía de la salud de manera mercantil.

→Esta confluencia agrega lo que algunos autores definen como biomedicalización. Si la


medicalización implica la expansión del diagnóstico y tratamiento médico de situaciones
previamente no consideradas problemas de salud, la biomedicalización supone la
internalización de la necesidad de autocontrol y vigilancia por parte de los individuos mismos,
no requiriendo necesariamente la intervención médica.

→Simultáneamente se expande la cantidad de fenómenos considerados enfermedades =


“creación de enfermedades” → En el campo de la salud mental este fenómeno ha sido
particularmente notable en la última categorización de patologías psiquiátricas del DSM 5. En
ella se propuso una ampliación de las problemáticas consideradas enfermedades centrada en
la utilización del concepto difuso de “espectro”, la referencia como causal de
medicamentación al concepto estadístico de riesgo y la patologización de conductas que
forman parte de la vida como el dolor del duelo.

También podría gustarte

  • Programa 2022 SPSMII
    Programa 2022 SPSMII
    Documento19 páginas
    Programa 2022 SPSMII
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Inf. Artistas
    Guia Inf. Artistas
    Documento4 páginas
    Guia Inf. Artistas
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Mips Resultados Dario
    Mips Resultados Dario
    Documento1 página
    Mips Resultados Dario
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados Dario
    Resultados Dario
    Documento1 página
    Resultados Dario
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas TP
    Preguntas TP
    Documento2 páginas
    Preguntas TP
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Psicopato
    Psicopato
    Documento2 páginas
    Psicopato
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Asd
    Asd
    Documento1 página
    Asd
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Traduccion
    Prueba Traduccion
    Documento1 página
    Prueba Traduccion
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Menu A
    Menu A
    Documento13 páginas
    Menu A
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Final Julio 2023 Salud
    Resumen Final Julio 2023 Salud
    Documento13 páginas
    Resumen Final Julio 2023 Salud
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Documento3 páginas
    INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • ETICA Resumenes
    ETICA Resumenes
    Documento95 páginas
    ETICA Resumenes
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Adole
    Resumen Adole
    Documento13 páginas
    Resumen Adole
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Documento12 páginas
    TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7 y 8
    Semana 7 y 8
    Documento198 páginas
    Semana 7 y 8
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Las Versiones Del Padre
    Las Versiones Del Padre
    Documento6 páginas
    Las Versiones Del Padre
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 13
    Semana 13
    Documento53 páginas
    Semana 13
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento91 páginas
    Semana 10
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento48 páginas
    Semana 11
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Nehue Dyd
    Nehue Dyd
    Documento3 páginas
    Nehue Dyd
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • SEMANA12
    SEMANA12
    Documento31 páginas
    SEMANA12
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia Primer Parcial Problemas Sociologicos
    Bibliografia Primer Parcial Problemas Sociologicos
    Documento177 páginas
    Bibliografia Primer Parcial Problemas Sociologicos
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones