Está en la página 1de 91
Funcién patema en Freud: Nueva ciitedra Psicopatologia 1. Dr. Prof. Fabian Naparstek. 25 de abril de 2011. Teérico 5 Estamos siguiendo el programa a la vez que repensamos algunas de las cuestiones que planteamos en el comienzo. Cuestiones que también se estén debatiendo en el seno de la citedra, y se las planteo también aqui en el te6rico, por ello algunas consideraciones pueden ir variando en su forma de prescatacién. La clase de hoy no presentari demasiados cambios en el contenido, s6lo el titulo es diferente en relacién al que figura en el cronograma. Ahora lleva por nombre “Funcién Paterna en Freud”. Por lo general, suelo siempre comentar 0 resumir lo visto previamente en los tedricos -porque cs algo que sc articula a algunas cucstioncs que vimos la vez pasada- Nos adentramos entonces a nuestro tema, Habrin escuchado, en alguna materia o en algiin otro espacio, la importancia que Lacan le da a lo que él llama el Nombre del Padre. Y Ja importancia fundamental que le otorga respecto a la distincidn entre neurosis y psicosis. Mi idea ¢s poder transmitir los fundamentos freudianos desde los cuales Lacan parte para pensar esta nocién del Nombre del Padre. Trataremos de seguir el hilo conductor de lo que para Freud es la funcién paterna Lacan nombré eso como el significante del Nombre del Padre. Freud nunca lo Hlamé asi, pero cn la logica de Freud, hay argumentos mas que suficientes para pensar lo que Lacan retoma luego de esa manera Me interesa estamos poniendo mucho énfasis en eso, a veces lo lograremos, a veces no; figura también en el programa- dar, dentro de nuestras posibilidades, la mayor cantidad de referencias y argumentos para que ustedes pucdan saber desde dénde surgen los conceptos en Lacan. La clase de hoy girard en tomo a la funcién paterma en Freud, teniendo como perspectiva aquello que vamos a trabajar fundamentalmente con la categoria de psicosis. El punto limite al que llega Freud, es el punto desde donde vaa retomar el tema Lacan, Los textos que vamos a comentar para la ocasién son, fundamentalmente, “El ‘malestar en la cultura” y “Tétem y tabi". Aunque, aclaro que estos articulos no entrarin como bibliografia especifica para este primer parcial, pero seguramente, para el afio que viene, tendremos indicados los puntos que nos interesan de esos textos. El primer punto es situar minimamente algo de lo que ustedes conocen, y es lo que Freud plantea en ““Tétem y tabti” respecio del Mito de la Horda Primitiva’®, Con la siguiente aclaracién: todos los textos freudianos que tienen una clara referencia a los grupos, a lo social, a la civilizaci6n, a la cultura, pueden ser leidos desde multiples perspectivas como ‘cualquier otro texto. Esos textos han servido de referencia -ademés, para los psicoanalistas- para los socidlogos, psicdlogos sociales, etc. Y no veo nada en contra de eso, pero si vale la pena aclarar que son para nosotros, para el psicoandllisis, textos eminentemente clinicos. No cabe la menor duda de eso, que Freud esti pensando en la clinica, en cmo se retinen los grupos, como se constituye una familia, cual es la constituci6n de una civilizacién, etc. Ello, no deja Freud, S. (1930) 1 malestar en la cultura. Obras Completa, tomo XI Op. Cit. *- Freud! (1913). Totem y tabi, Obras Completas, tomo Xl, Cap. LV. Op. Cit » de deseo especialmente del objeto falco, desempena un papel dl «sexi, no dit en las prversones sino en toda neurosis y alo ago © {od curso, aunque eae més seneillo y normal, del complejo de Ei. ‘tear seme vers qu et sujet ta tad postion dee fen enun momento des infanciarespecto del papel desempet ‘Ups echo de que la madre no tenga flo. Este moment 12 ast eit dea hima vez no engabacn la cuestin dl site ony ntnenble ‘el Edipo, en tomo a los tres planos de noe tea es ln a2 Pvacon jeridas po el padre. De fo que finde cutay ape Paci. Abi el padre priva a alguien de10 0 to aces suiren oe £8 decir, de algo que s6lo tiene existenci ad eg exiteacaen cuanto simbol, oat lho ene Par SoC PARE no puede castrar a la made 6° ‘ese establezca que nolo tiene, e80 38 ht 190 yY LOS TRES TIEMPOS DEY Epipg cn el plano simbslico come shabols. Peay oreencen prgu toda prvacin re egies ee fas, to i ano de racic de a made on yes. s, ee elucién del Edipo se plante par el syjeto a uss « ‘de simbclizar 61 mismo, de conver se a, er iaque la made es objeto, come can ede 18g <= objtoycomose compra. Eta pais ‘Sif laasume 0 0 laasum,lcepu olrechan tae pe acl, Se encontrar con x ena lena, ea ect riensia los leve hasta un puto detrminado 3 2a como nodal en el Edo. ue ahora tataemos Llamémoslo el punto nodal, ya que se me acta de ccumi. No me spor como algo esencial, quiero decir que no coireide. mucho noe int momento cya cave butane cline alone ea {preituoen cl sujt,a sabe, laidenticacn dein eonelpade Pap tay ue momento anterior, cuando el padre entaenfuncitn cone pivador dela madre, es decir, se perfila deds de la relacin dela mae con el sbjetode su deseo como el que casa, pero aqui sl lo pong caso 4s, porque lo que es castrado, en este caso, ro es sien, esla mate, Ese purto no es muy novedoso. Lo nuevo es indariode oma pci, «sdiigi su mirada hacia ese punto como el que pete comprender Ic ante ‘or, sobre lo cual ya tenemos algunas luces, yo que viene continscin. Noloduden,y poirén verfcarloy confirms cadaver quenga ce lin de vero, experiencia demuestra qe sil nif no fanqua es punto aodales deci, no acepta la pivacin del flo en lt mate Opeada pret tedre maniene por regla general — la comelicén se baa en hestrcture um determinada forma de identiicacién cn el objeto dela made, xe Bo que les represent desde el igencome un cbt sl or ene expen qu aparece a, ll uno eat efbiacomo dees Ferversion, Estoes un punto dereferencia—ta vez 0 hay un pasts Beit = trededor de cul pueden ustedes egria ls elementos las “bracines pain fags penn oth — ‘au configuracion especial de la réacén conla make el i sere Pot aque et no no acenta que la madres paar Pe tjeto de su deseo? ; Hasta qué punto se hade sefalareneste caso que conesta elaine nite marines identifi con lf? a1. 840s, por supuesto yest relacign 0 esa misma ena nevors Psicosis y en la perversiGn. Pero esta contiguracica es, °9 0% toe ibe. En este nivel ecuestin gues platen «9 0 F Motto be el falo. En el plano inmaginario, parte sue 191 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte