Está en la página 1de 177
LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO de E. DURKHENE Esta e6"una de tas contribuciones ‘mis importantes y fecundas a In so. ciologia contemporines. Su autor, uno de los: mayores arquitestos de la dis. ciplina, lace eon Las reglas del méto da sociolégico un aporte decisivo pa 7a Ta delimitacién stricta y rigurosa de esta ciencio, fandamenta doctrine siamente las peculiaridades que justi- fican s8 autonomia y postula les prin- sipios metodolégicos que le dan au per sonalidad detinida. La influencta de E, Durkheim es de- cisivas su puesto eg esencial en la his toria de la sociologia y sus contribucie nes tienen In perdurabilidad de ns grandes obras maestras. Y hoy, euando las ciencias sociales se hn diversficado abarcondo una ga ra cada vex mis amplia y compleja de Aisciplinas, es cuando se pereibe. pre mente la sagacidad de Durkheim al nar prineipios 7 selialac perspect vas para sti desenvolvimieato ids ade ccuado @ las nuevas nocesidades y o los aupuestos teéricos que la jusifican y dieron origen Considerada desde un punto de vis {a estrictamenie flos6fico o instrumen set Ia sociologia necesita imperiosamen- tn deiinirse y ajustaree a normas quel distingan Ja preeisen, en esle sent do Las reglas del méodo sociolégico es fundamental Problenas Sociolégicos : EMILE DURKHEIM = LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO Unidad I - Tema 1 Durkheim, B. 3. "Las reglas del método Sociclégico” Capitulo 1" Qué es hecho aocialz" Seleccién de textos Be gil? : “Titulo de engl freneé "4 LES REGLES DE LA METHODE SOCIOLOGIQUE ANTONIO FERRER Queda hecho et depésito que morea Ia Tey 11.723 © EDITORIAL DEDALO, 1964 Juneal 182, Buenos Alces IMPRESO ER La ARGENTINA INDICE Pas. Advertencia .. : - 1 Prelasa « . 9 Prelacio dela seguuda ediciin 1 Introduce oe - 8 Capitulo L— 2Qué co hecho seed? ” » Wh—Reglas rclaivas & ln oleermcién de ios hecho socises 41 WL —Reples relatives @ Aistincién entre Yo normal y Jo Patelégiee ee ee vee ne a o Repos ol 26 2 1a consttuciin do los tipas socisles 95 > YoReplos relatives a ls expicasién de Tor hochos sociaee 107 VL Regls rlatwas ¢ le admsinistraciin do la prugha .. 138 Conetusisn .. . : 182 157 Castroo Prnreno QUE ES HECHO SOCIAL? 7 Antes de indager el método que conviene al estudio de los he- chos sociales, eo preciso eaber a qué hechos se da este nombre Ta cuestién es tanto mix necesaria cuanto que se emples aquel califieatvo ein mucha precisién; se Te emnien corvientemente para Aesianar a cask todos law fonfavenes ane acurren en el interior de Ja sociedad, por poco que cresinten, jamin a una carta genera Tidad, algiin interés coeial. Pera. nartiond de esta base, apenas si podriamos encontrar ninein hecho humano que 10 pudiera ser calificado de to:rI, Todo sdividuo hebo, auerme, come, razpn0, ¥ In sociedad tiene un gran interéa en que estas fun plan regularmente. Si estos hechos fueran, pues, soc Joga no tendria objeto propio, y st dominio se confundirs de la biologia y el de la psicologia. Pero, en realidad, en toda sociedad existe un grupo determina do We-Tenshienos aie_r2 datingien por carscleres biel delinidos de Tos que estudian las, demas cfenéias de la naturolera, Cuando yo cumplo mi geber de hermano, de esposo o de cit: | dedaro, cuando cieculo Jas obligaciones a que me compromell, ccurpio deberes definidos, con indopendencia de mi mismo y de ris actos, en el derecho’ y en Jas costumbres. Aun en los casos fen que estén acordes con tis sentimientos propios, y siento inte- riormente GU-FENRG, Gt, no dela de ser objetivay pues no soy yo quien los ha inventado, sino que os recibi'a través de Te eduy én) Cudntas veces ocurre que ignarémos el detallé Ge las able Baciones que nos incumben, para conocerlas tenemos necesidad de consultar el cédigo y cus intérpretes autorizados! De la misma 30 - les que Gl, ee que Ws'do tue méstrvo elario que uso para 10 que utiliza en’ mie iene eta Jas practicas seguidas Te ees sigs erconduta ode pensemiento no sélo sonlsi a ailaa i totes de sucess euando me conforee opeay See Hmponen cera pn : no eon close hen gr no existe 0 pasa poco, ea ay Ten grado, como esta conecién Sore Seelam aa Bee Tie ut Is Teles del dress easton oe ee! min fe i lavn bay tempa © past set o tengo en cuenta les cost clase, Ta risa que pro prodcen, at, 122 Prevoco, el nian imiento en que ftungue de una manera mid me tiene, noe meses steuuade les sting fee cla, e8 menos elivay Ya ng ea M0 por ser Ta cone. no tengo obligacién de hablar aE eraplear"las’ monedas le ra cosa, Si intentera exe - a : Sige ‘Aun cuando pueda liberarme de estas reglas y violorlas con éxito, no lo haré sin lucha, Aun cuando pueda vencerlas defintivamente, siempre hacen sentir To pufleiente su fuerza cosctiva por it resiex teacia que oponen, Ningin innovedor, por felis qi> heya "su empresa, puede vanagloriarse de io haber encontrado obs. Yéculés de este género. Tre aqui, pues, un orden de hoshos que presentan caracteres iy SCR: ST Ge hares 0 a bat de pom de lies oxTeHOres ol WidTvidii, y-eslan doladaede a poder wae. pF el eval Be To tapos Pe iectbero, como Ios ejemplos que abamos de ear (regla “lyrideas, mozales, dogmes religiose, sistemay financens le), Stared jeu Sesicasy en prnticesconautdnn d's a menus Wotia deucires que ef hecho social debe it fered sito peepafiodo de una enganiceién dein. Bera cee (ii ehns gue sin pesentar esas formas criatlimsor be sale objet os 1 miso _ascendiente sobre el individe Nos referios a lo amado} corrienies goGiales| Poy Sjenipio,-s0.-unassamblea, los ge ve Se te oneness siasmo, de indignatién, de piedad, #2. Sin duda, puede sucoder que ef me abovk jpisiia. BO Slenta Ja presion que ehaiven sobre nt Pero epareco desde el momento en que iitne eee "Trae “un adh a oponeise a nade" mes leon individuo GF eiagulenie we fasten con nis, “poe Coal a5 a ‘cnlacionss yen aeons; Ui Loe a ena psu '‘s6lo_tienen vida én In conciencia individue (por olla. Constitue i fig io Te ne po teniendo por sistracl ol indIvidUo,-er-evidente que Ro pueden tener dle que Te sociedad, ceaz-soeledad police's a ioal dad, Sea alganos 82163" grupos porciales que contiene, confesio is religiosas, escuela poiticas, iteraris, eorporaciones,prote. ‘sionales, ete, Ademis, podemos afirmar que sélo conviene a ellos, pues Ja palabra social, sélo tiene un sentido definido a condicién fe designar Gnicamente fendmenos que corresponden & winguna de las categorias de hechos constituidos y cali ae Constiogsn, ues, e! dominio propio de la sociologia.'Es verdad que la palabra Ee So a dee al riesgo de asustar a los patidasios eatuiats de un indyidsalime Shaoute Come fos ereen gue ol indviduo es pottecamente natsrone: coved npr Ser rd on le gent dao que no ses € mismo. Mas sends hoy yy dda ee smavotia de naccton Ene sor-alabosadae por sot, sna_aue_provienen del exterior, en eidete wa te 8 Pendtar en ness, Gor etl le impo ee isl sigallin nestra defiietén.Ademés, es conn eabids ee toda coaceién seclal io @nésenFiamente exslusiva de la. pers. valida india & sre feslaciones colectivas, y los nen. reves Of due lege se vuelven en su contra, Ahore ticg ot om fuerza do coereién externa se afie : de resstenci paaHiae-[Eatonces comes victime de frre bemor cases, Dor nosotros misnios lo. que. se nos: limpone desde sfuerg, Peto si la complacentia eon que crease co do aeats buco sufi, no lo sprime, Hiv teers reg 27 Head, porque no sinizmes sv psa: Aun conde ey Sn gue a hayanos colaborado ola emocion comén ln hates si6n gue sentimes es muy diferente dela que hubie d reutidos Thad at Pueden dejarse errasrar por actos de verdeders mee. sti.cuanto_hemos dicho de esas explosiones pase se ala nuinels ¢ a0 movant ee oe ee AeeesSs ane e broducen in este nuesee alrededor, ya en el 88 4 Bio no sigsifien gue toda eoseslin con mersl, Volveremos 9 ureter Ate extn eveation mis adelante, 32 conjunto dé le sociedad, ya en cf fa materies religiosas, polite . De otra parte, para confirmar con una- experiencia caracterf- tica esta definicién del hecho social, basia observar emo son gdu- . eados los nifios. Cuando se miran los hiechos tales como son y como siempre han sido, salta a los ojos que toda educacién con: side en usury -onlinun a imnoner er iias neds de ver, de centir e-ohran- alos cuals-no bby egado ena Testieate Desde loo prineros momentos de su vide les abliga mos a comer, a bebe [ dormir con regularidad, a la limpicza, al sosiego, a la obediencia; més tarde les forzamos para que tengan fen cuenta a los dems, para que respeten los usos, conveniencias ies coursionames pera gue Wabajen, ez, ete. St con a lempo dejan de sentir esta coaceién, es que poco a poco origina hahitos vy tendeneias internas que la pero quo sélo la reem- plazan porque derivan de élla, Es verdad que, segiin Spencer, una educacién racional deberia reprobar tales proeedimientos y dejar fen complete libertad al nifio; pero como esta teovia pedagogica tno fue practicada por ningin puebio conocido, sélo constituye un desiderdtom persoal no un Kecho qos puede opovecte a is he chos precedentes. Lo que kiace a estos dltimos particularmente Snotruetivor, eso hecho de Tenet ef elucacion precinamente pod objeto el constitu al ser sctlfen ella se pus ver coito-en ‘resumen, Ia manera como en le historia se constituyé este ser. ta presién de todos los momentos que sufre el nifio es la presi misma del medio social que tiende a modelarlo a su imagen, y cial’ 16s padres y los maestros no son sino los representantes y los intermediarios. . 7 No en au generaldad lo_que puede servina sctevianr ls een g eee Se fas conclencias particularet, Un movimiento que repilan Todos los 7 5 foe ratiaic ‘i fa delinirlos: inaivTaNos, no son, POY-eSHetios_ e se conleita et sociblogo con esle cordeler, es que, equivocads mente, los confunde eon _k fnmos_lamar_sus-cneoens: ciones individuales, Tao que Jos constituye son las _creencias, {endentias, Te pFacticas_ del_grupp_lomado_coleclivamente; en cuanlo a Tag Totrias que revisten los esiados colectivos al refrac “Taree en Tos individuos. Son cosas de otra tndole. Lo que USmvestra - 34 jira por escrito, Tol es el origen de les reglas j a tlesbricamente esta dunlidad de naturaleza es que estos dos érdo- Pines ds hechios se prewenten mushse veces disociados, En efecio, _, Migunas de estas mancras de obrar y de pensar adquicren. por su Jos bechos ndividuoles que las maniliestang El hibito eolectivo ho existe sélo en esitda de inmanencia en lov actos sueesivos qur _ termina sino que porn preg sin par on el vin bil. ico, se expresa una ver para siempre en uina {érmula que se re: Pile de boca en boc, ve transnite por a educacion) nace ee ft icas, morales. de; 6 de fo, en donde creenciag, de los ina, ete, Ningina jnciones ‘ave ha- sin set acivalmente fos aforismos y dichos ponulares, de lon artical las sectas religiosas y:politieas condensan, sus cédigos del gusto que erigen Ins escuelay liter dio llss ee eneventra por completo en ks. apl Gen Ins particulars, pues hasta pueden exis aplicadas. : in duda, esta disoctacién no se preventa siempre con la misma en los importantes y nmerosos casos que acabamos de recordar, para demostrar que el hecho sociel es distinlo de cus reperen aes individuoles, Adeimas, amir chatdo'no Fe’ presente inmedia mento ®Ta observacién, pubdese éeta realizar med Uficios se método; hasta es necesario proceder a st quiere separsr el hecho social de toda meseolanmza, varlo en estado de purenn. Y de esta manera, rientes d6 opinién que nos empujan con una desiqual intends, ‘50H Ios Vempos y fon par ea par donsle eae a nae monio, ota, al suieidjo oa une natalidad maa ‘6° maid fuerte: Y todo esto son evidentemente hechos socials, # iF ite adquieren en los casos Paplculaw pea la-edadisice nos proporona man Tarr Tarlas. En efesio; no sin exactitud estan exprecados par el tatto. or cienio de nacimientos, de matrimonios, de svicid por el nimero que so obtiene di Jos matrimonios, de los nacimiento le elerios ay. ‘operaci6n ai para obser inten clortes ev 8, de tas mueries voluutarias ' 35 sto porque como cada une de estas cifras comprende, todos t™ {os casos partculares indiclntamente, las_eireumsioneies "dans qu pueden ey aera hee ae fe los hombres en edad de casarse, de procrear, de suicidasse® {ridimeno, se nevtraliza ‘en_la_produceign del ioutuamente, y, por. eDnsiguiente, no sontribayen Osi delerminacion, Exnresay yn dees sie, cl linac a Haass deterninado ac TeLaGut To “gue son los fen hha desembarazado de todo element extrais. ulleslacionss privadas, edemios alltmar que Tete iSmenos sociales una yer que se los in cuanto a ous ing- de sovial, Ue Feproduen-en pete un wadeo eoesivay pero eid Guar de elles depends también, yen mucho, de la cons ": Tuer de anidie We he Seater eireunstanelas pa ae at \eatd sometido. Esias matifestaciones no son, pies, latenlé sociolégieas, Pertener rk i se encuentran también fendm ian fas ciewetas mixtas, com 1 Pero, se diré, un fenémen cis seq comin a fodas Tog memos dS Tx sollind, pi ynos a Ta Jpoyorte de als. 1, par oo menos obigatorio), bien lejor de-st-clesive porte ere (al Ebon eta agate gis sa oz lel impone. Eusicen oa nate oer de que esté en el todo porque” esti en las partes Este es esp luda,’ awcnte evidente de esas erecnct cen a Ta vex a dos reinos, Yamaiporcasiquieu, Interesan al sociéloge, sin consti (vir ca | sociologia: Deitro del organisimo wen0s de naturalezs mixta que eatu- 10 la quimica biolégica. slo puede ser colective si fas y de esas practiens que las gene-~ raciones anteriores nos transinitieron completamente formudes; Je recibimos y las adoptamos, porque siendo a la vez unt obra ‘colectiva y una obra secular, estin investidas de unn autoridad Particular que la educacién nos ensefié a reconocer y a respetar, Alora bien; hey que notar jue Ja inmensu mayorfa de Jos fend. menos soviles nos Hegan por esto camino. Aun cuando el hecho SOGaL G8 TD om pvt a nue clabortion amen worfor_ 2, No se suicide en todas Ins eds, ni en todes ly edad con a iisne Senedd esto cambia de naturaleza. Us Ee una resultante de fa vida cous ier emia at ones an ae ala eShecil que debe PE : Un seutimienia caletive ave ee ps » Gia oo une namie, no eamesa salanene tee Meoman entre todos los at igutas individual im ‘sales imaleanene dsnats, coms: ye = demostrado, roducto de: las acciones co eh vilud de le eizrzia Tp etvo. St todos los ~ dancia espontinen-y preestabl Jos mueve en.el inismo sentido, Cada un into_de Ta social Su ver, ya por la evisiencia de al tienda © hacerla violenta, Sin embar fisit por la diluiin que yizzaindaatie Ml eres aiend so de fads, ‘on indeney Beetin més sencilla que el anterior. En de comprobar cuando se traduce ol ext Airecta de ta sociedad, 01 son 1a ioral, con Tag creensiaa ep matias. "Pero coando esia coueriaa se plo, la que ejerce unn organisecion empro con In necenria claridas La geneaided, cee fees

También podría gustarte

  • Programa 2022 SPSMII
    Programa 2022 SPSMII
    Documento19 páginas
    Programa 2022 SPSMII
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Asd
    Asd
    Documento1 página
    Asd
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas TP
    Preguntas TP
    Documento2 páginas
    Preguntas TP
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Inf. Artistas
    Guia Inf. Artistas
    Documento4 páginas
    Guia Inf. Artistas
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Final Julio 2023 Salud
    Resumen Final Julio 2023 Salud
    Documento13 páginas
    Resumen Final Julio 2023 Salud
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Mips Resultados Dario
    Mips Resultados Dario
    Documento1 página
    Mips Resultados Dario
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Menu A
    Menu A
    Documento13 páginas
    Menu A
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Documento3 páginas
    INFORME 2023 1° COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados Dario
    Resultados Dario
    Documento1 página
    Resultados Dario
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • El Concepto de Salud de La Oms
    El Concepto de Salud de La Oms
    Documento16 páginas
    El Concepto de Salud de La Oms
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Documento12 páginas
    TP 2023 1 COM11 Ongarato SchepensDarrosa
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Traduccion
    Prueba Traduccion
    Documento1 página
    Prueba Traduccion
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Psicopato
    Psicopato
    Documento2 páginas
    Psicopato
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7 y 8
    Semana 7 y 8
    Documento198 páginas
    Semana 7 y 8
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento48 páginas
    Semana 11
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Nehue Dyd
    Nehue Dyd
    Documento3 páginas
    Nehue Dyd
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • ETICA Resumenes
    ETICA Resumenes
    Documento95 páginas
    ETICA Resumenes
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento91 páginas
    Semana 10
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Las Versiones Del Padre
    Las Versiones Del Padre
    Documento6 páginas
    Las Versiones Del Padre
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Adole
    Resumen Adole
    Documento13 páginas
    Resumen Adole
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 13
    Semana 13
    Documento53 páginas
    Semana 13
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones
  • SEMANA12
    SEMANA12
    Documento31 páginas
    SEMANA12
    Nehuen Darrosa
    Aún no hay calificaciones