Está en la página 1de 48
Neurosis y psicosis (1924 [1923}) Escaneado con CamScanner Nota introductoria “eNeurose und Prychoses Traducciones en cestlano* 1930 -Niorot y picsies BN (17 woe.) 14, pls. 258- G2. Traduetiin de hla 1943, Igual tivo. EA, 14, ple. 267-71. El inno tra 1948 Igual tuo, BN (2 vols), 2, pgs. 4079. El mis 1953 igual ce "SR, 14, pig 2069. EI mismo tre 1967 Igual ticle. BN (3 vols), 2, pégs. 499-50. El mis: v7 Typdte' bw (9 vole) 7, pgs 27424 Hl ‘mo traductor, fae Eats exrto data de fines del ctoio de 1923, Es na apie coi di maa es formants en B77 cle Ciaath) al pralee pargcoler de ene, {tre neural y paieess, Un exomen smi foe realiade, for read ey to trae eco poco meee deots tes aks pede de renin er In neurone y Is pio (52:0) afro, plg. 189, Lae rales de la costin ye hilar 1 (0k sAdvenenca sre eid en estan spr 4. 1 Escaneado con CamScanner Si wean pines etl eI eon (B54), A, 3, las, 60 sus enue por cas Us 6 po Pre es er dele oro fadon- Patee probeble gue te stave Tf edo ile gh see 2 erent ($22) sbee a pels al Pel le alSrads eo one ncn emma ot Yak topes: Boe eyo ins age age cin denver ser wey ead Eis ta ous, ecb alesse toe oie se SLE ies ine Serr Pees oe lujes dy, spain inettche cere mands ist 90 slabs empet estar dncedoeaect iy Slee, Ange ev sept ening de peamestents lapels dese one lap ‘hoo ruin lacs preven se lan prcene e Seks ex Fane pie cb To gue guste ei Stee ae Medan impores cae metros y puns La pened ot A retuade deen confcto entre Aye y wu eis en ante ucla poss cre deena cnloge de te sinter pee Ttslen ft vncner te ly of manda ener ‘Bebe dexonfiane Bir solacdoe tan apes sve taxis atiicas ie dade, Pare nocaes mbt cape tie sobre exe Gna eines «gue reshe tones oh lots gras, Ye ei digo. ¥ en efcto, une seater (Braedon to see mnlecions jection fe patecensorrobra esto emancado Sega real de SD chads made, ke oeceod Se otceaca ce woe fan porgoe yo 0 Gust sper al ar lke oer § aft Sete a «Frnt, pct T, ns 4 ode er Me SiS 8 ae ss ass Escaneado con CamScanner see pt nae tte ieee oogegmrtnis aust ap eae igo se revuslve conta ese destino y, aipuendo caminos RES Se Ps ne gale Sebi Ri arsine 2 cae shard Reehatrae fader a hae tite icles pee oy ao Sere ge Meee roe, anal hatin coders en Hae ose ce seca enna Ege wimemumeare Lait re Seinen d waiench, tea ea pe nome, a eR en et sen ie mae iy deeiarie'ss ne Moe de Tee at i tome eee Regie ai airech wel sae cn’ oer ce ws iene oft area tae ernie pare oars, Se Ke ped soe Spek toys nei tei mie racine feos ye Atk iizeel enc GAN fd re Sap Ti a a t ete % Ud hee suse mvt score oa etl VEE eo Eioont 1d Rpt BAS) hr le Ty 7 136 t i I i 5 ttl ail i ea seve i i i 3 uk ‘ido ls subrogacion de neclimo de la realidad. Abora bien, ‘letecto pacipno depends de fo gue huge ely co seman {fe tenngn conficivas sf permanece fil sa vesallje hacia otdo Seeror 9 protars seer lll, af en amas ida por el ello) tafe det arrancot de I real ta smuaciga en sparen imple se complica por Ia ci (aed Ee aeperye, quien, en un salace que sin 0 loprames penetra, reine ‘ea efljoe de ello tate ceo del tnd Escaneado con CamScanner ‘SEB iinet ete rabase se cocueatre un confleto entre yo ye pers disor de cee Serato» woome ota elem colle on mde exte grupo, por Jo coal reclame. ‘paradigms cles Sse ee eet Tecan ar Ee ar plinn sous nancies Ser eee era a cor a 0 saate al 70 2 allo, Ja nears Sees eed rds arth cae clyry al mus exterior be vended gue Feehan cee eas ae a i Rei oe, ete iseenrdanra eloerneki Se ee oe eee, Ee ee can as gamete pot ies Sa dcr sete gee. is eer, cred copes tar oe ‘lle: entre sf todas efan eigeacies iver enge otra e- cidecién que ls completarfa. Nos gustatis Saber cudes sen ie ee et er ieee ea ea SE ree ee eae eee pS Se Se Be ae EA ord te Soe amas & poner pie be SS ae reer ar sean Seat eae an eg Bea Sendo menoscabes » so unicidad y eventaalmente segmer- eee 138 Para concur, cabe apuntar un problema: Cull srk ol oxPe ye apm obi, Seer nace as st Plans desc se nd are tle tetera Tees tera el de In repre, on eee de Fovestidere crviada por el yo" 138 Escaneado con CamScanner La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924) Escaneado con CamScanner Nota introductoria «Der Realitatsverlust bei Neurose und Psychcsex Ediciones en alemin 1924 Int. Z. Psychoanal., 10, n° 4, pags. 374-9. 1925 GS, 6, pags. 409-14. 1926 Psychoanalyse der Neurosen, pigs. 178-84. 1931 Neurosenlebre und Technik, pigs. 199-204. 1940 GW, 13, pags. 363-8. 1975 SA, 3, pigs. 355-61. Traducciones en castellano* 1930 «La pérdida de realidad en la neurosis y en la psico- sis». BN (17 vols.), 14, pags. 271-6. Traduccién de Luis Lépez-Ballesteros. 1943 Igual titulo. EA, 14, pags. 281-6. El mismo tra- ductor. 1948 Igual titulo. BN (2 vols.), 2, pags. 412-4. El mis- mo traductor. 1953 Igual titulo. SR, 14, pigs. 216-20. El mismo tra- ductor. 1967 Igual titulo. BN (3 vols.), 2, pags. 504-6. El mismo traductor. 1974 Igual titulo. BN (9 vols.), 7, pags. 2745-7. El mis- mo traductor. De acuerdo con Jo que consigna una nota al pie de la primera traduccidn al inglés (Collected Papers, 2, pig. 277), dicha traduccién habria sido publicada con anterioridad a la primera edicién en alemén. El trabajo fue escrito antes de fines de mayo de 1924, ya que Abraham leyé el manuscrito en el curso de ese mes. Contintia la argumentacién iniciada en «Neurosis y psicosis» * (CE. Ia eAdvertencia sobre la cdicién en castellano», supra, pas. xiii yn. 6) : 191 Escaneado con CamScanner (19248), supra, pgs. 151 y sigs., amglidodela y enmendin- dola. En su posterior articulo sobre el fetichismmo (1927e), Freud formulé algunas dudas en cuanto a la validez de la distincién establecida en estos dos trabajos. James Strachey 192 Escaneado con CamScanner Hace poco tiempo' indiqué como uno de los rasgos dife- tenciales entre neurosis y psicosis que en la primera el yo, en vasallaje a la realidad, sofoca un fragmento del ello (vida pulsional), mientras que en la psicosis ese mismo yo, al servicio del ello, se retira de un fragmento de Ia realidad (Realitat, «contenido objetivo»}. Por lo tanto, lo decisivo para la neurosis serfa la hiperpotencia del influjo objetivo (Realeinflusses}, y para la psicosis, la hiperpotencia del ello. La pérdida de realidad {objetividad} estaria dada de antemano en la psicosis; en cambio, se creerfa que la neu- rosis la evita. Ahora bien, esto no condice con la experiencia que todos podemos hacer, y es que cada neurosis perturba de algin modo el nexo del enfermo con Ia realidad, es para él un medio de retirarse de esta y, en sus formas més graves, importa directamente una huida de la vida real. Esta contra- diccién parece espinosa; no obstante ello, se la puede elimi- nar muy fécilmente, y su esclarecimiento no tendré otro resultado que hacernos avanzar en nuestra inteligencia de la neurosis. En efecto, la contradiccién sélo subsiste mientras tenemos en vista la situacién inicial de la neurosis, cuando el yo, al servicio de Ja realidad, emprende la represién de una mocién pulsional. Pero eso no es todavia la neurosis misma. Ella consiste, més bien, en los procesos que aportan un resarcimiento a los sectores perjudicados del ello; por tanto, en la reaccién contra la represién y en el fracaso de esta. El aflojamiento del nexo con Ia realidad es entonces Ja conse- cuencia de este segundo paso en la formacién de la neurosis, y no deberfamos asombrarnos si Ia indagacién detallada Ile gara a mostrar que la pérdida de realidad atafie justamente al fragmento de esta ultima a causa de cuyos reclamos se produjo la represién de la pulsién. Esta caracterizacién de la neurosis como resultado de una tepresién fracasada no es algo nuevo. Siempre lo hemos 1 aNeurosis y psicosis» (19244) (supra, pgs. 151 y sigs.]. - 193 Escaneado con CamScanner afirmado,” y fue sdlo esta nueva trama argumental la que hizo necesario repetirlo. EI mismo reparo, por lo demés, volveré a aflorar con par- ticular fuerza toda vez que se trate de un caso de neurosis cuyo ocasionamiento (la «escena traumética») sea notorio y €n que uno pueda ver cémo la persona se extrafié de una vivencia de esa indole y Ja abandoné a la amnesia. Quiero retomar, a manera de ejemplo, un caso analizado hace mu- chos afios,® en que una muchacha enamorada de su cufiado fue conmovida, frente al lecho de muerte de su hermana, por esta idea: «Ahora él queda libre y puede casarse contigon. Esta escena se olvidé en el acto, y asi se inicié el proceso de regtesién* que Ilevé a los dolores histéricos. Pero lo instruc- tivo es ver aqui los caminos por los cuales la neurosis intenta tramitar el conflicto. Ella desvaloriza la alteracién objetiva {die reale Vernderung) reprimiendo la exigencia pulsional en cuestién, vale decir, el amor por el cufiado. La reaccién psicética habria sido desmentir® el hecho de la muerte de la hermana. Leet Ahora esperarfamos que en la génesis de la psicosis ocu- rriese un proceso andlogo al que sobreviene en la neurosis, aunque, como es natural, entre otras instancias. Esperaria- mos, entonces, que también en la psicosis se perfilaran dos pasos, el primero de los cuales, esta vez, arrancara al yo de la realidad, en tanto el segundo quisiera indemnizar los per- juicios y restableciera el vinculo con Ja realidad a expensas ello. ¥ efectivamente, algo andlogo se observa en la psicosis: también en ella hay dos pasos, de los cuales el se- gundo presenta el cardcter de la reparacién; pero aqui la analogta deja el sitio a un paralelismo mucho més amplio entre los procesos. El segundo paso de la psicosis quiere también compensar la pérdida de realidad, mas no a expen- sas de una limitacién del ello —como la neurosis lo hacia a expensas del vinculo con lo real—, sino por otro camino, 2 [La idea de que el Cl hombre sl er adeunds para dar al wingulo imagiao Oo Gq la relacén simbslica pueda en cierto modo recu quemaR) sonen eimaginasio, En efecto, es por la hina que are ex prematuacién eno nafES y donde abundances deleado del exp como ane! cs capazde imaginarse moral, no es que pueda que podria ‘TmArAMameTo FOSIBLE DELA PsicOSts 529 ‘simbiot con o simbslice, sine mdsbien que win extahianda que lo alena a ‘su propia imagen vo habria podide products esa simbiors con lo smb Tico en ln quese consi como meta ala muerte 6.Eltercer urmino del temaro imaginarl, aque enel que el sjeto se iden- ‘ea opuestamente con nu nr de voy no en ora cena qu aig flea ‘ayo develamiento en et funcién no ex el menor escnalo del dscube- ‘memo freudtano, T ESQUEMAR Pr Inscribamos aqui desde ahora, a ulo de viualizci6n conceptual de ete oble emario, lo que lamaremosconsiguientemene el exquema Ry que ve resenta las linea de condicionanientode presi dicho deotramanera, el objeto, por cuanto estas lines circunseiben el campo de la realidad, muy lejos de depender dnicameme de 4 Asi, si se consderan los vertices del triangulosimbstio: I como ideal ‘el y0, M como el signifcante del objeto primordial, yP como laposicién en A del NombredelPadre, se puede captar cémo el prendido homold- {ico de la signiticacién del suet § bajo el signifcante del flo puede re- Dercusir ene vrtén del campo de la realidad, delimiudo por cleuadrén- ‘glo Mint, Los otros dos vertices de éste, iy m, representan los dos \érminosimaginarios de la relacon narcisita, 0 sea, yo pecular. ‘Pucdenstuarse asf de iM, o sea en las extremidades dels egmentos Si Sd Se Set, SM, dondecoloca lat figure del otro imaginario ents o> laciones de agresineréticaen que se reaizan —igualmente de ma lo sea imagen ex- Escaneado con CamScanner 1590 ssonrTOs 2 2 ns nremiades de vegmenton Sm Sa Sa, SS ena ayo se Menus deste su Ubddexpecuar hata identifacion pate oy ideal del yo.!” Quienessigueronmuesto seminario det aio 19561087 saben el wo que hicimos del terrariaimaginario aq plantedo, on el que el nag, canto deseado consttuye realmente el vértce, para devolves a lana de Relacion de objeto un tanto desacreditada por la tune deve 17 Ubicar en ex xquema Rel objeto acs interes pan ecireero que spor el eampo deta read (campo qc nara i. or mucha intend que hayos puto mis ade en desollaio inunchnd que at cape le Racorsobardada oy aa fica eto xg toda mich sen ves ny incre en reconoce que elpmaucasene enone, fecamente lege para quien conoce a continu comme cea Dreende popu en ele lo gue cleucaa R png eee lao proyecto Especiaimentelos puntos ar la que no por cama (aye) hemos esogido ls tras con que se corcapondn mi Ty quo ox {He cmacion el ico cone down nce ecm fone indian sfcientemeste que et corte ala cr cl une ua tans de Nocbin. onto cul est dicks tod, puesto que entonces ese campo 2 ser sno Jogarteninte del fanasma del que ene core dada xt, Qheremos deci que dl el cont revela a crc dem uperie entra por poder desaaren el esosdos cements herons gu 08 {@naraos em nscsresgoromo [8 o delfanauma)e Sacha de a banda que aqutha de donde en eect lege, edi rw brenda eleampo del ala, ya aque conesponde an canon =. Es pues en cuanto representante de larepresentaion ene fants decrcome neo onfnainentereprini, come ead de desu sopra aq campo dea fend wnene ole sxmchdeletooqursinentuglecssumarce. do por cen oor woz dena ri el Midien artical bien en auesvo tex como campo, exe campo, lo cua tow ares bien cas efecto del narissme, queda pues enteramente aclde gue ae fat tina pnt tee ca —— Sicha een tea rte me erosion tyomoeuae sme se cae panes ee come orale re sien ayestra elahoracién top” sing monn ld ligica julie de 1968). 18 Titulo del seminario. “TRATAMIENTO FOSIBLE BELA FSICOSIS 534 ‘que ha pretendido aalar esto dlkimos aos bajo su rbrica, et capital de ‘experiencia que le valegstmamente lgada. Este esquema en efecto permite demotrar las relaciones que se refie- ren no a ls extadiot preedipicos que por supuesto no son inexiatentes, Peroanaliticamenteimpensables (como la obra vaclante pere guada de la seiora Melanie Klein lo pone sufcientemente en evidencia), sno alot cvtadior pregenitales en cuanto que ve ordenan en la retrotetion de! Eaipo. ‘Todo el probiema de las perversiones consist en concetir c6mo elniso, ‘en surelacion con la madre, relacién consiuida en e ands no por ai de ppendencia vital, sino por su dependencia de su amor, es decir, por el deseo de su deseo, se identifica con «objeto imaginario de exc dene cn cuanto ‘que la madre misma lo simboliza en flo. Elfalocentrsmo producido por extadalécticaes todo fo que habrentos de ‘etener aquf. Esti por supuestoenteramente condicionado por la intusin el signticante en el piquismo del hombre, y exestrtameate impenisle de \deducir de ninguna armonia preestablecids de dicho psiquamo con la nat raleza a laque expres. ae efeco imaginacio que no puede experimentane como dscordancia sino en nombre del prejuico de una normatvdad propia del insinto, ha de ‘erminado sin embargo la larga querella,extinguia hoy pero vo sin ests 05, referente ala naturaleza primaria o secundaria de la fae fen Si no fuera por la extrema importancia de a euestin, esa querlla merecerfa ‘nuestro interés por las hazaas dal éctics que impuso al doctor Ernest Jones Para sostener con la afirmacién de su entero acuerdo con Freud una post ‘ion diametralmente contrara, a saber, la que lo comertia, con mates sin ‘duda,en elcampesn de las feminists ingles, averads ene principio des ‘ada uno su": alos bel flo, alas gis. 7 Freud develo, pues, esta funcin imaginaria de fale como pivote del pro- ‘

También podría gustarte