Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLL0”

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO “MONSEÑOR


ELIAS OLAZAR”

ALUMNO: Campos Viena, Daniel

ESPECIALIDAD: Ciencia Y Tecnología

CICLO: VI

CURSO: Planificación mediación y evaluación de los


aprendizajes

DOCENTE: Jonathan Vargas Mozombite


Yurimaguas – Perú
IMPORTANCIA DE LA RETROALIEMTACIÓN Y LA EVALUACIÓN
FORMATIVA

Aca estoy tan solo y tiste por tu amor te fuiste sin decirme nada, no te importo que yo
sufriera, no te importo los bellos que teníamos tu y yo

El presente trabajo se realiza con la finalidad de analizar y evidenciar la importancia que tiene la

evaluación formativa y la retroalimentación que son dos procesos esenciales para el aprendizaje.

La evaluación formativa es un proceso continuo que se utiliza para recopilar información sobre

el progreso de los estudiantes. La retroalimentación es la información que se proporciona a los

estudiantes sobre su trabajo, con el fio,mn de ayudarles a mejorar.

Como el trabajo está orientado a ver la importancia de la evaluación formativa y la

retroalimentación en la educación, se debe tener claro su definición. En tal sentido, el Currículo

Nacional de la Educación Básica (2016), desde el enfoque formativo la define como un proceso

sistemático donde se obtiene y valora información importante sobre el nivel de logro de las

competencias de los estudiantes, con el propósito de ayudarles a mejorar sus aprendizajes. En

esta dirección, la evaluación formativa permite recabar información con la finalidad de

examinar y perfeccionar el aprendizaje durante su construcción. De igual manera pasa con la

enseñanza, que se debe adecuar y adaptar a las necesidades.


La retroalimentación

La retroalimentación es una herramienta poderosa que puede ayudar a las personas a

aprender y desarrollarse. Se trata de una información que se proporciona sobre el

desempeño de una persona, ya sea de manera formal o informal.

La retroalimentación puede ser positiva, negativa o mixta. La retroalimentación positiva

se centra en los aspectos que se están haciendo bien, mientras que la retroalimentación

negativa se centra en los aspectos que se pueden mejorar. La retroalimentación mixta

incluye elementos tanto positivos como negativos.

Ramaprasad (1983) define que:

la retroalimentación como la información respecto a la distancia dada entre el nivel

actual y el nivel de referencia de un parámetro del sistema utilizado para modificar

dicha brecha. No obstante, cabe señalar que la información en sí misma no es

retroalimentación. Para que exista, la información sobre la brecha debe ser utilizada

para alterar esa brecha. (pag.2)


La retroalimentación es importante para el aprendizaje y el desarrollo porque:

 Proporciona información sobre el desempeño actual. Esto permite a las personas

identificar sus fortalezas y debilidades, y tomar medidas para mejorar.

 Motiva al aprendizaje. Cuando las personas reciben comentarios positivos, se

sienten más motivadas a seguir aprendiendo y mejorando.

 Ayuda a las personas a desarrollar sus habilidades de autorregulación. Al

aprender a identificar sus propias fortalezas y debilidades, las personas pueden

tomar el control de su propio aprendizaje.

La retroalimentación es importante dentro de una concepción de la evaluación para el

aprendizaje. Stobart (2010) afirma que “contribuye a que las evaluaciones corregidas y

devueltas con comentarios sirvan al estudiante para reconocer su nivel de desempeño. Se

constituye como punto de partida para que los estudiantes se evalúen a sí mismos y tomen

medidas de forma oportuna”

La retroalimentación puede ser proporcionada por diferentes personas, como profesores,

tutores, mentores, compañeros de trabajo, supervisores o amigos. Es importante que la

retroalimentación sea constructiva y específica, y que se proporcione de manera

oportuna y frecuente.

¿Qué es la Evaluación formativa?

Es un proceso de evaluación continuo que ocurre durante la enseñanza y el aprendizaje,

basado en la búsqueda e interpretación de evidencia acerca del logro de los estudiantes


respecto a una meta. Esto permite que el docente pueda identificar dónde se encuentran

los aprendices, conocer qué dificultades enfrentan en su proceso de aprendizaje y

determinar qué es lo que sigue y hacia dónde deben dirigirse para cerrar la brecha entre

el conocimiento actual y las metas esperadas y cuál es el mejor modo de llegar hasta

ahí.

Cowie y Bell (1999) sostiene que:

La evaluación formativa se basa en el análisis de evidencia recolectada por los docentes

que les permiten hacer comentarios e implementar acciones para mejorar la

comprensión de los estudiantes. Este tipo de evaluación comúnmente involucra un

proceso cíclico en el que los maestros hacen visibles el pensamiento de los estudiantes,

realizan inferencias sobre del nivel de comprensión alcanzado y actúan con base en la

información disponible con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos.

(p.12)

De acuerdo con Condemarín M. y Medina A. (2000), “Es un proceso que realimenta el

aprendizaje, posibilitando su regulación por parte del estudiante. De manera que, él

junto al educador, pueden ajustar la progresión de los aprendizajes y adaptar las

actividades de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades”

La evaluación formativa es un proceso continuo y sistemático de recogida y análisis de

información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance

en el desarrollo de las competencias. Su finalidad es proporcionar información al

alumnado, al profesorado y a los demás agentes educativos para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.
Al respecto Perrenoud, citado por Condemarín M. y Medina A. (2000), indica que, “la

evaluación formativa permite saber mejor dónde se encuentra el estudiante respecto a un

aprendizaje determinado, para también saber mejor hasta dónde puede llegar”

Desde esta perspectiva podemos decir que, la evaluación formativa permite determinar

de manera individual o grupal el grado de logro de los objetivos, contenidos curriculares

o competencias, considerando los procedimientos utilizados por los docentes durante la

mediación pedagógica, con la finalidad de adaptar los procesos metodológicos a los

progresos y necesidades de aprendizaje observados en los estudiantes.

Concluimos que la retroalimentación es una herramienta fundamental para el

aprendizaje y el desarrollo. Es una información que se proporciona sobre el desempeño

de una persona, ya sea de manera formal o informal. La retroalimentación puede ser

positiva, negativa o mixta, y puede ser proporcionada por diferentes personas.

La evaluación formativa es un proceso de evaluación continuo que ocurre durante la

enseñanza y el aprendizaje. Su finalidad es proporcionar información al alumnado, al

profesorado y a los demás agentes educativos para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

La retroalimentación y la evaluación formativa son herramientas complementarias que

pueden ayudar a las personas a aprender y desarrollarse de manera efectiva.

También podría gustarte