Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

TÍTULO: “Elaboramos un prototipo que utiliza energía hidráulica”


I. DATOS INFORMATIVOS

IE Escuela El Árbol HORA 90 minutos


GRADO 5° CURSO Ciencia y Tecnología
SECCIÓN A FECHA 09/05/2023
DOCENTE DE Luis Alfredo Del PRACTICANTES Andrea Rios Flores
PRACTICA Águila Tanchiva Ivon Esther Cárdenas Ramirez
German Cachique Tapullima
Daniel Campos Viena

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS DE CRITERIO DE EVIDENCIAS INSTRUME


CAPACIDADES GRADO Y/O EVALUACIÓN NTOS
DESEMPEÑOS
PRECISADOS

Diseña soluciones  Determina el alcance - Formula una hipótesis


tecnológicas para del problema para determinar y dar
tecnológico, y las solución al problema
resolver problemas
causas que lo generan. tecnológico.
de su entorno.
 Determina
 Representa - Utiliza el termómetro y Diseñar un
gráficamente su obtiene, organiza y generador
una alternativa de solución
alternativa de registra datos fiables en hidráulico
describiendo sus partes
solución función de las variables. casero con
o etapas, la secuencia Rúbrica
tecnológica. de pasos y - Contrasta los datos material
 Diseña la características de obtenidos con las hipótesis reciclable.
alternativa de forma, estructura y e información relacionada
solución función de la energía al problema y elabora
tecnológica. hidráulica. conclusiones.
 Implementa la  Lleva a cabo su
alternativa de alternativa de solución,
solución manipulando los
tecnológica materiales caseros,
instrumentos y
herramientas según sus
funciones.

III. ENFOQUE TRANVERSALES


Enfoque de orientación y bien  Los estudiantes participan en acciones democráticas que
común movilicen acciones solidarias y trabajo cooperativo en
favor de objetivos comunes.
Enfoque de la búsqueda de la  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
excelencia estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de sus objetivos que se proponen.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio Material a Tiempo


utilizar

Se saluda a los estudiantes, se les da la bienvenida y se les


recuerda las normas de convivencia.
A continuación, se muestra a los estudiantes las siguientes
imágenes, y otorga unos minutos para organizar sus ideas.

. laptop
. internet
. Imágenes 15

Se pregunta a los estudiantes: minutos


¿Qué observan?
¿Qué nos da a entender las imágenes?
¿Qué otras ideas tienen a partir de la imagen?
Los estudiantes contestan las siguientes preguntas y se anota las
ideas en la pizarra.
Se felicita a los estudiantes por sus participaciones.

Se presenta el tema de la clase: Elaboramos un prototipo que


utiliza energía hidráulica.

Se presenta el propósito de la clase: “Diseñar un prototipo que


utilice la energía hidráulica para resolver el problema de
acceso a la electricidad en comunidades rurales.”

Conflicto Cognitivo:
Masiel una estudiante de 5° de secundaria de la IEP Industrial es
de un pueblo alejado de la ciudad, y se da cuenta que carecen de
energía eléctrica y los niños tienen que usar velas para estudiar,
entonces ella busca una alternativa de solución, entonces piensa
si puede usar la corriente del rio para crear energía, se pregunta:
¿Cómo podrían resolver este problema utilizando la energía
hidraulica?

DESARROLLO

Planteamiento del problema. . Guía de


actividades
Se presenta la siguiente pregunta a los estudiantes:
¿Cómo puede dar solución de energía eléctrica en zonas rurales . Ficha
realizando un prototipo casero que use energía hidráulica? práctica
Planteamiento de la hipótesis. . Laptop

Los estudiantes dialogan, llegan a un consenso, plantean y . Internet


socializan sus hipótesis.
. Proyector
Los estudiantes mencionan las ideas sobre cómo comprobarán
sus hipótesis, considerando diferentes aspectos, como el tamaño . Pizarra 60
y
. Plumones minutos

diseño del prototipo, los materiales necesarios y la ubicación


adecuada para usar la corriente del río.
Elaboración de un plan de acción.

Se forma 6 grupos de trabajo de 5 integrantes mediante


imágenes relacionadas al tema.
El docente facilita a los estudiantes una ficha Práctica (anexo
N°1).
Recojo y análisis de datos

Los estudiantes leen el anexo 1, para luego elaborar la evidencia


de aprendizaje.
El docente acompaña a los estudiantes durante el proceso de
construcción del prototipo. Ayudándolos a recopilar datos
relevantes, como el uso de materiales caseros, la velocidad de la
corriente del río, la cantidad de electricidad generada y la
eficiencia del prototipo.

Estructura del saber construido como respuesta al problema


Se da respuesta a las preguntas inicialmente planteadas.
Se promueve la reflexión y el análisis de los resultados
obtenidos.
Se anima a los estudiantes a compartir sus observaciones,
conclusiones y posibles mejoras para el prototipo.
Se fomenta el debate y la colaboración entre los estudiantes.

Evaluación y comunicación
Se establece un espacio para que los estudiantes presenten y
evalúen sus prototipos.
Cada grupo explica su diseño, los resultados obtenidos y las
lecciones aprendidas durante el proceso.
Se fomenta la participación activa y se realiza preguntas para
evaluar el nivel de comprensión y aplicación de los conceptos
relacionados con la energía hidráulica.

CIERRE
A partir de lo aprendido resuelve y responde: . Pizarra 15
¿Qué dificultades tuvieron para elaborar las respuestas a las . Plumones minutos
Preguntas Planteadas?
¿Qué aportes brindaron para la elaboración del prototipo casero?
¿Qué ideas aportaron para la formulación de la hipótesis?

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Competencia: Diseña soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.


CRITERIOS
DE INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO PUNTAJE
EVALAUCIO
Fórmula Formula Formula una Fórmula
hipótesis hipótesis sin hipótesis para hipótesis para
considerando determinar y determinar y dar determinar y dar
solución al
variables que dar solución al solución al
Determina una problema
alternativa de no responde problema
tecnológico.
problema
solución al problema tecnológico. considerando la
tecnológica.
desarrollado. relación entre las
variables del
problema
tecnológico.
No utiliza Utiliza algunos Utiliza Utiliza materiales
materiales materiales materiales caseros para
caseros para
representar caseros para caseros para representar
gráficamente representar representar gráficamente su
su alternativa gráficamente gráficamente alternativa de
de solución
su alternativa su alternativa solución y
Diseña la describiendo
sus partes o de solución de solución explica los
alternativa de etapas,
describiendo describiendo términos que
solución características, sus partes o sus partes o permite controlar
tecnológica. estructura y
función de la etapas, etapas, sus partes o
energía eólica. características, características, etapas,
estructura y estructura y características,
función de la función de la estructura y
energía eólica. energía eólica. función de la
energía eólica.
No lleva a Lleva a cabo Lleva a cabo Lleva a cabo
cabo su una alternativa su alternativa alternativas de
Implementa la
alternativa de de solución, de solución, solución y
alternativa de
solución, manipulando manipulando plantea su
solución
manipulando los materiales los materiales indagación con el
tecnológica
los caseros para caseros para uso del texto
materiales obtener obtener manipulando los
caseros para soluciones soluciones materiales
obtener tecnológicas al tecnológicas al caseros para
soluciones problema problema obtener
tecnológicas planteado. planteado. soluciones
al problema tecnológicas.
planteado.
FICHA PRACTICA
Nombre:
Grado y sección:

1. Analiza la siguiente situación y completa la tabla:

- Héctor es un poblador de una comunidad muy lejana donde no cuentan con servicio eléctrico, él pudo
observar que este problema afecta a la comunidad de diferentes maneras, por ejemplo, los estudiantes no
pueden realizar con facilidad sus actividades educativas, la comunidad no cuenta con alumbrado público,
e incluso esto puede ser un peligro para las personas que caminan en las noches. Ante esto vimos
conveniente crear un prototipo que solo utilizará la corriente del rio como fuente principal para generar
energía.

PROBLEMAS CAUSA

2. De las siguientes alternativas de solución tecnológica, elige la que se relaciona directamente con el
problema y las causas.

A. Verde: Generador de energía eólica.

B. Rojo: Generador Hidráulico.

C. Amarillo: Generador de energía Solar.

3. Elabora los requerimientos para implementar la solución tecnológica y los recursos disponibles.
(materiales)

Lista de materiales Lista de materiales que utilizará en sus prototipo


- Inversor
- Batería recargable
- Una base de madera
- Cucharas cristalizadas
- Pilas
- Foco led

También podría gustarte