Está en la página 1de 5

¿Qué hace un Gerente de Operaciones?

FUENTE: Indeed
El objetivo de los gerentes de operaciones es tomar decisiones estratégicas que impulsen
la eficiencia y la eficacia de la organización para la cual trabajan. Descubre qué hace un
gerente de operaciones diariamente para ayudar al desarrollo empresarial de su
organización.
Las funciones y responsabilidades que conlleva dirigir eficazmente el área de las
operaciones son muy variadas; por lo cual, el gerente de operaciones debe tener
conocimientos a fondo con respecto a todas las operaciones y procesos de la empresa.
Asimismo, el gerente de operaciones debe contar con impecables habilidades de liderazgo
para motivar y empoderar a sus subalternos para lograr los objetivos de la empresa de
manera eficiente y oportuna.

Estos profesionales especializados deben permanentemente instaurar políticas y


procedimientos que permitan reducir los costos operativos y administrativos para facilitar
la consecución de las metas financieras de la empresa y acrecentar su intervención y
preferencia en los mercados. Las labores que realiza un gerente de operaciones día a día
incluyen:

 Colaborar con los departamentos de compras para seleccionar las materias primas
indispensables para que la planta productiva no sufra interrupciones.
 Establecer metas factibles para el departamento que dirige.
 Monitorear el funcionamiento del área cotidiano.
 Dar seguimiento a los objetivos empresariales oportunamente.
 Acelerar, facilitar y mecanizar la producción.
 Administrar las tareas del personal operativo.
 Proveer orientación positiva a sus subalternos.
 Implantar iniciativas para impulsar la eficiencia.
 Cumplir con las políticas de la empresa.
 Proponer y establecer programas de mejora continua.
 Preparar los presupuestos del departamento.
 Facilitar los recursos necesarios para optimizar las operaciones de la empresa.
 Formular procedimientos para cada proceso y promover su implementación.
 Evaluar el rendimiento del área productiva de la empresa.
 Recabar, analizar e interpretar los indicadores clave de desempeño de las tareas
operativas.
 Cumplir y hacer cumplir las normativas y regulaciones gubernamentales.
 Establecer pautas, esquemas y normas cuantitativas y cualitativas para mejorar el
desempeño de los operadores.
 Implementar políticas de seguridad laboral.
 Prever los cambios en la oferta y demanda de los productos de la empresa.
 Detallar los cambios específicos a los procesos que puedan afectar las tareas del
personal operativo.
 Promover la cultura empresarial de la organización.
 Planificar el flujo de trabajo de los trabajadores.
 Establecer directrices para el ahorro energético para que las operaciones sean más
respetuosas del medioambiente.
 Seleccionar e instalar soluciones tecnológicas para un mayor control de la
producción.
 Colaborar con el departamento de selección y contratación del personal con
respecto al reclutamiento y capacitación del personal del área operativa.
 Informar a los empleados sobre las cuotas de producción vigentes y los estándares
de calidad que deben cumplir.
 Realizar evaluaciones de desempeño de sus subalternos.
 Determinar los bienes y servicios indispensables para los fines de producción de la
organización con base en el presupuesto asignado.
 Realizar análisis estadísticos para lanzar nuevos productos al mercado.
 Mantenerse al tanto de las actividades publicitarias impulsadas por los
competidores.
 Identificar y resolver los problemas que surjan en la planta productiva.
 Planificar e implementar líneas de fabricación nuevas.
 Gestionar los sistemas y software informáticos.
 Participar en las actividades de investigación y desarrollo de productos nuevos y la
optimización de los existentes.
 Establecer diligencias de control de calidad de los procesos, materiales y productos
terminados.
 Coordinar las tareas de mantenimiento de la planta de producción
 Optimizar la utilización de los recursos utilizables.
 Reducir la cantidad de desechos que se generan en su área.
 Componentes de un sistema operativo eficaz
Cada empresa tiene una forma única para ejecutar sus actividades con respecto a lanzar
productos al mercado, fabricar cada uno de los artículos que vende y la forma en que
interactúa con sus clientes y proveedores. Un sistema de control operativo es fundamental
para aumentar el valor de la empresa.
A continuación, detallamos los elementos con los que deben contar los sistemas operativos
que pueden ayudar al gerente de operaciones a hacer crecer su organización:

Procesos
Procesos laborales infrautilizados suponen el mayor riesgo para empresas en desarrollo y
es lo que mermará la rentabilidad de una compañía en condiciones económicas complejas
e inciertas. Además de los procesos tradicionales, un gerente de operaciones exitoso debe
incluir en sus reflexiones otros métodos vitales, como la comunicación y la resolución de
conflictos. Aunque un nuevo sistema no solventará todos los problemas empresariales,
agilizar los procesos manuales ayudará considerablemente sus funciones. Un proceso
efectivo debe ser claro, repetible, documentado, respaldado y expeditamente accesible.

Sistemas manuales y automatizados


Este elemento incorpora los sistemas duros y blandos, incluidas la tecnología, finanzas,
comercialización, operaciones y empleados. Un sistema duro de los trabajadores integra
sus datos de nómina y la información personal de los empleados, mientras que los
sistemas blandos de los trabajadores incluyen la gestión de desempeño, selección,
remuneración y nivel de desarrollo de estos. Un gerente de operaciones eficiente debe
diseñar sistemas aplicados que sean precisos y que permitan optimizar la efectividad
operativa y poder pronosticar, cuantificar y presentar datos analíticos exactos.

Puestos de trabajo
Definir y describir claramente todos los puestos de trabajo que integran la gerencia de
operaciones es crucial para identificar los puestos repetidos o las tareas duplicadas. Esto
ayudará significativamente a reducir los costos y a tener una operación más ágil y
simplificada. Al escribir las descripciones de puesto, el gerente debe enfocarse en el puesto,
no en la persona que lo ocupa, ya que algunas personas pueden desempeñar diversas
funciones. Este elemento permite organizar mejor a la fuerza de trabajo ya que ofrece datos
duros sobre qué funciones se deben eliminar y qué otras no se cubren suficientemente.
Reconocimiento de las habilidades individuales
Después de que el gerente de operaciones tiene un panorama global de los requerimientos
de mano de obra para operar eficientemente, es preciso emparejar puntualmente los
puestos con los talentos idóneos. Los sistemas y los procesos se deben generar
considerando el denominador común inferior, a fin de liberar a los mejores talentos de las
tareas rutinarias para que se puedan enfocar en actividades más creativas, reducir sus
niveles de estrés y perfeccionar la productividad de todos los miembros del equipo.

Estructura del departamento


Cuando el gerente de operaciones conforme los sistemas operativos debe establecer la
estructura hasta que ya haya instaurado los demás componentes; ya que, de lo contrario
los procesos estarán restringidos por la estructura y, por ende, no reflejarán las necesidades
de la empresa y de sus clientes. Sin embargo, definir los procesos y sistemas en primera
instancia resultará en que la estructura respaldará sus métodos de trabajo, en lugar de
obstaculizarlos.

Todo gerente de operaciones efectivo debe contar con las siguientes competencias y
aptitudes:

 Amplia experiencia en la gestión de operaciones


 Impecables habilidades analíticas
 Excelentes relaciones interpersonales
 Liderazgo
 Habilidades de gestión de tiempo
 Óptimas habilidades de comunicación oral y escrita
 Atención a los detalles
 Habilidades de resolución de problemas complejos
 Uso de los programas informativos de planificación y control usados en la empresa

Un gerente de operaciones desempeña funciones extremadamente importantes para


cualquier empresa, desde la toma de decisiones estratégicas, hasta la adopción de sistemas
productivos innovadores que marquen la diferencia y ayuden a su organización a destacarse
de la competencia y gozar de la preferencia de los consumidores en múltiples mercados y
demografías.

También podría gustarte