Está en la página 1de 3

Consejo de profesores miércoles 22 de marzo 2023

Plan. de acompañamiento pedagógico 2023


- Decreto 67
- Recopilación de información y evidencia para tomar decisiones en la repitencia de
los estudiantes.
- plan debe ser autorizado por el apoderado.
- Identificar estudiante descendidos para implementar acciones para apoyarlos y
mejorar aprendizajes.
- primero medio 20 estudiantes
- segundo 1 estudiante
- tercero 14 estudiante
- cuarto 6 estudiantes.
Trabajo en equipo
forme equipo con colegas de acuerdo con nivel de su jefatura.
revise las acciones implementadas en el plan de acompañamiento
- las acciones deben ser concretas
- Los grupos comparten sus resultados de la actividad la cual se encuentra en drive.
- Socialización de propuestas y sugerencias por nivel para el plan de seguimiento
2023.
directora: en los consejos están todos los profesores, cuando queremos abordar temas de
algunos niveles se realizan reuniones con los docentes de esos niveles. Proactividad, pero
hay que plantearlo, se puede modificar una hora de consejo, pero si hacer un bloqueo de
una reunión de departamento y que sea una reunión de nivel.

Jeanet: es importante compartir que es lo que se está observando que hay que fortalecer.
- realizar test con tabulación realizada por los mismos estudiantes.
- retroalimentación de parte de los estudiantes

Equipo de integración
directora: Tenemos varios estudiantes con diversos diagnósticos permanentes.
- Estudiante diagnosticado TEA, con discapacidad intelectual leve.
- lo particular del caso del 1c, el ya está recibiendo burlas a propósito de su
condición.
- se torna algo doloroso cuando un niño que tenga la condición que tenga comienza
a ser burla de los compañeros.
- tratar de actuar ahora.
- Israel, posee amigos, no ve malas intenciones.

Inclusión en mi liceo
- objetivo sensibilizar a los estudiantes del liceo politécnico cañete
-Preguntas sobre inclusión, conocimientos previos.
directora: cuando hablamos de inclusión hablamos de la diversidad sexual, de género, la
diversidad es muy amplia, son cosas que aceptamos y lo adoptamos en su interpretación
lo más completo posible, desde lo laboral a la diversidad estudiantil. La inclusión no solo
hablamos de diagnósticos, todos necesitamos ser incluidos de alguna manera.

Valeriano: en un 4to medio salude a una persona cuando se presenta, como demostramos
la inclusión entendiendo que sus compañeros aceptan la inclusión.

esteban: va de la mano de la formación de las personas y los valores. es importante ser


empáticos, promover que en cualquier momento puede ocurrir. uno está abierto que le
puede pasar a uno como persona.

Macarena: taller no está enfocado a las necesidades educativas especiales, demostrando


la empatía, la solidaridad.
después vamos a hablar de forma más teórica.

kati.: cuando estaba en la básica estaba en el equipo de integración, no había inclusión


había exclusión.

macarena: mostrar un cortometraje a los estudiantes


Víctor: el video va explicando lo que es la inclusión.
Cinthya, si bien el Erizo puede hacer daño no es porque el quiera es parte de su
personalidad, tenemos que aprender a adaptarnos en las diferencias.

Valeriano: se refleja cuando se aleja del grupo. El se acerca y con su condición se produce
un tipo de lesión. eso se ve en la exclusión el solo se dio cuenta y se fue. La inclusión se
veía que pese a la dificultad sus amigos vieron el problema y buscaron una solución cubrir
sus espinas con gomitas especiales. es responsabilidad de todos incluir, responsabilidades
individuales cuando es colectivo no existe.

sara: en la estructura del establecimiento se logra ver la exclusión. inclusión cuando se


hace la actividad.

jp. se nota la exclusión en casi todo el video, ellos tuvieron que modificar a el erizo y no es
inclusión. es responsabilidad de todos.

Camila: no observamos la exclusión observamos integración, el entorno debería cambiar.


en vez de responder esas preguntas propusimos 3 donde se cuestionen el video, lo
importante es la dirección.

Yerka: no cambiaron a el por qué cambiaron por él. nosotros estamos transitando de
integración a exclusión.

directora: Es algo personal, en el día a día trato de vivir la inclusión, quiero y espero que
nuestros estudiantes y el equipo que estoy lo ve cada uno. en el erizo no es que se
adecuan los demás. depende de cómo la viva y depende de cada uno, una cosa es como
yo lo veo y lo otro es como uno lo siente, no está mal que el entorno necesite modificar,
también le acomoda a una persona que no puede caminar, una persona que le molesta el
ruido le acomoda el utilizar los audífonos, hay percepciones desde distintos puntos.

Cinthya: todo lo que decimos es válido por que enriquece lo que estamos trabajando,
estamos viviendo un proceso aun no llegamos a una sociedad inclusiva, es válido por que
es bajo su perspectiva. depende de cómo lo vivencia cada uno, es válido que una persona
que es sorda utiliza un audífono. tenemos que observarlo que esta la intención.
Nosotros replicamos el taller para esto mismo, si sienten que el video no refleja lo que
quiere o como puede abordar. estamos en este proceso en el que vamos camino a la
inclusión. va a depender del entorno.

Víctor: hay que aprovechar el video.


Cinthya : hay que preguntar a los estudiantes sobre como es el que está al lado, una
características intentar que no sea física.

directora: hay que ser optimistas, estamos actuando de buena manera partiendo de este
grupo humano.
don Luis: - se realizó una reunión sobre las actividades extraescolares. comenzarían en
abril tenemos varios talleres. faltarían solamente medioambiente. David esta haciéndose
cargo de un sistema digital con código qr. horarios después de clase.

directora: qr preinscripción desde el viernes. horarios son distintos algunos están dentro
de horario de clase. hay cupos máximo y mínimo. robotica, audiovisual,

También podría gustarte