Guía N°3 Asincrónica Matemática 1° Medio - Factorización

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 1 de 7

NOMBRE:
MATEMÁTICA NOTA
Guía Asincrónica CURSO: 1º Medio ____. Puntaje
FECHA: ____ de Octubre OBTENIDO:
Factorización
2023.
Puntaje de
Puntaje Máximo:
TIEMPO: 90 Minutos Aprobación:
88 Puntos.
52 Puntos.
Profesores:
Camila Mora, Yerka Monje, Daniel Martínez, Felipe Pizarro Escala de Exigencia: 60%

INSTRUCCIONES:
1.- Lea atentamente el enunciado de cada ítem.
2.- Para realizar la siguiente guía necesitarás dos horas pedagógicas (90 minutos), las que se pueden
dividir en uno o más días.

OA 3
Indicador f: Aplican los productos notables en la factorización y la reducción de expresiones
algebraicas a situaciones concretas.
I-1: Identifican los Casos de Factorización Algebraica.
I-2: Factorizan Expresiones Algebraicas (Polinomios) de manera pictórica y simbólica.
I-3: Relacionan las Factorizaciones de Expresiones Algebraicas con el Área de Figuras Planas
(Polígonos).

Contenidos y Ejemplos:

Factor Común Monomio:


Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 2 de 7

Factor Común Polinomio por Agrupación:

Diferencia de Cuadrados (Suma por su Diferencia Invertida):

Trinomio Cuadrado Perfecto (Cuadrado de Binomio Invertido):


Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 3 de 7

Trinomio de la Forma x2n + bxn + c:

Trinomio de la Forma ax2n + bxn + c:


Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 4 de 7

Suma y Diferencia de Cubos:

I. TÉRMINOS PAREADOS: En la Columna A se encuentra una lista de expresiones algebraicas y en


la Columna B aparece el Caso de Factorización de dichos polinomios. Ubique el número de la
Columna A en el concepto que corresponda de la Columna B.
(1 Punto c/u.)
(I-1)
Columna A Columna B
1. 49 a4 b6 −100 x2 ___ Trinomio de la Forma ax2n + bxn +
c
2. 6 x 2+ 7 x+2 ___ Trinomio de la Forma x2n + bxn + c
3 6
3. 64 b −27 x ___ Suma y Diferencia de Cubos
2 3 4 2
4. a b −5 b −6 a +30 b ___ Diferencia de Cuadrados
2
5. x −x−20 ___ Factor Común por Agrupación
12 6 7 14
6. 144 a + 96 a b +16 b ___ Factor Común Monomio
7. 4 a2 b+6 ab x 5 ___ Trinomio Cuadrado Perfecto

II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Seleccione la alternativa que usted considere correcta en un círculo, será de
carácter OBLIGATORIO fundamentar dicha respuesta con un BREVE DESARROLLO, de lo contrario,
obtendrá la MITAD del PUNTAJE. (2 Puntos
c/u.)

Factor Común Monomio:


(I-2)
1) La factorización de la expresión algebraica 5m2 + 15m8 es:
A) 5m2(1-3m6)
B) 5m2(3m6)
C) 5m2(1+3m6)
D) ninguna de las que aquí se ven.
(I-3)
2) El área de un rectángulo equivale a 18ax2 + 27a2y - 81ay2 cm2, entonces uno de sus lados equivale a:
A) (2x2+3ay+9y2) cm
B) (2x2+3ay-9y2) cm
C) (2x2-3ay-9y2) cm
D) ninguna de las que aquí se ven.
Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 5 de 7

Factor Común Polinomio por Agrupación:


(I-2)
3) La factorización de la expresión algebraica 3m - 2n - 2nx4 + 3mx4 es:
A) (1-x4)(3m-2n)
B) (1+x4)(3m+2n)
C) (1+x4)(3m-2n)
D) ninguna de las que aquí se ven.
(I-3)
4) El área de un rectángulo equivale a 1 + a + 3ab + 3b m2, entonces sus dimensiones son:
A) ninguna de las que aquí se ven
B) (a+1) y (1+3b) m
C) (a-1) y (1-3b) m
D) (a-1) y (1+3b) m

Trinomio Cuadrado Perfecto (Cuadrado de Binomio Invertido):


(I-2)
2 2 4
5) La descomposición del polinomio 9b - 30a b + 25a es:
A) (3b+5a2)2
B) (3b-5a2)(3b+5a2)
C) (3b-5a2)2
D) ninguna de las que aquí se ven
(I-3)
6) El área de un cuadrado es 400x10 + 40 x5 + 1 km2, por lo tanto, la medida de su lado corresponde a:
A) ninguna de las que aquí se ven
B) (20x2-1) km
C) (20x5+1) km
D) (20x5-1) km

Diferencia de Cuadrados (Suma por su Diferencia Invertida):


(I-2)
7) La suma por su diferencia que se obtiene al factorizar el binomio 100 - x2y6 es:
A) (10+xy3)(1+xy3)
B) (10-xy3)(10-xy3)
C) ninguna de las que aquí se ven
D) (10+xy3)(10-xy3)
(I-3)
8) La superficie de un rectángulo es 100m2n4 - 169y6 cm2, entonces sus dimensiones son:
A) ninguna de las que aquí se ven
B) (10mn2+13y3) y (10mn2+13y3) cm
C) (10mn2-13y3) y (10mn2-13y3) cm
D) (10mn2-13y3) y (10mn2+13y3) cm

Trinomio de la Forma x2n + bxn + c:


(I-2)
9) Al factorizar la expresión algebraica x4-16x2+63 se obtiene:
A) (x-9)(x-7)
B) (x2+21)(x2-3)
C) (x2-7)(x2-9)
D) (x-21)(x+3)
(I-3)
10) Si el área de un rectángulo es x2-26x+144 m2, entonces una de sus dimensiones es:
A) (x+4) m
B) (x-24) m
C) (x-18) m
D) (x+12) m
Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 6 de 7

Trinomio de la Forma ax2n + bxn + c:


(I-2)
11) Al factorizar la expresión algebraica 2x2+3x-2 se obtiene:
A) (2x+1)(x-2)
B) (2x+1)(x+2)
C) (2x-1)(x-2)
D) (2x-1)(x+2)
(I-3)
12) El largo del jardín rectangular de Alejandro medía dos veces el ancho “a”. Si Alejandro aumentó el
largo y el ancho del jardín para que la nueva área mida 2a2+5a+2 m2, ¿En cuánto aumentó el ancho del
jardín?

A) 7 metros
B) 5 metros
C) 2 metros
D) 1 metros

III. DESARROLLO: Complete cada afirmación con la factorización que corresponda según el caso tratado
en clases (3 Puntos
c/u.)

(Factor Común Monomio)


(I-2)
5 5 6 9 4 6 5 4
1) Al factorizar la expresión algebraica 40 b c +20 a b c −100 a b c se obtiene:
(I-3)
2) El área de un terreno rectangular perteneciente a una empresa del rubro forestal corresponde en
kilómetros cuadrados al polinomio 26 a 5 b 5 x−13 b 4 x+39 a2 b 7 x 3, entonces sus dimensiones son:

(Factor Común por Agrupación)


(I-2)
3) Al factorizar la expresión algebraica 7 a b 2+ ac−14 b 2 xy−2cxy se obtiene:
(I-3)
4) La superficie rectangular utilizada para estacionar un automóvil en un taller mecánico corresponde en
metros cuadrados al polinomio b 3 c 3−2 b 2 c +bc 2−2, entonces sus dimensiones son:

(Diferencia de Cuadrados: Suma por su Diferencia Invertida)


(I-2)
5) Al factorizar la expresión algebraica 100 a64 −400 b 100 se obtiene:
(I-3)
6) El área rectangular de una falla geológica ubicada en el sur de Chile corresponde en kilómetros
4
cuadrados al polinomio 4
−121 , entonces sus dimensiones son:
b

(Trinomio Cuadrado Perfecto: Cuadrado de Binomio Invertido)


(I-2)
7) Al factorizar la expresión algebraica 100 x 6+ 160 x 3 y 4 +64 y 8 se obtiene:
(I-3)
8) El área cuadrangular necesaria para fumigar un galpón representa en kilómetros cuadrados al
polinomio 169 a10 b8 −52a 5 b 4 x 8 y 6 + 4 x 16 y 12, entonces sus dimensiones son:

(Trinomio de la Forma x2n + bxn + c)


Matemática, Guía N°3 de Factorización, Página 7 de 7

(I-2)
9) Al factorizar la expresión algebraica x 2−17 x +66 se obtiene:

(I-3)
10) El área rectangular máxima utilizada para que un avión aterrice en un aeropuerto corresponde en
kilómetros cuadrados al polinomio a 2−16 a b3 + 48 b6 , entonces sus dimensiones son:

(Trinomio de la Forma ax2n + bxn + c)


(I-2)
11) Al factorizar la expresión algebraica 6 x 2−43 x +72 se obtiene:
(I-3)
12) La zona rectangular para despegues de transbordadores espaciales en Cabo Cañaveral corresponde
en kilómetros cuadrados al polinomio 12 y 8+ 35 y 4 z10−3 z 20, entonces sus dimensiones son:

(Suma y Diferencia de Cubos)


(I-2)
13) Al factorizar la expresión algebraica 8 d 9 +27 a18 c 12 se obtiene:
(I-3)
14) El área rectangular de una bodega que contiene productos lácteos corresponde en metros cuadrados
6
1 x
al polinomio 15
− , entonces sus dimensiones son:
8a 729
(I-3)
(Combinación de Casos)
15) Determine el Perímetro de la siguiente figura:

También podría gustarte