Está en la página 1de 6

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

LITERATURA I TERCER SEMESTRE 2023 - B


PONDERACIÓN DOCENTE 70% CAMPUS VIRTUAL 30%
Bloques para evaluar Parcial Instrumentos Porcentajes asignados
de evaluación
30%
Bloque I: La literatura como arte Primero Examen Campus virtual institucional: 9%
Bloque II: Géneros literarios autoevaluable Ponderación docente: 21%
Bloque III: Acercamiento a las 30%
épocas literarias Segundo Examen Campus virtual institucional: 9%
autoevaluable Ponderación docente: 21%

40%
Bloque IV: De la narrativa antigua a Tercero Examen Campus Virtual Institucional: 12%
la contemporánea autoevaluable
Ponderación docente: 28%
Proyecto transversal

Nota: A partir de esta información, elaborar la dosificación programática, considerando el calendario escolar vigente 2023-A

Departamento de Servicios Docentes


Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx
Planeación Didáctica
Literatura I
2023 - B

Plantel: Docente: Grupo(s):

Asignatura: Bloque(s): Semestre: Periodo de evaluación:


Literatura I IV Tercero Tercer parcial
Competencias genéricas:
CG2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
CG10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
Atributos a desarrollar: Competencias disciplinares extendidas a desarrollar:
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte. CDBH5 Construye, evalúa y mejora distintos tipos de
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los
para un propósito específico y discrimina entre ellas de principios lógicos.
acuerdo a su relevancia y confiabilidad. CDBH11 Analiza de manera reflexiva y crítica las
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
puntos de vista y tradiciones culturales mediante la históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto patrimonio cultural, su defensa y preservación.
más amplio. CDBH12 Desarrolla su potencial artístico, como una
manifestación de su personalidad y arraigo de identidad,
considerando elementos objetivos de apreciación estética.

Interdisciplinariedad:
Historia de México I e inglés III
Propósito del bloque:
Explica la evolución histórica y aspectos contextuales de la narrativa a través del análisis de diferentes textos, que le
permitan manifestar su visión del mundo ante cualquier situación presente en la vida cotidiana.
Aprendizajes esperados:

Departamento de Servicios Docentes


Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx
 Emplea los elementos contextuales al analizar textos narrativos, valorando a la literatura como medio para la
difusión de la cultura en contextos diversos.
 Distingue las similitudes de la condición humana en diferentes épocas por medio de textos narrativos, presentando
interés en la diversidad de problemática de índole social.
 Utiliza de manera creativa las diversas formas de narrativa para generar y analizar textos integrando los elementos
contextuales y expresando su visión del mundo ante cualquier situación de vida cotidiana.
Situación didáctica Conflicto cognitivo o tema Ejes transversales
integrador
Los educandos analizaran diversos ¿Cuáles son los diversos tipos de Social
textos con los diferentes subgéneros subgéneros literarios y sus Habilidades lectoras
narrativos (mito, leyenda, epopeya, características?
fábula, cuento y novela) y sus
características, así como la forma en
que se emplean en el entorno del ser
humano.
Secuencia Didáctica
Actividades
 Encuadre: Sesiones
Dar a conocer a los educandos los temas, actividades, aprendizajes y
competencias a desarrollar en el campus virtual, guías pedagógicas u otros
medios, así como los porcentajes y periodos de evaluación. 1
Apertura  Evaluación diagnóstica:
Los educandos responderán las preguntas de evaluación diagnostica que se
encuentran al inicio las 3 clases del campus virtual.

Departamento de Servicios Docentes


Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx
 Los educandos deben ingresar al campus virtual, trabajar en la clase uno del
tema Evolución histórica de los subgéneros narrativos (mito, leyenda,
epopeya, fábula, cuento y novela), leer y analizar las actividades de
Desarrollo enseñanza, explorar los materiales, realizar las actividades de estudio,
profundizar el tema con las actividades de repaso.

 Los educandos deben ingresar al campus virtual, trabajar en la clase dos del
tema Aspectos internos de la narrativa leer y analizar las actividades de 16
enseñanza, explorar los materiales de estudios, realizar las actividades de
estudio, profundizar el tema con las actividades de repaso.

 Los educandos deben ingresar al campus virtual, trabajar en la clase tres del
tema Diversas Formas de la Narrativa, leer y analizar las actividades de
enseñanza, explorar los materiales de estudios, realizar las actividades de
estudio, profundizar el tema con las actividades de repaso.
Cierre
 El docente realiza una retroalimentación mediante preguntas dirigidas o con
una lluvia de ideas, con el objetivo de hacer una evaluación general de los 1
aprendizajes esperados e indicando las áreas de mejora con respecto a los
productos de aprendizaje presentados.

Evaluación
Función Actividad Forma /Estrategia
Diagnóstica Preguntas detonadoras. Individual/autoevaluación/

Departamento de Servicios Docentes


Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx
asincrónica
Formativa Durante el proceso de enseñanza aprendizaje; el docente formulará a los Individual/autoevaluación/
educandos observaciones, sugerencias y correcciones a los productos asincrónica
desarrollados en las tres clases virtuales.
Sumativa Examen autoevaluable de las temáticas vistas en las tres clases virtuales del Individual/autoevaluación/
bloque. asincrónica

Evidencias del logro de aprendizajes esperados


Descripción de la evidencia Instrumento de Criterios de aplicación
Porcentaje
Producto y/o Desempeño evaluación Individual Binas Equipo
Campus virtual
Cuestionario X 12 %
Examen autoevaluable
Ponderación docente
28%
Proyecto transversal Se sugiere rúbrica

TOTAL DEL
40 %
PARCIAL

Observaciones: Los materiales didácticos y recursos tecnológicos a utilizar son: Plataforma virtual COBAEV, Guías pedagógicas, libros de texto, etc.
Las fechas de evaluación para el tercer parcial serán durante el mes de noviembre.
Revisado y validado

_______________________________________ ______________________________________________
Nombre y firma Nombre y firma de la
Departamento de Servicios Docentes
Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx
de docente Subdirección o responsable académico

Departamento de Servicios Docentes


Av. Américas No. 60, Col. Aguacatal,
C.P. 91130, Xalapa, Veracruz.
Tel. 2288423320 Ext. 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
www.cobaev.edu.mx

También podría gustarte