Está en la página 1de 15

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.


LITERATURA I
SEMESTRE 2023/B
BLOQUE I
LA LITERATURA COMO ARTE

¡Bienvenidos jóvenes! Al maravilloso mundo de la lectura, donde siempre que leas vivirás varias
aventuras, tendrás la oportunidad de ejercitar el cerebro, y sobre todo mucho que aprender; de forma genuina espero que, gracias a la
asignatura de LITERATURA I, puedas apreciar todo lo antes mencionado. Vamos a iniciar por conocer el concepto de la palabra
“Arte”, la cual proviene del latín “Ars”, “Artis”, y del griego “Techné”. Originalmente se refería a toda la producción realizada por el
hombre y a la disciplina del saber hacer. Con el tiempo, el término latino “Ars” se utilizó para designar las disciplinas relacionadas
con lo estético y lo emotivo.
¿Qué tanto sé de arte?
ACTIVIDAD (1)
1.- ¿Qué es arte, y cómo se clasifica?____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
2.- Escribe en el espacio correspondiente las palabras relacionadas con cada imagen: Miguel de Cervantes Saavedra, Luis
Barragán, Amalia Hernández, Miguel Ángel, Efe Unkrich, Beethoven, Diego Rivera y Elisa Carrillo Cabrera.

1
Página
_________________________ __________________________ ________________________ _________________________
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.

_______________________ ________________________ ___________________________

A partir del siglo XX, las bellas artes están conformadas por la arquitectura, la pintura, la escultura, la música, la literatura, la danza y
el cine.

A continuación, vamos a iniciar con lo que nos debe concernir.

La palabra Literatura se deriva del latín Litterae, que significa “letra” o “lo escrito”. Por su etimología, la literatura está ligada a la
cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral,
que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a Aristóteles, “ el arte de la palabra”: la
literatura es un arte, y, por tanto, se relaciona con otras artes, tiene una finalidad estética. Se dice que una obra de arte es un acto
comunicativo, pues necesita de un emisor y un receptor donde siempre hay algo que expresar, es tanto un medio como la necesidad
que tenemos los seres humanos.

 Comunicación, arte y literatura: La principal intención comunicativa de los textos literarios es propiciar una experiencia de
la imaginación, las emociones y los sentimientos.
La palabra comunicación puede realizarse desde su etimología. Deriva del latín communicare, que significa “compartir algo,
poner en común”. Por ende, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y
pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para
que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original

2
pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson. (Moscú, 1896 - Boston, 1982) Lingüista y filólogo ruso, planteó que el
proceso de la comunicación requiere de cinco elementos básicos los cuales recordarás que son:

 ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO

La comunicación humana está compuesta por el emisor, el mensaje y el receptor, básicamente. A ello se suma, un referente, un canal
y un código.

 Emisor o Enunciador: quien emite el mensaje. Al emisor le corresponde la función expresiva, que deja ver las emociones.
Ejemplo: las expresiones, tales como, ¡Uy! (que demuestra dolor por un pinchazo).
 Mensaje: El mensaje es el conjunto de ideas, sentimientos, emociones o contenidos que el enunciador o emisor desea
transmitir por medio de un conjunto de signos, símbolos o señas a un receptor o enunciatario. El mensaje traslada una idea o
concepto a comunicar a través de un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser verbal, no verbal, visual o escrito.
Ejemplo: el contenido que incluye el email, ya sea una noticia, informes, etc.
 Receptor o Enunciatario: Es la persona que recibe el mensaje, identifica las palabras y las descifra, es decir, las decodifica,
pone en juego su cultura, su clase social y sus habilidades decodificadoras. Después de descifrar el mensaje, se transforma en
enunciador, con lo que se inicia la retroalimentación en el proceso comunicativo, con lo que se forma el circuito del habla.
 Referente: toda comunicación se produce en un espacio común de referencias. El referente es justamente el objeto aludido y
cuyos rasgos son conocidos tanto por el emisor como por el receptor. Se habla de la función referencial del lenguaje porque
tiene la potestad de describir acontecimientos, cosas, situaciones. Esta función se aprecia, por ejemplo, en el análisis que hace
un crítico de una obra de arte o el reportaje de un periodista.
 Canal: es el medio de transmisión del mensaje entre el emisor y el receptor. Cuando se habla con otra persona el canal es el
aire. Caso contrario, al enviar una carta por correo electrónico, el canal es el medio digital (información inteligible a través de

3
Página
una base programática binaria).
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
 Código: es el lenguaje mismo. Por ejemplo, el español como idioma responde a una serie de reglas a nivel del
significante/significado (su sintaxis), que debe ser conocida por el emisor y el receptor para hacer posible la comunicación.
 Ruido: el ruido es un elemento extraño y dañino para la comunicación, por ello ha de tenerse en cuenta. Los ruidos afectan al
elemento emisor, al mensaje y a la recepción de éste. Regularmente, el ruido produce distorsiones, malentendidos, atomización
de la información; incluso, puede impedir que el mensaje llegue al receptor. Los ruidos no son necesariamente de naturaleza
auditiva o sónica.

Con las nociones de: emisor, mensaje, receptor, referente, canal, código y ruido se explican los elementos que forman parte de la
comunicación.

ACTIVIDAD (2): Lee atentamente la siguiente historieta y luego responde.

1. ¿Se produce la comunicación en la historieta? ¿Por qué? ____________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué elementos del circuito de la comunicación pudieron fallar en ambas? Explica con tus palabras y ejemplifica.__________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
3. Piensa y luego transcribe una situación donde falle uno de los elementos del circuito de la comunicación.__________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

4
Conocer las funciones del lenguaje puede ser de vital importancia a la hora de escribir o desear comunicar algo a otras

Página
personas, ya que, de este modo, podremos escoger la mejor manera en la que nuestro mensaje llegue y genere una reacción
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
en quien se encuentra del otro lado. En este apartado hablaremos sobre las diferentes funciones del lenguaje y las pautas que
deben cumplir los mismos para ser coloquiales o literarios.
1-FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA (emisor). Manifiesta el estado de ánimo del emisor; éste (además de transmitir una
información) expresa su actitud ante lo que dice. Suele recurrir a formas de expresión enfáticas y a un uso fuerte de la
entonación (frases exclamativas e interjecciones). Ejemplos -¡Madre mía! ¡En que lío me he metido! No voy a poder
solucionarlo. -¡Ojalá apruebe el examen de matemáticas!
2-FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA (receptor). El emisor pretende, al emitir su mensaje, que el receptor actúe de una
manera determinada. El código lingüístico dispone de formas especiales para la función conativa: el imperativo, las frases
exhortativas y el vocativo. Es la función que predomina en el lenguaje publicitario, ya que éste pretende siempre “obligar” al
receptor a actuar. -Por favor, espere un momento. -Ponte el abrigo. -¡Manuel!
3-FUNCIÓN REPRESENTATIVA (referencial). Suele aparecer en todo acto de comunicación (aunque sea otra función la que
prevalezca), porque es consustancial al mensaje: si un mensaje no dice nada, no tiene sentido. En esta función se comunica
información objetiva, lo que significa el referente (la realidad extralingüística). Ejemplos:

-La información que aparece en un manual de historia o de arte (que no trasluce la postura del autor ni incita el receptor a
reaccionar). -Unas instrucciones para usar una lavadora.

4-FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA (forma del mensaje). Se centra en el propio lenguaje; nos preocupamos por la forma del
lenguaje; no es importante lo que se dice sino la forma en que se dice. Es la función que predomina en la literatura; un escritor va más
allá de la mera información, porque pretende presentarla de forma bella, pretende que el emisor perciba belleza y creatividad en ese
mensaje. Utiliza procedimientos formales para conseguir esto: figuras literarias, rima y medida de versos (si opta por la poesía),
cambio de orden de palabras, adjetivos…

En menor medida que en la literatura, también interviene esta función cuando una persona se preocupa (por ejemplo, al hablar en
público) de elegir las palabras adecuadas, de la entonación, de las pausas… Lo que busca el orador es un mensaje o bien bello, o
bien original, o bien provocador.

5-FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO (canal). Algunos mensajes se centran en mantener, largar o interrumpir la comunicación para

5
verificar que el canal funciona. Usamos esta función frecuentemente en nuestra vida diaria; realmente no tenemos nada que decir,

Página
pero queremos mostrar que seguimos en contacto. A veces este mantenimiento de contacto da como resultado diálogos vacíos de
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
significado, en los que solo usamos fórmulas rituales. Ejemplos: -¿Me oyes? -De acuerdo. -Sí, si… -Pues claro. -A ver
si nos vemos pronto.

6-FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA (código). Se produce cuando el mensaje se refiere al código que estamos usando. Cuando
aprendemos un idioma o pedimos que nos expliquen una regla gramatical estamos en la función metalingüística. Ejemplos:

-“Antónimo” significa que tiene un significado contrario. -¿Cómo se dice en inglés “nariz”? -Una palabra que acaba en –mente es
un adverbio.

ACTIVIDAD (3): Lee los dos textos que se presentan a continuación, ambos hablan sobres las moscas. Distingue la diferencia entre
ellos.

LAS MOSCAS HACEN MUCHO MÁS QUE MOLESTARNOS

Por cada persona que habita en este planeta hay 17 millones de moscas. Estos insectos polinizan las plantas, devoran cadáveres en
descomposición, se comen los residuos de nuestros drenajes, dañan los cultivos, propagan enfermedades, matan arañas y cazan
libélulas. […]

Muchas moscas le hacen un gran favor al planeta —y a nosotros— al limpiar toda clase de residuos biológicos, desde cosas inútiles
hasta el limo de las cañerías. Las moscas del drenaje, llamadas psicódidos, en realidad se dedican a limpiar las porquerías del ser
humano. Pero en ocasiones se presenta una explosión demográfica que hace que los adultos emerjan, lo cual es muy molesto; si los
cuerpos se desintegran en pequeñas partículas en el aire, se vuelven potencialmente dañinos para la salud humana. […]
Fuente: The New York Times

LAS MOSCAS
ANTONIO MACHADO (Fragmento)

Vosotras las familiares -que todo es volar-, sonoras


Inevitables, golosas rebotando en los cristales
Vosotras, moscas vulgares en los días otoñales…
Me evocáis todas las cosas Moscas de todas las horas,

6
Página
¡Oh, viejas moscas voraces de infancia y adolescencia,
Como abejas en abril de mi juventud dorada,
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Viejas moscas pertinaces de esta segunda inocencia,
sobre mi calva infantil! que da en no creer en nada,

¡Moscas del primer hastío de siempre … Moscar vulgares,


en el salón familiar, que de puro familiares
las claras tardes de estío no tendréis digno cantor:
en que yo empecé a soñar! Yo sé que os habéis posado

Y en la aborrecida escuela, sobre el juguete encantado,


raudas moscar divertidas, sobre el libro cerrado,
perseguidas sobre la carta de amor,
por el amor de lo que vuela, sobre los párpados yertos
de los muertos…

I.- En tu cuaderno, escribe qué diferencias observaste en ambos textos y responde, ¿qué es lo que hace que uno sea literario y
otro no?
II .- Compara tus respuestas de manera grupal y concluye acerca de las características que distinguen a los textos literarios.

ACTIVIDAD (4).- En tu cuaderno elabora una red semántica, cuyo concepto principal sea el de Literatura. Escribe ideas que tengas en mente.

 Marcas de literariedad en el discurso estético:

Son aquellas propiedades lingüísticas y formales especiales que distinguen los textos literarios de aquellos que no lo son. En
general, un texto literario se puede definir como un escrito cuyo propósito es contar una historia o entretener con un fin
estético.
El concepto de marcas de literariedad se asocia con la escuela del formalismo ruso liderada por Román Jakobson. Los
formalistas veían la poesía como un lenguaje que es peculiarmente consciente de sí mismo. En este sentido, cobraba
especial importancia el hecho de que los poemas no estaban compuestos de imágenes, ideas, símbolos, fuerzas sociales o
intenciones; sino de palabras. De este modo, la literariedad está estrechamente ligada al uso particular del lenguaje; en este

7
Página
caso, el lenguaje literario.
El lenguaje literario se emplea de manera tal que se aleja de lo familiar, de lo cotidiano, y se presenta ante el lector desde
una nueva perspectiva. En la poesía, entre estos usos particulares, están: la rima, la aliteración y la hipérbole.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Asimismo, se pueden encontrar marcas de literariedad en la prosa y el drama. Éstas se utilizan no solo para embellecer la pieza y
transmitir valor estético, sino también para darle un significado más profundo.

Es muy frecuente que en estas obras de literatura se dé preferencia al lenguaje connotativo, ambiguo, subjetivo y con un carácter
polisémico.

Lenguaje connotativo.- Es la esencia del lenguaje literario. Por tanto, es una de las marcas de literariedad por excelencia. El lenguaje
connotativo se refiere a las muchas posibilidades de interpretación en función del contexto literario y personal del lector.

En este sentido, las palabras en las piezas literarias son evocativas. Su valor semántico no depende entonces del código explícito del
idioma. Éstas están llenas de pasiones, ideas, cargas emotivas y estados de ánimo.

Plurisignificado o polisemia.- Otra de las más relevantes marcas de literariedad es la polisemia. Esta palabra proviene de un término
griego que se traduce por “muchos significados”.

De este modo, la polisemia es la asociación de una palabra con dos o más significados distintos. En literatura, se usa para hacer
referencia a las múltiples interpretaciones que puede tener un mismo texto literario.

Predominio de la función poética.- El lenguaje literario no se limita a la comunicación de ideas, sino que tiene el propósito de tratar
de influir en el estado de ánimo del lector para que viva emociones y sentimientos. Por ello, una de las marcas de literariedad es el
predominio de la función poética (estética) sobre la función referencial (denotativa).

Uso especial de la sintaxis.- La sintaxis es un conjunto de reglas en un lenguaje. Ésta determina qué combinaciones de palabras de
diferentes partes del habla se deben usar para transmitir un pensamiento completo.

Ahora bien, una de las marcas de literariedad es la flexibilización en las reglas sintácticas. Así, por ejemplo, el orden de las palabras
en la poesía se puede cambiar para lograr ciertos efectos artísticos. Algunos de estos efectos son producir cierto ritmo o melodía en
las líneas, lograr énfasis y aumentar la conexión entre dos palabras.

Por otra parte, determinado uso de la sintaxis también puede afectar la naturaleza de un texto en prosa. Ésta puede mejorar sus

8
significados y contribuir a su tono.

Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Figuras retóricas o literarias.- Son las marcas de literariedad de mayor variedad en los textos literarios. En general, éstas se usan
para embellecer sus expresiones y para lograr ciertos efectos en el lector. A continuación, se describirán algunas de las más comunes.

Comparación.- El uso de este recurso implica contrastación entre dos personas, lugares, cosas o ideas. Los escritores y los
poetas usan la comparación para vincular sus sentimientos acerca de algo con algo que los lectores pueden entender. Ésta se
reconoce fácilmente por el uso de conectores, en especial “como” (por ejemplo: Tus labios rojos y dulces como fresas).

Metáfora.- Una metáfora se refiere a un significado o identidad atribuido a un sujeto por medio de otro. Esto se hace para
comparar, aunque no de manera explícita, las similitudes y rasgos compartidos de dos entidades (Ejemplo: Tus labios de fresa).

Anáfora o aliteración. - Consiste en la repetición de expresiones, palabras o sonidos al comienzo de las frases o versos para
así darles musicalidad. El término proviene del latín anaphora. Éste, a su vez, está formado por los prefijos ana que traduce
“sobre o contra” y fora que puede interpretarse como “llevar”.

Prosopopeya.- Este tipo de marcas de literariedad consiste en asignar características propias del ser humano a las cosas,
animales o seres inanimados. Expresiones como “La luna me confió tus secretos” o “Tejí mis sueños con hilos de plata”
conforman claros ejemplos del uso de este recurso literario.

Antítesis.- Se usa una antítesis cuando el escritor emplea dos oraciones de significados contrastantes muy próximos entre sí y
que poseen elementos en común. Ya sean palabras o frases de la misma oración, una antítesis se usa para crear un contraste
marcado utilizando dos elementos divergentes que se unen para crear un todo uniforme. El propósito de usar una antítesis en la
literatura es crear un equilibrio entre cualidades opuestas y brindar una mejor perspectiva del tema. Un ejemplo de este uso
puede hallarse en la expresión: “Cuando Neil Armstrong caminó sobre la luna, podría haber sido un pequeño paso para un
hombre, pero fue un gran salto para la humanidad”.

Hipérbaton.- Es un recurso literario en el que el autor juega con el posicionamiento regular de palabras y frases. Así pues, el
autor crea de esta manera una oración estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado. Este recurso se
utiliza para agregar más profundidad e interés a la estructura de la oración. Por ejemplo, “Solo caminaba por los fríos y solitarios
caminos” es una variación de la forma más convencional: “Caminaba solo por los caminos fríos y solitarios”.

Elipsis. - Es la omisión de una o más palabras en una oración que, aunque necesarias para que se considere correcta desde el

9
punto de vista gramatical, el contexto hace que se sobreentiendan. Es muy utilizada en poesía, pero también en cuentos y hasta

Página
en la vida cotidiana. Un ejemplo podría ser: “La madre ama a sus hijos, el sacerdote a sus fieles”.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Hipérbole.- Es la exageración de un hecho. Consiste en describir, aumentando o disminuyendo drásticamente, algo. Un
ejemplo clásico lo tenemos en el célebre poema de Francisco de Quevedo: “Érase un hombre a una nariz pegado”. En la vida
diaria abundan las hipérboles: “sonreía de oreja a oreja”, “te dije mil veces que no”. Y en la poesía: “tanto dolor se agolpa en mi
costado que, por doler, me duele hasta el aliento” (Miguel Hernández).

Sinécdoque. - Es una figura retórica que se utiliza para referirse a una cosa con el nombre de otra. Es común en la literatura, y
también, por supuesto, en el habla cotidiana. Se aplica en varios casos, por ejemplo, para designar la parte por el todo o el todo
por la parte, así como la especie por el género o el objeto por el material del que está hecho.

ACTIVIDAD (5): De forma grupal, elijan a un compañero para que, en voz alta lea el siguiente texto.

Persona normal (fragmento) 9

Benito Taibo

En mi escuela casi nadie lee. Bueno, miento. Leen los libros de la escuela. Los de historia de México, Geografía, Inglés y ¡puajjj!, Matemáticas…
Y yo, en cambio, y gracias al tío Paco, he leído, sobre todo desde que murieron mis padres, ya veinte libros. […]

No es lo mismo que leer los libros de la escuela. Y, sin embargo, aprendes, de otra manera, pero aprendes. Es más divertido. […]. El tío Paco
dice siempre que esos libros, lo que hacen en ti es crear una “educación sentimental”. No sirven para hacerte profesionista o ingeniero o
médico. Sirven para hacerte mejor persona. Para que seas lo que quieras ser, pero humano. Y humano es el que piensa por sí mismo, el que se
enoja ante las injusticias, el que celebra que se salve el niño en la inundación, el que cree firmemente en lo que cree, el que tiene sueños, el que
puede enamorarse perdidamente. […]

Benito Taibo (1960), reconocido escritor mexicano estudio Historia en la UNAM, ha sido guionista de radio y televisión.

ACTIVIDAD (6): A partir de la lectura, que acabas de leer, en tu libreta escribe un breve comentario. Según el tío Paco, ¿Qué es la
educación sentimental?

10
Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
 FORMAS DE PRESENTACIÓN: La literatura puede expresarse en verso o en prosa. Si recuerdas lo aprendido en las
asignaturas Taller de lectura y redacción I y II, el verso considera el ritmo y la métrica; la prosa es la forma más natural de
escribir porque no está sujeta a medida, a rima ni a ritmo. Observa cómo los siguientes textos.

“Había una vez una abeja que no quería trabajar en su colmena., es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las
flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo”. (Horacio Quiroga)

“Gorjeaban los dulces ruiseñores,


el sol iluminaba mi alegría,
el aula susurraba entre las flores,
el bosque mansamente respondía,
las fuentes murmuraban sus amores…” (José de Espronceda)

Se considera, además, que hay diferentes formas de elocución, es decir, maneras de elegir y distribuir los pensamientos y las
palabras en el discurso. A continuación, te presento los diferentes tipos de textos.

NARRATIVO DESCRIPTIVO DIALOGADO EXPOSITIVO O ARGUMENTATIVO


INFORMATIVOS
INTENCIÓN Relata hechos que Cuenta como son los Reproduce Explica de forma Defiende ideas
COMUNICATIVA suceden a algunos objetos, personas, literalmente las objetiva unos como razones o
personajes. lugares, animales, palabras de hechos o un argumentos.
sentimientos. unos tema.
personajes.
RESPONDE A ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Qué pienso?
¿Qué te parece?
MODELOS Novelas Guías de viaje Piezas Libros de texto, Artículos de
Cuentos Novelas, cuentos, cartas, teatrales, artículos de opinión, críticas en
Noticias.. diarios… diálogos en divulgación, prensa.
cuentos, enciclopedias…
novelas,
entrevistas…
TIPOS DE Verbos de acción. Abundancia de adjetivos. Acotaciones, Lenguaje claro y
LENGUAJE comillas, conciso.

11
guiones.

Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
Para concluir este primer bloque, vamos a retomar los tres grandes géneros literarios. (Taller de Lectura y Redacción II)

La primera clasificación que se estableció para estos textos surgió en la Antigua Grecia, de la mano del prestigioso filósofo Aristóteles.
Este distinguió tres niveles de clasificación para los géneros literarios. El género narrativo, el épico, lírico y el género dramático.
Con el paso del tiempo, algunos autores también incluyeron al género didáctico como el cuarto nivel de clasificación.

ANTIGUAMENTE ACTUALMENTE
GÉNERO ÉPICO NARRATIVO
GÉNERO LÍRICO POEMA
GÉNERO DRAMÁTICO TEATRO

El género épico o narrativo.- es aquel que se caracteriza por el que el autor presenta hechos legendarios, hechos que pueden ser
verdaderos o ficticios. Como su propio nombre indica, su forma de expresión es la narración, aunque también podía contener
descripción e, incluso, algo de diálogo.

El género lírico o poema.- Género por el cual el autor transmite sus sentimientos, emociones o sensaciones por un objeto o una
persona que le servía de inspiración. Para ello, utilizaban al poema como el elemento de referencia para expresar estos sentimientos.
Un poema que puede encontrarse tanto en verso como en prosa poética. la poesía, escrita en verso, trata temas diversos apelando a
las emociones e irracionalidad.

El género dramático o teatro.- Corresponde a las representaciones teatrales. En estas se representa algún episodio o conflicto de las
personas por medio del diálogo de los actores que lo representaban. Aunque puede ser leída, el género dramático tiene como fin la
representación llevada a cabo por unos personajes en un escenario para un público. Por tanto, el diálogo en este género es
fundamental.

El género didáctico. - Por último, (aunque estaría ligado a una clasificación más moderna y no a la histórica) tendríamos al género
didáctico. En este género, la principal función es la enseñanza o la divulgación de ideas. Las cuales son expresadas de forma
artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.

12
Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.

GÉNERO NARRATIVO

Escribe que otras características tiene el género narrativo: ____________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

13
Página
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.

GÉNERO LÍRICO

Investiga la diferencia ¿cuál es la forma y el fondo en un poema? _____________________________________________________________

14
_________________________________________________________________________________________________________________

Página
_________________________________________________________________________________________________________________
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
GÉNERO DRAMÁTICO

Las máscaras del teatro representan a Talía y Melpómene, musas griegas de la comedia y la tragedia, respectivamente.

15
Página
ELABORO: PROFA. MARÍA GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTÍNEZ.

También podría gustarte