Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

PLANTEL 12, CÓRDOBA


SEMESTRE 2023/A

EXAMEN: RECUPERACIÓN I

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________GRUPO: _______


ACIERTOS_____________CALIFICACIÓN _______________No. DE FOLIO_______________

I.- INDICACIÓN: CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- Es una conversación pública por lo general en torno a un solo tema, su grado de formalidad es
más flexible:

A).- Mesa Redonda B).- Foro C).- Debate D).- Discurso

2.-Es un grupo de discusión en torno a un tema relevante, dirigida por un moderador o anfitrión
ante un auditorio constituido por personas interesadas y entendidas en el tema.

A).- Discurso B).- Debate C).- Foro D).- Mesa redonda

3.- Es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones


diferentes sobre un tema determinado.

A).- Debate B).- Foro C).- Mesa Redonda D).- Discurso

II.-Indicación Lee el siguiente texto “El grillo maestro” de Augusto Monterroso guatemalteco
(1921-2003). Y responde las preguntas.
El grillo maestro
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el director de la Escuela
entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar,
precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la
mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de
las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan
mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo
humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la
cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos. Augusto
Monterroso,
4.- De acuerdo con sus características, ¿a qué tipo de texto corresponde?

A).-Informativo B).-Narrativo C).- Descriptivo D).- Monólogo

5.- ¿De que forma está escrito?

A).- Verso B).- Prosa C).- Diálogo D).- Soliloquio

COBAEV PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25
COL. SAN PEDRO TEL: 71-43066
6.- ¿A qué subgénero pertenece?

A).- Cuento B).-Fábula C).- Leyenda D).- Mito

7.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

POR SIEMPRE (Mario Benedetti)

Si la esmeralda se opacara, Si el mundo no girara


si el oro perdiera su color, o el tiempo no existiese,
entonces, se acabaría entonces, jamás moriría
nuestro amor. Jamás morirías

Si el sol no calentara, Tampoco nuestro amor…

si la luna no existiera, Pero el tiempo no es necesario


entonces, no tendría Nuestro amor es eterno
sentido vivir en esta tierra No necesitamos del sol
como tampoco tendría sentido De la luna o de los astros
vivir sin mi vida, Para seguir amándonos…
la mujer de mis sueños,
la que me da la alegría... Si la vida fuera otra
y la muerte llegase
entonces, te amaría
hoy, mañana...
por siempre...
todavía.

7.- De acuerdo con sus características, ¿a qué tipo de texto corresponde?

A).-Informativo B).-Narrativo C).- Descriptivo D). Poético

8.- ¿De que forma está escrito?

A).- Verso B).- Prosa C).- Diálogo D).- Monólogo

9.- ¿A qué subgénero pertenece?

A).- Cuento B).-Fábula C).- Lírico D).- Mito

COBAEV PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25
COL. SAN PEDRO TEL: 71-43066
La catedral

Comenzaba a amanecer cuando Gabriel Luna llegó ante la catedral. En las estrechas calles
toledanas todavía era de noche. La azul claridad del alba, que apenas, lograba deslizarse
entre los aleros de los tejados, se esparcía con mayor libertad en la plazuela del
Ayuntamiento, sacando de la penumbra la vulgar fachada del palacio del arzobispo y las
dos torres encaperuzadas de pizarra negra de la casa municipal, sombría construcción de la
época de Carlos V. Gabriel paseó largo rato por la desierta plazuela, subiéndose hasta las
cejas el embozo de la capa, mientras tosía con estremecimientos dolorosos. Sin dejar de
andar, para defenderse del frío, contemplaba la gran puerta llamada del Perdón, la única
fachada de la iglesia que ofrece un aspecto monumental. (Vicente Blasco Ibáñez)

10.- Por la forma de como esta escrito que tipo de textoes: __________________

“A la deriva”

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,
encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto,
asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, atrás, la eterna muralla
lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua
fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin
embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única.
(Horacio Quiroga)

11.- Por la forma de cómo está escrito que tipo de texto es: __________________

Fragmento de la Novela Juvenil-


Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana

En casa no había nadie encontré una nota en la puerta de la heladera explicando que mis
padres habían salido, no recuerdo a dónde, y que la cena estaba en el microondas. No cené.
Subí a mi cuarto, tenía mucho en que pensar, no se cuánto tiempo estuve así, tirado en la
cama y con la luz apagada. Hasta que sonó el teléfono.
-¿Hace mucho que llegaste? Creí que me ibas a llamar. ¿Cómo te fue?- Obviamente era
Mariano.
- No, llegúe recien- fue todo lo que atiné a decir.
- ¿Y? Contáme qué te dijo...
- Nada... no...no estaba. Eso, no estaba- mentí de la forma más convincente que pude.
- ¿Y por qué tardaste tanto en volver?
COBAEV PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.
AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25
COL. SAN PEDRO TEL: 71-43066
Asi son los amigos, uno quiere estar solo, pensar, terminar una conversación y ellos lo
somenten a uno a un interrogatorio.
- Lo que pasa... es... es... que me perdí. Me perdí no encontré la parada del colectivo para
volver.Me fui caminando para el otro lado - realmente ni yo me lo creí, mi voz estaba toda
temblorosa muy poco convincente.
-¿Te pasa algo, algo estás un poco raro?- insistió él.
- Estaba yendo para el baño cuando sonó el teléfono.
- Ah, bueno- Mariano se rió- Anda tranquilo, no quiero que te ensucies los pantalones por
mi culpa. Nos vemos mañana.
Y cortó por fín.

12.- Por la forma de cómo está escrito que tipo texto es:__________________

a) .- Descriptivo b).- Narrativo c).- Dialogal

DOCENTE SUBDIRECTORA ACADÉMICA

MA. GLORIA LETICIA JUÁREZ MARTÍNEZ LIC. LISBET CASTRO UTRERA

COBAEV PLANTEL 12, CÓRDOBA, VER.


AV. 16 ENTRE CALLES 23 Y 25
COL. SAN PEDRO TEL: 71-43066

También podría gustarte