Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

Módulo 12. La acción educativa como praxis innovadora

Unidad III Innovación y praxis en una propuesta educativa de


intervención.

Semana 8 Actividad 3. “Damos a conocer la propuesta de


innovación”.

Alumna: Herminia Maribel Saucedo Mireles.

Maestra: Cora Citlali Montañez Ramos.

Grupo: 26

Monclova, Coahuila a 07 de Julio 2023

Introducción
Una propuesta innovadora de intervención educativa para el problema planteado
mediante la pregunta ¿Cómo fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en
un contexto multigrado para una escuela rural con alumnos de educación básica,
específicamente educación primaria? Esta problemática se detecta con base a
una serie de observaciones realizadas en la escuela primaria “Venustiano
Carranza” perteneciente a la comunidad del ejido Huizachal perteneciente al
municipio de Candela, Coahuila. La escuela “Venustiano Carranza” trabaja bajo la
modalidad multigrado, donde alumnos de diferentes niveles interactúan
compartiendo aulas y docente. Los alumnos en esta escuela se distribuyen en tres
aulas, la primera aula agrupa a los grados de primero y segundo, la segunda aula
a los grados de tercero y cuarto y la tercera aula a los grados de quinto y sexto,
así como comparten aula también comparten un mismo docente, mismo que se
enfrenta a los retos que implica la modalidad multigrado.

Para contrarrestar de alguna manera los impactos negativos que por si sola trae
consigo la modalidad multigrado, se plantea la propuesta de innovación de
intervención educativa el desarrollo e implementación de una plataforma digital
interactiva, misma que será cargada con materiales enfocados al contenido
curricular del nivel primaria establecidos en los planes de estudio de nuestro país.
Se pretende un trabajo colaborativo entre escuelas, donde docentes de diferentes
planteles contribuyan aportando material para ser cargado a la plataforma, dicho
material puede ser multimedia con imágenes, videos o audios, actividades
interactivas para desarrollo de actividades prácticas, simuladores aplicables a
temas experimentación, material de lectura, etc. La plataforma puede
complementarse con el uso de herramientas o accesorios que permitan una
interacción más eficiente con sus contenidos, además de que permiten captar el
interés de los alumnos.

Difusión de la propuesta de innovación


La difusión de una propuesta innovadora cumple un papel fundamental en su
éxito, al proporcionar visibilidad, retroalimentación, colaboración, influencia y
oportunidades de crecimiento. La difusión de una propuesta innovadora
desempeña un papel crucial al permitir que sea conocida por un público más
amplio. Esto resulta en un aumento de su visibilidad y la posibilidad de que sea
reconocida y apreciada por otras personas y organizaciones interesadas en el
campo pertinente. Además, la difusión brinda la oportunidad de recibir
retroalimentación valiosa de expertos y audiencias interesadas, lo cual contribuye
a mejorar y refinar la propuesta al identificar áreas de mejora, fortalezas y
debilidades. Asimismo, la difusión facilita la creación de asociaciones y
colaboraciones con otros profesionales, investigadores, empresas u
organizaciones que estén interesados en el área de la propuesta innovadora.
Estas colaboraciones pueden dar lugar a sinergias, intercambio de conocimientos
y recursos, y acelerar la implementación y adopción de la propuesta.

Otro aspecto importante es que a través de la difusión se busca influir en la


opinión pública, los responsables de la toma de decisiones y otros actores
relevantes para generar cambios positivos en la sociedad. Una difusión efectiva
puede contribuir a la sensibilización, la adopción de políticas favorables, la
movilización de recursos y la transformación social. En resumen, la difusión de
una propuesta innovadora desempeña un papel crucial al aumentar su visibilidad,
mejorarla a través de la retroalimentación, facilitar colaboraciones, e influir en la
opinión pública y en la toma de decisiones para generar impacto en la sociedad.

Para la difusión de la propuesta innovadora de una plataforma digital para


escuelas multigrado se evaluaron las diferentes opciones determinando las
siguientes como más viables y adecuadas para dar a conocer la propuesta:
 Página de Facebook: Se creó una página de Facebook la cual permitirá no
solo la difusión de la propuesta innovadora, sino que permitirá la interacción
con otras personas que puedan aportar ideas que aporten un valor
agregado y mejorar así la propuesta, incluso compartir la implementación
de otras propuestas para el mismo contexto de escuelas multigrado.

Capturas de pantalla de página Facebook.


 Blog: Este espacio permite a los Docentes manifestar sus experiencias y
compartir sus anécdotas con la aplicación de la propuesta innovadora de en
escuelas multigrado, además de permitir reflexionar sobre la práctica
docente y la promoción el trabajo colaborativo y activo con sus colegas.

Capturas de pantalla de portada de Blog y publicaciones.

 Boletín informativo: Se elaboró un boletín informativo para dar a conocer


algunos de los puntos más sobresalientes de la propuesta de desarrollo e
implementación de una plataforma digital para escuelas multigrado en
nuestro país.
Parte frontal del boletín informativo diseñado.
Parte posterior del boletín informativo diseñado.
 Tríptico: Los trípticos tienen un formato estructurado y limitado en cuanto a
espacio, lo que obliga a sintetizar y organizar la información de manera
clara y concisa, son compactos y fáciles de transportar, además de que su
estructura se puede publicar en redes sociales como una imagen sin perder

el sentido u orientación de la información.


Parte frontal del tríptico diseñado.
Parte posterior del tríptico diseñado.
Conclusiones
La difusión de una propuesta de innovación educativa tiene múltiples beneficios,
ofrece portabilidad y accesibilidad, permitiendo que la información llegue a
diferentes contextos y audiencias. Esto involucra a maestros, estudiantes, padres
y otros miembros de la comunidad educativa, fomentando su participación en el
proceso de cambio. Además, un diseño atractivo y visualmente impactante de los
materiales de difusión capta la atención del público objetivo, despertando su
interés y motivándolos a explorar la propuesta con mayor profundidad. El uso de
imágenes, gráficos y colores llamativos facilita la comprensión y retención de la
información, creando una experiencia agradable a nivel visual.

La comunicación eficiente es otro beneficio importante de la difusión. Los trípticos,


blogs y otros medios estructuran la información de manera organizada y clara.
Con encabezados, subtítulos y viñetas se resaltan los puntos clave, facilitando una
lectura ágil y comprensible. Esto contribuye a que la propuesta se comprenda
mejor y se implemente de manera efectiva.

La difusión de una propuesta de innovación educativa a través de medios


efectivos y visualmente atractivos proporciona beneficios como la comunicación
efectiva de ideas innovadoras, la participación activa de diversas audiencias, la
comprensión clara y concisa de la propuesta, el alcance a un público diverso y la
sostenibilidad económica en la difusión masiva. Estos beneficios contribuyen al
éxito y la implementación exitosa de la innovación educativa, impulsando un
cambio positivo en el ámbito educativo.
Referencias

Enlace a página Facebook “Mejorando las escuelas multigrado”


https://www.facebook.com/profile.php?id=100094411483788&mibextid=ZbWKwL

Enlace a Blog “Mejorando las escuelas multigrado”


https://leipm12escuelamultigrado.blogspot.com/2023/07/mejorando-escuelas-
multigrado.html

También podría gustarte