Está en la página 1de 13

ESTUDIANTE:

MEJIA PUICON
BRIYAN ANTHONY JESUS
ANÁLISIS

DOMUS
DEMAIN
FRANCOIS LECLERCQ
YVES LION

DOCENTES:

ARQ LUCY GARCÍA DIAZ


ARQ OFELIA BACA KAMT
YVES LION
Fecha de Nacimiento: 1 de julio de 1945
Lugar de Nacimiento: Casablanca,
Marruecos
Nacionalidad: Francés
Yves Lion es un destacado arquitecto urbano
francés conocido por su enfoque en la
"arquitectura urbana". Después de completar
sus estudios en la Escuela Nacional de
Arquitectura de París-La Villette, fundó su
propia agencia en París en 1974.
Durante su carrera, diseñó numerosas
viviendas en Francia y el extranjero, con
énfasis en la sostenibilidad y la densificación
urbana. Destacó en proyectos en el norte de
África y en Arabia Saudita.
Yves Lion también participó en la
planificación del "Gran París" y abogó por
soluciones ecológicas, como la creación de
espacios verdes y la promoción de la
agricultura urbana. Además, impartió clases
en la Escuela Politécnica Federal de
Lausanne.
A sus 78 años, Yves Lion sigue siendo una
figura influyente en la arquitectura y el
urbanismo, comprometido con la creación de
entornos urbanos sostenibles y habitables.
FRANCOIS LECLERQ
François Leclercq
Fecha de Nacimiento: 6 de diciembre de 1953
Lugar de Nacimiento: París, Francia
Nacionalidad: Francés
François Leclercq es un arquitecto y urbanista
francés destacado. Se graduó en la Escuela
Nacional de Arquitectura de Paris-La Villette en
1981 y fundó su propio estudio de arquitectura
en colaboración con Fabrice Dusapin en los
años ochenta.
Durante su carrera, ganó el prestigioso Premio
del Monitor de Plata en 1996 por su diseño de
la sede del Fondo Nacional de Previsión en
Angers y fue nominado para otro premio en
2008 por su trabajo en la escuela secundaria
John-Baptiste Corot en Savigny-sur-Orge.
Leclercq ha dejado su marca en proyectos
urbanísticos en ciudades francesas como Lille,
París, Marsella y La Défense. En 2010, trasladó
su estudio cerca del Père Lachaise en París y en
2019, con la incorporación de nuevos socios, el
estudio se convirtió en Leclercq Associés,
consolidando su influencia en la arquitectura y
el urbanismo en Francia. Su carrera ha sido una
contribución significativa a la creación de
entornos urbanos innovadores y sostenibles en
su país natal.
DOMUS DEMAIN
1.38 2.00 1.53 1.92 0.82 1.35
9.21

1.25

SS.HH SS.HH
0.99 0.88 0.99
2.57

2.87 1.50 0.87 0.66

A A’

DORMITORIO 5.63 DORMITORIO 5.73 CONCEPTO:


C C’
4.36 SALA 4.00 En las viviendas Domus Demain, se
0.30
plantea una distribución en donde todas
1.44 0.29
0.76
1.29
0.98 5.99
las instancias quedan ligadas a la
1.49

D PASILLO
10.81
D’ fachada, con iluminación y ventilación
SALA
2.35
15.15 natural. El arquitecto concibe la fachada
1.29 0.81 2.61 6.17
como un lugar para habita, donde se
0.40

1.73
3.77 debe generar actividad y que nos pone en
2.87 COMEDOR
B1.20
0.39
9.42
B’
relación con el exterior, así en las
0.10
0.70 0.10 2.91 0.10 1.44 1.15 viviendas se plantea una organización con
1.32 SS.HH0.47 COCINA LAVAN.
0.90
2.03
1.00 1.11
dos bandas activas, situadas en las
0.35
1.03 fachadas y con orientación opuesta
1.95
2.09
dejando libre el resto de la planta
permitiendo así el ingreso de la luz y
10.41

3.12
ventilación al exterior.
2.99 0.81 2.04 1.15 0.30

Planta Esc 1/100

CORTE AA’ Esc 1/100 CORTE CC’ Esc 1/100

CORTE BB’ Esc 1/100 CORTE DD’ Esc 1/100


CONCEPTO DE PROTOTIPO

Isometría

Axonometría Esc 1/250


DOMUS DEMAIN

A continuación, vamos a llevar a cabo un


análisis de los diferentes tipos de viviendas,
centrándonos en su capacidad de adaptación
y versatilidad. Este análisis se relaciona con
cómo están distribuidos los espacios en la
vivienda, así como con los elementos que la
componen, tanto desde un punto de vista
estructural como funcional. Nuestra intención al
realizar este análisis es evaluar y mostrar cuán
flexible es cada tipo de vivienda, es decir, qué
tan bien se puede ajustar a las necesidades
cambiantes de sus residentes. Para hacer esta
evaluación, utilizaremos una expresión
específica que nos ayudará a medir y comparar
la flexibilidad de estas tipologías de vivienda.

Grado de flexibilidad= N máximo de estancias=


N mínimo de estancias

Bandas de servicios

Paneles flexibles

Espacio libre
SUPERFICIE 75M2

DISTRIBUCIÓN
VIVIENDA 1
HABITACIONES

BANDAS DE SERVICIOS

ACCESO A LA VIVIENDA

BAÑOS

COCINA

CLOSET

VIVIENDA DUPLEX
HABITACIONES

BANDAS DE SERVICIOS

ESCALERAS

ESCALERAS

BAÑOS

COCINA

ESPACIOS COLECTIVOS

BANDAS DE SERVICIOS

ESCALERAS

ESPACIOS LIBRES

POSIBLES
HABITANTES
DOMUS DEMAIN
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

VIVIENDA 1
D E

1.38 2.00 1.53 1.92 0.82 1.35


9.21

1.25

SS.HH SS.HH
0.99 0.88 0.99
2.57

2.87 1.50 0.87 0.66

A A’

DORMITORIO 5.63 DORMITORIO 5.73


C C’ CORTE AA’ Esc 1/100
4.36 SALA 4.00

0.30

1.44 0.29
0.76
1.29
0.98 5.99 1.49
10.81
PASILLO
SALA
15.15
2.35

1.29 0.81 2.61 6.17


0.40
3.77
1.73
2.87 COMEDOR
9.42
B1.20
0.10
0.39
B’ CORTE BB’ Esc 1/100
0.70 0.10 2.91 0.10 1.44 1.15
1.32 SS.HH0.47 COCINA LAVAN.
0.90 1.00 1.11
2.03
0.35
1.03
1.95
2.09

10.41

2.99 0.81 3.12 2.04 1.15 0.30

Planta Esc 1/100 CORTE CC’ Esc 1/100


D’ E’

CORTE DD’ Esc 1/100

CORTE EE’ Esc 1/100


DOMUS DEMAIN
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

VIVIENDA DUPLEX
1.34
1.34
B A 1.14
B A 1.15

1.24

1.24
7.69 7.69
3.38 0.101.350.10 1.91 0.10.75 3.38 0.101.350.10 1.91 0.10.705.00

2.84

3.85
3.83

4.60

2.92
5.73

6.64
2.92 1.98 3.45

D D’ D D’
2.89 8.48
8.48
16.39

16.39
0.90

14.96
3.30
1.22
1.57

2.89

6.09
C C’ C C’
7.09
0.30

1.68
2.89
2.10

2.10

2.10

8.48
2.89
0.19

NIVEL 1 B’
Esc 1/100 NIVEL 2 B’
Esc 1/100
A’ A’

CORTE AA’ Esc 1/100 CORTE CC’ Esc 1/100

CORTE BB’ Esc 1/100 CORTE DD’ Esc 1/100


DOMUS DEMAIN
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

ESPACIOS COLECTIVOS
A B A
1.14
B 1.14
1.24 7.69 1.24 7.69
0.85 2.01 4.84 2.24 0.85 2.01 4.84 2.24

8.18 8.18

5.39 5.39
5.75 5.75

3.00 2.91 3.00 2.91

2.89 2.89

11.01 11.01
16.39 16.09 1.22 16.39 16.09 1.22

15.14 15.14

1.99 1.32 4.87 1.99 1.32 4.87


C C’ C C’
1.34 0.80 2.94 1.95 1.34 0.80 2.94 1.95

B’
B’ A’ A’

CORTE AA’ Esc 1/100 CORTE CC’ Esc 1/100

CORTE BB’ Esc 1/100


DOMUS DEMAIN
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

TEORIA: REFILL

BOCETO DE PROTOTIPO- ESC 1/500


VIVIENDA 1
VIVIENDA DUPLEX
ESPACIOS COLECTIVOS
ESCALERA, ASCENSOR
DOMUS DEMAIN
BANDAS ACTIVAS

ESC 1/100
HABITACIONES
LA UBICACIION DE LAS BANDAS DE
BANDAS DE SERVICIOS
SERVICIO PEGADAS A LA FACHADA
ESCALERAS Y ASCENSOR
ESTABLECEN UN FILTRO CLIMATICO
CLOSET

TERRAZA

NO HAY PRIVACIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE LAS BANDAS DE SERVICIO


SE SEPARA LA DISTRIBUCION INTERNA EN DOS MITADES APROXIMADAMENTE, EN
UNA MITADA ALBERGARA LOS USOS DIURNOS Y TENDRA UNA TERRAZA CON VISTAS
HACIA EL EXTERIOR, Y POR OTRO LADO (POSIBLEMENTE HACIA EL NORTE) SE
UBIICARAN LAS ESTANCIAS DE DORMITORIOS Y ESTUDIO CON LUZ

También podría gustarte