Está en la página 1de 3

trnb.njo mensunimonte trasto la suma de S/. 1-1-1.00,00 Soles, por lo que en alquilíT de cu.

uto y un
traslado a mi centro de trabajo gasto S/.'M-l.Ofl Soles monsualos, oslo os sin lonof en (.uunl-i nu
sestimenta, medicina, alimentación y otros. Con la finalidad de cumplir con mí obligación
alimentaxíjLJk—PXJIgnojLhiia de ?. años me comprometí en acudir con el 1 ?.% tfo mi
romuneración mensual ya que un monto superior nondría on nellfrro mi uronin sutjsistencta ile
teniendo en consideración que mi bija esta con una edad muy pequeña y no osiudi.i, mas
aún si los deberes y obligaciones con los hijos es de padre y madre.
2.G.- En ese orden de ideas, respecto a la sentencia precisamente en cuanto se refiere a
las pensiones alimenticias, el Juzgado no ha tomado en consideración los fundamentos de
hechos de mi contestación de demanda y menos ha tomado en consideración los medios
probatorios ofrecidos con fecha 26-10-2021, ya que el monto determinado del 25% mensual de
rms haberes resulta muy elevado por la edad de 2 años que tiene mi menor hija, pues atenta
contra mi propia subsistencia de vida, más aun si no tengo casa propia y no cuento con trabajo
estable.

2.7.- Razón por el cual, el monto determinado por el A-quo, resulta Inhumano v
sinceramente despropordcnal frente a las necesidades básicas del recurrente, por lo que la
presente apelación debe elevarse al superior jerárquico, donde espero alcanzar justicia.
POR LO EXPUESTO

A Ud. Señor Juez, pido se sirva resolver declarando


como corresponde, elevando los actuados al superior jerárquico, lugar donde espero sen
revocada y se determine una nueva pensión alimenticia del 12% mensual.
ANEXO.- Adjunto comprobante de pago, por concepto de derecho de apelación.

Yungay, 17 de Noviembre del 202 L.

—• '/

rA
3ri j

P«ranaaHA «"nn
judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con ios términos en
que vengan planteadas, sin cometer desviaciones que se opongan modiricación o alteración del
debate procesal; el incumplimiento de esta obligación genera indefensión, constituye
vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de las
Resoluciones o Sentencias. En consecuencia son principios y derechos de la función
jurisdiccional, la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional por todos lo que
intervienen en el proceso y en especial por el A quo, cautelando el ejercicio absoluto del
derecho de defensa de las partes.

2.Z. Conforme se observa de autos, la demandante me incoa demanda de prestación de


alimentos fundamentando, que mantuvo una relación de conviviente con el recurrente y que
producto de ella nació nuestra menor hija YANET ESTRELLITA SORIA COTRINO, además indica
£- :: haber sufrido actos de violencia familiar por parte del recurrente y que precisamente por esa
<co
razón abandono nuestro hogar, sin embargo, no adjunta ningún medio probatorio de violencia
hm familiar, asimismo, la demandante argumenta estar a cargo de nuestra menor hija y que cumple
ü
con su manutención sin el apoyo del recurrente.

2.3." La demandante fundamenta que el recurrente se encuentra en la capacidad y


posibilidad económica, para cumplir con la pensión alimenticia de mi menor hija, porque trabajo
en la empresa GRUPO ATHOS, percibiendo la suma de S/. 1,560.00 Soles, razón por lo que
solicita el 60% de mis haberes quincenales o mensuales, más bonificaciones, gratificaciones y
otros que percibe el recurrente.

2.4.- Que, al contestar la demanda precise haber mantenido una relación de convivencia
con la demandante y que producto de ello nació nuestra menor hija YANET ESTRELLITA SORIA
COTRINO, y jamás negué la paternidad que le corresponde a mi menor hija; en cuanto a las
agresiones de violencia familiar indique que la demandante miente, y opto por abandonarme
por mero capricho llevándose a mí menor hija dejándole sin protección paternal del recurrente.
Asimismo, precise que de manera directa entregue dinero en efectivo a la demandante para la
manutención de mi hija, y que nunca le pedí documento de entrega.

2.5." En cuanto a mis ingresos de trabajo, indique no tener un trabajo estable y/o
permanente y que por el momento trabajo como obrero de campo en la EMPRESA
EXPORTADORA FRUTICOLA DEL SUR S.A. De la Jurisdicción Del Distrito de Caraz, percibiendo un
ingreso mensual aproximado de S/.l,200.00 Soles, incluido beneficios. Además, precise que el
monto mensual que percibo no es suficiente ya que por no tener casa propia vivo en un cuarto y

comedor alquilado que mensualmente pago S/. 300.00 Soles y que en el traslado a mi centro de

/•'on rflm<;rftnr»or
Expediente :we 00285-2021-0-0207-JP-FC-01

Escrito : N'

SUMIILA :Recurso de apelación

SEÑOR :JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO -SEDE CARAZ

SORIA MENDOZA EFRAIN ANIBAL, identiricado con


n <n
DNI N° 70858498, señalando mi domicilio procesal
eti^Z

t-lHSÍ en la Av. 20 de Enero N° 241- Caraz (Ref. frente a!


Ui I f-cx^r Poder Judicial), casilla electrónica N^IOOOSB; en la
1

UJ
Demanda incoada por LOURDES MARILUZ COTRINO
OSORIO por Alimentos, a Ud. con el debido respeto
^il} \
V
digo:

I,> PETITORIO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Inc. 6 del Art. 139 de la


Constitución Política del Perú, formulo recurso'de apelación contra la Resolución N" 05, de fecha
27 de Octubre del 2021, a fin que su despacho eleve los actuados al superior jerárquico, lugar
donde espero revoque reformándola reduzca la pensión alimenticia a 12% mensual a favor de
mi menor hija, por los fundamentos y consideraciones que paso a exponer.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO DEL RECURSO IMPUGNATORIO

2.1.- El Art. 239 numeral 5 de la Constitución Política de! Estado, establece la obligación de
los Magistrados para la motivación escrita de las Resoluciones Judiciales en todas las instancias,
excepto los Decretos de mero trámite, con mención expresa de la Ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan. Mediante la motivación, los sujetos procesales
pueden saber si han sido Juzgados sin arbitrariedad de un Juez o Tribunal; gracias a ello se tiene
garantía de recibir una buena administración de justicia por parte de los Juzgados; El derecho a
la debida motivación de las Resoluciones Judiciales es una Garantía del justiciable frente a ia
arbitrariedad judicial y garantiza que las Resoluciones Judiciales no se encuentran justincadas en
mera narración taxativa de los Magistrados, si no en datos objetivos que proporciona el
Ordenamiento Jurídico o los que se deriven del caso.(STC N°.5g45-2006-PA/TC-Fundamento 4),
este supremo colegiado, precisando el contenido del derecho constitucional a la debida
motivación de las resoluciones Judiciales ha establecido que este (...), obliga a los órganos

También podría gustarte