Está en la página 1de 2

La pantomima

La pantomima es un género conocido por ser una


representación de una escena o un hecho a través de la
gestualidad y el cuerpo. Se caracteriza por no emplear
palabras ni sonidos orales por parte de quien actúa.
Más allá de identificar a un género asociado a una
dramatización, este concepto se emplea en español para
designar a algo que se ejecuta o se realiza para engañar a otros
u ocultar cosas. Por este motivo, suele ser sinónimo de farsa.
La palabra proviene del griego παντομιμος o pantómimos:
 –pan sirve para aludir a todo
 mimos se usa para referir a la mímica o la imitación
De este modo, el término puede traducirse como el que todo lo
imita.Quien realiza pantomimas como forma de arte es un intérprete con una gran
capacidad de expresividad corporal, gestual y manual.
Índice de temas
Historia

En otras culturas: Japón

Características

La pantomima y el cine

Historia.
Para conocer la historia de la pantomima como género, es
importante remontarnos hacia la antigüedad griega.
El mimo era un tipo específico de texto: esta es una de las
definiciones más viejas, ya que los estudios y registros sobre este
estilo de hacer arte no han sobrevivido hasta la fecha. Sí se ha
aceptado que el vocablo tiene su origen en Sicilia, y el referente
más conocido al respecto es Sofrón, escritor nacido
en Siracusa hacia 470 a. C.
Sofrón escribió diálogos en los que se narraban eventos del día a
día de la gente, de manera jocosa, con proverbios y expresiones
cotidianas que hombres y mujeres utilizaban.
Sus mimos, nombre de esta pieza literaria, eran tanto con
personajes masculinos como femeninos.

También podría gustarte