Está en la página 1de 10

EL SEMANERO

El semanero es el alumno responsable de trasladar al aula de clases y regresar a la


Coordinación los requerimientos básicos en cuanto a: diario de clases, Borrador y Material
Didáctico que se requiera.

Cumplirá su función durante una semana según el orden asignado por La Coordinación.

Definición: Es el estudiante que durante una semana actúa, como auxiliar del profesor y
presta los siguientes servicios al grupo:
1. Tiene al alcance de los profesores los útiles de clase: cartuchera (contentiva de:
borrador y marcadores), mapas, proyector u otro material de los cuales se hace responsable.
2. Vela por las condiciones higiénica y buena presencia del aula.
3. Notifica a la Coordinación cuando el profesor(a) está ausente.

FUNCIONES DE UN SEMANERO
1. Llega al colegio con anticipación a la hora de inicio, recoge en Coordinación de
Educación Media, la carpeta con el diario de clases, no permite la entrada al aula a ningún
alumno (a) hasta que llegue el profesor (a).
2. Verifica si el profesor(a) realizó registro de los alumnos (as) inasistentes, la materia vista
y la firma del profesor en el diario, limpia el pizarrón y ordena con ayuda de sus
compañeros los pupitres y otros materiales utilizados, de no estar presente el siguiente
profesor avisa a en la Coordinación.
3. Durante el receso el semanero debe tener el salón cerrado y no permitir la permanencia
de ningún alumno(a) en el aula de clase y no abrirlo hasta que profesor(a) oportuno lo
indique.
4. Si la sección se divide en dos, debe delegar a uno de sus compañeros (as) la
responsabilidad antes mencionada que debe cumplir un semanero.
5. Al culminar el día el semanero debe dejar el aula y el material limpio (pizarra) ordenar
los pupitres apagar las luces y el aire acondicionado, avisar a coordinación cualquier
anormalidad observada y notificar detalles que requieran mantenimiento.
6. Velar por el buen estado de los marcadores, solicitar la reposición de los mismos a la
coordinación si se requieren.
7. Responder ante la coordinación por: alteraciones, enmendaduras, borrones y demás
daños que presente el Diario de Clases.
8. Firmar el Diario de Clases cuando le corresponda ejercer su función de semanero.

El semanero es el estudiante que durante los días hábiles de una semana presta colaboración
especial a los docentes y compañeros de su sección o curso.

Son funciones del semanero:


El alumno semanero es el encargado de velar por la disciplina de los estudiantes en
ausencia del docente. [CLCH1] Cualquier falta por parte de los alumnos en ese momento,
será considerada con la misma gravedad que si hubiera estado presente el docente en el
aula.
Los alumnos deberán cumplir la función de semaneros velando por el buen funcionamiento
del registro “Diario de Clases” (carpeta), y por el orden del aula.

1. Llevar al aula el diario de clase, la tiza o marcador, el borrador y otros útiles o materiales
que requiera el docente para la clase respectiva (mapas, esferas, cartas, murales, compases,
escuadras, proyectores, otros)
2. Cuidar los útiles y materiales que reciba y devolverlos personalmente al finalizar la
última clase del turno correspondiente.
3. Mantener limpio el pizarrón a la entrada de cada Docente.
4. Cuidar conjuntamente con el Docente, que no permanezcan estudiantes en el aula
durante el tiempo de receso.
5. Responder ante el Profesor Guía, Coordinador de Control de Estudios, Evaluación y
Docente por las alteraciones, enmendaduras, borrones y demás daños que presentare el
Diario de Clase.
6. Velar por la limpieza y buena presentación del aula, reclamando ante las autoridades
competentes cuando haya descuido por parte del personal de aseo y mantenimiento o ante
los estudiantes del curso cuando sean éstos quienes alteren el buen aspecto del aula.
7. Participar al Departamento, Coordinación o Profesor Guía respectivo cuando falte algún
docente a fin de que se tomen las medidas pertinentes.
8. Prestar cualquier otra colaboración para el trabajo de la cátedra que exija el docente,
siempre y cuando no vaya en contra de los art. 32 y 32-A LOPNNA.
9. El Semanero se turnará siguiendo rigurosamente el orden de la lista de estudiantes de la
sección respectiva.
10. La inasistencia del semanero de turno será suplida por el estudiante que aparezca en la
lista con el número inmediato superior, y a falta de éste por el que le sigue en el mismo
orden y así sucesivamente.
11. Los semaneros serán instruidos acerca de sus funciones y responsabilidades por el
profesor guía respectivo, quien tendrá sobre ellos el control inmediato y dará aviso
oportuno cuando haya de corresponderle el turno.

Los semaneros tenían una importante misión: mantener el aseo y ornato de la sala durante
los recreos para que la profesora o el profesor, al entrar a hacer clases, encontrara la sala
limpia y ordenada Y además servía para ayudar a los auxiliares de aseo del colegio en su
indispensable trabajo.

Todos los alumnos deben cumplir con la función del Semanero durante todos los días
hábiles del año escolar, alternando según el orden de lista de cada sección o como lo
determine la Coordinación correspondiente.
Se denomina semanero al alumno o alumna que durante los días hábiles de una semana
presta colaboración especial a los docentes de la sección.

Deberes y atribuciones del Semanero:


a. Llevar al aula la lista de asistencia, la tiza, el borrador y cualquier otro útil o materiales
que requiera el docente para dar la clase respectiva.
b. Cuidar los útiles y materiales que reciba y devolverlas personalmente al finalizar la
última clase del turno correspondiente
c. Tener limpio el pizarrón a la entrada de cada docente
d. Cuidar junto con el docente de guardia de que no permanezcan alumnos o alumnas en el
aula, durante el tiempo de receso
e. Velar por la limpieza y buena presentación del aula, reclamar ante las autoridades
competentes cuando haya descuido por parte del personal de aseo o mantenimiento o por
los alumnos o alumnas del curso cuando sean éstos quienes alteren el buen aspecto del aula.
f. Avisar ante la Coordinación de seccional, cuando falte un docente a fin de que se tomen
las medidas pertinentes
g. Prestar cualquier colaboración exigida por el docente para el desarrollo de la cátedra
h. Los semaneros se tomarán siguiendo rigurosamente el orden de la lista de los alumnos o
alumnas de la sección respectiva o como determine la Coordinación de la Seccional. La
inasistencia del semanero de turno. Será suplida por el alumno o alumna que aparezca en la
lista con el número inmediato, y a la falta de ésta por el o la que le siga en el mismo orden.
i. Los semaneros serán informados acerca de sus funciones y las responsabilidades que
ellos acarrean por la Subdirección, por la seccional o por intermedio del docente guía, quien
tendrá sobre ellos el control inmediato
j. Los excesos cometidos por los semaneros en el desempeño de sus funciones se refutarán
como faltas en las cátedras respectivas.
De la Aplicación de las Sanciones

Artículo 62º.- Se denomina Sanción a toda aquella estrategia pedagógica, racional, que
persigue corregir las conductas tipificadas como faltas en este reglamento y tendientes a
que los estudiantes cambien de actitud y asuman una conducta ajustada a las normas de
convivencia escolar, así como a producir un efecto disuasivo de la conducta indebida entre
sus compañeros.

Parágrafo Primero: Para reconocer el buen comportamiento se establecerán los Bonos de


reconocimiento, las cartas de felicitación, las expresiones orales de felicitación, las entregas
de placas y otras. En casos en los que la buena conducta sea reiterada y colectiva, el
profesor guía, el tutor o su coordinador podrá plantear diferentes formas de premiación,
tales como: recesos extraordinarios, actividades especiales, organización de paseos, etc.
Todo ello sin desmedro de las consideraciones que se puedan tener en los Consejos de
Curso.

Artículo 63º.- Las sanciones que se pueden aplicar a los estudiantes una vez comprobada su
responsabilidad en el acto u omisión tipificada como falta, son:

Corrección o advertencia
Asignación de Trabajos de Reflexión.
Asignación de Servicios Comunitarios.
Suspensión de actividades culturales, deportivas o representativas del colegio.
Suspensión de actividades académicas o extra-cátedra como el Modelo de Naciones Unidas
entre otras.

Artículo 64º.- Ante el incumplimiento de cualquiera de las normas o deberes aquí


establecidas, el consejo técnico docente de la institución evaluará las sanciones a aplicar,
tomando en consideración los siguientes elementos:

La naturaleza y gravedad de los hechos.


La madurez del estudiante.
El grado de responsabilidad en los hechos.
Los esfuerzos del estudiante por reparar los daños causados y el grado de arrepentimiento y
de compromiso del estudiante. Estos deberán constar en acta.
La proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y sus
consecuencias.
La idoneidad de la sanción para cumplir su fin estrictamente pedagógico. Y su carácter de
represión de la mala conducta en el comente la falta o en sus compañeros.

Artículo 65º.- A los fines de la disciplina de los estudiantes se entiende por:

Corrección o Advertencia: Es Un llamado de atención individual o colectiva para que los


estudiantes dejen de realizar un acto u omisión calificada como falta. Toda corrección
estará basada en la explicación clara de las razones por la que una conducta se juzga
inaceptable y conllevará a una explícita llamada al sentido de responsabilidad del estudiante
que se quiera corregir con objeto de provocar en ella la decisión efectiva de rectificar. La
primera corrección que debe utilizarse consistirá en que quien haya realizado un acto
incorrectamente intente neutralizar los efectos negativos o repetir la acción correctamente
si ello es posible, se procurará evitar al máximo el uso de correcciones que puedan provocar
reacciones negativas contra alguna actividad escolar.

a) Amonestaciones Son comunicaciones formales escritas que se remiten a los padres,


representantes o responsables a los fines de que se mantengan informados sobre la
comisión de faltas graves en que han incurrido sus hijos o representados. Toda
amonestación requiere que sea firmada por el representante en señal de recibida. El no
hacerlo dentro de un tiempo prudencial puede suponer otra falta grave.

b) Citación y Acta de entrevista del estudiante junto con su padre, madre, representante o
responsable: Consiste en una reunión entre el estudiante, su padre, madre, representante o
responsable, coordinador, tutor o docente para abordar, de forma pedagógica y racional, la
conducta del estudiante y llegar a compromisos conjuntos para fortalecer su respeto hacia
los derechos de las demás personas, así como el cumplimiento de sus deberes. Estos
acuerdos deben asentarse en un acta compromiso.

e) Servicios Comunitarios: Se refieren a las actividades que contribuyen a la participación


activa en el proceso educativo a favor de la comunidad. No se consideran dentro de lo
tipificado como labores comunitarias y por tanto no se consideran a los fines del
cumplimiento del art. 27 del reglamento de educación. Son servicios comunitarios los
siguientes:

- De índole académica: Trabajos de investigación, preparación de determinados temas en


Power Point, aprendizaje de alguna poesía corta, preparación de guías modulares de alguna
materia escolar, resúmenes de obras literarias etc.

- De índole Administrativa: Preparar listados de ausencias según diarios de clase. Cuidar


del orden y limpieza de cantinas y comedores, Acomodar sillas y pupitres de los salones a
la hora de salida. Realización de guardias de diversa índole: de tránsito, de estacionamiento
en los recesos, guardias frente al Oratorio.

- De índole de mantenimiento: Arreglo de sillas y pupitres ( lijado, fijación de tapas,


pintura, colocación de números), limpieza de patios, gradas, zona de taludes, parte de atrás
de los edificios, corte de grama de los taludes, pintura de aceras, líneas separadoras de
puestos de estacionamientos y otras similares.

- Externos: visitas a ancianatos, hospitales, trabajo en roperos, alguna otra labor de carácter
social que sea apropiada por la coordinación.

g) Suspensión por un tiempo definido de la participación en actividades académicas o


extraacadémicas: La pérdida temporal y transitoria de las actividades académicas y extra-
académicas que realice el estudiante en representación de la Institución.
h) Reparación y pago de los daños, de manera inmediata, ocasionados por su conducta a la
estructura dotación y mobiliario del Centro Educativo o a los bienes de cualquier miembro
del Colegio.

Artículo 66º.- Las faltas leves, y su reiteración, se registrarán y podrán ser sancionadas con:

Corrección o advertencia

Asignación de estudios vespertinos por un periodo máximo de una semana.

Trabajos de Reflexión.

Servicios comunitarios.

Artículo 67º- Las faltas graves serán sancionadas con:

Suspensión de cualquier acto cultural, deportivo o representativo del colegio (III Etapa de
Básica y Media Diversificada: entre un mes y un lapso. I y II Etapa de Educación Básica
entre una semana y un mes)

Asistencia a Estudio Vespertino a la salida de clases (III Etapa de Básica y Media


Diversificada: entre un mes y un lapso; I y II Etapa de Educación Básica entre una semana
y un mes:)

Realización de servicios comunitarios (Educación Media General: entre un mes y un lapso.

Realización de Trabajos de Reflexión sobre la conducta y la falta cometida.

Suspensión de otorgamiento de puntos de reconocimiento en Los Consejos de lapso o


finales del Curso.

Suspensión de participación en cualquier acto cultural, deportivo o representativo del


colegio por un periodo comprendido entre un lapso y un año para Educación Media General
y entre un mes y un lapso para Primaria.

Asignación de un trabajo de investigación o de reflexión sobre la falta cometida.

Sección Primera

Del Procedimiento a seguir ante la comisión de faltas.

Artículo 68º.- El procedimiento disciplinario ante las faltas leves es el siguiente:


1. El profesor registrará las faltas en el Diario de Clases, si se cometen en el aula, o las
comunicará al Coordinador Académico, si se realizan fuera de aula, quien las asentará en el
protocolo personal del estudiante.

2. Ante la reiteración de faltas leves el Coordinador levantará un Acta de Incidencias que


registre tal hecho, en el cual informará al estudiante del acto u omisión que se le imputa, se
oirá su opinión y se permitirá que ejerza su defensa, inclusive mediante las pruebas que
desee presentar. Inmediatamente después, tomará una decisión y si procede impondrá una
sanción.

3. Las actuaciones ante la reincidencia en faltas leves deben registrarse en las Actas de
Incidencias al igual que todas las declaraciones de los acontecimientos por parte de los
estudiantes incursos en el caso.

4. El estudiante dispone de 48 horas para cortarse el cabello, una vez recibida la


notificación correspondiente. Si no cumple con este requisito, el estudiante será remitido a
la Sala de Estudio.

5. Cuando el estudiante tiene el uniforme correspondiente incompleto y sin justificación


escrita emitida por su representante o responsable, será registrada la falta y el estudiante
será remitido a la Sala de Estudio. Si se presenta con justificativo se le permitirá la entrada
a clases; pero, al tercer justificativo de este tipo al lapso se remitirá de nuevo al estudiante a
la Sala de Estudio hasta hablar con los padres y/o representantes.

8. En caso de apelación, la Coordinación respectiva oirá a ambas partes, analizará las


pruebas que presenten y tomará inmediatamente después una decisión, la cual debe constar
por escrito y ser entregada a ambas partes.

Artículo 70º.- Para las faltas graves, se realizará lo siguiente:

1. La Coordinación Académica informará por escrito al estudiante, a través de un Acta de


Incidencias, del acto u omisión que se le imputa, una vez que haya recabado de los
profesores y testigos la información necesaria.

2. El estudiante, después de conocer los hechos que se le imputan, declarará su versión de


los hechos, que será registrada en las Actas de Incidencias. Si no desea firmar su
declaración, el coordinador buscará un testigo presencial quien deberá firmar como
constancia del hecho.

3. El estudiante tiene derecho a declarar por escrito la toma de conciencia por la falta
cometida, el reconocimiento de su falta y el correspondiente arrepentimiento y el propósito
de no volver a cometerla. Esta declaración se realizará por escrito en acta y será tomada en
consideración a los fines de disminuir la sanción correspondiente.

4. La Coordinación Académica tomará la decisión que le parezca pertinente y procederá a


establecer la sanción si así procediere, de acuerdo a los lineamientos establecidos en este
Manual de Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. El estudiante tendrá derecho a
la impugnación de la sanción, que deberá interponer de inmediato, al conocer la sanción,
ante la Coordinación General de la Etapa Educativa.

5. Si procede por existir una sanción no ajustada a derecho, la Coordinación General de la


Etapa Educativa, suspenderá la sanción aplicada y otorgará dos (2) días hábiles al
estudiante para preparar su defensa. Al finalizar ese lapso oirá su alegato y se acogerán las
opiniones de los que tengan interés en el procedimiento, permitiendo que presenten las
pruebas que consideren pertinentes. Si el estudiante no se presenta y no tiene justificación
médica avalada de su ausencia por un documento externo, se procederá de inmediato a la
aplicación de la sanción establecida anteriormente sin que el estudiante tenga derecho a
nuevas impugnaciones.

6. La autoridad competente debe instruir el informe respectivo, en el que hará constar todas
las circunstancias y pruebas que permitan la formación de un concepto preciso de la
naturaleza del hecho, de conformidad con las leyes aplicables.

7. Inmediatamente después, se tomará una decisión, la cual debe constar por escrito en Acta
de Proceder y ser entregada a los interesados.

8. El interesado puede solicitar una nueva impugnación ante la Dirección Académica quien
conocerá el caso y tomará la decisión definitiva.

9. Ante casos de flagrancia se procederá de inmediato a la ejecución de la sanción


establecida, sin que ello quite el derecho a replica.

10. Se solicitará la asesoría de la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente que funciona en
el Colegio Los Arcos en aquellos casos que sean solicitados por la familia, estudiante o la
institución a través de algunas de sus autoridades.

11. El interesado podrá acudir a instancias superiores para impugnar las sanciones
establecidas. En caso de sanciones leves ante a Coordinación del Nivel. En caso de
sanciones faltas graves ante la Coordinación académica de la Etapa Educativa. De las faltas
Graves podrá impugnar ante la Coordinación General y posteriormente ante la Dirección
Académica.

12. La aplicación de las impugnaciones no impedirá que se suspenda al estudiante de toda


actividad escolar mientras se realiza el proceso de impugnación y averiguación
correspondiente. En todo caso será considerado como ausente injustificado a los fines de las
evaluaciones. Posteriormente, si se considera que la impugnación tiene fundamentos y se
otorga al estudiante la razón, se procederá a facilitarle la realización de todas las pruebas
que haya perdido por esta causa.

Artículo 72º.- El Acta en la que se determine la aplicación de una sanción por la comisión
de una falta grave por parte de los estudiantes debe contener las siguientes indicaciones:
1. Indicación de la autoridad disciplinaria competente para conocer de los hechos.

2. Identificación de los estudiantes que incurran en falta, año y sección que cursa,
identificación de los padres, representantes o responsables, así como de las personas
afectadas por estas faltas.

3. Si las faltas son cometidas contra el inmobiliario, mobiliario del Centro Educativo o
cualquier Miembro de la Comunidad, describir las características de estos bienes así como
de la magnitud del daño y una estimación de su valor.

4. Relación expresa, clara y sucinta de cómo ocurrieron los hechos.

5. Decisión expresa, precisando las faltas cometidas y las sanciones aplicables según el
caso

6. Indicación de los recursos que le asisten así como el lapso dentro del cual debe ejercerlo.

Artículo 73º.- Todas los actos u omisiones en los cuales incurran los estudiantes deben
quedar asentado por escrito y deben insertarse en el Resumen Disciplinario o Libro de Vida
del estudiante, el cual debe estar identificado (nombres, apellidos, cedula de identidad,
edad, curso sección, dirección de habitación, número telefónico) y conviene que aparezca
también la Identificación de los padres, representantes o responsables, dirección de
habitación.

Artículo 74º. - El Consejo Directivo: Es el ente encargado de atender los casos de los
estudiantes que han incurrido en faltas tipificadas como graves o aquellas en las que el
Equipo Educador del nivel o el Consejo Técnico Docente eleve a la consideración del
mismo la solicitud de un cambio de ambiente escolar una vez cumplido con los siguientes
pasos:

a) El Coordinador de Nivel, El Coordinador Académico de la Etapa Educativa, el Director


Académico o el Director General cuando conozca la presunta comisión de la falta, bien por
denuncia o de oficio instruirá el expediente respectivo con un acta en la cual expondrá las
razones por las cuales inicia la averiguación y donde acuerda practicar todas aquellas
diligencias que son necesarias realizar para el esclarecimiento de la verdad tales como
entrevista con el estudiante presuntamente incurso en el hecho investigado, declaraciones
de los testigos, de docentes a objeto de conocer los antecedentes del estudiante en cuestión,
revisar el expediente, diarios de clase tomando como circunstancias atenuantes la buena
conducta y el rendimiento del estudiante sin perjuicio de considerar otra circunstancia que a
juicio del Director o del Consejo General de Docentes amerite rebaja de la sanción si fuera
el caso.

b) El Coordinador del nivel o el Coordinador Académico de la Etapa Educativa, puede


reunir el Equipo Educador a fin de que sustancie la documentación y que sugiera, mediante
acta, el cambio de ambiente escolar del estudiante del colegio.
c) La Dirección Académica instruirá el informe del estudiante en el que se hará constar
todas las circunstancias y pruebas que permitan la formación de un concepto preciso de la
naturaleza del o de los hechos, de acuerdo al artículo 63 de estas Normas y lo remite al
Consejo Directivo. El Consejo Directivo debe tener la convicción de que la permanencia de
ese estudiante en el centro educativo constituye un peligro para los demás y que se han
agotado los medios para ayudarlo. También ha de tener en consideración las disposiciones
del Artículo 123 de la Ley Orgánica de Educación en el cual se tipifican las faltas
gravísimas y el Artículo 124 citado, sobre las sanciones.

d) Durante período de sustanciación del expediente el Director Académico se reunirá con la


familia del estudiante y podrá otorgar un período corto de gracia con la finalidad de invitar
al estudiante a cambiar radicalmente de conducta. Si no se logra proseguirá con el
expediente.

e) Una vez que el Consejo Directivo considera que un estudiante debe ser cambiado de
ambiente escolar se procederá a entrevistar a la familia siempre dando las garantías de
acuerdo a la ley en defensa del interés superior del niño o adolescente.

f) El Consejo Directivo procede a convocar al Consejo General de profesores (Artículo 124


de la Ley Orgánica de Educación).

g) El Consejo de profesores levantará acta de todas sus actuaciones sobre el caso y la


solicitud de cambio de ambiente del estudiante.

h) La decisión será comunicada a la familia del estudiante en una entrevista a la que


asistirán al menos el Director General y otro de los directores. Es recomendable que asista a
la entrevista el coordinador del nivel del estudiante.

Artículo 75º.- El Consejo Directivo podrá recomendar a al familia la salida de sus hijos del
colegio no por razón académica si no por discrepancia entre colegio y familia en la
formación de sus estudiantes- hijos, o por conducta familiar escandalosa o claramente
inmoral, o bien por reiterado un incumplimiento de los deberes por parte de los padres o
representantes.

También podría gustarte