Está en la página 1de 3

AUDITORIA INTERNA

Evidencia: AA1-Ev2 Ensayo.

Aprendiz: MARCELA PATRICIA PASCUMAL

Instructora: NAHER GIOVANNY BARRERA ANGEL

Código de ficha: 2796441


ensayo sobre el tema de

auditorías internas de calidad la importancia para las PYMES en Colombia


que están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad.

Para el funcionamiento de una empresa se requiere de una


administración que actúa para cumplir con los objetivos para los
cuales fue creada, de igual manera es importante la creación de un
órgano que este pendiente de controlar las operaciones de esta y la
actuación de la propia administración.

Por tal motivo, la labor de vigilancia es reconocida en todas partes y


cada vez adquiere más importancia y obligación de proteger a los
dueños de los malos manejos que pudiera ser la administración y de
que en la empresa existe un órgano que se encargue de garantizar la
constancia de la veracidad de las actividades jurídicas y financiera de
la misma.

La finalidad de la auditoría interna es prestar un servicio de


asistencia constructiva a la administración, con el propósito de
mejorar la conducción de las operaciones y de obtener un mayor
beneficio económico para la empresa o un cumplimiento más eficaz
de sus objetivos institucionales.

Dicha situación lleva a las PYMES implementa un SGC bajo NTC ISO
9001 v la aplicación de este sistema se genera para probar la
efectividad del uso de los indicadores de forma adecuada en función
del cumplimiento de la norma identificando las oportunidades de la
organización, mediante un panel de control se efectúa una lista de
chequeo para verificar el cumplimiento y seguimiento de los
requisitos de la norma.

En Colombia las PYMES conforman el 96 por ciento de las empresas;


según datos del Ministerio de Desarrollo. A raíz de esta situación es
importante el brindar a las Pequeñas y Medianas empresas las
herramientas para mejorar su productividad, competitividad y
permanencia en el mercado que día tras día con la llegada de la
globalización a nivel mundial brinda nuevos retos y presiones a las
entidades especialmente para este tipo de entidades, el aumento en
la exigencia de los clientes por la gran variedad de ofertas aumenta
el grado de exigencia; es por ello por lo que las organizaciones
deben incrementar adaptar su sistema en modelo o normas
estándares o de referencia, las cuales en Colombia son diseñadas
por la ISO Organización Internacional para la Estandarización creada
después de la segunda guerra mundial, su función es la de buscar
como su sigla lo indica la estandarización de normas.

Las PYMES en Colombia buscan no solo mejorar su competitividad y


efectividad en el uso de los recursos, sino también buscan la
permanencia y crecimiento en el mercado, que no solo ahora es a
nivel nacional sino también mundial debido a los grandes cambios
de este y el proceso de globalización por los que atraviesa el milenio
que permite afianzar e ir en busca cada día más de la calidad
brindada y el compromiso no solo de satisfacer las necesidades de
los consumidores sino superar sus expectativa.

También podría gustarte