Está en la página 1de 7

CASO DE ESTUDIO EN INGLES

1 SEGUIMIENTO

MARCA

PATAGONIA

JESSICA GARCIA MONTOYA

ID:1001666847

MARKETING AMBIENTAL

MARTES Y JUEVES 10:00AM 08 / 23

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

FACTULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE MERCADEO

ENVIGADO

2022
Link del caso de estudio escogido

https://iide.co/case-studies/patagonia-marketing-strategy/
Análisis según el caso evidenciando los terminos de sostenibilidad, sustentabilidad y aplicada en
sus procesos 4p y 4e de la marca Patagonia.
Patagonia es una empresa estadounidense de ropa de outdoor que ha tomado medidas
significativas para ser ambientalmente responsable en todas sus operaciones.

En términos de sostenibilidad y sustentabilidad, Patagonia ha implementado varias estrategias.

Abastecimiento responsable: Patagonia se esfuerza por utilizar materiales sostenibles en sus


productos y trabajar con proveedores que cumplan con altos estándares ambientales y sociales.
También se enfocan en reducir la huella de carbono de su cadena de suministro.

Reciclaje y reparación: la marca promueve activamente el reciclaje y la reparación de sus


productos. Ofrecen programas de reciclaje en tiendas físicas y en línea, donde los clientes pueden
devolver sus productos para ser reciclados adecuadamente. También brindan servicios de
reparación para prolongar la vida útil de sus productos.

Transparencia y educación: Patagonia se esfuerza por ser transparente sobre sus prácticas y
desafíos ambientales. A través de su página web y otros canales de comunicación, comparten
información sobre sus procesos de producción, materiales utilizados y esfuerzos de conservación.
También educan a sus clientes sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo tomar decisiones
de compra más conscientes y responsables.
Activismo y donaciones: Patagonia utiliza su plataforma para abogar por la protección del medio
ambiente y apoyar causas ambientales. Han lanzado campañas de concienciación, han llevado a
cabo acciones legales para proteger tierras públicas y han donado millones de dólares a
organizaciones sin fines de lucro que trabajan en la conservación y protección del medio
ambiente.

Estas acciones posicionan a Patagonia como una marca líder en sostenibilidad y mercadeo
ambiental. Su enfoque en la producción responsable y la educación del consumidor ha generado
una base de clientes leales que valoran sus esfuerzos por reducir el impacto ambiental y luchar por
un mundo más sustentable.

Las 4P y 4E de Patagonia en el Mercadeo Ambiental y su Impacto Social, Ecológico y Político

Las 4P (producto, precio, distribución y promoción) y las 4E (experiencia, intercambio, entorno y


evangelización) son elementos clave en el mercadeo ambiental de Patagonia. Se describirá cómo
se aplican estos conceptos en la estrategia de la marca y el impacto social, ecológico y político
resultante.

1. Producto (P): Patagonia ofrece productos de alta calidad destinados a actividades al aire
libre, como ropa, equipos y accesorios. La empresa se enfoca en utilizar materiales
sostenibles y responsables en la fabricación de sus productos, minimizando así el impacto
ambiental.
2. Precios (P): Patagonia establece precios que reflejan el valor de sus productos, incluyendo
la consideración de los costos asociados con las prácticas sostenibles. Dado que los
productos de Patagonia a menudo duran más tiempo debido a su calidad, la empresa
promueve un enfoque de consumo responsable y sostenible.
3. Distribución (P): Patagonia se esfuerza por gestionar su cadena de suministro de manera
justa y sostenible. Trabajan directamente con proveedores y fomentan relaciones a largo
plazo basadas en una producción ética y sostenible. Además, tienen una presencia global a
través de tiendas físicas y en línea, lo que facilita el acceso a sus productos.
4. Promoción (P): Patagonia utiliza una estrategia de promoción auténtica y transparente
para comunicar su compromiso con la sostenibilidad ambiental. La marca tiende a evitar la
publicidad tradicional y, en su lugar, se enfoca en contar historias reales sobre sus
productos, sus prácticas sostenibles y su activismo en la protección del medio ambiente.
5. Experiencia (E): Patagonia se esfuerza por brindar una experiencia de compra más allá del
simple acto de adquirir productos. La marca promueve una conexión emocional con la
naturaleza, fomentando la participación de sus clientes en actividades al aire libre y
eventos relacionados con el medio ambiente.
6. Intercambio (E): Patagonia promueve un enfoque de intercambio justo y sostenible con
sus clientes y proveedores. A través de su programa de reciclaje y reparación, la marca
alienta a los clientes a prolongar la vida útil de sus productos, reduciendo así el
desperdicio y fomentando un ciclo de vida más largo para los productos.
7. Entorno (E): Patagonia se involucra activamente en la conservación y protección del medio
ambiente a través de su programa "1% for the Planet", donde dona el 1% de sus ventas
anuales a organizaciones medioambientales. La marca también aboga por la protección de
áreas naturales y paisajes en todo el mundo.
8. Evangelización (E): Patagonia motiva a sus clientes a convertirse en defensores del medio
ambiente y a difundir su compromiso con la sostenibilidad. A través de su ejemplo y su
activismo, la marca busca inspirar a otros a adoptar prácticas sostenibles y a luchar por la
protección del planeta.

Conclusión:

El impacto social de las estrategias de mercadeo ambiental de Patagonia es la generación de


conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Patagonia
ha inspirado a otras marcas a adoptar prácticas más responsables y ha influenciado directamente
en la forma en que los consumidores ven y valoran la sustentabilidad en los productos que
adquieren.

En términos de impacto ecológico, Patagonia ha reducido su huella de carbono y ha promovido la


conservación de recursos naturales a través del uso de materiales sostenibles, prácticas de
producción responsables y el enfoque en el reciclaje y la reparación de sus productos.

En cuanto al impacto político, Patagonia ha utilizado su influencia y su plataforma para abogar por
políticas ambientales más sólidas y la protección de áreas naturales. A través de campañas y
acciones legales, la marca ha buscado generar cambios positivos en las políticas gubernamentales
relacionadas con la conservación.

También podría gustarte