Está en la página 1de 13

Producto Académico n.

° 3 – Competencias Laborales

Evaluación para el consolidado 2


1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Temas 1. Principales competencias para la empleabilidad.
2. Ganar – ganar.
3. Comunicación intrapersonal, interpersonal y grupal.
4. Sinergia.
5. Flexibilidad y orientación al cambio.
6. Resolución de conflictos y técnicas de negociación.
7. Liderazgo: cómo dirigir e inspirar.
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar las competencias
aprendizaje de más valoradas por el mercado laboral para la elaboración de un plan de
la unidad desarrollo profesional.
Tipo de Trabajo práctico con rúbrica de evaluación.
producto
académico

1 | Página
Enunciado TRABAJO GRUPAL:
/Consigna
1. Elaborar una monografía grupal de máximo 10 hojas. La monografía será
desarrollada bajo los siguientes detalles:
2. Temas para desarrollar:

● Impacto de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en


el mercado laboral actual. ¿Cómo ha impactado estos cambios
en la empresa donde laboras?

● Competencias genéricas y específicas claves que debe tener un


líder y trabajador en el mercado laboral del futuro. En la empresa
donde laboras identifica las competencias de tu jefe o líder y qué
aspectos debe mejorar.

● De acuerdo con el campo laboral en el que te desempeñas o te


gustaría desempeñarte, cada integrante debe describir las
competencias claves que se requieren en el mercado laboral
actual.

● ¿Cómo puedes mejorar tu nivel de empleabilidad en la industria o


campo laboral en el que te desenvuelves? Cada integrante
deberá describir su respuesta.

La estructura es la siguiente: Carátula; Índice; Resumen (máximo 500


palabras); Marco Teórico; Temas a desarrollar; Conclusiones; Bibliografía.

3. Consulta la rúbrica presentada al final para conocer los criterios de


evaluación del producto académico.

4. El trabajo realizado por el equipo debe ser 100% original, si se detecta


plagio o copia será reportado a las oficinas correspondientes y obtendrán
una nota desaprobatoria de 00.

Recursos de Video, lecturas, artículos científicos, etc.


aprendizaje
obligatorios
Carácter de la El trabajo del producto académico es grupal, de máximo 4 integrantes.
actividad

2 | Página
Formato de ● Utilice un procesador de texto (*.docx) para la elaboración de la
presentación presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial, tamaño 12.
● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:
PA3_Apellido1_Apellido2_Apellido3_Apellido4
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual, unidad 3,
apartado Producto académico 3
● Un integrante del grupo debe publicar el archivo en el aula virtual antes
de la fecha y hora límite de entrega.
● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de que su
evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

2. Desarrollo:

● Impacto de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en el mercado


laboral actual. ¿Cómo ha impactado estos cambios en la empresa donde
laboras?

● Competencias genéricas y específicas claves que debe tener un líder y


trabajador en el mercado laboral del futuro. En la empresa donde laboras
identifica las competencias de tu jefe o líder y qué aspectos debe mejorar.

● De acuerdo con el campo laboral en el que te desempeñas o te gustaría


desempeñarte, cada integrante debe describir las competencias claves que se
requieren en el mercado laboral actual.

● ¿Cómo puedes mejorar tu nivel de empleabilidad en la industria o campo laboral


en el que te desenvuelves? Cada integrante deberá describir su respuesta.

La estructura de la monografía será:


- Carátula.
- Índice.
- Resumen
- Marco Teórico.
- Temas para desarrollar.
- Conclusiones.

3 | Página
- Referencias bibliográficas (mínimo 10 referencias con una antigüedad no
mayor a 2 años).
-
Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, con base a la cual se evaluará


el trabajo del producto académico, donde la escala máxima por categoría
equivale a 4 puntos y la mínima, 1.

Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio


(4puntos) (3 puntos) (2 puntos) ( 1 punto)
Brinda 4 o más Brinda 2 autores Brinda 1 autores
Brinda 3 autores para
autores para analizar para analizar y para analizar y
Marco Teórico analizar y desarrollo
y desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los
de los temas.
temas. temas. temas.
El contenido
El contenido del El contenido del El contenido del
del trabajo está
trabajo está de trabajo está de trabajo está de
de acuerdo
acuerdo con la acuerdo con la acuerdo con la
con la
Estructura y estructura estructura estructura
estructura
contenido planteada y planteada y planteada y
planteada y
calidad del calidad del calidad del
calidad del
contenido al contenido al contenido al
contenido al
100%. 75% 50%
25%
Elabora 4 o más Elabora hasta 3 Elabora hasta 2 Elabora hasta 1
conclusiones sobre conclusiones sobre conclusiones sobre conclusiones
Conclusiones
los temas los temas los temas sobre los temas
desarrollados. desarrollados. desarrollados. desarrollados
Tiene 10 o más Tiene de 7 a 9 Tiene de 4 a 6 Tiene 2 a 3
Bibliografía referencias referencias referencias referencias
bibliográficas. bibliográficas. bibliográficas bibliográficas.
Hasta el 50% del Hasta el 25%
El 100% del trabajo Hasta el 75% del
trabajo está del trabajo
Formato APA está bajo el trabajo está bajo el
bajo el formato está bajo el
formato APA. formato APA.
APA. formato APA.
Total, parcial
Nota

4 | Página
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

PRODUCTO ACADÉMICO N°03

GESTION PROFESIONAL

TEMA: Competencias Laborales

INTEGRANTES: - JOHNSON CHOQUE JEAN FRANCO

- EGOAVIL DE LA CRUZ JEAN CARLOS

5 | Página
ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………………………..7

Marco teórico………………………………………………………………….…………….8

Temas a Desarrollar………………………………………………………………………10

Conclusiones…………………………………………………..………………………….12

Bibliografía……………………………………………………..…………………………..13

6 | Página
Resumen

A medida que avanza la tecnología, es probable que continúe transformando el


mercado laboral, creando nuevas oportunidades y habilidades necesarias, y
posiblemente eliminando algunos trabajos. Es importante que las empresas y los
empleados se adapten a estos cambios y estén preparados para trabajar con
inteligencia artificial. Las habilidades blandas son esenciales para el éxito en el lugar
de trabajo y en la vida y complementan las habilidades técnicas o duras individuales.
Ciertos trabajos e industrias a menudo requieren habilidades duras y pueden
desarrollarse a través de la educación, programas de capacitación, certificaciones o
experiencia laboral. Es importante destacar que tanto las hard skills como las soft
skills son importantes para tener éxito en el trabajo y en la vida en general. Mientras
que las hard skills son necesarias para realizar tareas específicas, las soft skills son
fundamentales para trabajar en equipo, liderar proyectos y resolver problemas de
manera efectiva.

7 | Página
Marco teórico

Las nuevas tecnologías han tenido un gran impacto en el mercado laboral en las
últimas décadas. Si bien la automatización y la digitalización han mejorado la
eficiencia y la productividad en muchos campos laborales, en los últimos años
también ha surgido la inteligencia artificial (IA), que a medida que avanza la
tecnología y la IA, es probable que continúe cambiando la forma en que trabajamos
dado que muchos trabajos han quedado eliminados por completo. Estos son algunos
efectos importantes de las nuevas tecnologías en el mercado laboral:

1. Automatización: La IA está automatizando muchas tareas que antes eran


realizadas por personas incluyendo tareas repetitivas y procesos de toma de
decisiones. Muchos trabajos que solían ser realizados por humanos ahora
pueden ser realizados por robots y otros sistemas automatizados. Esto
condujo a la pérdida de puestos de trabajo en algunos sectores, como los
operadores de máquinas y los trabajadores de la línea de montaje.
2. Digitalización: la digitalización de muchos procesos ha llevado a una mayor
eficiencia y ahorro de costos en muchas áreas de trabajo, pero también ha
provocado la pérdida de puestos de trabajo en áreas como el procesamiento
de datos y la gestión de archivos.
3. Las nuevas tecnologías han creado una demanda de trabajadores con
habilidades especializadas como programación, análisis de datos y diseño de
sistemas.Al mismo tiempo, la falta de habilidades técnicas puede debilitar la
competitividad de los empleados en el mercado laboral.
4. La IA está creando demanda para trabajadores con habilidades especiales
Teletrabajo: la tecnología también ha permitido el teletrabajo y un trabajo más
flexible, lo que puede ofrecer a los empleados más flexibilidad y equilibrio
entre la vida laboral y personal.

En general, las nuevas tecnologías han tenido el efecto contrario en el mercado


laboral. Si bien mejoraron la eficiencia y la productividad, también perdieron algunos
trabajos y cambiaron la naturaleza de otros. Pero también han creado nuevas
oportunidades y habilidades que están en demanda en el mercado laboral. En
general, la IA está cambiando la forma en que trabajamos y en qué trabajos somos
necesarios. A medida que la tecnología avanza, es probable que siga transformando
el mercado laboral, creando nuevas oportunidades y habilidades necesarias,
mientras que también puede eliminar algunos trabajos.

8 | Página
El impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral.

Las nuevas tecnologías han tenido un gran impacto en el mercado laboral en las
últimas décadas. A continuación se presentan algunos de los principales efectos que
han tenido en el mundo del trabajo:

● Teletrabajo: La tecnología también ha hecho posible que muchas personas


trabajen desde casa o desde cualquier lugar con acceso a internet. Esto ha
cambiado la forma en que las empresas operan y ha permitido que los empleados
tengan una mayor flexibilidad en su trabajo.

● Globalización: La tecnología ha hecho posible que las empresas operen en todo


el mundo y que los trabajadores puedan colaborar a distancia en proyectos
internacionales. Esto ha llevado a una mayor competencia en el mercado laboral y a
la necesidad de que los trabajadores tengan habilidades que les permitan competir a
nivel global.

● Cambio en las habilidades requeridas: La tecnología ha cambiado la forma en que


se realizan muchas tareas, lo que ha llevado a una demanda de trabajadores con
habilidades técnicas y digitales. Al mismo tiempo, las habilidades interpersonales y
de resolución de problemas siguen siendo importantes en muchos trabajos.

● Nuevas oportunidades de empleo: A pesar de que la tecnología ha eliminado


algunos empleos, también ha creado nuevos trabajos en áreas como la tecnología
de la información, la ciberseguridad y el marketing digital. Estos trabajos requieren
habilidades especializadas y ofrecen oportunidades de carrera emocionantes.

9 | Página
Temas a Desarrollar

Impacto de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en el mercado


laboral actual. ¿Cómo ha impactado estos cambios en la empresa donde
laboras?

En la actualidad con las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial que


surgieron en el mercado laboral mi centro de trabajo se tuvo que adecuar a ellas, ya
que se dedica a la venta y comercialización de productos de calzado, casacas, polos
y toda clase de vestimenta que adquiere la ciudadanía. El cambio que se dio dentro
de la empresa fue positivo ya que la tecnología facilita el registro de todos los
productos en venta, facilitando también la buena administración del dinero que
ingresa así también por el pago de los productos hacia los proveedores.

Competencias genéricas y específicas claves que debe tener un líder y


trabajador en el mercado laboral del futuro. En la empresa donde laboras
identifica las competencias de tu jefe o líder y qué aspectos debe mejorar.

Competencias claves que debe tener un líder y trabajador en el mercado laboral del
futuro:

● Comunicación efectiva: un líder debe ser capaz de comunicarse de manera


clara y persuasiva con su equipo y otros stakeholders.

● Liderazgo: un líder debe ser capaz de inspirar, motivar y dirigir a su equipo


hacia los objetivos comunes.

● Empatía: un líder debe ser capaz de entender y conectarse con las


necesidades y sentimientos de su equipo y otros stakeholders.

● Resolución de conflictos: un líder debe ser capaz de manejar conflictos de


manera efectiva y llegar a soluciones que beneficien a todas las partes
involucradas.

10 | Página
● Flexibilidad: un líder debe ser capaz de adaptarse a los cambios y aceptar
nuevas ideas y perspectivas.

Competencias para un trabajador:

● Trabajo en equipo: un colaborador debe ser capaz de colaborar efectivamente


con otros miembros del equipo y contribuir a los objetivos comunes.

● Comunicación efectiva: un colaborador debe ser capaz de comunicarse de


manera clara y efectiva con su equipo y otros stakeholders.

● Adaptabilidad: un colaborador debe ser capaz de adaptarse a los cambios y


ser flexible en la forma en que aborda las tareas y responsabilidades.

● Resolución de problemas: un colaborador debe ser capaz de identificar y


resolver problemas de manera efectiva y creativa.

● Autonomía: un colaborador debe ser capaz de trabajar de manera


independiente y tomar decisiones informadas y efectivas.

De acuerdo con el campo laboral en el que te desempeñas o te gustaría


desempeñarte, cada integrante debe describir las competencias claves que se
requieren en el mercado laboral actual.

● Mentalidad de crecimiento
● Toma de decisiones en base a datos
● Comunicación efectiva
● Resiliencia
● Flexibilidad
● Comodidad en un entorno digital
● Alta productividad
● Compromiso
● Aprendizaje independiente
● Trabajo en equipo

11 | Página
● Habilidades tecnológicas

¿Cómo puedes mejorar tu nivel de empleabilidad en la industria o campo


laboral en el que te desenvuelves? Cada integrante deberá describir su
respuesta.

● Expandir siempre mis conocimientos: Es importante estar capacitado para


cubrir un trabajo en el sector laboral, estar dispuesto aprender métodos,
formas y obtener conocimientos ya sea estudiando, recibiendo
capacitaciones. Sin limitarme a conocer y aprender del mundo laboral actual
donde nos encontramos donde la tecnología abarca mayor parte del sector
trabajo.

● Práctica en el Marketing: Es fundamental el conocimiento de marketing para


el crecimiento de la empresa ya que en la actualidad la competitividad entre
los negocios es alta, para obtener mayaor rentabilidad de la empresa donde
trabajo.

Conclusiones.

No cabe duda que las herramientas digitales hoy más que nunca son necesarias en
el ámbito laboral por ende el conocimiento de las mismas se han vuelto
indispensables en las competencias laborales, ya que el mundo y sobre todo el Perú
vivió un cambio de ritmo muy fuerte, llevándonos a ver los negocios virtuales como
una forma de agrandar las acciones de una empresa, en nuestro caso, la captación
de pacientes y clientes.

Cabe mencionar que antes de la pandemia en nuestro país parecía imposible


realizar estudios, negocios, contratos y sobre todo consultas médicas virtuales. Nos
tocó adoptar estas herramientas útiles y necesarias con márgenes de utilidades muy
positivas por la aceptación en las personas. Con un buen manejo de redes y
conocimiento sobre la necesidad del mercado laboral psicológico en nuestro país se
pudo lograr la permanencia de nosotros en el ámbito laboral.

12 | Página
9- Bibliografía.

Del Pino Peña, R., & De Los Ángeles Aguilar Fernández, M. (2014). La inteligencia
emocional como una herramienta de la gestión educativa para el liderazgo
estudiantil. Cuadernos de administración, 29(50), 132-141.
https://doi.org/10.25100/cdea.v29i50.49

Casado, E. M., & Villarreal, A. M. (2019). Inteligencia artificial y riesgos cibernéticos:


responsabilidades y aseguramiento. Inteligencia artificial y riesgos cibernéticos,
1-570.

Del Socorro Gaitán Nicolás, M., & De Francia, M. P. (2023). Análisis de las
competencias blandas en las carreras de Administración de Empresas, Marketing y
Publicidad. Universidad Católica Redemptoris Mater en Managua, Nicaragua.
Revista científica FAREM Estelí, 45, 17-41.
https://doi.org/10.5377/farem.v12i45.16035

García, N., Martinez, S., Sanchez-Garcia, L. F., Colomina, S. S., Riquelme, R., &
Mira, J. C. (2020). Estudio y análisis de “Soft Skills” en el alumnado Universitario. En
Octaedro e Books (pp. 1279-1290). Octaedro.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110299/1/La-docencia-en-la-Ensen
anza-Superior_123.pdf

García, N., Martinez, S., Sanchez-Garcia, L. F., Valero, A., Mira, J. C., Colomina, S.
S., & Riquelme, R. (2020). Evaluación y trabajo de las habilidades blandas “Soft
Skills” en el aula por medio del uso de herramientas digitales y metodologías activas.

En Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació eBooks (pp. 1277-1280).


Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/112390/1/Memories-Xarxes-I3CE-2
019-20_170.pdf

13 | Página

También podría gustarte