Está en la página 1de 40

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


UNIDAD Nº 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN
MATEMATICAS SEXTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
• Utilizar la ubicación de pares ordenadas con números decimales, los múltiplos y divisores, la descomposición en factores primos para
Mi pensamiento crítico y la solucionar problemas del entorno.
matemática • Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo del perímetro y área de paralelogramos y trapecios, así como también
los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y la conversión de unidades.
CE.M.3.6. Formula y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa; emplea, como estrategias de
solución, el planteamiento de razones y proporciones provenientes de tablas, diagramas y gráficas cartesianas; y
explica de forma razonada los procesos empleados y la importancia del manejo honesto y responsable de
documentos comerciales.
CE.M.3.3. Aplica la descomposición en factores primos, el cálculo de MCM, MCD, potencias y raíces con números
naturales, y el conocimiento de medidas de superficie y volumen, para resolver problemas numéricos,
reconociendo críticamente el valor de la utilidad de la tecnología en los cálculos y la verificación de resultados;
CRITERIOS DE EVALUACION
valora los argumentos de otros al expresar la lógica de los procesos realizados.
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas;
deduce estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos utilizados;
verifica resultados y juzga su validez.
CE.M.3.9. Emplea, como estrategia para la solución de problemas geométricos, los procesos de conversión de
unidades; justifica la necesidad de expresar unidades en múltiplos o submúltiplos para optimizar procesos e
interpretar datos y comunicar información.
DESTREZA CON CONTENIDOS ORIENTACIONES RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO (Actividades)
UNIDAD EVALUACIÓN
✔ tema 1 ✔ Texto del
Leer y ubicar Apertura de unidad I.M.3.6.1. Explica EVALUACION
pares ordenados Activo m i pensamiento situaciones cotidianas FORMATIVA
en el sistema Plano cartesiano estudiante; significativas Determina el
de coordenadas innovador procedimiento a través
con números Cuaderno de relacionadas con la
rectangulares, decimales: 1. Lee la siguiente trabajo; Material de los
localización de
con números información y comenta bibliográfico; trabajos, tareas,
lugares y magnitudes
decimales. Ref. en clase acerca de la Láminas; deberes, entre otros.
M.3.1.2. directa o inversamente
importancia de la Carteles; proporcionales, EVALUACION
matemática en la vida Gráficos; empleando como SUMATIVA
cotidiana. Fotografías; estrategia la Determina la medición
Videos representación en del aprendizaje a
¿Cuál es la influencia de la
gráficas cartesianas través de pruebas
matemática en la vida diaria? abiertas y de base
con números
La matemática, la solidaridad y naturales, decimales o estructurada
✔ Prueba de fin de
aspectos sencillos de la vida fraccionarios. (I.1.,
cotidiana, a simple vista no I.2.)
unidad
tienen ningún tipo de relación,
pero profundizando se llega a
la conclusión de que tienen
muchos puntos comunes.
En ese sentido, Galileo Galilei,
uno de los más reconocidos
físicos y astrónomos en la
historia dijo: "Las matemáticas
son el alfabeto con el cual Dios
ha escrito el Universo". Sus
palabras no fueron
equivocadas: las matemáticas
nos permiten acercarnos a un
entendimiento más preciso
acerca del cosmos y sus
misterios. Los números
dominan el tiempo, las alturas,
el ancho, la música.
La matemática es la ciencia
que mediante el razonamiento
lógico estudia las propiedades
y relaciones entre los entes
abstractos como números,
figuras geométricas o símbolos.
Prácticamente, al igual que
ocurre con ciencias como la
física y la química, la
matemática está presente en las
actividades más cotidianas y en
las acciones más complejas de
la vida diaria.
Por ejemplo, con la matemática
puedes saber infinidad de
cosas, desde aquellas simples
como calcular el número de
nudos que puedes hacer con un
lazo: según los matemáticos,
existe un total de 177 mil 147
formas distintas de atar un lazo.
Los principales campos de
estudio de la matemática son:
• Aritmética: estudio de los
números.
• Álgebra: estudio de las
estructuras.
• Geometría: estudio de los
segmentos y las figuras.
• Estadística: análisis de datos
recolectados.
Comprensión lectora
1. Investiga y explica con un
ejemplo la aplicación de los
cuatro principales campos de
estudio de la matemática en la
vida cotidiana.
a. Aritmética:
b. Álgebra:
c. Geometría:
d. Estadística:
✔ EXPLORA
1. Observa detenidamente el
siguiente gráfico, y ubica
adecuadamente las
coordenadas en las que se
encuentran los objetos-
personajes propuestos:
Plano cartesiano con
números decimales:
El plano cartesiano está
compuesto por dos rectas
numéricas
perpendiculares, una
horizontal que se la llama
eje de las abscisas o eje X y
otra vertical que se
denomina eje de las
ordenadas o eje Y; además
de un punto donde estas se
cortan llamado origen.
2. Responde las preguntas
a. Según los personajes
ubicados en los puntos de
la cuadrícula ¿cómo se
llama la película?
b. Elabora una tabla de los
personajes de la película e
indica; ¿En qué
coordenadas se ubica cada
uno?
c. ¿Cuáles son los
personajes que no
corresponden a la película?.
Indica en qué coordenadas
se encuentran.
d. ¿Cuáles son los puntos
en donde combaten dos
personajes, y donde se
encuentra el tesoro,
respectivamente?
✔ APRENDE
Plano cartesiano con
números decimales:
El plano cartesiano está
compuesto por dos rectas
numéricas perpendiculares;
una horizontal que se la
llama eje de las abscisas o
eje X y otra vertical que se
denomina eje de las
ordenadas o eje Y; además
de un punto donde estas se
cortan llamado origen.
En él podemos ubicar pares
ordenados P(X, Y), donde
el primer número se
ubica en el eje de las X y el
segundo número en el eje
de las Y.
Para representar
gráficamemte los números
decimales, cada unidad de
los ejes puede ser dividida
en décimas o centésimas,
así:
Las décimas entre los
números del 3 al 4 son : 3;
3,1; 3,2; 3,3; 3,4; 3,5; 3,6;
3,7; 3,8; 3,9; 4
Ejemplo:
Ubicar los siguientes pares
ordenados en el plano
cartesiano: A (0,7; 0,4); B
(1,3; 0,8); C (1,5; 0,3); D
(0,2; 0,6); E (1,9; 0,9)
✔ PRACTICA
1. Ubica los siguientes
pares ordenados en el
plano: A(1,7; 3,6);
B(2,3; 3,1); C(4,3;
3,5); D(0,7; 1,8);
E(2,6; 0,6)
2. Escribe los pares
ordenados de los
vértices de la siguiente
figura
3. Escribe los pares
ordenados en los que
se ubican las siguientes
figuras:
4. Resuelve: los barrios de
la ciudad también están
diagramados con
coordenadas, se
necesita el nombre de
una calle y un número,
¿Cuáles son las
coordenadas de tu
casa?; ¿y de tu mejor
amigo o amiga?; ¿y de
tu tía?
Mente activa
1. Resuelve:
• Daniela va a viajar al pueblo
natal de Gustavo. Ella quiere
conocer los sitios más
destacados del pueblo y le
solicita a Gustavo que le
indique su ubicación. Carlos
quiere realizar un diagrama de
pares ordenados que le ayuden
a Daniela a ubicar cada sitio y
tiene las siguientes
coordenadas: parque central en
las coordenadas
(0, 0), restaurante en (2,5; 3,7);
biblioteca en (4,2; 1,7); estadio
en (3,5; 5,4); alcaldía en (5,7;
6,3); casa de Gustavo en (6,5;
2,5) y museo en (0,8; 1,6).
• Con esta información, ayuda
a Gustavo a ubicar éstas
coordenadas en un plano
cartesiano.

✔ Identificar ✔ Tema 2 ✔ EXPLORA ✔ Texto del


I.M.3.3.1. Aplica la EVALUACION
descomposición de FORMATIVA
múltiplos de un
conjunto de
Múltiplos de un 1. Hagan una breve estudiante; factores primos y el Determina el
números naturales. conjunto de Cuaderno de cálculo del MCD y el procedimiento a través
encuesta entre los de los
Ref. M.3.1.14 números naturales: trabajo; Material MCM de números
compañeros de clase y trabajos, tareas,
bibliográfico; naturales en la
verifiquen: Láminas; deberes, entre otros.
resolución de
a. Cuántas personas consumen Carteles; problemas; expresa EVALUACION
huevos como parte del Gráficos; con claridad y SUMATIVA
desayuno. Fotografías; precisión los Determina la medición
b. Cuántos huevos consume Videos resultados obtenidos. del aprendizaje a
cada uno a la semana. través de pruebas
✔ abiertas y de base
c. Cuántos huevos a la semana (I.3., I.4.)
estructurada
consumen entre todos. Prueba de fin de
2. Mientras calculan los unidad
datos solicitados, revisa
la siguiente información
acerca las propiedades
nutricionales del huevo.
El consumo habitual de huevo
no se asocia con colesterol en
la sangre.
• Se podría cosumir huevo
varias veces a la semana sin
riesgos para la salud.
• La yema es rica en vitaminas
liposolubles (vitamina A y D) y
en antioxidantes como la
luteína y zeaxantina que
contribuyen a la protección
ocular entre otros beneficios.
• El huevo es rico en yodo,
fósforo y vitamina B 12.
3. Lee el siguiente caso y
responde a las preguntas.
Una pastelería necesita 84
huevos para hacer un gran
pastel de bodas, pero en la
distribuidora solo tienen en
cubetas pequeñas de 3
columnas de 2 huevos cada
una.
a. ¿Cuántas cubetas de este tipo
se necesitan para empacar 84
huevos?

b. ¿Cuántos huevos hay en


cada caja?
c. ¿Cuántas veces le contiene el
84 al 6?
✔ APRENDE
¿Qué son los múltiplos de
números naturales?
Los múltiplos de números
naturales son los resultados que
se obtienen al multiplicar un
número por otro. Un número es
múltiplo de otro cuando lo
contiene exactamente.
Propiedades:
• El cero (0) es múltiplo de
todos los números, así: 0 x 7 =
0; 0 x 9 = 0
• El uno (1) es múltiplo de
todos los números, así: 1 x 3 =
3; 1 x 8 = 8
• Los múltiplos del 2 terminan
en: 2, 4, 6, 8, ...
• Los múltiplos del 3 se
obtienen de la suma de sus
cifras, así: 21 x 3 = 63 6 + 3 =
9.
El número 9 es múltiplo de 3,
ya que 3 x 3=9.
• Los múltiplos de 5, terminan
en 0 o 5.
• Para hallar los múltiplos de
un número se construye su
tabla de multiplicar.
• La suma de varios múltiplos
de un número, es otro múltiplo
de dicho número,
Ejemplo: M2 =
(2,4,6,8,10,12,...) y 8 + 10 =
18, entonces 18 es M2
• La diferencia de dos
múltiplos de un número es otro
múltiplo de dicho número,
Ejemplo: M7 =
(7,14,21,28,35,42,...) y 35 – 21
= 14, entonces 14 es M7
PRACTICA
1. En la siguiente tabla
resalta los múltiplos del
número que se indica:
2. Encuentra el conjunto
de los 5 primeros
múltiplos de cada
número, como el
ejemplo:
3. Escribe en las casillas
los múltiplos del
número que está en el
centro:
4. Realiza las actividades
propuestas.
5. Resuelve los siguientes
problemas.
Mente activa
1. Resuelve:
a. Se realiza en la escuela una
campaña de recolección de
botellas plásticas de 1 litro.
Para almacenar las botellas
antes de enviar a la recicladora
se tienen cajas, y en cada caja
caben 15 botellas:
A. ¿cuántas cajas se necesitan
para almacenar 135 botellas
recolectadas?
B. ¿Cuáles son los múltiplos de
15 hasta llegar a 135?
C. ¿Cuántas veces le contiene
el 135 al 15?

✔ Identificar I.M.3.3.1. Aplica la EVALUACION


✔ Tema 3 ✔ EXPLORA ✔ Texto del FORMATIVA
divisores de un descomposición de
conjunto de
Divisores 1. La siguiente estudiante; factores primos y el Determina el
números Cuaderno de cálculo del MCD y el procedimiento a través
información es muy de los
naturales. Ref. trabajo; Material MCM de números
importante. trabajos, tareas,
M.3.1.14. bibliográfico; naturales en la
La proteína es un nutriente Láminas; deberes, entre otros.
resolución de
importante que forma los Carteles; problemas; expresa EVALUACION
músculos y huesos y suministra Gráficos; con claridad y SUMATIVA
energía. Fotografías; precisión los Determina la medición
Las proteínas más saludables Videos resultados obtenidos. del aprendizaje a
tienen la menor cantidad de ✔ través de pruebas
abiertas y de base
grasas y calorías. (I.3., I.4.)
estructurada
La cantidad de proteínas Prueba de fin de
recomendada que debe unidad
consumir un adolescente,
considerando que realiza
actividad física ligera, es de 68
gramos al día.
2. Una vez analizada la premisa
anterior, responde
analíticamente las preguntas
planteadas.
a. ¿Para qué sirve las
proteínas?
b. ¿Cuál es la cantidad de
proteínas que debe consumir un
adolescente al día?, ¿Dicha
cantidad podría distribuirse en
grupos de 8 gramos cada uno,
sin que quede ningún gramo
suelto?, Si, No y ¿Por qué?
c. Un joven adolescente que no
realiza actividad física
consume 52 gramos de proteína
al día ¿Con esta cantidad se
podrán hacer 4 grupos de 13
gramos, sin que quede ningún
gramo suelto?, explique.
d. ¿Qué operación aplicaste
para contestar las preguntas
anteriores?
✔ APRENDE
Divisores:
Un número es divisor de otro
número cuando se logra una
división exacta.
Ejemplo 1:
3 es divisor de 24 porque está
contenido exactamente 8 veces:
24 ÷3 = 8
Para calcular los divisores de
un número, lo dividimos entre
los números naturales menores
que él, y anotamos los que den
división exacta, es decir que
tengan de resto cero.
Ejemplo 2:
• Los divisores del 16 son: 1, 2,
4, 8, 16
• Los divisores del 18 son: 1, 3,
9, 18
• Los divisores del 20 son: 1, 5,
10, 20
Observa que cualquier número
tiene por lo menos dos
divisores, que son el mismo
número y el 1.
Los números que sólo tienen
dos divisores, ellos mismos y la
unidad, son los números
primos.
Ejercicios resueltos:
a. ¿Cuáles son los divisores del
número 417?
Los divisores de este número
son:
1, 3, 139 y 417; ya que al
dividir se obtiene como
resultado números enteros.
b. ¿Cuáles son los divisores del
número 46?
Los divisores de este número
son: 1, 2, 23 y 46.
c. Los divisores de 24 son:
1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24.
d. Los divisores de 370 son:
1, 2, 5, 10, 37, 74, 185 y 370.
✔ PRACTICA
1. Escribe todos los
divisores de los
siguientes números:
2. Dados los siguientes
números, subraya los
divisores de 45
2, 3, 5, 6, 13, 15, 25
3. Dados los siguientes
números, subraya los
divisores de 72
5, 9, 14, 16, 24, 28, 32, 36, 48
4. Completa la siguiente
tabla de acuerdo al
ejemplo:
Mente activa
• Formen grupos de 4
estudiantes y resuelvan los
siguientes casos:
La escalera del castillo
Para subir al viejo castillo, hay
que subir una escalera larga,
larga....Tres amigos quieren
llegar al castillo. Pedro sube los
escalones, despacio y de uno en
uno.
María de dos en dos. Pablo,
veloz, salta los escalones de
tres en tres. Pedro empieza a
subir en el escalón primero,
María en el segundo escalón y
Pablo en el tercero.
¿Cuáles son los escalones que
sólo pisan dos personas?
La escalera de la casa de Pilar:
Anabel va a visitar a su amiga
Pilar. Al llegar a su casa sube
las escaleras saltando los
escalones de forma variada de
uno en uno o de dos en dos,
según le da. Pilar baja a su
encuentro, bajando los
escalones de tres en tres. Las
dos amigas se encuentran en el
octavo escalón contando desde
abajo, después de haber hecho
cada una el mismo número de
saltos.
Para que se cumplan todas
estas condiciones, ¿cuántos
escalones pueden tener la
escalera de entrada a la casa de
Pilar?
https://bit.ly/2UVYL8j

✔ Utilizar criterios I.M.3.3.1. Aplica la EVALUACION


✔ Tema 4 ✔ EXPLORA ✔ Texto del FORMATIVA
de divisibilidad descomposición de
por
Criterios de 1. Ayuda a resolver el estudiante; factores primos y el Determina el
2, 4, 5, y 10 en divisibilidad por 2, Cuaderno de cálculo del MCD y el procedimiento a través
siguiente caso. de los
la 4, 5 y 10 En el 6to EGB hay 30 trabajo; Material MCM de números trabajos, tareas,
descomposición bibliográfico; naturales en la deberes, entre otros.
de números
estudiantes. Se quiere formar
naturales en grupos de trabajo para Láminas; resolución de
Carteles; problemas; expresa EVALUACION
factores primos participar en una gimkana de SUMATIVA
y en la Gráficos; con claridad y
Matemática, estos grupos Determina la medición
resolución de Fotografías; precisión los del aprendizaje a
problemas. Ref. deben ser del mismo número Videos resultados obtenidos.
M.3.1.15. través de pruebas
de estudiantes. abiertas y de base

2. Responde las preguntas. (I.3., I.4.) estructurada
a. ¿De cuántos estudiantes se Prueba de fin de
pueden formar los grupos unidad
exactos?
b. ¿Que operación realizaste
para formar grupos exactos?
APRENDE
Criterios de divisibilidad
por 2, 4, 5 y 10:
Los criterios de
divisibilidad son normas
para saber si un número es
divisible por otro:
Criterios de divisibilidad
del 2:
Para saber si un número es
divisible entre dos hay que
comprobar que sea
par. Si es par, es divisible
por 2. Los números pares
son los que terminan en
0, 2, 4, 6 y 8.
Ejemplo:
a. ¿569 es divisible entre 2?
Analizando el último
número vemos que el 9 no
es un número par, por lo
tanto 569 no es divisible
entre 2.
b. ¿418 es divisible entre 2?
Analizando el último
número, vemos que el 8 es
un número par, por lo tanto
418 es divisible entre 2.
Criterios de divisibilidad
del 4:
Un número es divisible
para 4, si sus dos últimas
cifras son 0 o múltiplos de
4.
Ejemplo:
a. ¿348 es divisible entre 4?
Analizando sus dos últimas
cifras, tenemos 48 y
observamos que 48 ÷ 4 =
12
y el resto es 0, por lo tanto
348 sí es divisible para 4
b. ¿725 es divisible entre 4?
Analizando sus dos últimas
cifras, tenemos 25 y
observamos que 25 ÷ 4 = 6
y el resto es 1, por lo tanto
725 no es divisible para 4
Criterios de divisibilidad
del 5:
Para saber si un número es
divisible entre 5, dicho
número tiene que acabar
en 0 o 5.
Ejemplo:
a. ¿6 715 es divisible entre
5?
Analizando el último
número, vemos que es 5,
por lo tanto 6 715 es
divisible
entre 5.
b. ¿3 426 es divisible entre
5?
Analizando el último
número, vemos que es 6 y
como es diferente de 0 o 5,
no es divisible entre 5.
Criterios de divisibilidad
del 10:
Para saber si un número es
divisible entre 10, éste tiene
que acabar en 0.
Ejemplo:
a. ¿769 es divisible entre
10?
Analizando el último
número,
vemos que es 9 y como es
distinto de 0, por lo tanto
769 no es divisible entre
10.
b. ¿220 es divisible entre
10?
Analizando el último
número,
vemos que es 0, por lo
tanto
220 sí es divisible entre 10.
✔ PRACTICA
1. Escribe 10 números
naturales divisibles
para 2 y 10 números
naturales divisibles
para 4.
2. Escribe 10 números
naturales divisibles
para 5 y 10 números
naturales divisibles
para 10.
3. Aplica las reglas de
divisibilidad para
identificar cuáles de
los siguientes números
son divisibles por 2, 4,
5 ó 10. (pueden serlo
por más de uno).
4. Un carpintero quiere
cortar una plancha de
madera de 180 cm de
largo y 72 cm de
ancho, en cuadrados lo
más grandes posible.
¿Cuál debe ser la
longitud del lado de
cada cuadrado?
¿Cuántos cuadrados se
obtienen de la plancha
de madera?
5. Un estudiante viaja a
Salinas cada 8 días.
Otro cada 15 días. Y
un tercero cada 21
días. Hoy han
coincidido en Salinas
los tres estudiantes.
¿Dentro de cuántos
días, como mínimo,
volverán a coincidir en
Salinas?
6. Iris tiene cubos rojos de
65mm de arista. Y
cubos negros de 35mm
de arista. Apilando los
cubos en dos
columnas, una de
cubos rojos, y otra de
cubos negros, quiere
conseguir que las dos
columnas sean iguales
de altura. ¿Cuántos
cubos, como mínimo,
necesitará de cada
color?


✔ I.M.3.3.1. Aplica la EVALUACION
Utilizar criterios ✔ Tema 5 EXPLORA ✔ Texto del
descomposición de FORMATIVA
de divisibilidad
por 3, 6, 7, y 9
Criterios de 1. Ayuda a que la fiesta sea estudiante; factores primos y el Determina el
en la divisibilidad por 3, un éxito. Cuaderno de cálculo del MCD y el procedimiento a través
descomposición 6, 7 y 9 en la trabajo; Material de los
En una fiesta de cumpleaños, MCM de números
de números descomposición de bibliográfico; trabajos, tareas,
fueron invitados 24 niños, cada naturales en la deberes, entre otros.
naturales en números naturales Láminas;
factores primos uno iba a recibir como sorpresa resolución de
en factores primos Carteles; problemas; expresa
y un avioncito de juguete, pero EVALUACION
en la resolución y en la resolución Gráficos; con claridad y SUMATIVA
de problemas: antes de la repartición se extravió Fotografías;
de problemas. precisión los Determina la medición
Ref. M.3.1.15 un paquete que contenía unos Videos resultados obtenidos. del aprendizaje a
cuantos avioncitos. La mamá del través de pruebas

cumpleañero mandó abiertas y de base
(I.3., I.4.)
inmediatamente a comprar más estructurada
avioncitos para reemplazar los ✔ Prueba de fin de
extraviados, dando las siguientes unidad
indicaciones: compren tantos
avioncitos como los que
quedaron más la mitad y más 3/2.
2. Analiza y responde:
a. ¿Cuántos avioncitos
desaparecieron?
b. ¿Si el número 3 es divisor de
24, qué otros divisores tiene
dicho número?
✔ APRENDE
Criterios de divisibilidad del 3:
Un número es divisible por 3 si la
suma de sus cifras es 3 o múltiplo
de 3.
Ejemplo: ¿246 es divisible entre
3?
Sumamos sus cifras: 2 + 4 + 6 = 12
12 es divisible para 3, por lo tanto
246 también es divisible para 3
¿742 120 es divisible entre 3?
Sumamos sus cifras:
7+4+2+1+2+0 = 16
16 no es divisible para 3, por lo
tanto 742 120 tampoco es
divisible para 3.
Criterios de divisibilidad del 6:
Un número es divisible por 6, si es
divisible por 2 y por 3.
Ejemplo:
¿4698 es divisible entre 6?
Verificamos si el número dado es
divisible para 2, por lo que
analizamos el último número y
observamos que es 8, el cual es
un número par, por lo tanto, sí es
divisible para 2.
Luego comprobamos si es
divisible para 3, para lo cual
sumamos sus cifras:
4 + 6 + 9 + 8 = 27 y verificamos
que 27 es divisible para 3.
Por lo tanto, concluimos que
4698, como es divisible para 2 y
para 3, también es divisible para
6.
Criterios de divisibilidad del 7:
Un número es divisible por 7,
cuando al número planteado le
retiramos la unidad, luego a este
número le restamos el doble de
dicha unidad, dando como
resultado 0 o múltiplo de 7. Si al
realizar este proceso no
obtenemos el múltiplo de 7 o 0,
tenemos que repetir el proceso
con la diferencia que obtuvimos.
Ejemplo:
¿6202 es divisible entre
7?
Realizamos la operación:
620 – 2(2) = 620 – 4 = 616
No sabemos todavía si
616 es divisible para 7,
por lo que realizamos la
operación
anterior nuevamente:
61 – 2(6) = 61 – 12 = 49, y
este resultado sí es
divisible para 7, por lo
que se concluye que el
número 6202 sí es
divisible para 7.
Criterios de divisibilidad del 9:
Un número es divisible por 9 si la
suma de sus cifras es múltiplo de
9.
Ejemplo:
¿3 780 es divisible entre 9?
Sumamos sus cifras: 3 + 7 + 8 + 0
= 18
18 es divisible para 9, por lo tanto
3 780 también es divisible para 9
PRACTICA
1. Subraya los números que
son divisibles por 3.
Justifica tu respuesta.
2. Subraya los números
que son divisibles por
6. Justifica tu respuesta.
3. Aplica las reglas de
divisibilidad para
identificar cuáles de los
siguientes números son
divisibles por 3, 6, 7 ó
9. (pueden serlo por
más de uno)
4. Realiza el
procedimiento y
comprueba:
5. Completa la siguiente
tabla según el ejemplo,
utilizando los criterios
de divisibilidad:
Mente activa
1. Resuelve:
a. Un caracol asciende cada día
6 metros por un pino, y durante
la noche su propio peso le hace
descender 2 metros.
b. Si la altura del pino es de 26
metros y la ascensión comenzó
el martes, ¿Qué día llegará al
punto más alto del árbol?

✔ I.M.3.3.1. Aplica la EVALUACION


Descomponer ✔ Tema 6 ✔ EXPLORA ✔ Texto del
descomposición de FORMATIVA
en factores
primos un
Descomposición en 1. Lee el siguiente artículo estudiante; factores primos y el Determina el
conjunto de factores primos de informativo. Cuaderno de cálculo del MCD y el procedimiento a través
de los
números un conjunto de Al finalizar el primer quimestre, trabajo; Material MCM de números trabajos, tareas,
naturales. Ref. números naturales bibliográfico; naturales en la deberes, entre otros.
los estudiantes del 6° grado salen
M.3.1.15.
de excursión a la Mitad del Láminas; resolución de
Carteles; problemas; expresa EVALUACION
Mundo. SUMATIVA
Gráficos; con claridad y
Están organizados en 3 grupos de Determina la medición
Fotografías; precisión los del aprendizaje a
8 estudiantes, y cada grupo debe
Videos resultados obtenidos. través de pruebas
llevar algo para compartir entre
✔ abiertas y de base
todos en el refrigerio. Cada grupo estructurada
(I.3., I.4.)
preparó 24 bocadillos. Prueba de fin de
2. Comenta y responde. unidad
a. ¿Cuántos bocadillos recibirá
cada compañero?
✔ APRENDE
Factores primos
Teorema fundamental de la
aritmética:
Todo entero positivo puede ser
representado de una forma única,
como producto de sus factores
primos.
Descomposición en factores
primos:
Todo número compuesto se
puede expresar como un
producto de números primos.
Ver la pagina 65
✔ PRACTICA
1. Descomponer los
siguientes números en
sus factores primos
mediante el diagrama del
árbol:
2. Descomponer los
siguientes números en
sus factofres primos,
mediante divisiones
sucesivas:
3. Escribe ¿a qué número
compuesto
corresponden las
siguientes
descomposiciones en
factores primos?
Mente activa
1. Resuelve en tu cuaderno los
siguientes problemas:
a. En un paseo a la playa, los
niños del 6to EGB “B” de una
institución educativa deciden
hacer castillos de arena,
formando grupos de trabajo. Si
en total son 32
estudiantes, ¿podrán hacer
grupos de 4, sin que nadie se
quede fuera?
b. Juan David va a cortar una
tira de papel que mide 42 cm y
la otra 56 cm; debe cortar las
dos tiras en pedazos del mismo
tamaño ¿Cuál es el tamaño
máximo que puede tener cada
pedazo?
c. Encuentra un número que es
divisor de 12, es par, es
múltiplo de 3 y es divisible
para 2.

✔ I.M.3.8.1. Deduce, a EVALUACION


Deducir y ✔ Tema 7 ✔ EXPLORA ✔ Texto del
partir del análisis de FORMATIVA
calcular el área
de
Área de 1. Analiza los datos del estudiante; los elementos de Determina el
paralelogramos paralelogramos y siguiente caso. Cuaderno de polígonos regulares e procedimiento a través
y trapecios trabajo; Material de los
Una cancha de futbol mide de irregulares y el
trapecios en la bibliográfico; trabajos, tareas,
ancho 64 m mínimo y 75 m círculo, fórmulas de deberes, entre otros.
resolución de Láminas;
problemas. Ref. máximo y de largo 100 m mínimo perímetro y área; y las
Carteles; aplica en la solución
y 110 m máximo. EVALUACION
Gráficos; de problemas SUMATIVA
M.3.2.4. 2. Piensa y responde Fotografías; geométricos y la Determina la medición
a. ¿Qué figura tiene una cancha Videos descripción de objetos del aprendizaje a
de futbol? culturales o naturales través de pruebas
b. ¿Cómo calculas el área de la del entorno. (I.2., I.3.) abiertas y de base
estructurada
cancha de futbol? Prueba de fin de
c. ¿Cuál es el área mínima que unidad
puede tener una cancha de
futbol?
d. ¿Cuál es el área máxima que
puede tener una cancha de
futbol?
✔ APRENDE
Paralelogramo: es un cuadrilátero
cuyos lados opuestos son
paralelos de dos en dos, en todo
paralelogramo se verifican las
siguientes propiedades:
- Los lados opuestos tienen la
misma longitud.
- Los ángulos opuestos son
iguales.
- Las diagonales se cortan en su
punto medio.
Los paralelogramos se clasifican
en:
Ver la página 69
✔ PRACTICA
1. Observa las figuras, y
completa hasta hallar el
área de cada una.
2. Calcula el área de las
siguientes figuras:
3. Calcula el área de las
siguientes figuras:
Mente actica
1. Resuelve los siguientes
problemas en tu cuaderno:
a. Calcula el área de un
trapecio cuya base mayor es es
de 25 cm, la base menor es las
dos quintas partes de la mayor,
y la altura es un quinto de la
base mayor.
b. El piso de un gran salón lo
harán con cerámica en forma
de rombos. Si la diagonal
mayor mide 4 m y la diagonal
menor 2 m. ¿Qué área tendrá
cada rombo?
c. Cristina tiene un terreno en
forma rectangular de área 90
m. si el largo mide 15 m,
¿Cuánto mide el ancho?
d. Calcula el área de la
siguiente figura sombreada:
✔ M.3.9.1. Utiliza EVALUACION
Reconocer el ✔ Tema 8 ✔ EXPLORA ✔ Texto del
unidades de longitud, FORMATIVA
metro cuadrado
como unidad de
El metro cuadrado 1. Lee el siguiente caso. estudiante; superficie, volumen, Determina el
medida de como unidad de Carlos desea remodelar el piso de Cuaderno de masa, angulares y de procedimiento a través
superficie. Ref. medida de trabajo; Material de los
su cocina cambiando las baldosas. tiempo, y los
M.3.2.15. superficie: bibliográfico; trabajos, tareas,
Si las dimensiones de la cocina instrumentos deberes, entre otros.
múltiplos y Láminas; adecuados para
son 5 m de largo por 3 m de
submúltiplos Carteles; realizar mediciones y
ancho, y el metro cuadrado de EVALUACION
Gráficos; estimaciones, y SUMATIVA
baldosa cuesta $ 12,00, con esta Fotografías; resolver situaciones de Determina la medición
información ayuda a Carlos a Videos la vida real. (J.2., I.2.) del aprendizaje a
planificar su remodelación. través de pruebas
2. Observa y responde: abiertas y de base
a. ¿Cuántos metros cuadrados de estructurada
Prueba de fin de
baldosa se necesita para
unidad
remodelar la cocina?
b. ¿Cuánto costará la
remodelación?
c. ¿Qué proceso debe realizar
para contestar las preguntas
anteriores?
✔ APRENDE
Múltiplos y submúltiplos del
metro cuadrado:
El metro cuadrado simbolizado
por (m2), es la unidad principal de
superficie.
Los múltiplos del metro cuadrado
son:
Ver la página 72 y 73
✔ PRACTICA
1. ¿Cuántos dam2 hay en 8
km2?
2. ¿Cuántos hm2 son en
12,65 m2?
3. Cambia a m2:
4. Cambia a cm2:
5. Cambia a hm2:
6. Resuelve:
• En cada metro cuadrado de un
cultivo de choclos se consiguen
entre 9 y 12 plantas. La cantidad
de plantas depende del método
de siembra, el sistema de cultivo,
la calidad de la semilla y la
fertilidad del suelo, así como de
los cuidados posteriores a la
siembra. Si se alcanza la máxima
producción, ¿cuántas plantas hay
en un hectómetro cuadrado?, ¿y
en un kilómetro cuadrado?
● Proyecto
El hilo geométrico
● Evaluación de unidad

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA

4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES


El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática gubernamentales.
6to En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán
algunos criterios de evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor comprensión.
Ecuador. Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de
esta planificación.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio
de Educación de Ecuador.
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para
el Sistema Nacional de
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos
Educativos, Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A,
Ministerio de Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
PROFESOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte