Está en la página 1de 55

ASPECTOS TEÓRICOS A CONSIDERAR PARA LA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL PRESUNTO


AGRESOR SEXUAL

Mg. Ps. Guery Andreé Elías Camborda


Perito Psicólogo Forense – Perito de Parte
Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de San Martín
MINJUSDH
03. Desarrollo Psicosexual

Temas a tratar
Aproximaciones teóricas de la
04. agresividad

01. Sexualidad Humana


Agresividad y violencia
05. sexual

02. Actitudes hacia la sexualidad

06. Agresor sexual


INTRODUCCIÓN
De acuerdo con Martínez (2013) y Andrews (2006), en nuestra sociedad está fuertemente
arraigada la creencia de que existe un perfil específico y característico de los abusadores sexuales,
fomentada por los medios de comunicación (televisión, periódicos) y/o opiniones superficiales de
personas sin competencia en el tema. Existe la idea de un ser desconocido, de la tercera edad, con
aspecto sospechoso que sufre alguna patología mental o que también fue víctima de abuso en su
infancia
01. SEXUALIDAD HUMANA
Sexualidad Humana

Sexualidad humana como Psicología de la Sexualidad


Origen de la sexualidad
realidad multidimensional

Regulación de Experiencia psicológica


Impulsos sexuales desarrollado en un
comportamientos sexuales
contexto sociocultural

Relaciones Conciencia de
sociales pertenencia
Sexualidad INTEGRACIÓN

Responsable de los comportamientos sexuales

Modo de vivir la
propia sexuación Erotismo

I
D
E
N R
T O
Hombre I L Mujer
D
A
D

Diversidades
Modo de expresar la identidad y
el deseo erótico. Manifestación en
Deseo Sexual imágenes, símbolos, emociones,
Experiencia sentimientos
amatoria
Sexualidad

De acuerdo con Romi (1992, como se citó en matamoros, 2014), la


sexualidad es la “Capacidad funcional del sexo (sexo en función);
abarca toda la vida del individuo, desde el nacimiento hasta la
muerte. Tiene por finalidad básica el placer (función psicológica
erótica), utiliza la genitalidad como alternativa reproductiva o no. De
esta manera, la sexualidad es la raíz psicosocial del sistema sexual, se
aprende, se condiciona y se expresa por medio de la conducta” (p.
100)

Sistema sexual. Conjunto de áreas que al interactuar de manera


ordenada, contribuyen a lograr el estudio completo del
comportamiento sexual humano. En el sistema sexual se
reconoce una vertiente biológica (el sexo) y una psicosocial (la
sexualidad).
Aproximaciones teoricas
relacionadas a la
sexualidad
Modelo psicoanalítico
Desarrollo Fijación En la teoría
El nivel inconsciente corresponde a los alcances más
psicosexual En la psicoanalítica, desarrollo
oscuros de la mente, que residen fuera de nuestro
teoría psicoanalítica, el contenido, que incluye la
conocimiento directo. El ego escuda la mente
proceso por el que los atadura a los objetos de
consciente del conocimiento de nuestros más bajos
sentimientos sexuales una fase más temprana
impulsos sexuales y agresivos por medio de
pasan de una zona del desarrollo psicosexual
mecanismos de defensa como la represión, o el olvido
erógena a otra.
motivado por experiencias traumáticas.
Modelo del aprendizaje social

De acuerdo con la teoría del aprendizaje social, los


niños adquieren los roles sexuales considerados
apropiados en una sociedad a través del reforzamiento
de la conducta que se considera apropiada al género y a Según la teoría del aprendizaje
través de la observación de la conducta de género de social, los niños aprenden los papeles de género
sus padres, sus compañeros, y otros modelos de la que son considerados apropiados en su
sociedad por medio del refuerzo de ciertos
televisión, el cine, los libros y demás.
modelos de conducta y observando las
conductas relacionadas con el sexo de sus
Se puso de manifiesto que la sexualidad está influida padres, compañeros, y otros modelos en los
por las recompensas, los castigos y los procesos medios de comunicación, como la televisión, el
mentales como la fantasía, los pensamientos, las cine y los libros.
actitudes y las expectativas.
Enfoques cognitivos

Plantean que nuestras percepciones y pensamientos


determinan en gran medida nuestros sentimientos y
conductas. Así, la forma en que percibimos, rotulamos y
evaluamos un evento sexual determina nuestras
reacciones emocionales hacia tal evento y
posiblemente también hacia otros aspectos
relacionados
Disposición a Actitudes
experimentar conservadoras y de
emociones incomodidad que
apasionadas o pueden ser un
Teoría del esquema de Género (Bem, 1981) románticas, y una obstáculo para la
expresión de afectos y
apertura conductual a
las experiencias conductas erotico-
románticas y sexuales romanticas

Tipos
Influencia en el
Marco de Todas y todos
pensamiento y tenemos un
la conducta da Esquema referencia esquema de
cognitivo género Derivan de la
las personas
experiencia pasada,
se manifiestan en la
experiencia actual,
influyen en el
Autoesquemas sexuales Aspectos procesamiento de
(Andersen & Cyranowski, 1994; sexuales información social
Andersen et al., 1999) del yo sexualmente
relevante, y guían la
conducta sexual
Modelo cognitivo de Walen y Roth
Dependerá tanto de la cultura
en que nos hayamos
Percepción del desarrollado como de nuestros C
estímulo aprendizajes previos o
n
d
Si es positiva conducirá al
u
Evaluación del siguiente paso, pero si es
negativa el ciclo podrá c
Se focaliza Manera en estímulo
detenerse t
en la la que
a
respuesta percibimos
y evaluamos
sexual s
Excitación Fisiológica expresada en
diversos indicadores e
x
u
Paso relevante porque muchas veces a
Percepción de la las personas no son conscientes de su
excitación física, ya sea porque no l
Excitación están entrenadas para focalizar su
atención en sus propias reacciones
Modelo cognitivo de Abramson (1979)
Estándares paternales
internalizados

Normas sociales

a) Factores de
entrada
Maduración

Estructuras cognitivas,
determinan la Experiencia sexual
expresión sexual previa

deriva de experiencias sensoriales


SISTEMA SEXUAL individuales investidas de un significado
Sistemas de valores erótico, que ocurren en ciertas
sexuales circunstancias, y de la influencia de valores
b) Estructura Conjunto de principios
sociales que los hacen convertibles y
o ideas generales
cognitiva acerca de la conducta aceptables como estímulo sexual
mediadora sexual,
Autoesquema sexual

c) Claves o
estímulos sexuales

d) Salida o
expresión sexual
Modelo secuencial de Byrne
Incondicionado
Estimulación
externa
Condicionado

Fantasías
Conducta
sexual
mediante la Procesos Respuestas
Tres fases afectivas
identificación internos
de las
respuestas Respuestas
fisiológicas

Respuestas
evaluativas
Conducta
externa Respuestas Resultados
instrumentales
02. ACTITUDES HACIA LA
SEXUALIDAD
¿Qué son las actitudes?
Son disposiciones para valorar favorable o desfavorablemente determinados eventos, hechos,
fenómenos, etc.
Teoría de los sistemas
Teoría de
los sistemas

La esencia de un sistema, según la definición de Todo sistema tiende al


Bertalanffy (1945), es ser un complejo de equilibrio y se resiste
elementos, su característica es que estos
elementos interactúan y su objetivo es que dicha
al cambio
interacción hace que este complejo de elementos (Bonfrenbrenner,
se comporte como un todo. 1979)

La introducción de un
elemento nuevo en el
sistema puede romper el
equilibrio, generar una
crisis y estructurar un
equilibrio superior.
DESEO
Deseo erótico ERÓTICO

IMPULSO ANHELO MOTIVO


Es el consentimiento, es decir,
sentida la activación, la
psicología personal debe
reconocer tal activación como
erótica, y consentir su
integración en la estructura
general de personalidad
Actitudes hacia la sexualidad
Son disposiciones para valorar favorable o desfavorablemente hacia la sexualidad.

Todo profesional que


desee explorar la
actitud hacia la
sexualidad, tendrá
que revisar sus
propias
Actitudes; puesto
que ellas
intervendrán, sin
duda, en el proceso
de la intervención.

Dimensión
Actitudes hacia la sexualidad

Considerada como un
rasgo de personalidad

constructo Erotofilia - Adorno, frenkel-Brunswik, Personas autoritarias


Erotofobia Levinson y Stanford (1950) tienden a ser erotofóbicas
Fisher, Byrne, White
y Kelley (1988)
respuestas
afectivas

Byrne (1982, 1983)


respuestas
informativas

respuestas
fantaseadas
Sentimientos de culpa sexual

• La culpa es un mecanismo interno de control de la conducta y que esta genera efectos restrictivos sobre las conductas
relacionadas con la transgresión de la norma o conductas consideradas inmorales en una cultura determinada.
• Sentimientos de culpa sexual interfieren en la experiencia sexual
• La culpa sexual se define como una expectativa generalizada de castigo, mediatizada por uno mismo, respecto a la
violación o trasgresión, o violación anticipada de los estándares culturales de la propia conducta sexual (Mosher y
Cross, 1971, como se citaron en Gómez, 2014).
• El sentimiento de culpa sexual, aparecerá en aquellas personas que se muestran vulnerables a la transgresión de las
normas; inhibiendo su comportamiento en la medida en que la culpa puede surgir de manera anticipada ante el
deseo de una conducta sexual transgresora (Gómez, 2014).
Conducta sexual y dimensiones de la personalidad

la personalidad constituye ser uno de los factores


que influyen en las actitudes y las conductas
Eysenck (1979) sexuales

Introversión Extroversión Neuroticismo

Proceso Exitatorio Conducta Sexual Reacciones


sobre Inhibitorios Conducta Sexual
Procesos Inhibitorios Conducta Sexual fisiológicas más
sobre Exhitatorios rápidas

Mayor reducción a la
Mayor predisposición a predisposición sexual.
Menor predisposición a conductas sexuales
conductas sexuales Presencia de mecanismos
compensatorios
03. DESARROLLO PSICOSEXUAL
Desarrollo Psicosexual

Biológico, psicológico, social y cultural


Identidad de
Rol de Género
Género

Convicción interna de Sexualidad enlazada


Actuación pública de la
pertenencia a uno u otro sexo con el proceso de identidad de género
maduración

Money y Erhardt (1972, como se citaron en Matamoros, 2014), “El


proceso mediante el cual se desarrolla la identidad de género, el rol
genérico y la orientación sexual; incluye también el aprendizaje de
prácticas sexuales, de reproducción y la forma en que se norma el
afecto y el erotismo en cada sociedad o grupo cultural)” (p.74)
Desarrollo Prenatal y Primera infancia
Influencia
biológica
prenatal

Influencia
Teoría de la construcción social Determinantes
posnatal

Aprendizaje y
socialización
- La identidad se construye a partir de cómo nos ven diferencial
los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos.
- “PERIODO CRÍTICO” (Ausencia u ocurrencia de
aprendizaje)

Descubrimiento de órganos
Identificación: Incorporan sexuales sin vergüenza ni
pautas de conducta sentimiento de culpa

NIÑEZ
Normas generales
Modelos del
sexo Guión sexual Interés sexual difuso
El juego *Teoría del Aprendizaje
Acrecentamiento de los
PUBERTAD impulsos sexuales ADOLESCENCIA
Caracteres sexuales Logros modulados por el ámbito social
Cambios hormonales en el que se desarrolla la persona
primarios y secundarios

Se caracteriza por la cantidad de


decisiones trascendentes que el ADOLESCENCIA TARDÍA ADOLESCENCIA TEMPRANA
adolescente debe tomar
Reconocimiento como persona
• “Expresiones sexuales abiertas” sexuada con un cuerpo generador
• Mayor identidad de género, menor de nuevas sensaciones • Tendencia a separarse por sexos.
confusión sexual. (Necesidad de intimidad) • Estrechamiento de vínculos con el sexo opuesto.
• Control de impulsos agresivos y • Aparición de juegos eróticos. Aparición del
sexuales pudor para el autodescubrimiento
• Equiparan la sexualidad con el sexo Prácticas • Inestabilidad emocional (hormonas sexuales)
• Primeras aproximaciones sexuales sexuales • Aparición de prácticas onanistas (cogniciones)
• Arraigamiento de las fantasías
sexuales
• Preocupación por la respuesta sexual
• Sistema personal de valores sexuales Factor trascendental en
el aprendizaje sexual
Monroy y Morales (1990, como se citaron en Matamoros, 2014), “el
desarrollo psicosexual construye sus cimientos durante l infancia y la
adolescencia, etapas que serán cruciales posteriormente y que se verán
plasmadas en conductas, sentimientos y actitudes durante la vida adulta
y senil” (p. 98).
04. APROXIMACIONES TEORICAS
SOBRE LA AGRESIVIDAD
En la revisión bibliográfica, la agresividad se presenta asociado con otros, como agresión, violencia, hostilidad,
conducta antisocial, y ello hace compleja su definición y clasificación (Contini, 2015)

AGRESIÓN AGRESIVIDAD VIOLENCIA


Konrad Lorenz sostuvo que las la agresividad es una cualidad Se refiere a comportamientos
acciones instintivas estaban que se asocia a destrucción o agresivos cuya intensidad y
endógenamente determinadas violencia (Imaz Roncero et al, destructividad podrían ser
tanto en los animales como en 2013) ya sea hacia sí mismo o mayores (Contini, 2015)
los seres humanos, lo que hacia los demás (Swann, 2003,
llevaría a considerarlos como se citó en Contini, 2015)
agresionistas innatos.
El Psicólogo social Berkowitz (1965, 1976)
afirmaba que la persona no necesariamente debe
estar frustrada para responder de forma agresiva,
y daba énfasis a la relación entre el estado
emocional interno de la persona y los estímulos
que esta recibe del medio, por lo que los actos
agresivos pueden surgir de otras fuentes, por
ejemplo, de estímulos externos: ideas, recuerdos,
respuestas fisiológicas, que provocan reacciones
de ira y miedo, que a su vez desencadena la
agresión (Ching, 2005, como se citó en
Matamoros, 2014).
Una definición válida es la expresada por
Carrasco Ortiz y González Calderón (2006,
como se citaron en Boggon, 2006) el
término violencia se suele emplear para
referirse a conductas agresivas que se
encuentran más allá de lo «natural», en
sentido adaptativo, caracterizadas por su
ímpetu, intensidad, destrucción,
perversión o malignidad, mucho mayores
[…] así como por su aparente carencia de
justificación, su tendencia meramente
ofensiva, contra el derecho y la integridad
de un ser humano, tanto física como
psicológica o moral, su ilegitimidad, ya que
suele conllevar la ausencia de aprobación
social e, incluso, su ilegalidad, al ser a
menudo sancionada por las leyes (p. 43).
DIFERENCIAS…

Diferencias entre agresión y agresividad Diferencias entre agresión, ira y hostilidad


la agresión se vivencia como un momento Las definiciones, en sí, resultan ambiguas, por lo
o una situación puntual, mientras que la que no es de extrañar que, en muchos estudios,
agresividad es un estado permanente hayan llegado a solaparse. La ira se refiere a una
latente en el sujeto, que se manifiesta en emoción, una de las cinco emociones básicas en
todas las situaciones, o en la mayoría de los seres humanos, delimitada normalmente por
ellas. (Barbero, 2018) la intensidad y que fluctúa de una leve irritación
.
a una rabia o furia intensa. La hostilidad es un
conjunto de acciones negativas que
desembocan en última instancia en la agresión, y
en conductas agresivas dirigidas a una meta
concreta. (Barbero, 2018)
Algunas tipologías de la agresividad (aproximadas)…

Nota. Barbero (2018, p. 45)


Nota. Barbero (2018, p. 45)
Nota. Barbero (2018, p. 46)
Castellano, et. al (2004), señalaron que, si bien no existe un único tipo de maltratador, ya que todos ellos
poseen características que los hacen diferentes entre sí; existe una serie de elementos que tienden a ser
comunes en casi todos los casos de agresores; en ese sentido, señalaron doce rasgos comunes que los
agresores suelen presentar:

1. Suelen tener buena imagen pública


2. Sentimientos de inferioridad y baja autoestima
3. Motivación por el poder
4. Internalizan estereotipos de género
5. Bajo nivel de asertividad
6. Relaciones de dependencia
7. Inestabilidad emocional e impulsividad
8. Egocentrismo
9. Celos y posesividad
10. Niveles bajos de empatía
11. Minimizan la violencia o culpabilizan a los demás
12. Capacidad de manipulación
05. AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual se exhibe por medio de actos agresivos que, por aplicación de fuerza
física, psíquica, bajo amenaza o de algún otro acto que permita el acceso al abuso, llevan
a una persona a condiciones de inferioridad para imponerle una conducta sexual en
contra de su voluntad (Matamoros, 2014).
La agresión sexual humana posee un doble componente: de violencia y sexualidad en
una misma conducta. En ese sentido, la agresión sexual es una conducta social compleja
en la que se integran factores de personalidad y sociales, próximos y remotos al suceso;
y que, desde la perspectiva de la sexualidad, la agresión sexual puede entenderse como
la eliminación de un derecho individual, lo que sin duda pone a la persona en una
situación asocial. La relación entre sexualidad y agresividad es muy estrecha, razón por la
cual se debe establecer socioculturalmente como se produce y que factores son
facilitadores de esta conducta (Matamoros, 2014).
TIPOS DE VIOLACIÓN SEXUAL

• Romero (2006, como se citó en Ceballos-Estrada, 2019), quien subdividió los tipos de violencia en:

a) Violación sádico-agresiva, exhibiendo como principal característica, que el goce y la excitación del agresor
están relacionados con la humillación y el dolor de la víctima.

b) Violación machista, siendo aquella violencia como demostración de poder ante un posible complejo de
inferioridad del agresor, acompañado de un sentimiento de rechazo y hostilidad hacia las mujeres.

c) Violación colateral. La cual se constituye ser, una violación secundaria equiparado a un robo o delito
conexo.

d) Violación por abuso de confianza, la cual se muestra vinculada a víctimas familiares o conocidas a las
cuales el agresor puede manipular y engañar.

e) Violación padre-patrón, presentando como particularidad que el agresor es el padre, padrastro o quien
cumple el rol paterno.

f) Adicciones sexuales, la cual funciona bajo la lógica del comportamiento adictivo; ello en relación a la falta
de control de impulsos, recaídas, sentimiento de culpa posterior al ilícito.
06. AGRESOR SEXUAL
El agresor sexual, es aquel individuo que muestra atracción hacia la
conducta sexual agresiva, por la descarga que, en ese momento le
alivia; pudiendo emplear tal agresión como expresión de sus
sentimientos negativos como vergüenza, rabia o resentimiento; o,
como parte de un estilo de afrontamiento ineficaz, a fin de cumplir
alguna función psicológica para sí mismo (Canter y Heritage, 1990;
Feelgood, Cortoni y Thompson, 2005; Valencia, 2016, como se citaron
en Ceballos-Espinoza, 2019).
ALGUNAS TEORÍAS ORIENTADAS AL AGRESOR
SEXUAL
Para Matamoros:

La teoría sociológica, en el delito sexual sus


aportaciones son más interesantes porque
hacen referencia a las relaciones de poder y
La teoría conductista aporto la noción los valores dominantes que admiten esta La teoría del aprendizaje social, sostiene
de la agresión como conducta situación (adaptado de Bartol y Bartol, 1986; que el individuo puede aprender nuevos
adquirida y reforzada por sus propias en Soria y Hernández, 1994). En esta teoría, comportamientos de manera vicaria, al
consecuencias. Siempre había una la psicología social afirma, esencialmente, ver como un modelo que influye en él,
conexión entre frustración y agresión: sobre la obediencia y la sumisión: en la realiza acciones con las que obtiene
la segunda necesitaba de la primera agresión sexual se configuran elementos de efectos positivos. Bandura demostró que
Agresión y violencia sexual y existía un poder y sumisión que determinan tanto las los comportamientos agresivos se
proceso de aprendizaje de la motivaciones individuales previas al suceso aprenden mediante la “enseñanza” por
agresividad a modo de formación de por parte del agresor como las propias parte de distintos agentes socializadores.
hábitos, y en la asociación de una características del delito. Las funciones
señal por la ley de generalización del establecen quien debe hacer ciertas cosas,
estímulo es suficiente un mínimo cuando y donde. La división de las funciones
número de señales. en masculinas y femeninas ha reflejado
cierta jerarquía social de los sexos,
otorgando más poder, privilegio y prestigio a
los hombres.
MODELOS TEÓRICOS ACERCA DEL AGRESOR
SEXUAL

• Modelo multisistémico: Trepper y Barret (1986, como se citaron en Ceballos-


Espinoza, 2019) sostuvieron que para la aparición del abuso sexual deben
conjugarse factores socioambientales, como por ejemplo, variables
culturales; factores de la familia de origen del abusador, como por ejemplo,
experiencia de abuso, ausencia de ambiente de cuidado y afecto; factores
psicológicos individuales, como la baja autoestima, habilidades sociales
inadecuadas y depresión; y, factores del sistema familiar, siendo confusión de
roles, estructura de poder y dinámicas de funcionamiento.
• El modelo de las cuatro precondiciones: Por su parte, Finkelhor (1984,
como se citó en Ceballos-Espinoza, 2019), propuso que un abuso sexual
ocurre en la medida en que convergen los siguientes puntos: 1) la
motivación de abusar, ya sea por experiencias propias traumáticas del
agresor o por su incapacidad de relacionarse con otras personas
adultas; 2) un bloqueo de los inhibidores internos (conciencia, moral y
autocontrol); 3) bloqueo de los inhibidores externos (control social, la
represión judicial, la acción de la familia y de la comunidad); y, 4) el
acceso a una persona menor o vulnerable, ya sea por falta de
información, por aislamiento o porque jamás se reconocieron sus
derechos.
• El modelo multifactorial, autores como Marshall, Marshall, Serran y O’Brien,
2009; Redondo y Martínez García, 2012; Marshall, Laws y Barbaree, 2013;
Seto y Eke, 2015; Cale, Smallbone, Rayment-McHugh y Dowling, 2015,
citados en Ceballos-Espinoza, 2019), han documentado que determinadas
vivencias sexuales traumáticas ocurridas durante la infancia, o la
adolescencia, podrían contribuir a ser un factor de riesgo para el desarrollo
de futuras conductas de abuso o agresión sexual; siendo que estos eventos
traumáticos, pudieron incluir interacciones sexuales forzadas directas o
indirectas con un adulto u otros niños (Gunby y Woodhams, 2010; Mancini,
Reckdenwald y Beauregard, 2012; Fergusson, McLeod y Horwood, 2013;
Schreier, Pogue, Hansen, 2017).
POSIBLES TIPOLOGÍAS DEL AGRESOR SEXUAL

• Esbec y Fernández-Sastrón (2000, como se citaron en


Ceballos-Estrada, 2019) señalaron que, aunque no es
posible determinar un perfil único de agresor sexual, es
esperable la presencia de trastornos de personalidad que
explicarían de alguna u otra manera, las particularidades de
un despliegue conductual sexualmente desviado.
Por su parte Barudy (1999, como se citó en Ceballos-Estrada, 2019), efectuó una tipología de agresores sexuales conforme a los
procesos de individuación y a los factores que podrían propiciar el abuso sexual, clasificándolos en:

a) Abusadores subindividuados totalmente indiferenciados; exhibiéndose de estos, que principalmente se trata de un abuso
intrafamiliar donde el otro es percibido como una prolongación de sí mismo.
b) Abusadores subindividuados con una diferencia débil, expresando estos abusos intrafamiliares o extrafamiliares como parte de
una estrategia de supervivencia para compensar carencias del pasado.
c) Abusadores subindividuados con una diferencia moderada, de los cuales, se sabe que el abuso intrafamiliar o extrafamiliar, es
precipitado por estresores exógenos o crisis, como la angustia frente a la percepción de pérdida o de deterioro de relaciones
interpersonales.
d) Abusadores sobreindividuados indiferenciados, caracterizados por cometer actos abusivos dentro del contexto familiar, los
cuales responden esencialmente a un patrón transgeneracional.
e) Abusadores individuados con una diferencia moderada, expuesta por la peculiaridad de que el abuso responde a factores
estáticos asociados a un ambiente de violencia y de rechazo del padre, en paralelo a la sobreprotección de la madre.
f) Abusadores sobreindividuados con escasa diferenciación, por lo que los agresores de esta tipología, evidencian de que el acto
abusivo se concentra en el agresor y su excitación sexual, respondiendo a factores estáticos asociados a un padre pasivo y
despreocupado, sumado a una madre funcional.
g) Abusadores sobreindividuados con una diferenciación moderada, por lo que los abusadores, responden a perfiles del tipo
psicopáticos, con escasa empatía, donde el abuso sexual es uno de los diversos delitos que el sujeto comete.
• Noguerol (2005, como se citaron en Ceballos-Estrada, 2019), distinguió cuatro tipos de
agresores sexuales:

a) El violador primario, el cual se halla enfocado en víctimas desconocidas, no


presentando una excitación sexual inicial; puesto que el sentido de su agresión, es
humillar con sadismo y violencia)

b) El violador secundario, presentando un enfoque en demostrar su habilidad sexual


como intento de compensación de su baja autoestima e introversión. Por lo general, son
personas temerosas frente a víctimas que oponen resistencia.

c) El violador agresivo, caracterizado por manifestar tendencias antisociales, parejas


inestables y distorsiones cognitivas sobre el deseo y goce femenino; desplegando
conductas violentas con altos componentes de expresión sádica, pudiendo provocar la
muerte de su víctima.

d) El violador impulsivo, quien, por lo general, presenta una trayectoria delictiva


marcada por la versatilidad delictual; bajo esta tipología, la violación puede ser colateral a
otros actos delictivos.
• Gómez (1999, como se citó en Ceballos-Estrada, 2019) identificó cuatro
grupos de agresores sexuales en función del tipo de víctima:
a) Agresor sexual en ámbito familiar
b) Agresor sexual de víctima desconocida
c) Agresor sexual de víctima conocida
d) Agresor sexual infantil.
• Cohen et al. (1971, como se citaron en Larrotta y Rangel Noriega, 2013)
estipularon 4 categorías:
a) El violador por desplazamiento de la agresión
b) El violador compensatorio
c) El agresor de difusión sexual y agresivo-sádico
d) Agresor impulsivo.
• Echeburúa y Guerricaechevarría (2000) y Posada y Salazar
(2005, como se citaron en Larrotta y Rangel Noriega, 2013)
• Agresores primarios, caracterizados por sostener
conductas sexual compulsivas y exclusivas
• Agresores secundarios, sujetos que presentan relaciones
sexuales normales; sin embargo, estos experimentan
sentimientos de culpa y vergüenza
• Vásquez (2005, como se citó en Larrotta y Rangel Noriega, 2013), postuló una
subdivisión en base a la psicopatología forense:
• Agresor sexual psicópata, tendencia a atacar a cualquier población vulnerable,
motivación sexual es secundaria, afán de poder y dominio
• Agresores sociales oportunistas, creencia distorsionada sobre la mujer y sobre
la sexualidad
• Agresores sexuales patológicos, agresión como mecanismo de compensación
por disfuncionalidad de relaciones interpersonales
• Agresor sexual subcultural, se destacan por la crianza en lugares marginales
• González, Martínez, Leyton y Bardi (2004) realizaron un análisis de las diversas tipologías de agresores
sexuales existentes en la literatura:

a) Según las inclinaciones sexuales, puesto que los abusadores extrafamiliares o pedófilos, de escasa
integración social, presentan impulsos, intereses y fantasías sexuales centrados en niños y/o niñas; y,
abusadores intrafamiliares, endogámicos o incestuosos, mayormente integrados a la sociedad, dirigen
sus intereses sexuales preferentemente hacia las niñas de su familia.

b) Según la exclusividad de la atracción por niños, siendo pedófilos exclusivos atraídos solamente por
niños, pedófilos no exclusivos atraídos por adultos y niños, los cuales se equiparan a los criterios de la
DSM.

c) Según el sexo de las víctimas, quien se hayan atraídos por hombres, mujeres o por ambos sexos.

d) Según la edad de las víctimas, siendo que los abusadores pedófilos propiamente tales, se hallan
atraídos por niños sin distinción de sexo; abusadores hebefílicos, quienes se encuentran atraídos por
púberes o adolescentes, y abusadores de adultos, manifestando agresión contra adultos mediada por
conductas violentas.

e) Según el estilo/dinámica de la conducta abusiva, siendo abusadores regresivos, abusadores


obsesivos, pedófilos o fijados con atracción compulsiva y crónica hacia los niños
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barbero, I. (2018). Conceptualización teórica de la agresividad: definición, autores, teorías y consecuencias. Educación y
futuro, 38, 39-56. Barra, E. (2002). Psicología de la sexualidad. (2ª ed.). Editorial Universidad de Concepción.
Boggon, L. (2006). Violencia, agresividad y agresión: una diferenciación necesaria. XIII Jornadas de Investigación y Segundo
Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-039/357
Ceballos-Espinoza, F. (2019). El agresor sexual. Actualización bibliográfica y nuevas líneas de investigación - Agresores
Sexuales Actualización. Estudios policiales, 14 (1), 22-45.
Contini, E. N. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia. Una aproximación
conceptual. Psicodebate, 15(2), 31-54. Gómez, J. (2014). Psicología de la sexualidad. (1ª ed.). Alianza Editorial.
Larrotta, R y Rangel-Noriega, K. (2013). Agresor sexual. Aproximación teórica hacia su caracterización. Informes Psicológicos,
13(2). 103-120.
Matamoros, F. (2014). El agresor sexual. Un enfoque clínico-forense de sus características psicológicas y alteraciones sexuales.
(1ª ed.). Editorial Trillas.
Rathus, S., Nevid, J., Rathus, L. (2005). Sexualidad Humana. (6ª ed.).Pearson Prentice Hall.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Mg. Ps. Guery Andreé Elías Camborda

gaecamborda@gmail.com

939394046

Consultoría en Psicología Forense

También podría gustarte