Está en la página 1de 2

Unidad 2. Situación didáctica 1.

La Discriminación: una barrera para la Inclusión

La discriminación en nuestra vida cotidiana

De manera individual responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Alguna vez has sido discriminada? En la playa, al momento en que mi familia y


yo no somos atendidos por el personal del hotel, dando preferencia siempre a los
estadounidenses.
2. ¿Cómo reaccionaste?, ¿Por qué? Sacada de onda, pero acostumbrada.
3. ¿Cuál crees que fue la razón por la que te discriminaron? Por ser mexicanos.
4. ¿Cómo te sentiste?, ¿Por qué? Molesta, disgustada
5. En tu caso ¿crees que has discriminado a otra persona?, ¿cuál fue el motivo?
Probablemente, cuando era más chica y sin intención.
6. ¿Qué harías si ahora te encontraras en la misma situación?, ¿por qué? Evitar a
toda costa el discriminar a las personas.

Con base en el esquema que a continuación se presenta, los tipos de discriminación que
se mencionaron, así como las formas más comunes de reaccionar de los discriminados.

Análisis de situaciones de discriminación

Tipos de discriminación Formas comunes de reaccionar de las


personas discriminadas

 Edad  Enojo
 Discapacidad  Tristeza
 Igualdad en el Pago/Remuneración  Desespero
 Remuneraciones  Angustia
 Acoso  Disgusto
 Origen Nacional  Culpa
 Embarazo
 Raza/Color
 Religión
 Represalia
 Sexo
 Acoso Sexual

La discriminación en el lenguaje y los medios de comunicación social


Unidad 2. Situación didáctica 1. La Discriminación: una barrera para la Inclusión

Describir al menos 5 refranes, canciones, comerciales y/o videos que son empleados en
la vida cotidiana pero que manejan de manera implícita la discriminación.

1. Juegos infantiles

2. 'La Mataré' de Loquillo y los Trogloditas.

3. Maná:“Mariposa traicionera”

4. Caos:“La planta”

5. Café Tacvba: “La ingrata”

También podría gustarte