Está en la página 1de 2

COLONIZACIÓN LUSITANA

(oral silvi)
Huída, cimarronaje, establecimiento de QUILOMBOS. Colectivos que nunca pierden
la esperanza de ser libres. Posibilidades de ser. Conjunción de lugares de África subsahara,
abajo de Sahara.
Esclavitud en Brásil, entre 8 a 11 mill toda la colonización de tráfico hacia América,
casi 5 mill a Brasil. Las demás monarquías adaptaron el modelo portugués en extensiones
más pequeñas. Negocio continuo, tráfico como enriquecedor a determinadas empresas: tribus
africanas, fortaleciendo un sistema económico: el capitalismo, intrínsecamente relacionado.
Producir, negocio constante. Capital producto del esclavismo, acumulación de riquezas de la
monarquía. Son los que crean el sistema moderno de esclavitud, PRETO.
S. XIX comienza a penetrar al comercio de África. Retrotrae a niveles primarios, te
sacan a los mejores.
Quilombo: campamento, cautivos fugitivos. Son espontáneos, se van formando.
Palmares: palmera, conducían sus propios negocios, estado. Ganga Zumba.
Transformación de las hegemonías.

CICLO DEL ORO: 1700-1760. Mejor momento.


Descubrimiento del oro, ocupación territorial. Lo descubrieron los bandeirantes en las
incursiones hacia el interior en busca de fugados o indígenas para esclavizar, fluvial. El oro
que descubren, los labradores de oro. Colador en el agua. Revitaliza la economía, se necesita
comer, así que también se desarrolla la agricultura. La ganadería también, porque se
necesitaban carretas. Crecen las ciudades y surgen nuevas, aumento del precio de los
esclavos. Nueva dinámica, novedades. Brásil cambia el lugar que ocupa, pasa a ser una
COLONIA RELEVANTE, nueva organización administrativa. Mayor contralor, impuestos,
quinto real. Nuevos oficios.
Siglo de la ilustración
Tensiones sociales en el mundo colonial del Brasil. Motines, sediciones. Cuando en
1822 se produce la ind., ya se produjeron manifestaciones distintas de disconformidad. No
hay que pensar en algo estático, independencias como un episodio más. Conflictos constantes
entre grupos sociales.
Mapa de Brasil, con las distintas producciones. Conformación de elites y roces con
otros, lo que beneficia a uno tira para atrás a otro. Territorio enorme y diverso. Lo llamativo
como un territorio tan grande se mantuvo unido: ¿por qué? Las élites ponen en juego
decisiones que mantienen sus intereses. Se anticiparon por las independencias y conflictos
que sucedían alrededor. A lo largo del siglo xviii distintos movimientos anticoloniales (1660:
La revuelta de la cachaza), diferentes reclamos. El léxico, como las autoridades la llaman:
insurrección sedición. Pero la NATURALEZA DE ESTAS SITUACIONES SON DE
MANIFESTACIÓN POLÍTICA, novedad del siglo XVIII, hombre que se dedica a la política.
Brasil no escapa de esto. Viva el rey, abajo el mal gobierno. Nuevo tipo de rebelión,
CONJURACIÓN, desafiar el poder del rey. Dos episodios, INCONFIDENCIA MINEIRA
1789, y otra 10 años dsp. Expresan aspiraciones de verdadera autonomía política, procesos de
independencia, autonomía genuina. Se les quita la confianza y se los mata. Grupos diversos,
eclécticos. Cuestionan la relación colonial, plantearon un lev. armado, república y autonomía
política. Joaquin da Silva Xavier, “Tiradientes”, tropero, contacto con un altístimo público.
No es necesario el vínculo con Lisboa, autonomía. Aplastado de manera inmediata.
Indicios quema de pelourinho y quema de panfletos. Fracasa también esto, pero pone en
movimiento las ideas que circulan en impresa. Se contrata una imprenta, se imprime, libertad
de expresión. Desafíos a la autoridad, es mucho. Movimientos que legaron para el futuro,
para ser aplicadas. Abrieron un espacio inimaginable. En este mundo colonial de conflictos,
con cambios introducidos por la monarquía y a su vez la llegada de la corte de Brasil.
Cambios admin. se sustituye el gobernador real por el virrey. Ejercicios políticos
mucho más eficientes. Alianza muy estrecha entre los portugueses y los ingleses. Vínculo
comercial, se realiza de manera más fluida. La Reforma de Pombal, revitalizar la economía.
Vínculo más duradero. Contexto que obliga a estas metropolis a realizar estas reformas
(como las Borb). Río de Janeiro nueva capital, más cerca de la salida del oro. Hijos
portugueses van a estudiar a Portugal, Lisboa. Medidas de un estado moderno. Otro
momento, la metrópoli, la corona viaja. Situación distinta a España, no hay vacío de poder,
está en Río.

También podría gustarte